Patrimonio Arquitectónico

Patrimonio arquitectónico - imagen decorativa
Publicaciones
  • Abbad, F., "Estudios del Renacimiento aragonés. I. La vida y el arte de Juan de Moreto", Archivo Español de Arte, tomo 18, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Diego Velázquez, 1945, pp. 162-177.
  • Abbad, F., El románico en Cinco Villas, Institución Fernando el Católico, 1979.
  • Acerete, J. M., Estudio documental de las artes en la Comunidad de Calatayud en el siglo XVI, Calatayud, Centro de Estudios Bilbilitanos de la Institución Fernando el Católico, 2000.
  • Acín, J. L. (coord.), Comarca del Alto Gállego (Colección Territorio, 3), Gobierno de Aragón, 2003.
  • Acín, J. L., Arte religioso del Obispado de Jaca: Arquitectura románica. Siglos X-XI, XII y XIII, Prames, 2009.
  • Actas de los Simposios Internacionales de Mudejarismo (1981-2020), Centro de Estudios Mudéjares.
  • Actas del Coloquio de Arte Aragonés, Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza.
  • Aguerri, F., "Estación de servicio Los Enlaces", en Arquitectura del Movimiento Moderno. Registro del Docomomo Ibérico. 1925-1965, Barcelona, Fundación Mies van der Rhoe, 1996.
  • Aguilera, A., "La cofradía de San José de la ciudad de Borja: su fundación en la colegiata de Santa María y el exorno de su capilla titular (1625-1694)", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 30, 2015, pp. 241-259.
  • Aguilera, A., Agón: patrimonio artístico religioso, Centro de Estudios Borjanos, 2019.
  • Aguilera, A., Bulbuente: patrimonio artístico religioso, Centro de Estudios Borjanos, 2012.
  • Aguilera, A., Maleján: patrimonio artístico religioso, Centro de Estudios Borjanos, 2013.
  • Aguilera, A., Purujosa: patrimonio artístico religioso, Centro de Estudios Borjanos, 2010.
  • Aguilera, I. y Blasco, M. F. (coords.), Comarca del Campo de Borja (Colección Territorio, 10), Gobierno de Aragón, 2004.
  • Aguilera, I. y Ona, J. L. (coords.), Delimitación Comarcal en zaragoza (Colección Territorio, 36), Gobierno de Aragón, 2011.
  • Aguirre, J. J. y Cabañero, B., "Memoria de restauración de la torre de Vallferosa (La Segarra, Lleida)", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 24, 2009, pp. 701-732.
  • Ainaga, M. T. y Criado, J. (coords.), Comarca de Tarazona y el Moncayo (Colección Territorio, 11), Gobierno de Aragón, 2004.
  • Ainaga, M.ª T. y Criado, J., "El convento de San Francisco de Tarazona (Zaragoza). Construcción y reforma de sus edificios medievales", en Aragón en la Edad Media, XIV-XV. Homenaje a la profesora Carmen Orcástegui Gros, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia Medieval, Ciencias y Técnicas Historiográficas y Estudios Árabes e Islámicos, vol. I, 1999, pp. 49-72.
  • Ainaga, M.ª T. y Criado, J., "Noticias sobre la construcción de la iglesia parroquial de la Asunción de Nª Señora de Grisel", La Diezma, n.º 10, 1997 (III), pp. 6-7.
  • Ainaga, M.ª T. y Criado, J., El cinto de Tarazona y sus monumentos, Tarazona, Asociación de Vecinos El Cinto - Ayuntamiento de Tarazona - Centro de Estudios Turiasonenses, 1997.
  • Ainaga, M.ª T. y Criado, J., La iglesia parroquial de Santa María Magdalena de Tarazona. Estudio histórico artístico, Tarazona, Asociación de Vecinos El Cinto - Ayuntamiento de Tarazona - Centro de Estudios Turiasonenses, 1997.
  • Ainaga, M.ª T., Carretero, R. y Criado, J., De convento a parroquia: la Iglesia de San Francisco de Asís de Tarazona, Tarazona, Parroquia de San Francisco de Asís de Tarazona, 2005.
  • Alagón, J. M. y Vázquez, M., "Escuelas de 'sabor agrario' en los pueblos creados por el Instituto Nacional de Colonización en la zona de La Violada-Canal de Monegros I, Aragón", Espacio, Tiempo y Educación, vol. 2, n.º 1, enero-junio de 2015, pp. 281-305.
  • Alagón, J. M., "Alejandro de la Sota y su aportación a los pueblos de colonización de la cuenca del Ebro (1941-1946), Norba", Revista de Arte, n.º 37, 2017, pp. 279-309.
  • Alagón, J. M., "Las escuelas programadas por el Instituto Nacional de Colonización en los pueblos de la cuenca del Ebro (1942-1971)", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte, n.º 34, 2019, pp. 267-292.
  • Alagón, J. M., El pueblo de El Temple (Huesca): colonización, historia y arte, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2014.
  • Alagón, J. M., Los pueblos de colonización de la cuenca del Ebro: planificación territorial y urbanística, Huesca, Diputación Provincial de Huesca, 2021.
  • Alamañac, I., "El obispo don Carlos Muñoz y el arte en la catedral de Barbastro", Argensola, n.º 89, 1980, pp. 149-209.
  • Albareda, J. y Blasco, J., Monumentos declarados histórico-artísticos en Teruel y su provincia, Zaragoza, La Cadiera, Talleres editoriales El Noticiero, 1957.
  • Alberto, S. y Royo, J. (coords), Comarca de Cuencas Mineras (Colección Territorio, 24), Gobierno de Aragón, 2007.
  • Alcalá Prats, I., Revilla, A. M. y Rodrigo, B., Guía del arte mudéjar en Aragón, Teruel, Centro de estudios mudéjares, Instituto de Estudios Turolenses, 2005.
  • Alcalá, I., Revilla, A. M.ª y Rodrigo, B., Guía del arte mudéjar en Aragón, Centro de Estudios Mudéjares, 2005.
  • Aldama Fernández, L., "Teodoro Ríos Balaguer, arquitecto restaurador e investigador de la basílica del Pilar. Proyectos de consolidación (1923-1930)", en La ciudad de Zaragoza de 1908 a 2008. XIII Coloquio de Arte Aragonés, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, Universidad de Zaragoza, 2009, pp. 353-366.
  • Aldama Fernández, L., "Teodoro Ríos Balaguer, arquitecto. Viviendas de los años treinta en Zaragoza", Artigrama, n.º 20, 2005, pp. 401-418.
  • Aldana, S., "Fray José Pina, arquitecto del siglo XVIII", Archivo Español de Arte, tomo XX-XI, n.º 121, 1958, pp. 49-57.
  • Alegre, J. F. e Ibáñez, J., "Evolución histórica de la fábrica de la iglesia parroquial de Nuévalos", en Rincón, W. e Izquierdo, M.ª (eds.), La Orden del Santo Sepulcro, VII Jornadas Internacionales de Estudio, Zaragoza, Centro de Estudios de la Orden del Santo Sepulcro, 2016, pp. 189-214.
  • Alepuz, J., Campanarios, campanas y usos tradicionales de las campanas en la Sierra de Albarracín, Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, 2020.
  • Alepuz, J., Campanarios, campanas y usos tradicionales de las campanas en la Sierra de Albarracín, Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, 2020.
  • Alfaro, J. A., "El Buque Fantasma: la Universidad Laboral Femenina de Zaragoza", en Domínguez, M. y Landrove, S. (eds.), Movimiento moderno: patrimonio cultural y sociedad (Actas del IX Congreso DOCOMOMO Ibérico celebrado el 15, 16 y 18 de noviembre de 2016 en San Sebastián), Fundación DOCOMOMO Ibérico/Secretaría General Técnica, Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones, Madrid, 2018, p. 243.
  • Almagro Gorbea, A., Albarracín Islámico. Guías de Historia, Arte y Cultura Islámica, Instituto de Estudios Islámicos, 2009.
  • Almagro, A. y Arce, E., Palacio Episcopal de Albarracín, Zaragoza, Fundación Santa María de Albarracín, 2011.
  • Almagro, A., Albarracín Islámico, Guías de Historia, Arte y Cultura Islámica, Instituto de Estudios Islámicos, 2009.
  • Almagro, A., El castillo de Mora de Rubielos solar de los Fernández de Heredia, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses de la Excma. Diputación Provincial de Teruel adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1975.
  • Almagro, M., "Dos curiosos documentos sobre la construcción de la iglesia de Santa María de Albarracín y el arquitecto Quinto Pierres Vedel", Teruel, n.º 6, Instituto de Estudios Turolenses, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1951, pp. 131-140.
  • Almagro, M., "Las alteraciones de Teruel, Albarracín y sus comunidades en defensa de sus fueros durante el siglo XVI", Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1984.
  • Almagro, M., "Las vicisitudes de la diócesis de Albarracín y catálogo de sus obispos", Teruel, n.º 55-56, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses de la Excma. Diputación Provincial de Teruel adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1976, pp. 11-30.
  • Almería, J. A. y Lomba, C., El Patrimonio artístico de la comarca de las Cinco Villas, Institución Fernando el Católico - Centro de Estudios de las Cinco Villas, 1998.
  • Alquézar, J. y Rújula, P. (coords.), Comarca de Andorra-Sierra de Arcos (Colección Territorio, 30), Gobierno de Aragón, 2008.
  • Álvaro, M.ª I. e Ibáñez, J., "¿Gótico vs Academia? La sala capitular de la Seo de Zaragoza y las transformaciones en su plano catedralicio. José de Yarza y Lafuente, 1803-1818", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 24, 2009, pp. 467-513.
  • Álvaro, M.ª I., "La decoración cerámica en las obras del Papa Luna", en VI Centenario del Papa Luna (1394-1994), Jornadas de estudio, Calatayud-Illueca, Centro de estudios Bilbilitanos, Institución Fernando el Católico, 1996, p. 213.
  • Álvaro, M.ª I., "Las casas de Pedro de la Cavallería y Catalina de Albión. Espacios, funcionalidad y bienes como expresión de la posición económica, social e intelectual de un mercader zaragozano del Quinientos", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.ª 32, 2017, pp. 253-286.
  • Álvaro, M.ª I., Ibáñez, J. y Carbonell, M., La arquitectura en la Corona de Aragón entre el Gótico y el Renacimiento: rasgos de unidad y diversidad, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, Departamento de Historia del Arte, 2009.
  • Alvira, F. y Calvo, M. J., El Círculo Oscense. Cien años de historia, Huesca, Ayuntamiento y Diputación Provincial de Huesca, 2005.
  • Amador de Los Ríos, J., El estilo Mudéjar en Arquitectura, Real Academia de las Tres Nobles Artes de San Fernando (Discurso leído el 19 de junio de 1859), Madrid, Imprenta de Manuel Tello, 1872.
  • Ansón, A., "El claustro del Real Monasterio de Santa Engracia de Zaragoza: ensayo de una metodología de interpretación de un monumento desaparecido", Seminario de Arte Aragonés, XXXI, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1980, pp. 39-74.
  • Ansón, A., "La reedificación barroco-clasicista de la Iglesia Alta del Real Monasterio de Santa Engracia de Zaragoza (1755-1763), obra del arquitecto Fray Vicente Bazán", Aragonia Sacra, VII-VIII, Zaragoza, Comisión Regional de Patrimonio Cultural de la Iglesia en Aragón, 1992-1993, pp. 173-190.
  • Ansón, A., El entorno del Convento del Carmen de Zaragoza. Una reconstrucción histórica y artística, Siglos XIII al XX, Zaragoza, Elazar Ediciones, 2007.
  • Aragón, patrimonio cultural restaurado, 1984-2009: bienes restaurados por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón. Bienes inmuebles, Zaragoza, Dirección General de Patrimonio Cultural, 2011.
  • Aragón, patrimonio cultural restaurado: 1984-2009. Bienes restaurados por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón. Bienes inmuebles (2 volúmenes), Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, 2011.
  • Aramendía, J. L., El románico en Aragón. General Tomo III, Cuencas del Ara, Vero, Alcanadre, Guatizalema y Flumen, Librería, 2001.
  • Aramendía, J. L., El románico en Aragón. Tomo I, Cuencas del Noguera Ribagorzana e Isábena, Librería General, 2001.
  • Aramendía, J. L., El románico en Aragón. Tomo II, Cuencas del Ésera y Cinca, Librería General, 2001.
  • Aramendía, J. L., El románico en Aragón. Tomo IV, Cuencas del Isuela y Gállego, Librería General, 2002.
  • Aramendía, J. L., El románico en Aragón. Tomo V, Cuencas del Aragón y el Ara, Librería General, 2003.
  • Aramendía, J. L., El románico en Aragón. Tomo VI, Cuencas del Riguel, Ebro y afluentes del Sur, Librería General, 2004.
  • Arce, E. C., "El mudéjar en la ciudad de Teruel", Trébede: mensual aragonés de análisis, opinión y cultura, n.º 62, 2002, pp. 32-42.
  • Arce, E. C., "El mudéjar en la ciudad de Teruel", Trébede: mensual aragonés de análisis, opinión y cultura, n.º 62, 2002, pp. 32-42.
  • Arce, E., "Nuevas noticias sobre la construcción de la catedral de Albarracín y los maestros que en ella intervinieron", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 3, 1986, pp. 155-180.
  • Arques, F., Miguel Fisac, Madrid, Pronaos, 1996.
  • Arquitectura civil en La Almunia y comarca (Colección Ador VII), Centro de Estudios Almunienses, 2002.
  • Arquitectura civil en La Almunia y comarca [Colección Ador VII], Centro de Estudios Almunienses, 2002.
  • Arquitectura contemporánea en España, Tomo IV, Regino y José Borobio, Madrid, Ediciones de arquitectura Edarba, 1936.
  • Asín, N. (coord.), Comarca de Las Cinco Villas (Colección Territorio, 25), Gobierno de Aragón, 2007.
  • Asín, N., "El monasterio cisterciense de la Concepción de la Virgen de Cambrón: pasado, presente y futuro", Suessetania, n.º 19, Ejea de los Caballeros, Centro de Estudios de las Cinco Villas, Institución Fernando el Católico, Excma. Diputación de Zaragoza, 2000, pp. 98-109.
  • Baldellou, M. A. y Capitel, A., "Arquitectura española del siglo XX", Summa Artis, vol. XL, Madrid, Espasa Calpe, 2001, p. 276.
  • Ballarín, M. (coord.), Comarca de Valdejalón (Colección Territorio, 4), Gobierno de Aragón, 2003.
  • Bango, I. G., La catedral de Jaca. Un edificio del siglo XI, Aguilar de Campo, Fundación Santa María la Real, 2020.
  • Barlés, E. y Calvo, M.ª I., "La historia constructiva de la cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes (Huesca, España)", Analecta Cartusiana (nouvelle série), n.º 7, t. IV, enero-junio 1992, pp. 5-42.
  • Barlés, E., "Fundadores y benefactores en las cartujas y su influencia en la vida de sus comunidades (siglos XVI-XVIII). El emplazamiento de las cartujas aragonesas de Nuestra Señora de las Fuentes, Aula Dei y la Inmaculada Concepción", en Los cartujos en Andalucía, Actas del Congreso de Cartujas Andaluzas, col. Analecta Cartusiana, n.º 150, Salzburg, ed. James Hogg, 1999 (II), tomo 1, pp. 1-24.
  • Barlés, E., "La arquitectura de la Cartuja: espacios y funciones", en García de Córtazar, J. Á. y Teja, R. (coords.), Del silencio de la cartuja al fragor de la orden militar, Madrid, Fundación Santa María la Real, 2010, pp. 61-100.
  • Barlés, E., "La cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes (Huesca): Estudio histórico-artístico, recuperación de fuentes documentales y monumentales y estado de conservación", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 2, 1985 (II), pp. 323-326.
  • Barlés, E., "La typologie architecturale de la Chartreuse d’Aula Dei (Saragosse): innovations et repercussions sur l’architecture cartusienne en Espagne", Les chartreux et l'Art, XIV-XVIII siècles. Actes du XII Colloque International d'Histoire et de Spiritualité cartusiènnes, París, 1989, pp. 276-290.
  • Barlés, E., "Las cartujas construidas de nueva planta durante los siglos XVII y XVIII en la provincia cartujana de Cataluña: Ara Christi (Valencia), la Inmaculada Concepción (Zaragoza), Nuestra Señora de Las Fuentes (Huesca) y Jesús Nazareno de Valldemosa (Mallorca)", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 10, 1993 (II), pp. 629-636.
  • Barlés, E., "Unas notas sobre la Orden Cartujana y su arquitectura (siglos XI-XVIII)", en Lacarra, M.ª C. (coord.), Los monasterios aragoneses, Zaragoza, Institución Fernando el Católico (CSIC), Excma. Diputación de Zaragoza, 1999, pp. 125-164.
  • Barlés, E., Borrás, G. M. y Álvaro, M.ª I., "El convento franciscano de San Salvador en Pina de Ebro (Zaragoza)", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 3, 1986, pp. 49-103.
  • Barlés, E., La arquitectura cartujana en Aragón (siglos XVII y XVIII) en el contexto de la Provincia de Cataluña, Zaragoza, Institución Fernando el Católico - Analecta Cartusiana, 2014.
  • Barlés, E., Las cartujas construidas de nueva planta durante los siglos XVII y XVIII en la provincia cartujana de Cataluña: Ara Christi (Valencia), la Inmaculada Concepción (Zaragoza), Nuestra Señora de Las Fuentes (Huesca) y Jesús Nazareno de Valldemosa (Mallorca) (tesis doctoral), Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, 1993.
  • Benavente, J. A. y Thomson, T. (coords.), Comarca de Matarraña (Colección Territorio, 7), Gobierno de Aragón, 2003.
  • Benedicto Gimeno, E., Las casas solariegas (Colección El Patrimonio Cultural de la Comarca del Jiloca, 4), Comarca del Jiloca, 2007.
  • Benedicto, E. (coord.), Comarca del Jiloca (Colección Territorio, 9), Gobierno de Aragón, 2003.
  • Benedicto, E. y Alcañiz Gutiérrez, Á., Calamocha calle a calle, Centro de Estudios del Jiloca, 1995.
  • Benedicto, E., de Jaime, Ch. y Sáenz, F. J., El valle del Jiloca. Guía de paisajes, monumentos, fiestas y servicios turísticos, Instituto de Estudios Turolenses, 2005.
  • Benedicto, E., Las casas solariegas (Colección El Patrimonio Cultural de la Comarca del Jiloca, n.º 4), Comarca del Jiloca, 2007.
  • Bes, P. y Blasco, J. (coords.), Comarca de la Ribera Baja del Ebro (Colección Territorio, 17), Gobierno de Aragón, 2005.
  • Biel Ibáñez, M.ª P., "Por la conservación de la arquitectura popular", La Replazeta, n.º 2, 1998, pp. 15-17.
  • Biel, M. P., "La construcción de puentes de fábrica en arco en España: el puente sobre el río Ara en Ainsa (Huesca)", en Álvaro, M.ª I., Lomba, C. y Pano, J. L. (coords.), Estudios de Historia del Arte. Libro Homenaje a Gonzalo M. Borrás Gualis, Zaragoza, Institución Fernando El Católico, 2013, pp. 181-196.
  • Biel, M.ª P y Hernández, A., La arquitectura neomudéjar en Aragón, Zaragoza, Publicaciones del Rolde de Estudios Aragoneses - Institución Fernando el Católico, 2005.
  • Biel, M.ª P., "Autarquía y arquitectura industrial en Zaragoza", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 18, 2003, pp. 527-548.
  • Biel, M.ª P., "Eclecticismo en la arquitectura industrial. Félix Navarro", Turiaso. Revista del Centro de Estudios Turiasonenses, n.º 14, 1997-1998, pp. 163-184.
  • Biel, M.ª P., "El neomudéjar. La huella de la tradición en la ciudad de Teruel", en Latorre Ciria, J. M. y Pérez Sánchez, A. (coords.), El arte mudéjar en Teruel, Ministerio de Educación, Cultural y Deporte y Ayuntamiento, 2018, pp. 163-170.
  • Biel, M.ª P., "El patrimonio industrial remolachero en Aragón: estado de conservación, catalogación e intervención", en Castillo, J. (ed.), Patrimonio Cultural, remolacha y nuevas tecnologías. El paisaje agroindustrial de la remolacha en la Vega de Granada a partir de la reconstrucción en 3D de la Fábrica de Nuestro Señor de la Salud, Granada, Universidad, 2018, pp. 163-229.
  • Biel, M.ª P., "La refuncionalización del patrimonio industrial en Aragón: el caso de la Harinera de San José", en Álvarez, M. Á. (coord.), Pensar y actuar sobre el patrimonio industrial en el territorio, Gijón, Incuna, 2017, pp. 441-448.
  • Biel, M.ª P., "Las estaciones intermedias de Secundino Zuazo en la línea Caminreal-Zaragoza: arquitecturas menores para un cambio de paradigma", ZARCH. Journal of interdisciplinary studies in Architecture and Urbanism, n.º 16, 2021, pp. 194-205.
  • Biel, M.ª P., Zaragoza y la industrialización: la arquitectura industrial en la capital aragonesa entre 1875-1936, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2003.
  • Bienes, J. J., Cabañero, B. y Hernández, J. A., "La catedral románica de El Salvador de Zaragoza a la luz de los nuevos datos aportados por su excavación arqueológica", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 12, 1996-1997, pp. 315-334.
  • Blasco, J., "El Gran Teatro Iris, ha desaparecido", en ¡Aquí... zaragoza!, tomo V, Zaragoza, 1954 (edición facsímil publicada por la caja de Ahorros de Zaragoza Aragón y Rioja, 1988), p. 189.
  • Blázquez, C. y Sancho, T., Obras hidráulicas en Aragón, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, 1999.
  • Bona, I. J., "El mudéjar en Tarazona", Trébede: mensual aragonés de análisis, opinión y cultura, n.º 62, 2002, pp. 95-98.
  • Bona, J., "El mudéjar en Tarazona", Trébede: mensual aragonés de análisis, opinión y cultura, n.º 62, 2002, pp. 95-98.
  • Bona, J., Corral, J. L. y Escribano, J. C., Plano de la ciudad de Tarazona, Centro de Estudios Turiasonenses - Institución Fernando el Católico, 1985
  • Borobio, J., Los monumentos declarados Bien de Interés Cultural en Aragón (1875-2019), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2021.
  • Borrás Gualis, G. M., Arte mudéjar aragonés, Prames, 2008.
  • Borrás Gualis, G.M. (dir.), Seminario de Arte Aragonés XLII-XLIII (Zaragoza, 1988-1989), Instituto de Estudios Altoaragoneses, Instituto de Estudios Turolenses, Institución Fernando el Católico, 1990.
  • Borrás, G. M. y López Sampedro, G., Guía de la ciudad monumental de Calatayud, Calatayud, Centro de estudios Bilbilitanos, Institución Fernando el Católico, 2002.
  • Borrás, G. M. y López, G. (eds.), Guía de la Ciudad Monumental de Calatayud, Centro de Estudios Bilbilitanos - Ministerio de Educación y Ciencia, 2003 (edición facsímil de la de Madrid de 1975).
  • Borrás, G. M., "El arte mudéjar en Aragón y Levante", en Borrás Gualis, G. (coord.), El arte mudéjar, UNESCO, 1996, pp. 63-81.
  • Borrás, G. M., "El mudéjar como constante artística", en I Simposio Internacional de Mudejarismo. Actas (Teruel, 15 y 17 de septiembre 1975), DPT- CSIC, 1981, pp. 29-40.
  • Borrás, G. M., "El mudéjar en Tauste", en Tauste en su historia. Actas de las II Jornadas sobre la Historia de Tauste (del 27 de noviembre al 1 de diciembre de 2000), Ayuntamiento de Tauste, 2002, pp. 131-142.
  • Borrás, G. M., "El mudéjar en Tauste", en Tauste en su historia: actas de las II Jornadas sobre la Historia de Tauste (27 de noviembre al 1 de diciembre de 2000), Ayuntamiento de Tauste, 2000, pp. 131-142.
  • Borrás, G. M., "Estudios sobre el Arte de Calatayud y su comarca", en Primer encuentro de Estudios Bilbilitanos. Actas (Calatayud, 18 y 20 noviembre), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1982, pp. 103-123.
  • Borrás, G. M., "Historia constructiva", en La Colegiata de Santa María de Calatayud, Zaragoza, Vestigium - Universidad de Zaragoza - Gobierno de Aragón, 2007, pp. 15-27 y pp. 35-41.
  • Borrás, G. M., "La arquitectura modernista en Teruel", Boletín Informativo de la Excelentísima Diputación de Teruel, n.º 31, 1973, p. 12.
  • Borrás, G. M., "Rutas del arte mudéjar aragonés. El mudéjar de Calatayud y su comarca", en Restauración & Rehabilitación, n.º 42, 2000, pp. 32-39.
  • Borrás, G. M., "Rutas del arte mudéjar aragonés. El mudéjar de Calatayud y su comarca", Restauración & Rehabilitación, n.º 42, 2000, pp. 32-39.
  • Borrás, G. M., "Teruel mudéjar", Descubrir el arte, n.º 6, 1999, pp. 32-43.
  • Borrás, G. M., "Teruel mudéjar", en Descubrir el arte, n.º 6, 1999, pp. 32-43.
  • Borrás, G. M., Arte mudéjar aragonés, Tomo I, II y III, Zaragoza, Caja de ahorros y Monte de piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja - Colegio oficial de Arquitectos Técnicos y Aparejadores de Zaragoza, 1985.
  • Borrás, G. M., Arte Mudéjar Aragonés, Tomo I, Zaragoza, Prames, 2008.
  • Borrás, G. M., Arte Mudéjar Aragonés, Zaragoza, Guara Editorial, 1978.
  • Borrás, G. M., El arte mudéjar en Teruel y su provincia, Centro de Estudios Mudéjares, 2008.
  • Borrás, G. M., El arte mudéjar en Teruel y su provincia, Instituto de Estudios Turolenses, 2008.
  • Borrás, G. M., El Arte Mudéjar, Serie de estudios mudéjares, Teruel, Instituto de estudios Turolenses, Centro de Estudios Mudéjares, 1990.
  • Bressel, C., Lomba, C. y Marco, R., Borja. Arquitectura y evolución urbana, Zaragoza, Delegación de Zaragoza del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, 1988.
  • Buesa, D. J., Jaca Monumental, Everest, 1998.
  • Buil, C. y Labarta, C., "Compromisos periféricos: la 'arquitectura de cine' de José de Yarza en la década de los cincuenta", en Los años 50: La arquitectura española y su compromiso con la historia. Actas preliminares ETS de Arquitectura de la Universidad de Navarra, Pamplona, 2002.
  • Caamaño Martínez, J. M., "El románico pleno en el Alto Aragón: arquitectura", en Luesma, T. (coord.), Signos: arte y cultura en el Alto Aragón Medieval (26 junio - 26 septiembre 1993), Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, 1993, pp. 103-110.
  • Caballú, M. y Cortés, F. J. (coords.), Comarca del Bajo Aragón-Caspe (Colección Territorio, 31), Gobierno de Aragón, 2008.
  • Cabañero, B. y Escribano, J. C., "Problemática y fuentes de la cronología de la arquitectura aragonesa. 1300-1450", Actas del III Simposio Internacional de Mudejarismo (Teruel, 20-22 de septiembre de 1984), Teruel, Instituto de Estudios Turolenses de la Excma. Diputación Provincial de Teruel adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1986, pp. 397-414.
  • Cabañero, B. y Galtier, F., "Los primeros castillos de la frontera de los Arbas y el Onsella. Problemas metodológicos", Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, n.º 20, 1985, pp. 59-85.
  • Cabañero, B. y Lasa, C., El Salón Dorado de La Aljafería: ensayo de reconstitución formal e interpretación simbólica, Zaragoza, Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo, 2004.
  • Cabañero, B., "Arquitectura religiosa y artes decorativas", Desperta Ferro. Arqueología e Historia, n.º 22, 2019, pp. 50-54.
  • Cabañero, B., "El templo románico (siglos XII y XIII)", en La Seo. La catedral de el Salvador de Zaragoza, cuad. II, Zaragoza, Gobierno de Aragón, Heraldo de Aragón, 1998, pp. 19-31.
  • Cabañero, B., "Fortalezas de los siglos X y XI", Cuadernos medievales, n.º 31, 2021, pp. 21-48.
  • Cabañero, B., "La Aljafería de Zaragoza como imitación y culminación del esquema arquitectónico y decorativo de la mezquita aljama de Córdoba", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 21, 2006, pp. 243-290.
  • Cabañero, B., "La Aljafería de Zaragoza", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 22, 2007, pp. 103-130.
  • Cabañero, B., "La mezquita mudéjar de Santa Margarita de Fraga (Huesca)", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 4, 1987, pp. 35-82.
  • Cabañero, B., "Las torres mudéjares aragonesas y su relación con los alminares islámicos y los campanarios cristianos que les sirvieron de modelo", Turiaso. Revista del Centro de Estudios Turiasonenses, n.º 12, 1995, pp. 9-52.
  • Cabañero, B., "Las torres mudéjares aragonesas y su relación con los alminares islámicos y los campanarios cristianos que les sirvieron de modelo", Turiaso. Revista del Centro de Estudios Turiasonenses, n.º 12, Tarazona, Centro de Estudios Turiasonenses, Institución Fernando el Católico, Diputación de Zaragoza, 1995, pp. 11-51.
  • Cabañero, B., "Los castillos catalanes del siglo X: circunstancias históricas y problemas arqueológicos", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 10, 1993, pp. 583-596.
  • Cabañero, B., "Los restos islámicos de Maleján (Zaragoza). Datos para un juicio de valor en el contexto de los talleres provinciales", Cuadernos de Estudios Borjanos, n.º 29-30, Borja, Centro de Estudios Borjanos, Institución Fernando el Católico, 1993, pp. 11-42.
  • Cabré, J., Catálogo monumental de Teruel (Serie Catálogo monumental de España), Instituto de Patrimonio Cultural de España (inédito).
  • Cabré, J., Catálogo monumental de Zaragoza (Serie Catálogo monumental de España), Instituto de Patrimonio Cultural de España (inédito).
  • Calatayud. Historia, arte, arquitectura y urbanismo. Una guía para salvaguardar la ciudad, Institución Fernando el Católico - Centro de Estudios Bilbilitanos, 2019.
  • Callizo, J., "Aragón mudéjar, patrimonio mundial", Trébede: mensual aragonés de análisis, opinión y cultura, n.º 62, Cremallo de Ediciones, 2002, pp. 12-13.
  • Calvo, J. I. (coord.), Joyas de un patrimonio IV: restauraciones de la Diputación Provincial de Zaragoza (2003-2011) y Joyas de un patrimonio IV: Estudios, Diputación Provincial de Zaragoza, 2011.
  • Calvo, J. I. (coord.), Joyas de un patrimonio IV: restauraciones de la Diputación Provincial de Zaragoza (2003-2011) [Palacio de Sástago, del 17 de marzo al 22 de mayo de 2011], DPZ, 2011.
  • Calvo, J. I., Centellas, R. y Criado, J. (coords.), Tesoros de Veruela. Legado de un monasterio cisterciense, Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, 2006.
  • Calvo, M.ª J., Arte y sociedad: actuaciones urbanísticas en Huesca, 1833-1936, Huesca, Ayuntamiento, 1990 (Crónica, 4). Tesis de licenciatura defendida en el Departamento de Historia del Arte en septiembre de 1986 y dirigida por la Dra. C. Rábanos Faci.
  • Camaño, J. M., "El románico pleno en el Alto Aragón: arquitectura", en Luesma, T. (coord.), Signos: arte y cultura en el Alto Aragón Medieval (26 junio - 26 septiembre 1993), Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, 1993, pp. 103-110.
  • Campo, J., Castillos y fortificaciones (Colección El Patrimonio Cultural de la Comarca del Jiloca, 7), Comarca del Jiloca, 2010.
  • Campo, J., Castillos y fortificaciones (Colección El Patrimonio Cultural de la Comarca del Jiloca, 7), Comarca del Jiloca, 2010.
  • Carreras Asensio, J. M., Noticias sobre la construcción de iglesias en el noroeste de la provincia de Teruel (siglos XVII-XVIII), Centro de Estudios del Jiloca, 2003.
  • Carreras, J. M., El arte barroco religioso (Colección El Patrimonio Cultural de la Comarca del Jiloca, 2), Comarca del Jiloca, 2007.
  • Carreras, J. M., El arte barroco religioso (Colección El Patrimonio Cultural de la Comarca del Jiloca, 2), Comarca del Jiloca, 2007.
  • Carreras, J. M., El arte mudéjar (Colección El Patrimonio Cultural de la Comarca del Jiloca, 1), Comarca del Jiloca, 2007.
  • Carrerro, E. (coord.), Aragonia Cisterciensis. Espacio, arquitectura, música y función en los monasterios de la Orden del Císter en la Corona de Aragón, Gijón, Trea, 2021.
  • Carretero, R. y Ansón, A., "La Catedral de Tarazona en los siglos del Barroco", en La catedral de Santa María de la Huerta de Tarazona, Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, 2013, pp. 195-227.
  • Carretero, R., "El arquitecto carmelita fray José Alberto Pina versus el gremio de albañiles de Zaragoza (1731-1735)", Ars Longa, n.º 27, 2018, pp. 83-102.
  • Carretero, R., "El arquitecto fray José Alberto Pina y la sacristía de la Colegiata de Santa María de Calatayud", en: IX Encuentro de Estudios Bilbilitanos, Calatayud, Centro de Estudios Bilbilitanos, 2016, vol. II, pp. 767-782.
  • Carretero, R., "El gremio de albañiles y carpinteros de Tarazona durante la Edad Moderna", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 26, 2011, pp. 603-624.
  • Carretero, R., "La catedral de Tarazona en el siglo XVIII: Renovación artística y transformaciones arquitectónicas", Turiaso. Revista del Centro de Estudios Turiasonenses, n.º 23, 2016-2017, pp. 9-52.
  • Carretero, R., "La iglesia de San Atilano construida sobre su casa natal", en Carretero, R. y Criado, J. (coords.), MILENIO. San Atilano y Tarazona (1009-2009), Tarazona, Fundación Tarazona Monumental, 2009, pp. 111-133.
  • Carretero, R., "La restauración del Ayuntamiento de Tarazona", Turiaso. Revista del Centro de Estudios Turiasonenses, n.º 16, Tarazona, Centro de Estudios Turiasonenses, Institución Fernando el Católico, Diputación de Zaragoza, 2001-2002, pp. 399-416.
  • Carretero, R., "María de Coloma y la fundación del convento de la Concepción de Nuestra Señora de Tarazona (Zaragoza)", Cuadernos de Estudios Borjanos, n.º 61, Centro de Estudios Borjanos de la Institución Fernando el Católico, 2018, pp. 153-173.
  • Carretero, R., "Recepción del tratado del jesuita Andrea Pozzo en Aragón", Locus Amoenus, n.º 15, 2017, pp. 117-138.
  • Carretero, R., Arte y arquitectura conventual en Tarazona en los siglos XVII y XVIII, Tarazona, Centro de Estudios Turiasonenses - Fundación Tarazona Monumental, 2012.
  • Carretero, R., Después de la desamortización: el patrimonio conventual de Tarazona (Zaragoza) a partir del siglo XIX, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2015.
  • Casabona, J. F. y Gargallo, E., Mosqueruela. Guía de monumentos, paisajes, fiestas y servicios turísticos, Instituto de Estudios Turolenses, 1999.
  • Castán Sarasa, A., Torres y castillos del Alto Aragón, Publicaciones y ediciones del Alto Aragón, 2004.
  • Castán, A. (coord.), Comarca de La Hoya de Huesca (Colección Territorio, 22), Gobierno de Aragón, 2006.
  • Castán, A., Torres y castillos del Alto Aragón, Publicaciones y ediciones del Alto Aragón, 2004.
  • Cervero, N. y Vallespín, A., "Configuración y vínculos de la vivienda mínima en la captura de la modernidad: el Grupo Residencial Salduba de José de Yarza García (Zaragoza, 1958)", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 29, 2014, pp. 475-491.
  • Cervero, N., "El papel de la rehabilitación integral de barrios en la recuperación de las periferias. Intervención en el grupo 'El Picarral', Zaragoza", erph_: revista electrónica de patrimonio histórico, n.º 13, 2013, pp. 64-78.
  • Cervero, N., "La envolvente en la rehabilitación de conjuntos de vivienda protegida", ACE: architecture, city and environment, n.º 42, 2020.
  • Cervero, N., "La iniciativa ciudadana, como origen del cambio urbano: La remodelación del Poblado Dirigido de Orcasitas en Madrid", Ciudad y territorio: Estudios territoriales, n.º 204, 2020, pp. 277-294.
  • Cervero, N., "Rafael Leoz y la abstracción geométrica en los años sesenta", EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica, vol. 25, n.º 40 (Ejemplar dedicado a: Conversando con... J.I. Linazasoro), 2020, pp. 168-179.
  • Cervero, N., "Regeneración urbana en conjuntos de vivienda protegida: terminología, contexto actual y retos para su progreso", Ciudad y territorio: Estudios territoriales, n.º 189, 2016, pp. 369-382.
  • Cervero, N., Atlas tipológico. Vivienda pública en Zaragoza, Universidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2022.
  • Cervero, N., Las huellas de la vivienda protegida en Zaragoza, 1939-1959, Zaragoza, Rolde de Estudios Aragoneses, 2017.
  • Cinca, J. y Ona, J. L. (coords.), Comarca de Campo de Belchite (Colección Territorio, 35), Gobierno de Aragón, 2010.
  • Cincuentenario. Cincuenta años del Colegio Santa María del Pilar (1947-1997), Zaragoza, Gorfisa, 1997.
  • Construcciones significativas en Valdejalón (Colección Ador XVII), Centro de Estudios Almunienses, 2012.
  • Construcciones significativas en Valdejalón [Colección Ador XVII], Centro de Estudios Almunienses, 2012.
  • Cortés, M., El gótico en Teruel: la escultura monumental, Instituto de Estudios Turolenses, 1985.
  • Crespo, R., La herencia del pasado: patrimonio e historia de Herrera de los Navarros, Institución Fernando el Católico, 2009.
  • Crespo, R., La herencia del pasado: patrimonio e historia de Herrera de los Navarros, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2009.
  • Criado Mainar, J., "Arquitectura gótica en la comarca del Matarraña/Matarranya", en Laliena Corbera, C. (coord.), Matarranya, gentes y paisajes en la Edad Media, Comarca del Matarraña, 2016, pp. 310-353.
  • Criado, J. F. (coord.), Arte mudéjar aragonés, patrimonio de la humanidad: actas del X Coloquio de Arte de Aragón, Institución Fernando el Católico, 2002.
  • Criado, J. F. (coord.), Arte mudéjar aragonés, patrimonio de la humanidad: actas del X Coloquio de Arte de Aragón, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2002.
  • Criado, J. F. y Bruñén, A, I., "La capilla de Santiago del obispo Diego de Monreal en la parroquia de San Pablo de Zaragoza. 1601-1607", Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, n.º 83, 2001, pp. 35-74.
  • Criado, J. F., "Arquitectura gótica en la Comarca del Matarraña/Matarranya", en Laliena Corbera, C. (coord.), Matarranya. Gentes y paisajes en la Edad Media, Valderrobres, Comarca del Matarranya, Universidad de Zaragoza y Gobierno de Aragón, 2016, pp. 310-353.
  • Criado, J. F., "Arte y arquitectura en Tauste", en Pallarés, M. Á. (coord.), Tauste: Agua y vida. IX Centenario de la incorporación de la Villa al Reino de Aragón, Tauste, Ayuntamiento de Tauste, 2005, pp. 142-179.
  • Criado, J. F., "El templo de la Seo en la segunda mitad del siglo XVI (1555-1608)", en La Seo de Zaragoza, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1998, pp. 275-297.
  • Criado, J. F., "La cerca del monasterio de Veruela (1541-1553). Estudio documental y arquitectónico", Turiaso. Revista del Centro de Estudios Turiasonenses, n.º 12, Tarazona, Centro de Estudios Turiasonenses, Institución Fernando el Católico, Diputación de Zaragoza, 1995, pp. 55-72.
  • Cuella, O. y Borrás, G. M., Aportaciones culturales y artísticas del Papa Luna (1394-1423) a la ciudad de Calatayud, Calatayud, Centro de Estudios Bilbilitanos, Institución Fernando el Católico , 1984.
  • Dailliez, L., Veruela, monasterio cisterciense, Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, 1985.
  • De la Garma Ramírez, D., Iconografía y Simbolismo románico, Arteguias, 2020.
  • de la Garma Ramírez, D., Introducción al Románico, Arteguias, 2021.
  • de Ortueta, E., "Discriminación o coeducación: la arquitectura escolar turolense diseñada por Pablo Monguió i Segura", en Els papers socials de les dones I, Tarragona, Universitat Rovira y Virgili - Silva Editorial, 2001, pp. 115-138.
  • Dean, A., Delso, M. y Labarta C., Arquitectura racionalista en Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, Diputación de Huesca, 2009.
  • del Arco Garay, R., Catálogo monumental de Huesca (Serie Catálogo monumental de España), 1942.
  • del Arco Garay, R., Catálogo monumental de Huesca (Serie Catálogo monumental de España), Instituto de Patrimonio Cultural de España, 1942.
  • del Valle, J. y Espona, J. (coords.), Comarca de La Ribagorza (Colección Territorio, 19), Gobierno de Aragón, 2006.
  • Díaz, M. (coord), El patrimonio cultural aragonés, 1995-1999: Memoria, Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, 1999.
  • Díaz, M. (coord.), El patrimonio cultural aragonés, 1995-1999: Memoria, Dirección General de Patrimonio, 1999.
  • Diéguez, S., Fernando García Mercadal, pionero de la modernidad, Madrid, Artes Gráficas Municipales, 1997.
  • Domingo, F. M., Benedicto Gimeno, E. y López Latorre, B., Bienes inmuebles (Colección El Patrimonio Cultural de la Comarca del Jiloca), Comarca del Jiloca, 2007.
  • Durán, A. y Buesa, D. J., Guía monumental y artística de Serrablo (Cuadernos altoaragoneses de trabajo, 5), Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1981.
  • Durán, A. y Buesa, D. J., Guía monumental y artística de Serrablo (Cuadernos altoaragoneses de trabajo, 5), Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1981.
  • El arte barroco en Aragón: III Coloquio de Arte Aragonés, vol. 1, Diputación Provincial de Huesca, 1988.
  • El arte barroco en Aragón: III Coloquio de Arte Aragonés, vol. 1, Huesca, Diputación Provincial de Huesca, 1988.
  • El patrimonio artístico de la comarca de las Cinco Villas, Ejea de los Caballeros (Zaragoza), Centro de Estudios de las Cinco Villas, 1998.
  • Ermitas, santuarios y romerías en Valdejalón (Colección Ador, XIV), Centro de Estudios Almunienses, 2009.
  • Ermitas, santuarios y romerías en Valdejalón [Colección Ador XIV] , Centro de Estudios Almunienses, 2009.
  • Esteban Lorente, J. F., "La metrología de la catedral románica de Jaca: 1", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 14, 1999, pp. 241-262.
  • Esteban Lorente, J. F., "La metrología de la catedral románica de Jaca: 2", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 15, 2000, pp. 231-258.
  • Esteban Lorente, J. F., El Palacio de Zaporta y el Palacio de la Infanta, Zaragoza, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, 1995.
  • Esteban Lorente, J. F., Galtier, F., García Guatas, M., et al., El nacimiento del arte románico en Aragón. Arquitectura, CAI - Fundación General Mediterránea, 1982.
  • Esteban Lorente, J. F., La Colegiata de Alquézar, Zaragoza, Vestigium, 2007.
  • Esteban, J. F., Galtier, F., García Guatas, M. et al., El nacimiento del arte románico en Aragón, Arquitectura, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón - Fundación General Mediterránea, 1982.
  • Expósito, M., "Antecedentes de la construcción de la iglesia parroquial de El Frasno", en Tercer Encuentro de Estudios Bilbilitanos: Actas, vol. 1 (Arqueología, Geografía, Arte), 1992, pp. 409-430.
  • Expósito, M., "Dibujos de Ambrosio Lanzaco para la Puerta de Santa Engracia de Zaragoza (1815): un ejemplo de arquitectura conmemorativa del Neoclásicismo aragonés", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 5, 1988, pp. 185-200.
  • Expósito, M., "En torno a la construcción, en 1799, de la iglesia parroquial de Monflorite (Huesca)", Argensola, n.º 101, 1988, pp. 51-66.
  • Expósito, M., "Fray Joaquín del Niño Jesús: su propuesta para elaborar un tratado de arquitectura (1818)", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 3, 1986, pp. 267-284.
  • Expósito, M., "Gabriel Rubio, alarife del municipio oscense: su proyecto para la fachada del convento del Carmen Calzado (1785)", en Homenaje a D. Federico Balaguer Sánchez, 1987, pp. 151-166.
  • Expósito, M., Pano, J. L. y Sepúlveda, M.ª I., La Aljafería de Zaragoza: guía histórico-artística y literaria, Zaragoza, Cortes de Aragón, 1986.
  • Fatas, G., Guía histórico-artística de Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza - Institución Fernando el Católico, 2008.
  • Fatás, G., Guía histórico-artística de Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza - Institución Fernando el Católico, 2008.
  • Galtier Martí, F. B., "La iglesia de San Fructuoso de Barós: perspectivas de una restauración", Artigrama, n.º 6-7, 1989-1990, pp. 219-240.
  • Galtier, F., "La catedral de Jaca y el románico jaqués", en Ona, J. L. y Sánchez, S., La Comarca de La Jacetania, Zaragoza, Gobierno de Aragón, Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales, 2004, pp. 131-142.
  • Galtier, F., "La iglesia de Conques, entre Santa María de Obarra y el Valle de Larboust", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 2, 1985, pp. 11-22.
  • Galtier, F., "La iglesia de San Fructuoso de Barós: perspectivas de una restauración", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 6-7 (Ejemplar dedicado a: Restauración), , 1989-1990, pp. 219-240.
  • Galtier, F., "Las primeras fases constructivas de la catedral de San Vicente de Roda de Isábena (Huesca)", Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, n.º 112, 2014, pp. 21-56.
  • Galtier, F., "Las primeras iglesias de piedra de la frontera de los Arbas, el Onsella y el Gállego", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 1, 1984, pp. 11-46.
  • García Guatas, M. y Martín, T. J., "El Colegio Universitario de San Nicolás de Tolentino en Zaragoza", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 2, 1985, pp. 111-130.
  • García Guatas, M., El arte románico en el Alto Aragón, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2006.
  • García Guatas, M., El arte románico en el Alto Aragón, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2006.
  • García Guatas, M., Lorente, E. y García Guatas, M., "Fortificaciones cristianas del siglo XI en la frontera de la reconquista aragonesa", Castillos de España: publicación de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, n.º 87, 1983, pp. 3-32.
  • Gavín, G. (coord.), Comarca de Los Monegros (Colección Territorio, 16), Gobierno de Aragón, 2005.
  • Gómez Urdáñez, C., La Lonja de Zaragoza. Reyes y ciudadanos, Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 2021.
  • Gómez, C., "Juan Lucas, alias Botero, y la arquitectura aragonesa de la primera mitad del siglo XVI", Artigrama: Revista de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Altoaragoneses, n.º 5, 1988, pp. 27-74.
  • Gómez, C., "Sobre la recepción del clasicismo en la Zaragoza del siglo XVI. El templete circular de la Cruz del Coso", en Borrás Gualis, G. M. (coord.), Actas del V Coloquio de Arte Aragonés, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1989.
  • Gómez, C., "Testimonios de arquitectura civil del siglo XVI desaparecida: la casa de los Climent de Zaragoza y el palacio del vizconde de Ebol y de Illa en Fréscano (Zaragoza)", Emblemata: Revista aragonesa de emblemática, n.º 19, 2013, pp. 393-412.
  • Gómez, C., Arquitectura civil en Zaragoza en el siglo XVI, tomo I, Ayuntamiento de Zaragoza, 1987.
  • Gómez, C., Arquitectura civil en Zaragoza en el siglo XVI, tomo II, Ayuntamiento de Zaragoza, 1988.
  • Gómez, C., Los palacios aragoneses, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, 1999.
  • González, A., "Iglesia Parroquial. Canfranc. Huesca", Hogar y Arquitectura, n.º 57, 1965, pp. 46-59.
  • González, C. y Biel Ibáñez, Mª. P., La Universidad de Zaragoza, arquitectura y ciudad, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2008.
  • González, H. y Prieto, D. (eds.), El monasterio de Piedra, un legado de 800 años. Historia, arte, naturaleza y jardín, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2019.
  • González, H., El monasterio de Piedra. Historia, arquitectura y arte (1195-1835), Zaragoza, Institución Fernando el Católico - Real Academia de la Historia, 2016.
  • González, J. F., "Las iglesias fortaleza de Aragón", Arqueología, historia y viajes sobre el mundo medieval, n.º 55, 2015, pp. 30-41.
  • González, J. F., "Las iglesias fortaleza de Aragón", Arqueología, historia y viajes sobre el mundo medieval, n.º 55, 2015, pp. 30-41.
  • Gracia Rivas, M., "El mudéjar en Borja", Trébede: mensual aragonés de análisis, opinión y cultura, n.º 62, 2002, pp. 91-94.
  • Gracia, M., Albeta: patrimonio artístico religioso, Centro de Estudios Borjanos, 2000.
  • Guía provincial (Teruel): Patrimonio histórico-artístico, Ministerio de Cultura, 1980.
  • Guía provincial (Teruel): Patrimonio histórico-artístico, Ministerio de Cultura, 1980.
  • Guitart Aparicio, C., Arquitectura gótica en Aragón, Librería General, 1979.
  • Guitart Aparicio, C., Los castillos turolenses, Instituto de Estudios Turolenses, 1987.
  • Guitart, C. y Margalé, R., Castillos de Huesca, Lancia, 1992.
  • Guitart, C. y Margalé, R., Castillos de Teruel, Lancia, 1992.
  • Guitart, C. y Margalé, R., Castillos de Zaragoza, Lancia, 1992.
  • Guitart, C. y Margalé, R., Castillos de Zaragoza, Lancia, 1992.
  • Guitart, C., "Geografía de la arquitectura barroca en Aragón", en El arte barroco en Aragón. III Coloquio de Arte Aragonés, vol. 1, Diputación Provincial de Huesca, 1988, pp. 11-27.
  • Guitart, C., Arquitectura gótica en Aragón, Librería General, 1979.
  • Guitart, C., Castillos de Aragón, Librería General, 1977.
  • Guitart, C., Castillos de Aragón, Librería General, 1977.
  • Hermoso, M. y Vázquez, M. (coords.), Comarca de Ribera Alta del Ebro (Colección Territorio, 15), Gobierno de Aragón, 2005.
  • Hernández Martínez, A., Ricardo Magdalena. Arquitecto municipal de Zaragoza (1876-1910), Diputación Provincial de Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 2013.
  • Hernández, A. y Biel, M.ª P., "Arquitectura y patrimonio", en Lomba, C. y Rújula, P. (coords.), Historia de la Universidad de Zaragoza, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2016, pp. 392-411.
  • Hernández, A. y Poblador, M.ª P., "Arquitectura efímera y fiesta en la Zaragoza de la transición del siglo XIX al XX", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 19, 2004, pp. 155-195.
  • Hernández, A., "Arquitectura, patrimonio e identidad cultural en Aragón en el período franquista", en Dos décadas de cultura artística en el franquismo (1936-1956), volumen II, Granada, Universidad de Granada, 2011, pp. 459-484.
  • Hernández, A., "Contradicciones y paradojas de la restauración monumental en España en el siglo XX: las intervenciones del arquitecto Manuel Lorente Junquera en la Iglesia de San Miguel, Daroca (Zaragoza, 1961-1968)", Ars longa: cuadernos de arte, n.º 23, 2014, pp. 271-284.
  • Hernández, A., "El edificio Paraninfo, un palacio para la ciencia y el progreso de Aragón", en El Paraninfo de Zaragoza 125 años. Las fotografías de los Hermanos Villuendas Torres, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2018, pp. 34-53.
  • Hernández, A., "El largo camino de la restauración del monasterio viejo, una joya…", en Viajeros y fotógrafos en San Juan de la Peña (1840-1980), Huesca, Gobierno de Aragón, Editorial Pirineum, 2022, pp. 94-113.
  • Hernández, A., "En busca de una identidad regional: Aragón y el arte mudéjar, arquitectura y restauración monumental", en Cabañas, M. y Rincón, W. (coords.), Imaginarios en conflicto: lo "español" en los siglos XIX y XX, Madrid, CSIC, 2016, pp. 356-373.
  • Hernández, A., "Fernando Chueca Goitia y el arte mudéjar aragonés: arquitectura, historia y restauración. La intervención en la iglesia de San Félix de Torralba de Ribota (1953-1972)", erph_ Revista electrónica de patrimonio histórico, n.º 10, 2012, pp. 37-68.
  • Hernández, A., "La conservación de la arquitectura del Movimiento Moderno en Aragón: experiencias y perspectivas de futuro", en Malo de Molina Martín-Montalvo, J. (dir.), ¿Renovarse o morir?: Experiencias, apuestas y paradojas de la intervención en la arquitectura del Movimiento Moderno, Barcelona, Fundación Docomomo Ibérico, 2008, pp. 99-105.
  • Hernández, A., "La conservación y restauración de la arquitectura contemporánea: paradojas y contradicciones", Loggia: Arquitectura y restauración, n.º 28, 2015, pp. 18-35.
  • Hernández, A., "La intervención de Francisco Iñiguez Almech en la Parroquieta de la Seo (Zaragoza, 1935-1936). Un ejemplo de las contradicciones existentes en la restauración monumental española", Norba: Revista de arte, n.º 42, 2022, pp. 139-164.
  • Hernández, A., "La intervención del arquitecto Fernando Chueca Goitia en la iglesia de San Miguel de los Navarros, Zaragoza (1971-1978)", en Álvaro, M.ª I., Lomba, C. y Gracia, J. L. (coords.), Homenaje a Gonzalo Borrás, Zaragoza, Universidad de Zaragoza - Institución Fernando el Católico, 2013, pp. 385-398.
  • Hernández, A., "Precisiones sobre la arquitectura medieval aragonesa: la intervención del arquitecto Fernado Chueca Goitia en la iglesia de San Caprasio (Huesca, 1954-1958)", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 24, 2009, pp. 733-755.
  • Hernández, A., "Ricardo Magdalena diseñador de mobiliario urbano: el quiosco del Boulevard de San Sebastián", en Actas del VI Coloquio de Arte Aragonés (Zaragoza, octubre de 1989), Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1991, pp. 15-25.
  • Hernández, A., Magdalena, Navarro, Mercadal, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, 1999.
  • Hernández, A., Ricardo Magdalena. Arquitecto municipal de Zaragoza (1876-1910), Zaragoza, Institución Fernando el Católico - Ayuntamiento de Zaragoza, 2012.
  • Hernández, A., Sos del Rey Católico. Un ejemplo de recuperación de la arquitectura románica aragonesa, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2018.
  • Hernández, A., Vida y obra del arquitecto Ricardo Magdalena (1849-1910), Zaragoza, Servicio de Publicaciones, Prensas Universitarias, 1999.
  • Hernández, J., Millan, J. y Serra, A. (coords.), Comarca del Aranda (Colección Territorio, 2), Gobierno de Aragón, 2001.
  • Hernando de la Cuerda, R., Fernando García Mercadal y el Movimiento Moderno (tesis doctoral), Madrid, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, 2016.
  • Hernando Sebastián, P. L., "Iglesias medievales de una nave con ábside semicircular en la provincia de Teruel", Stadium: Revista de Humanidades, n.º 10, 2004, pp. 113-134.
  • Hernando, P. L. y Sancho, J. C., Alberite de San Juan: patrimonio artístico religioso, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, Centro de Estudios Borjanos, 1999.
  • Hernando, P. L. y Sancho, J. C., Fuendejalón: patrimonio artístico religioso, Borja, Centro de Estudios Borjanos, 1998.
  • Hernando, P. L. y Sancho, J. C., Novillas: patrimonio artístico religioso, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, Centro de Estudios Borjanos, 2001.
  • Hernando, P. L., "Arquitectura románica en la Comarca de Borja: La iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles de Mallén", Cuadernos de estudios borjanos, n.º 45, 2002, pp. 121-144.
  • Hernando, P. L., "Arte y repoblación en la Extremadura aragonesa: 1120-1348", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 18, 2003, pp. 697-700.
  • Hernando, P. L., "Iglesias medievales de una nave con ábside semicircular en la provincia de Teruel", Stadium: Revista de Humanidades, n.º 10, 2004, pp. 113-134.
  • Hernando, P. L., "Un ejemplo de la arquitectura de la repoblación en los reinos bajomedievales hispanos. La ermita de Santa Bárbara de Bronchales", Rehalda: Revista del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, n.º extra 20, 2014, pp. 181-192.
  • Hernando, P. L., Alberite de San Juan: patrimonio artístico religioso, Centro de Estudios Borjanos, 1999.
  • Hernando, P. L., Alberite de San Juan: patrimonio artístico religioso, Centro de Estudios Borjanos, 1999.
  • Hernando, P. L., Fuendejalón: patrimonio artístico religioso, Centro de Estudios Borjanos, 1998.
  • Hernando, P. L., Fuendejalón: patrimonio artístico religioso, Centro de Estudios Borjanos, 1998.
  • Hernando, P. L., Novillas: patrimonio artístico religioso, Centro de Estudios Borjanos, 2001.
  • I Congreso CAPA, Arqueología y Patrimonio Aragonés, Actas 24 y 25 de noviembre de 2015, Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras de Aragón, 2016.
  • Ibáñez, E. J. (coord.), Comarca del Maestrazgo (Colección Territorio, 27), Gobierno de Aragón, 2007.
  • Ibáñez, E. J., Mora de Rubielos. Guía de monumentos, paisajes, fiestas y servicios turísticos, Instituto de Estudios Turolenses, 1997.
  • Ibáñez, E. J., Rubielos de Mora. Guía de monumentos, paisajes, fiestas y servicios turísticos, Instituto de Estudios Turolenses, 2000.
  • Ibáñez, J. y Alegre, J. F., "Del cimborrio a la cúpula. Innovaciones tecnológicas y cambios de lenguaje en la arquitectura aragonesa de la Baja Edad Media a la Edad Moderna", en Nobile, M. R. y Scibilia, F. (eds.), Tecniche costruttive nel Mediterraneo. Dalla stereotomia ai criteri antisismici, Palermo, Edicioni Caracol, 2016, pp. 47-64.
  • Ibáñez, J. y Alonso, B., El cimborrio en la arquitectura hispánica medieval y moderna, Madrid, Instituto Juan de Herrera, 2021.
  • Ibáñez, J. y Andrés, J., La catedral de Zaragoza de la Baja Edad Media al Primer Quinientos. Estudio documental y artístico, Zaragoza, Fundación Teresa de Jesús - Cabildo Metropolitano de Zaragoza, 2016.
  • Ibáñez, J. y Casabón, J. A., La catedral de Zaragoza de la Baja Edad Media al Primer Quinientos. Estudio documental y artístico, Zaragoza, Fundación Teresa de Jesús y Cabildo Metropolitano de Zaragoza, 2016.
  • Ibáñez, J. y Criado, J., "La arquitectura jesuítica en Aragón. Un estado de la cuestión", en Álvaro Zamora, M.ª I., Ibáñez Fernández, J. y Criado Mainar, J. (coords.), La arquitectura jesuítica. Actas del Simposio Internacional, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2011, pp. 393-472.
  • Ibáñez, J. y Martín, J., "Del 'salón' al 'falso salón'. Las reformas de la iglesia de Santo Domingo de Silos de Daroca (Zaragoza) durante la Edad Moderna", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 32, 2017, pp. 287-317.
  • Ibáñez, J. y Zaragozá, A., "Absidi costruite, absidi progettate e ideali e absidi sublimi nella Corona d'Aragona durante il XIV e il XV secolo", en Nobile, M. R. y Sutera, D. (eds.), L'abside. Costruzione e geometrie. The apse. Construction and geometry, Palermo, Edizioni Caracol, 2015, pp. 223-257.
  • Ibáñez, J. y Zaragozá, A., "Hacia una historia de la arquitectura en la Corona de Aragón entre los siglos XIV y XV a partir de los testeros de los templos. Ábsides construidos, ábsides proyectados e ideales y ábsides sublimes", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 29, 2014, pp. 261-303.
  • Ibáñez, J., "'Miradores', 'aleros' et toits colorés dans l'architecture aragonaise des Temps modernes", en Chatenet, M. y Gady, A. (dirs.), Toits d'Europe. Formes, structures, décors et usages du toit à l'époque moderne (XVe-XVIIe siècle), París, Picard, 2016, pp. 45-63.
  • Ibáñez, J., "Entre 'muestras' y 'trazas'. Instrumentos, funciones y evolución de la representación gráfica en el medio artístico hispano entre los siglos XV y XVI. Una aproximación desde la realidad aragonesa", en Alonso Ruiz, B. y Villaseñor Sebastián, F. (eds.), Arquitectura tardogótica en la Corona de Castilla: trayectorias e intercambios, Santander - Sevilla, Editorial de la Universidad de Cantabria - Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2014, pp. 305-328.
  • Ibáñez, J., "La arquitectura en el reino de Aragón entre el Gótico y el Renacimiento: inercias, novedades y soluciones propias", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 23, 2008, pp. 39-95.
  • Ibáñez, J., "La Cruz del Coso de Zaragoza, memoria artística de un monumento desaparecido", Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, n.º 80, Zaragoza, Obra Social de la Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja, 2000 (II), pp. 141-192.
  • Ibáñez, J., "La iglesia parroquial de El Pozuelo de Aragón (Zaragoza). Estudio documental y artístico", Turiaso. Revista del Centro de Estudios Turiasonenses, n.º 16, 2001-2002, pp. 201-232.
  • Ibáñez, J., "La iglesia parroquial de Santa María Magdalena de Los Fayos (Zaragoza). Estudio documental y artístico", Turiaso. Revista del Centro de Estudios Turiasonenses, n.º 15 XV, 1999-2000, pp. 27-65.
  • Ibáñez, J., "La intervención de Pierres Vedel en la torre mudéjar de San Martín de Teruel (1549-1551)", en Criado Mainar, J. (coord.), Arte mudéjar aragonés. Patrimonio de la Humanidad. Actas del X Coloquio de Arte Aragonés, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, Excma. Diputación de Zaragoza - Departamento de Historia del Arte, Universidad de Zaragoza, 2002, pp. 265-301.
  • Ibáñez, J., "Los castillos de Mesones de Isuela e Illueca", en Hernández, J., Millán, J. y Serra, A. (coords.), Comarca del Aranda, Zaragoza, Diputación General de Aragón, Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales, 2001 (III), pp. 199-220.
  • Ibáñez, J., "Sobre los otros cimborrios aragoneses", Revista de Historia de la Construcción, n.º 1, 2021, pp. 53-62.
  • Ibáñez, J., Alegre, J. F. y Cebolla, J. L., "Obras de consolidación y restauración de la sacristía y ábside de la Colegiata de Santa María la Mayor, en Calatayud", Informes y trabajos, n.º 15, Instituto del Patrimonio Cultural de España, 2017, pp. 6-23.
  • Ibáñez, J., Arquitectura aragonesa del siglo XVI. Propuestas de renovación en tiempos de Hernando de Aragón (1539-1575), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2005.
  • Ibáñez, J., Arquitectura aragonesa del siglo XVI: propuestas de renovación en tiempos de Hernando de Aragón (1539-1575), Zaragoza, Instituto de Estudios Turolenses, 2005.
  • Ibáñez, J., La arquitectura aragonesa del quinientos: tradición y modernidad en tiempos de Hernando de Aragón (1539-1575), Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2005.
  • Ibáñez, J., La capilla del Palacio Arzobispal de Zaragoza en el contexto de la renovación del Gótico final en la Península Ibérica, Zaragoza, Museo Diocesano, D.L., 2012.
  • Ibáñez, J., La ermita de Nuestra Señora de la Huerta de Fréscano (Zaragoza) y su decoración pictórica, Zaragoza, Prames, 2008.
  • Ibáñez, J., Los cimborrios aragoneses del siglo XVI, Centro de Estudios Turiasonenses, 2006.
  • Ibáñez, J., Los cimborrios aragoneses del siglo XVI, Centro de Estudios Turiasonenses, 2006.
  • Ibáñez, J., Splendor Verolae: el Monasterio de Veruela entre 1535 y 1560, Tarazona, Centro de Estudios Turiasonenses de la Institución Fernando el Católico, 2001.
  • Ibargüen, I., Real Monasterio de Nuestra Señora de Rueda, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2003.
  • II Congreso CAPA, Arqueología y Patrimonio Aragonés. Actas 9 y 10 de noviembre de 2017, Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras de Aragón, 2018.
  • III Congreso CAPA, Arqueología y Patrimonio Aragonés. Actas 14 y 15 de noviembre de 2019, Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras de Aragón, 2020.
  • Informe técnico sobre el estado de conservación de los Bienes de Interés Cultural de Aragón, Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, 2004-2007.
  • Informes técnicos para expedientes de los bienes incluidos en el Censo de Patrimonio Cultural Aragonés, Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, varios informes (inéditos).
  • Joyas de un patrimonio III: restauraciones de la Diputación de Zaragoza (1999-2003) [exposición, Real Capilla de Santa Isabel de Aragón, Zaragoza, 8 de mayo-13 de julio de 2003], Zaragoza, Diputación Provincial Zaragoza, 2003.
  • Joyas de un patrimonio III: restauraciones de la Diputación de Zaragoza (1999-2003), Diputación Provincial de Zaragoza, 2003.
  • Juan, N., "Contribución a las trazas arquitectónicas del siglo XVII: el diseño de la iglesia del monasterio nuevo de San Juan de la Peña del arquitecto zaragozano Miguel Ximénez", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 22, 2007, pp. 567-594.
  • Juan, N., "El largo camino de la restauración: monasterio nuevo", en Viajeros y fotógrafos en San Juan de la Peña (1840-1980), Huesca, Gobierno de Aragón - Editorial Pirineum, 2022, pp. 75-95.
  • Juan, N., Más trazas y diseños. Otro cuaderno del taller de la familia Tornés: la transmisión de ideas artísticas en el Barroco a través de libros y tratados, Sariñena, Huesca, Nalvay, 2015.
  • Juan, N., Muñoz, A. M. y Lanzarote, J. M., El panteón real del monasterio de San Juan de la Peña: historia, política y arte, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2018.
  • Juste, M. N. (coord.), Comarca del Somontano de Barbastro (Colección Territorio, 21), Gobierno de Aragón, 2006.
  • La Orden del Santo Sepulcro, I Jornadas de estudio, (Calatayud-Zaragoza), 2-5 de abril, 1991, Madrid, Alpuerto, 1991.
  • Laborda, J., "Aragón Ahora", Arquitectura Viva, n.º 99, 2004.
  • Laborda, J., "Centro de Formación Profesional y Residencia", Arquitectos, n.º 162, 2002, p. 89.
  • Laborda, J., Teruel: guía de arquitectura, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1996, p. 172.
  • Laborda, J., Zaragoza: guía de arquitectura, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1995, p.305.
  • Lacarra, M. C., "La cultura material del arte gótico aragonés", en Beltrán Llloris, M., Corral Lafuente, J. L., Sarasa Sánchez, E. y Serrano Martín, E. (coords.), Atlas de historia de Aragón, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1991.
  • Lacarra, M. C., Catedral y Museo Diocesano de Jaca, Ibercaja, 1993.
  • Lacarra, M.ª C., "El templo arzobispal (1318-1381)", en La Seo de Zaragoza, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1998, pp. 127-138.
  • Lacarra, M.ª C., Difusión del arte romano en Aragón, Institución Fernando el Católico, 1996.
  • Lacarta, A., García-Aráez, J. y Menéndez, L., Investigación y patrimonio en la provincia de Zaragoza. Vol I, Diputación Provincial de Zaragoza, 2007.
  • Lacarta, A., García-Aráez, J. y Menéndez, L., Investigación y patrimonio en la provincia de Zaragoza. Vol II, Diputación Provincial de Zaragoza, 2010.
  • Laglera, C., Despoblados de Huesca. Tomo 1: Ribagorza - Litera, Editorial Pirineos, 2014.
  • Laglera, C., Despoblados de Huesca. Tomo 2: Jacetania - Alto Gállego - Hoya de Huesca, Editorial Pirineos, 2014.
  • Laliena, C., Historia de Huesca, Huesca, Ayuntamiento de Huesca, 1990.
  • Las catedrales de Aragón, Zaragoza, Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja, 1987.
  • Ledesma, M.ª L., Estudios sobre los mudéjares en Aragón, Centro de Estudios Mudéjares, 1996.
  • Ledesma, M.ª L., Estudios sobre los mudéjares en Aragón, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, 1996.
  • Liaño Martínez, E., "Arquitectura gótica", en Luesma, T. (coord.), Signos: arte y cultura en el Alto Aragón Medieval (26 junio - 26 septiembre 1993), Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, 1993, pp. 157-166.
  • Liaño, E., "Arquitectura gótica", en Luesma, T. (coord.), Signos: arte y cultura en el Alto Aragón Medieval (26 junio - 26 septiembre 1993), Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, 1993, pp. 157-166.
  • Llanas, J. A., Canellas, Á. y Borrás, G. M., Huesca, Teruel y Zaragoza desde sus torres, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, 1987.
  • Llanas, J. A., Canellas, Á. y Borrás, G., Huesca, Teruel y Zaragoza desde sus torres, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, 1987.
  • Lomba, C., "El templo tardogótico y renacentista (siglo XVI)", en La Seo. La catedral de el Salvador de Zaragoza, cuad. IV, Zaragoza, Gobierno de Aragón, Heraldo de Aragón, 1998 (IV), pp. 51-63.
  • Lomba, C., "Mianos", en El patrimonio artístico de la comarca de las Cinco Villas, Ejea de los Caballeros, Centro de Estudios de las Cinco Villas, 1998, pp. 245-254.
  • Lomba, C., "Salvatierra de Escá", en El patrimonio artístico de la comarca de las Cinco Villas, Ejea de los Caballeros, Centro de Estudios de las Cinco Villas, 1998 (II), pp. 217-327.
  • Lomba, C., "Uncastillo", en El patrimonio artístico de la comarca de las Cinco Villas, Ejea de los Caballeros, Centro de Estudios de las Cinco Villas, 1998 (III), pp. 379-406.
  • Lomba, C., Borja. Arquitectura civil. S. XVI, XVII, Borja, Centro de Estudios Borjanos, 1982.
  • Lomba, C., Bressel C. y Marco, R., "Convento de la Concepción", Cuadernos de estudios borjanos, n.º 7-8, 1981, pp. 251-268.
  • Lomba, C., La casa consistorial en Aragón: siglos XVI y XVII, Zaragoza, Departamento de Cultura y Educación, 1989.
  • López Guzman, R., Arquitectura Mudéjar, Madrid, Manuales de Arte Catedra, 2016.
  • López Landa, J. M., Iñiguez Almech, F. y Torres Balbás, L., Estudios de arte mudéjar aragonés, Edición facsímil al cuidado de Gonzalo M. Borrás Gualis, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2002.
  • Lorente, J. P., "Arte público en Aragón: nuestro patrimonio colectivo al aire libre", Cuadernos de Cultura Aragonesa, n.º 61, Rolde de Estudios Aragoneses, 2015.
  • Lorente, J. P., Arte público en Aragón: nuestro patrimonio colectivo al aire libre (Cuadernos de Cultura Aragonesa, 61), Rolde de Estudios Aragoneses, 2015.
  • Lorente, J. P., Arte público y museos en distritos culturales, Gijón, Ediciones Trea, 2018.
  • Losantos, A. (coord.), Comarca de Comunidad de Teruel (Colección Territorio, 33), Gobierno de Aragón, 2010.
  • Lozano López, J.C., "El Catálogo Monumental de la Provincia de Zaragoza de Juan Cabré Aguiló, un proyecto inacabado" [discurso de ingreso en la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis], Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, 2018.
  • Lozano, J. C., "La capilla de la Anunciación en la iglesia parroquial de Longares (Zaragoza) y el pintor granadino Pedro Atanasio Bocanegra", en Álvaro, M. I., Lomba, C. y Pano, J. L. (coords.), Estudios de Historia del Arte. Libro homenaje a Gonzalo M. Borrás Gualis, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2013, pp. 479-492.
  • Lozano, J. C., "La Seo de Zaragoza y su reapertura", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 13, 1998, pp. 415-426.
  • Lozano, J. C., "Reivindicar una catedral: la Seo de Zaragoza en los siglos XVII-XVIII", en Illescas, L., Monterroso, M., Payo, R. J. y Quiles, F. (coords.), Catedrales. Mundo iberoamericano. Siglos XVII-XVIII, vol. 1, Santiago de Compostela, Andavira Editora, 2022, pp. 115-148.
  • Lozano, M. V. (coord.), Comarca de Gúdar-Javalambre (Colección Territorio, 13), Gobierno de Aragón, 2004.
  • Maier, J. y Álvarez-Sanchís, J., Comisión de Antigüedades de la Real Academia de la Historia: Aragón: catálogo e índices, Institución Fernando el Católico - Real Academia de la Historia, 1999.
  • Mallén Alcón, D. (coord.), Las torres fortificadas y masías torreadas del Maestrazgo, Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense, 2007.
  • Mallén, D. (coord.), Las torres fortificadas y masías torreadas del Maestrazgo, Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense, 2007.
  • Mañas, F. (coord.), Comarca de Campo de Daroca (Colección Territorio, 8), Gobierno de Aragón, 2003.
  • Margalé Herrero, R. y Margalé Alzórriz, Á., Los peirones en las comarcas del Jiloca y campo de Daroca. Inventario, índices y fotografías (Colección El Patrimonio Olvidado, 1), Calamocha, Centro de Estudios del Jiloca, 2002.
  • Margalé, R. y Margalé, Á., Los peirones en las comarcas del Jiloca y campo de Daroca [Colección El Patrimonio Olvidado, 1], Centro de Estudios del Jiloca, 2002.
  • Martí, A., La vivienda obrera en Zaragoza (1939-1947), Zaragoza, Ayuntamiento, 1994.
  • Martínez de Aguirre, J., "Arte románico en la provincia de Zaragoza", en Zaragoza: enciclopedia del románico en Aragón, Fundación Santa María la Real - Centro de Estudios del Románico, 2011, pp. 49-80.
  • Martínez Herranz, A., La arquitectura teatral en Zaragoza de la Restauración Borbónica a la Guerra Civil (1987-1939), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2003.
  • Martínez Molina, J., "Dos proyectos arquitectónicos de Agustín Sanz para la ciudad de Borja: la Casa mesón municipal (1786-1803) y la nueva Puerta de San Francisco (1791-1796)", Cuadernos de estudios borjanos, n.º 57, 2014, pp. 95-148.
  • Martínez, A., "El Teatro Fleta", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 10, 1993, pp. 553-554.
  • Martínez, A., "El teatro-cine Fleta y la renovación de la arquitectura zaragozana en la década de 1950", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 14, 1999, pp. 391-414.
  • Martínez, A., "Historicismo, Modernismo y Art Deco en las instalaciones comerciales de Zaragoza (1900-1925)", en Comité Español de Historia del Arte (coord.), El arte español en épocas de transición: actas, vol. 2, 1992, pp. 395-402.
  • Martínez, A., "La Casa de Farsas del Hospital de Nuestra Señora de Gracia en Zaragoza (1590-1778): de corral de comedias a teatro a la italiana", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 12, 1996-1997, pp. 193-216.
  • Martínez, A., "Una aproximación a la imagen urbana de Zaragoza: instalaciones comerciales, arquitectura para el ocio y amueblamiento urbano (1875-1936)", en Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Zaragoza: Experimenta Edición I (celebrada en Zaragoza, enero de 1992), Madrid, Electa, 1993, pp. 294-311.
  • Martínez, A., La arquitectura teatral en Zaragoza: de la Restauración borbónica a la Guerra Civil (1875-1939), Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2003.
  • Martínez, A., Los cines de Zaragoza, 1896-1936, Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 1997.
  • Martínez, A., Los cines en Zaragoza (1896-1936): intervención, consolidación y desarrollo. Arquitectura y decoración (tesis de licenciatura), Departamento de Historia del Arte, Universidad de Zaragoza, 1993.
  • Martínez, A., Teatro principal, Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, Servicio de Cultura, 1999.
  • Martínez, I., "El monasterio cisterciense femenino de Cambrón", en El Císter. Órdenes religiosas zaragozanas, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, Fundación Pública de la Excma. Diputación Provincial, 1987, pp. 183-198.
  • Martínez, I., "El monasterio de Cambrón", Cistercium, n.º 37, 1985, pp. 407-500.
  • Martínez, I., La arquitectura cisterciense en Aragón, 1150-1350, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, Excma. Diputación de Zaragoza, 1998.
  • Martínez, J. (coord.), Comarca de Sierra de Albarracín (Colección Territorio, 28), Gobierno de Aragón, 2008.
  • Martínez, J. (coord.), Joyas de un patrimonio V. Restauraciones de la Diputación Provincial de Zaragoza (2011-2019), Diputación Provincial de Zaragoza, 2019.
  • Martínez, J. (coord.), Joyas de un Patrimonio V: Restauraciones de la Diputación Provincial de Zaragoza (2011-2019), Diputación Provincial de Zaragoza, 2019.
  • Martínez, J. A., El castillo de Loarre, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2005.
  • Martínez, J. y Pérez, A., El modernismo en la ciudad de Teruel, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1998, pp.33-38.
  • Martínez, J., "Agustín Sanz y Francisco de Goya: el proyecto de reforma del Palacio de los Duques de Híjar en Zaragoza y la fallida decoración pictórica de su fachada (1773-1774)", Cuadernos Dieciochistas, n.º 16, (Ejemplar dedicado a: Teatro y música en España del siglo XVIII), 2015, pp. 259-289.
  • Martínez, J., "Agustín Sanz: un arquitecto ilustrado al servicio del poder señorial", en Martínez Molina, J., Ortiz Cruz, D. y Uliaque Arruego, I. (coords.), Cuadernos del Ducado de Híjar, vol. 1, 2008, pp. 69-98.
  • Martínez, J., "Arte románico en la provincia de Zaragoza", en Zaragoza: enciclopedia del románico en Aragón, Fundación Santa María la Real - Centro de Estudios del Románico, 2011, pp. 49-80.
  • Martínez, J., "El Cuartel de Convalecientes de Zaragoza (1792-1799), un ejemplo de 'domus militaris' de la época de la Ilustración", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 25, 2010, pp. 465-490.
  • Martínez, J., "La arquitectura burguesa de nueva planta en la Zaragoza de la Ilustración: estudio de las cuatro casas unifamiliares de diseño unitario construidas por Agustín Sanz para Juan Martín de Goicoechea (1768-1770", Cuadernos de estudios borjanos, n.º 58, 2015, pp. 35-72.
  • Martínez, J., "La arquitectura utilitaria dieciochesca en el Ducado de Híjar: el caso del horno de cocer pan de Lécera (1769-1772)", Rujiar: miscelánea del Centro de Estudios Bajo Martín, n.º 16, 2015, pp. 201-240.
  • Martínez, J., "La casa palacio de Simón Ignacio Tarazona en Zaragoza /1770-1771), obra del arquitecto ilustrado Agustín Sanz", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 27 2012, pp. 475-496.
  • Martínez, J., "La Casa solariega de los Franco Campillo de Bernabé en Montón (Zaragoza), un destacado edificio civil dieciochesco salvado de la destrucción", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 37, 2022, pp. 413-425.
  • Martínez, J., "La Iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz de Zaragoza, obra de Julián Yarza Ceballos y Agustín Sanz (1769-1780)", Academia: Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, n.º 112-113, 2011, pp. 115-152.
  • Martínez, J., "La nueva Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora de La Puebla de Híjar: la intervención del arquitecto ilustrado zaragozano Agustín Sanz (1765-1772)", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 23, 2008, pp. 539-564.
  • Martínez, J., "Las cinco casas en hilera para quiñoneros y el Oratorio de San Antonio de Padua del Monte del Ceperuelo de Híjar (1771-1775), obra del arquitecto ilustrado zaragozano Agustín Sanz", Rujiar: miscelánea del Centro de Estudios Bajo Martín, n.º 13, 2012, pp. 183-204.
  • Martínez, J., "Las iglesias aragonesas de la Casa de Híjar", en Martínez Molina, J., Ortiz Cruz, D. y Uliaque Arruego, I. (coords.), Cuadernos del Ducado de Híjar, vol. 1, 2008, pp. 43-67.
  • Martínez, J., "Los proyectos no construidos para la conclusión de la Torre Campanario de la Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora de La Puebla de Híjar (1772-1784), obra de Agustín Sanz y Joaquín Cólera", Rujiar: miscelánea del Centro de Estudios Bajo Martín, n.º 14, 2013, pp. 230-280.
  • Martínez, J., "Los tipos de residencia señorial a través de cuatro ejemplos de lugares aragoneses de la Casa de Híjar", en Martínez Molina, J., Ortiz Cruz, D. y Uliaque Arruego, I. (coords.), Cuadernos del Ducado de Híjar, vol. 1, 2008, pp. 109-144.
  • Martínez, J., "Noticias sobre dos proyectos de arquitectura civil de Agustín Sanz al servicio de la Casa de Híjar: la rehabilitación y ampliación del Horno de La Puebla de Híjar (1767-1768) y la nueva Casa del Administrador de Samper de Calanda (1771-1772)", Rujiar: miscelánea del Centro de Estudios Bajo Martín, n.º 14, 2013, pp. 223-232.
  • Martínez, J., "Nuevas aportaciones a la Puerta del Carmen de Zaragoza (1787-1795)", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 24, 2009, pp. 539-564.
  • Martínez, J., Arquitectura aragonesa: 1885-1920. Ante el umbral de la modernidad (Monografías de Arquitectura, 4), Zaragoza, Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, 1993.
  • Martínez, J., Arquitectura de la Exposición Hispano-Francesa de 1908, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1984.
  • Matas Velasco, M., Las ermitas de la Comarca de la Sierra de Albarracín, Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, 2015.
  • Matas Velasco, M., Los peirones de la Comarca de la Sierra de Albarracín, Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, 2011.
  • Mateo, J. L., "Arquitectura racionalista en Huesca. Obras de J. L. León y J. L. Beltrán", Jano Arquitectura, n.º 52, 1977, pp. 56-62.
  • Menjón, M. y Beltrán, M. (eds), Panteones reales de Aragón, Gobierno de Aragón, Fundación Ibercaja, 2018.
  • Menjón, M. y Beltrán, M. (eds.), Panteones reales de Aragón, Gobierno de Aragón - Fundación Ibercaja, 2018.
  • Micolau, J. I. y Thomson, T. (coords.), Comarca del Bajo Aragón (Colección Territorio, 18), Gobierno de Aragón, 2005.
  • Millán, J. y Sanmiguel, A. (coords.), Comarca de la Comunidad de Calatayud (Colección Territorio, 20), Gobierno de Aragón, 2006.
  • Montón, F. J. (coord.), Comarca del Bajo Cinca (Colección Territorio, 14), Gobierno de Aragón, 2004.
  • Morte, M.ª C., "La desamortización en los conventos de la ciudad de Zaragoza: destrucción y dispersión de un patrimonio en alabastro (1835-1856)", Ars & Renovatio, n.º 7, 2019, pp. 27-52.
  • Mostalac Carrillo, A., "La arquitectura mudéjar en Aragón", Trébede: mensual aragonés de análisis, opinión y cultura, n.º 62, 2002, pp. 21-27.
  • Motis Dolader, M. A., Guía del Aragón judío, Gobierno de Aragón, Departamento de Cultura y Educación, 1997.
  • Motis, M. A., Guía del Aragón judío, Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Aragón, 1991.
  • Mur Saura, R., Ermitas y santuarios vivos en la diócesis de Jaca: Apuntes para la Escuela Diocesana de Formación Cristiana, Obispado de Jaca, 2013.
  • Naval Mas, A., Huesca, ciudad fortificada. Estudio histórico arqueológico de las murallas de la ciudad, Ayuntamiento de Huesca, 1997.
  • Naval, A., "Arquitectura religiosa del siglo XVIII en el Somontano de Huesca", en El arte barroco en Aragón. III Coloquio de Arte Aragonés, vol. 1, Diputación Provincial de Huesca, 1988, pp. 99-129.
  • Naval, A., Patrimonio Emigrado, Publicaciones y Ediciones del Alto Aragón, 1999.
  • Ocón, D. M. y Rodríguez, P., "Los tímpanos de Jaca y Santa Cruz de La Serós, una pretendida relación modelo copia", en Actas del V Congreso Español de Historia del Arte, 1984, pp. 315-320.
  • Ona, J. L., y Sánchez, S. (coords.), Comarca de la Jacetania (Colección Territorio, 12), Gobierno de Aragón, 2004.
  • Orcástegui Gros, C. y Sarasa Sánchez, E., "El Alto Aragón en la época gótica: siglos XIII-XV", en Luesma, T. (coord.), Signos: arte y cultura en el Alto Aragón Medieval (26 junio - 26 septiembre 1993), Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, 1993, pp. 147-156.
  • Ortega Ortega, J. M. y Ona González, J. L., Montalbán. Guía de monumentos, paisajes, fiestas y servicios turísticos, Instituto de Estudios Turolenses, 2002.
  • Ortueta, E., "Discriminación o coeducación: la arquitectura escolar turolense diseñada por Pablo Monguió i Segura", en Els papers socials de les dones I, Tarragona, Universitat Rovira y Virgili - Silva Editorial, 2001, pp. 115-138.
  • Pacios, A. R., Bibliografía de arte mudéjar. Adenda 2003-2013, Centro de Estudios Mudéjares, 2020.
  • Pallaruelo, B. (coord.), Comarca del Sobrarbe (Colección Territorio, 23), Gobierno de Aragón, 2006.
  • Palomares, A. y Rovira, J. (coords.), Comarca de La Litera (Colección Territorio, 29), Gobierno de Aragón, 2008.
  • Pano, J. L. e Ibáñez, J., La iglesia parroquial de Leciñena, Zaragoza, Zaragoza, Mira Editores - Ayuntamiento de Leciñena, 2003.
  • Pano, J. L. e Ibáñez, J., La iglesia parroquial de Leciñena, Zaragoza, Zaragoza, Mira Editores - Ayuntamiento de Leciñena, 2003.
  • Pano, J. L. y Expósito, M., "El palacio musulmán de la Aljafería", Artigrama: Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 10, 1993, pp. 55-78.
  • Pano, J. L. y Marcos, J. C., El Kiosko de la música, Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2002.
  • Pano, J. L., "Autores y cronología de la catedral de Barbastro (Huesca)", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 5, 1988, pp. 81-104.
  • Pano, J. L., "El modelo de planta de salón: origen, difusión e implantación en América", en Lacarra Ducay, M. del C. (coord.), Arquitectura religiosa del siglo XVI en España y Ultramar, Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2004, pp. 39-84.
  • Pano, J. L., "Iglesias de planta de salón del siglo XVI aragonés", en Las artes en Aragón durante el reinado de Fernando el Católico (1479-1516), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1993, pp. 129-154.
  • Pano, J. L., "Iglesias de planta de salón del siglo XVI aragonés", en Las artes en Aragón durante el reinado de Fernando el Católico (1479-1516), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1993, pp. 129-154.
  • Pano, J. L., "Introducción al estudio de las hallenkirchen en Aragón", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 1, 1984, pp. 113-145.
  • Pano, J. L., "La fábrica de la iglesia parroquial de Ariza (Zaragoza)", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 16, 2001, pp. 329-350.
  • Pano, J. L., "La fábrica de la iglesia parroquial de Leciñena (Zaragoza): nuevas aportaciones documentales", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 22, 2007, pp. 513-542.
  • Pano, J. L., "La Parroquial de Fuentes De Jiloca (Zaragoza). Una Iglesia Salón De Finales del siglo XVI", en Álvaro Zamora, M.ª I., Lomba Serrano, C. y Pano Gracia, J. L. (coords.), Estudios de Historia del Arte. Libro Homenaje a Gonzalo M. Borrás Gualis, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2013, pp. 585-598.
  • Pano, J. L., "La portada meridional de la colegiata de Daroca: estudio artístico y documental", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 15, 2000, pp. 259-291.
  • Pano, J. L., "La Seo de Barbastro o la plasmación perfecta de un templo salón", Annales: Anuario del Centro de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Barbastro, n.º 6, 1989, pp. 23-34.
  • Pano, J. L., "Las ampliaciones constructivas de don Alonso y don Hernando de Aragón en la Seo de Zaragoza", en Actas del V Coloquio de Arte Aragonés (Alcañiz, 24-26 septiembre 1987), Zaragoza, Diputación General de Aragón, Departamento de Cultura y Educación, 1989, pp. 379-402.
  • Pano, J. L., "Las ampliaciones constructivas de don Alonso y don Hernando de Aragón", en La Seo de Zaragoza, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1998, pp. 265-273.
  • Pano, J. L., "Las hallenkirchen españolas: notas historiográficas", Príncipe de Viana. Anejo, n.º 12, 1991, pp. 241-256.
  • Pano, J. L., La iglesia parroquial de Longares (Zaragoza), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1990.
  • Pano, J. L., Magallón: patrimonio artístico religioso, Borja, Centro de Estudios Borjanos, 2002.
  • Pano, J. L., Magallón: patrimonio artístico religioso, Centro de Estudios Borjanos, 2002.
  • Pérez, A. y Martínez, J., El modernismo en la ciudad de Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1998.
  • Pérez, A. y Martinez, J., El modernismo en la ciudad de Teruel, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses - Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1998.
  • Pérez, A. y Sanz, J. M., "El mudéjar en Teruel: pervivencia y restauraciones", Trébede: mensual aragonés de análisis, opinión y cultura, n.º 62, 2002, pp. 67-71.
  • Pérez, A., "El modernismo en la ciudad de Teruel", Turia: Revista cultural, n.º 1, 1985, pp. 121-125.
  • Pérez, A., "La Escalinata", Aragón Turístico y Monumental, n.º 347, 1999, pp. 10-12.
  • Pérez, A., "Nuevos datos sobre el arquitecto D. Pablo Monguió Segura y su obra modernista en Teruel", Boletín Informativo de la Excelentísima Diputación de Teruel, n.º 54, 1979, pp. 20-22.
  • Pérez, G., La Villa de Tierga en su patrimonio histórico y cultural, Institución Fernando el Católico, 2008.
  • Poblador, M.ª P. y Juan, V., El grupo escolar "Gascón y Marín", 75 Aniversario, Zaragoza, Ministerio de Educación y Ciencia, Dirección Provincial de Zaragoza, Gobierno de Aragón, 1995.
  • Poblador, M.ª P., "Arquitecturas efímeras en la Zaragoza de comienzos del siglo XX", en Actas del Segundo Congreso Nacional de Historia de la Construcción (La Coruña, 22 al 24 de octubre de 1998), La Coruña, Universidad - Sociedad Española de Historia de la Construcción - Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo (CEHOPU) - Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) - Ministerio de Fomento - Instituto Juan de Herrera (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid), 1998, pp. 397-407 (Col. Textos sobre Teoría e Historia de la Construcción).
  • Poblador, M.ª P., "Desaparición de una casa modernista en Barbastro (Huesca): el hotel de Ramón Valle", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 12, 1996-1997, pp. 693-697.
  • Poblador, M.ª P., "Distribución espacial de la arquitectura modernista en Zaragoza: facto- res socio-económicos", en Actas del VII Coloquio de Arte Aragonés (Jaca, 17 al 19 de octubre de 1991), Zaragoza, Gobierno de Aragón, Departamento de Cultura y Turismo, 2003, pp. 103-133.
  • Poblador, M.ª P., "El desaparecido teatro modernista de la villa de Ateca", Ateca, n.º 3, 1996, pp. 105-134.
  • Poblador, M.ª P., "El grupo escolar 'Gascón y Marín' (1915-1917): una obra del neorrenacimiento aragonés realizada por el arquitecto zaragozano José de Yarza y de Echenique (1876-1920)", Artigrama: Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 15, 2000, pp. 371-390.
  • Poblador, M.ª P., "El grupo escolar Joaqui?n Costa, obra del arquitecto Miguel A?ngel Navarro: memoria, modernidad y progreso", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 34, 2019, pp. 247-266.
  • Poblador, M.ª P., "El ornato de la ciudad y la labor del arquitecto a comienzos del siglo XX: los símbolos y la exaltación de lo vernáculo", en Hernández Latas, J. A. (coord.), Encuentro Internacional: El arte público a través de la documentación gráfica y literaria. Homenaje al profesor Manuel García Guatas, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2015, pp. 269-288.
  • Poblador, M.ª P., "El Sanatorio del Dr. Lozano y su entorno: la delicada frontera entre la conservación y la destrucción de un rincón de la Zaragoza de comienzos del siglo XX", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 37, 2022, pp. 427-434.
  • Poblador, M.ª P., "En los albores del siglo XX: la arquitectura modernista en Zaragoza y el ambiente de progreso y renovación que acompañó a la Exposición Hispano-Francesa de 1908", en La modernidad y la Exposición Hispano-Francesa de Zaragoza en 1908 (Exposición, Paraninfo, diciembre del 2004 a febrero del 2005), Zaragoza, Universidad, Vicerrectorado de Proyección Social y Cultural y Relaciones Institucionales, 2004.
  • Poblador, M.ª P., "La arquitectura modernista en Alcañiz: la casa Taboada", en La Historia Local en la España Contemporánea. Estudios y reflexiones desde Aragón. Actas del I Congreso de Historia Local de Aragón, (Mas de las Matas, 3 al 5 de julio de 1997), Barcelona, Universidad de Zaragoza, Departamento de Historia Moderna y Contemporánea - L'Avenç, 1999, pp. 451-465.
  • Poblador, M.ª P., "La arquitectura modernista en Aragón", en Arquitectura y modernismo, del historicismo a la modernidad. Actas del I Congreso Nacional de Arquitectura Modernista (Melilla, abril de 1997), Granada, Universidad, Departamento de Historia del Arte, 2000, pp. 263-282.
  • Poblador, M.ª P., "La arquitectura modernista en Aragón. Estado de la cuestión", en Actas de las III Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI (Caspe, 15-17 de diciembre del 2000), Zaragoza, Universidad, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE).
  • Poblador, M.ª P., "La arquitectura regionalista en Aragón. Del regeneracionismo aragonesista al casticismo hispano", en Villar, A. y López, C. M. (eds.), Arquitectura y regionalismo, Córdoba, Universidad, Servicio de Publicaciones, 2013, pp. 361-380.
  • Poblador, M.ª P., "La casa del marqués de Lacadena", en "El marqués de la Jacetania", La Jacetania. Boletín de Información Comarcal del Centro de Iniciativa y Turismo de Jaca, Jaca, Centro de Iniciativa y Turismo de Jaca, noviembre del 2003, p. 37.
  • Poblador, M.ª P., "La influencia de William Morris y las Arts and Crafts en la creación de la Escuela de Artes y Oficios de Zaragoza", en Centenario de la Escuela de Artes y Oficios de Zaragoza (Exposición, 9 de noviembre-18 de diciembre), Zaragoza, Delegación Provincial del Ministerio de Educación y Ciencia, Escuela de Arte, 1995, pp. 63-81.
  • Poblador, M.ª P., "La influencia del modernismo catalán en la arquitectura aragonesa", en Actas del Congrés Gaudí creador i mestre: Jujol y Martinell (Tarragona-Reus, del 17 al 19 de abril del 2002), Tarragona, Universitat Rovira i Virgili, Facultat de Letres, Departament d'Història i Geografia, Àrea d’Història de l’Art y el Col·legi d'Arquitectes de Catalunya, Demarcació de Tarragona.
  • Poblador, M.ª P., "La influencia del modernismo catalán en la arquitectura de Zaragoza", en Álvaro, M. I., Lomba, C. y Pano, J. L. (coords.), Estudios de Historia del Arte. Libro homenaje a Gonzalo M. Borrás Gualis, Zaragoza, Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza - Institución Fernando el Católico - Instituto de Estudios Turolenses, 2013, pp. 613-626.
  • Poblador, M.ª P., "La obra modernista del arquitecto tarraconense Ramón Salas y Ricomá (1848-1926) en Zaragoza", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 12, 1996-1997, pp. 519-541.
  • Poblador, M.ª P., "La Zaragoza modernista: una ciudad para el recuerdo", en Bosch, Ll. y Freixa, M. (coords.), I Coup de Fouet International Congress Barcelona, GRACMON (Grup de Recerca en Història de l'Art i del Disseny contmeporanis), Barcelona, Universitat de Barcelona, 2015.
  • Poblador, M.ª P., "Nueva vida al Mercado Central de Zaragoza: modernidad, decadencia, amenaza de derribo y renacimiento", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 34, 2019, pp. 411-418.
  • Poblador, M.ª P., La arquitectura modernista en Zaragoza: revisión crítica (Temas de Historia Aragonesa, 17), Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1992.
  • Premio García Mercadal: 10 años de arquitectura (1985-1995), Zaragoza, Colegio Oficial de Arquitectos, 1997.
  • Quintanilla Castán, M., "Propuesta metodológica para la creación de un Sistema de información del patrimonio arquitectónico mudéjar en Aragón", en Agustín Hernández, L., Cervero Sánchez, N. y Sancho Mir, M. (eds.), El patrimonio gráfico. La gráfica del patrimonio: XVIII Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica (Zaragoza, 21-25 de septiembre de 2020), Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2020, pp. 195-198.
  • Quintanilla, M., "Propuesta metodológica para la creación de un Sistema de información del patrimonio arquitectónico mudéjar en Aragón", en Agustín Hernández, L., Cervero Sánchez, N. y Sancho Mir, M. (eds.), El patrimonio gráfico. La gráfica del patrimonio: XVIII Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica, Zaragoza, 21-25 de septiembre de 2020, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2020, pp. 195-198.
  • Rábanos, C., "Historia crítica de la arquitectura del s.XX: I", en Seminario de Arte Aragonés, n. º 47, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1995, pp. 5-115.
  • Rábanos, C., Vanguardia frente a tradición en la arquitectura aragonesa (1925-1939). El racionalismo, Zaragoza, Guara Editorial, 1984.
  • Recuperación de un patrimonio. Restauraciones en la provincia, Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, 1987.
  • Roca, T.C., Historia del Colegio de San Nicolás de Bari, Teruel, Congregación de Terciarios Capuchinos (Provincia del Sagrado Corazón), 1985.
  • Ruiz, J. F., Las iglesias de Serralbo, CAI, 2000.
  • Ruiz, J. F., Las iglesias de Serralbo, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, 2000.
  • Sabio, A. (coord.), Comarca de Campo de Cariñena (Colección Territorio, 34), Gobierno de Aragón, 2010.
  • Sáez, J. (coord.), Comarca del Cinca Medio (Colección Territorio, 26), Gobierno de Aragón, 2007.
  • Sancho, J. C. Y Hernando, P. L., Pozuelo de Aragón, patrimonio artístico religioso, Borja, Centro de Estudios Borjanos, Institución Fernando el Católico, 1999.
  • Sancho, J. C., Gallur: patrimonio artístico religioso, Centro de Estudios Borjanos, 2004.
  • Sancho, J. C., Mallén: patrimonio artístico religioso, Centro de Estudios Borjanos, 2002.
  • Sancho, J. C., Pozuelo de Aragón: patrimonio artístico religioso, Centro de Estudios Borjanos, 1999.
  • Sanmiguel, A., "El mudéjar en Calatayud", Trébede: mensual aragonés de análisis, opinión y cultura, n.º 62, 2002, pp. 87-90.
  • Sanmiguel, A., "El mudéjar en Calatayud", Trébede: mensual aragonés de análisis, opinión y cultura, n.º 62, 2002, pp. 87-90.
  • Sebastián López, S. y Solaz, Á., Teruel monumental, Instituto de Estudios Turolenses, 1969.
  • Sebastián, S. y Solaz, Á., Teruel monumental, Instituto de Estudios Turolenses, 1969.
  • Sebastián, S. y Solaz, A., Teruel Monumental, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1969, pp.243-251.
  • Segundo, Á., "Patrimonio Cultural del Bajo Martín", en Primeras Jornadas sobre Patrimonio Cultural en el Bajo Martín (23 y 24 de noviembre de 2012), Centro de Estudios del Bajo Martín.
  • Segundo, Á., "Patrimonio Cultural en el Bajo Martín", Resumen de las Jornadas sobre Patrimonio Cultural en el Bajo Martín (23 y 24 de noviembre de 2012, Centro de Estudios del Bajo Martín), 2012 (online).
  • Sepúlveda, M.ª I. y Pano, J. L., "La Iglesia barroca de Nuestra Señora de la Soledad de Bolea (Huesca), en III Coloquio de Arte Aragonés, vol. 1, 1988 (El arte barroco en Aragón), pp. 131-158.
  • Sepúlveda, M.ª I., Morte, C. y Pano, J. L., La villa de Bolea: estudio histórico-artístico y monumental, Bolea (Huesca), Asociación de Amigos de la Colegiata de Bolea, 2001.
  • Serrano, E. (coord.), Comarca de Bajo Martín (Colección Territorio, 32), Gobierno de Aragón, 2009.
  • Siurana Roglan, M., "Valderrobres, centro de creación y difusión de la arquitectura gótica", en Jornadas sobre el estado actual de los estudios sobre Aragón (Alcañiz), vol. 2, Universidad de Zaragoza - ICE, 1981, pp. 543-548.
  • Siurana Roglan, M., La arquitectura gótica religiosa en el bajo Aragón turolense, Instituto de Estudios Turolenses, 1982.
  • Siurana, M., y Montserrat, O., Valderrobres 1479-1833, el crecimiento de una gran villa rural aragonesa, Valderrobres, Fundación Valderrobres Patrimonial, 2021.
  • Tarifa, Mª. J., "La capilla de San Joaquín de la Basílica del Pilar de Zaragoza bajo el patronato de los Duques de Montemar", Artigrama, n.º 33, 2018, pp. 325-346.
  • Templos y retablos en La Almunia y Comarca [Colección Ador VI], Centro de Estudios Almunienses, 2001.
  • Templos y retablos en La Almunia y Comarca [Colección Ador VI], Centro de Estudios Almunienses, 2001.
  • Tolosa, J. A., Guía del mudéjar en Aragón, Instituto de Estudios Turolenses, 2013.
  • Tolosa, J. A., Guía del mudéjar en Aragón, Instituto de Estudios Turolenses, 2013.
  • Torralba, F., Monasterios de Veruela, Rueda y Piedra, León, Everest, 1994.
  • Traín Urrea, J., Arquitectura civil en Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 1983.
  • Ubieto Arteta, A., Los Monasterios de Aragón, colección Mariano de Pano y Ruata, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, 1998.
  • Ubieto, A. y Garrido, J. L., Comprender y disfrutar el patrimonio de Aragón: Repertorio de bienes patrimoniales de Aragón y guía para confeccionarse el propio itinerario, Mira Editores, 2010.
  • Ubieto, A. y Garrido, J.L., Comprender y disfrutar el patrimonio de Aragón: Repertorio de bienes patrimoniales de Aragón y guía para confeccionarse el propio itinerario, Mira Editores, 2010.
  • Ubieto, A., Los Monasterios de Aragón, colección Mariano de Pano y Ruata, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1998.
  • Vaubourgoin, J.R., El Real Monasterio de Nuestra Señora de Rueda, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1990.
  • Vázquez, M. y Aldama, L., "La Diputación Provincial de Zaragoza y la arquitectura escolar en el primer tercio del siglo XX", Artigrama, n.º 25, 2010, pp. 523-548.
  • Vázquez, M. y Yeste, I., "El Gobierno Civil de Zaragoza y su sede institucional", Artigrama, n.º 26, 2011, pp. 743-768.
  • Vázquez, M. y Yeste, I., "La Casa Consistorial de Zaragoza en época contemporánea y su búsqueda de emplazamiento en los centros de poder", en Mínguez Cornelles, Víctor (coord.), Las artes y la arquitectura del poder, Castelló de la Plana, Universitat Jaume I, 2013, pp. 1.317-1.335.
  • Vázquez, M., "Aproximación histórica a los establecimientos de sordomudos y ciegos de Zaragoza en época contemporánea. El Colegio de la Purísima (1956-1960)", Artigrama, n.º 27, 2012, pp. 537-557.
  • Vázquez, M., "Belchite: un nuevo pueblo nacido a la sombra de unas gloriosas ruinas", en Cinca, J. y Ona, J. L (coords.), Comarca de Campo de Belchite (Colección Territorio, núm. 35), Zaragoza, Gobierno de Aragón. Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales, 2010, pp. 241-248.
  • Vázquez, M., "El edificio de la antigua Feria de Muestras de Zaragoza: ¿el Ave Fénix resurgiendo de las cenizas?", Artigrama, n.º 21, 2006, pp. 597-631.
  • Vázquez, M., "El grupo escolar María Quintana de Mequinenza (Zaragoza): un edificio modelo en Aragón (1923-1927)", Artigrama, n.º 34, 2019, pp. 221-246.
  • Vázquez, M., "El Patrimonio documental como fuente de conocimiento de las obras de ingeniería proyectadas en Aragón entre los siglos XVIII-XX", Artigrama, n.º 20, 2005, pp. 315-339.
  • Vázquez, M., "Escuelas para la educación de adultos en Zaragoza: historia de una realidad cambiante (1838-1907)", Tvriaso, n.º 25, 2020-2021, pp. 165-198.
  • Vázquez, M., "Establecimientos penitenciarios en Zaragoza en el siglo XIX", Revista de historia Jerónimo Zurita, n.º 87, 2012, pp. 313-338.
  • Vázquez, M., "La arquitectura del alojamiento. El Gran Hotel de Zaragoza (España) (1929) como paradigma de modernidad", en Moretti, M. Pezzali, J. Y Sbrilli, A., (ed.), Storia dell´Arte in tempo reale, Roma, Edizioni Nuova Cultura, 2023, pp. 133-152.
  • Vázquez, M., "La ciudad de Tarazona (Zaragoza) y su compromiso con la educación primaria pública: el grupo escolar "Joaquín Costa" (1929-1932)", Tvriaso, n.º 22, 2014-2015, pp. 253-279.
  • Vázquez, M., "Las consecuencias de la contienda civil en la enseñanza y en los edificios escolares de Zaragoza", en Vicente, V. (coord. y ed.), Actas del II Congreso sobre Historia de la Enseñanza Media en Aragón, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2012, pp. 337-346.
  • Vázquez, M., "Los edificios de la antigua Casa Tutelar del Buen Pastor y el convento de Santa María de Jerusalén en Zaragoza, un patrimonio de obligada conservación con futuro incierto", Artigrama, n.º 36, 2021, pp. 583-606.
  • Vázquez, M., "Los edificios escolares de primera enseñanza de Almudévar (Huesca, España) (1923-1936)", Espacio, Tiempo y Educación, n.º 7, 2020, pp. 207-233.
  • Vázquez, M., "Los tiempos modernos y su expresión artística: panneaux en locales zaragozanos", en Giménez, C. y Lomba, C. (eds.), El arte del siglo XX, Actas del XII Coloquio de Arte Aragonés, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, 2009, pp. 683-699.
  • Vázquez, M., "Proyectos de cárceles para los partidos judiciales de la provincia de Zaragoza en el siglo XIX", Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, n.º 110, 2012, pp. 309-353.
  • Vázquez, M., "Recorrido por el pasado de una zona urbana residencial: el paseo de Ruiseñores de Zaragoza", Artigrama, n.º 22, 2007, pp. 697-717.
  • Vázquez, M., "Tenemos que hacer escuelas: arquitectura escolar pública en Aragón (1923-1936)", Artigrama, n.º 23, 2008, pp. 609-638.
  • Vázquez, M., "Teorías pedagógicas y proyectos de escuelas de instrucción primaria pública de Zaragoza en el primer tercio del siglo XX", Artigrama, n.º 24, 2009, pp. 545-578.
  • Vázquez, M., "Transiciones y modernidad en la arquitectura española del tardofranquismo", Artigrama, n.º 35, 2020, pp. 25-48.
  • Vázquez, M., "Una primera aproximación a José Borobio Ojeda (1907-1984). La arquitectura popular en sus álbumes de dibujos", Artigrama, n.º 14, 1999, pp. 353-389.
  • Vázquez, M., El edificio de la Delegación del Gobierno en Aragón (antiguo Gobierno Civil de Zaragoza) como imagen de la historia de la ciudad contemporánea, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, Excma. Diputación Provincial de Zaragoza, 2020.
  • Vázquez, M., Escuelas de enseñanza primaria pública en Aragón (1923-1970), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, Excma. Diputación Provincial de Zaragoza, 2013.
  • Vázquez, M., José Borobio. Su aportación a la arquitectura moderna, Zaragoza, Delegación del Gobierno en Aragón, 2007.
  • Vázquez, M., La arquitectura escolar pública en España y su reflejo en Lécera (Zaragoza). Unas escuelas graduadas (1917-1923) para una "villa modelo", Zaragoza, Ayuntamiento de Lécera, 2023.
  • Yeste, I., "Arquitecta y urbanismo en Zaragoza. Transformaciones en la distribución espacial de la arquitectura doméstica (1900-1949)", Artigrama, n.º 23, 2008, pp. 701-726.
  • Yeste, I., "Arquitecta y urbanismo en Zaragoza. Transformaciones en la distribución espacial de la arquitectura residencial plurifamiliar (1950-2000)", Artigrama, n.º 29, 2014, pp. 451-473.
  • Yeste, I., "Desarrollo industrial y crecimiento urbano: la vivienda barata en Zaragoza (1860-1936)", Artigrama, n.º 14, 1999, pp. 135-156.
  • Yeste, I., "El convento de Dominicas de Santa Inés de Zaragoza: Arquitectura actual y Patrimonio", Artigrama, n.º 36, 2021, pp. 607-614.
  • Yeste, I., "José Beltrán Navarro y la arquitectura zaragozana de posguerra", Artigrama, n.º 12, 1996-1997, pp. 567-582.
  • Yeste, I., "La Exposición de 2008 en Zaragoza: proyectos de pabellones y obras", Artigrama, n.º 21, 2006, pp. 215-240.
  • Yeste, I., "La exposición de 2008 en Zaragoza: proyectos de pabellones y obras", en Álvaro Zamora, M.ª I. (coord.), Las exposiciones internacionales: arte y progreso, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2007, pp. 219-245.
  • Yeste, I., "La pérdida de la casa-palacio del Marqués de Ayerbe, en la antigua calle del Pilar", en Álvaro, M.ª I., Lomba, C. Y Pano, J. L. (coords.), Estudios de Historia del Arte. Libro homenaje a Gonzalo M. Borrás Gualis, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2013, pp. 642-650.
  • Yeste, I., "La pérdida de una tipología arquitectónica. La especulación y el derribo y sustitución de los hoteles de la burguesía en Aragón", en Chaves Martín, M. A. (coord.), Narrativas urbanas: VIII Jornadas Internacionales Arte y Ciudad, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2018, pp. 787-800.
  • Yeste, I., "Un escaparate ciudadano del franquismo: Arte público y planificación urbana en la plaza del pilar de Zaragoza", On the W@terfront, n.º 26, 2013 (Ejemplar dedicado a: Arte público en Aragón, del franquismo a la democracia), pp. 20-46.
  • Yeste, I., "Una aproximación al tema de la vivienda obrera; la Barriada Rusiñol en Zaragoza", Artigrama, n.º 18, 2003, pp. 549-572.
  • Yeste, I., La reforma interior: urbanismo zaragozano contemporáneo, Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1998.
Planes Generales de Ordenación Urbana
  • Adaptación-Modificacion de proyecto de Delimitación de Suelo Urbano a Plan General de Ordenación Urbana de Agüero, Ayuntamiento de Agüero, 2008.
  • Delimitación de Suelo de San Juan de Plan, Ayuntamiento de San Juan de Plan, 2019.
  • Delimitación de suelo urbano de Gistaín, Ayuntamiento de Gistaín, 2018.
  • Delimitación de Suelo Urbano de Lascuarre, Ayuntamiento de Lascuarre, 2015.
  • Delimitación de Suelo Urbano de Laspaúles, Ayuntamiento de Laspaúles, 2018.
  • Delimitación del Suelo Urbano de Argavieso, Ayuntamiento de Argavieso, 2020.
  • Delimitación del Suelo Urbano de Azara, Ayuntamiento de Azara, 2014.
  • Delimitación del Suelo Urbano de Beranuy, Ayuntamiento de Beranuy, 2014.
  • Normas subsidiarias de Añón de Moncayo, Ayuntamiento de Añón de Moncayo, 1985.
  • Normas Subsidiarias de Planeamiento de Plan, Ayuntamiento de Plan, 1999.
  • Normas subsidiarias de planeamiento. Modificación "Entorno Estación Internacional". Texto refundido. Homologación a PGOU. Canfranc, Ayuntamiento de Canfranc, 1999.
  • Normas Subsidiarias Municipales de Albalate del Arzobispo, Ayuntamiento de Albalate del Arzobispo, 1987.
  • Normas Subsidiarias Municipales de Albentosa, Ayuntamiento de Albentosa, 1995.
  • Normas Subsidiarias Municipales de Albeta, Ayuntamiento de Albeta, 1997.
  • Normas Subsidiarias Municipales de Alerre, Ayuntamiento de Alerre, 1990.
  • Normas Subsidiarias Municipales de Aliaga, Ayuntamiento de Aliaga, 2008.
  • Normas Subsidiarias Municipales de Arguis, Ayuntamiento de Arguis, 1996.
  • Normas Subsidiarias Municipales de Ariño, Ayuntamiento de Ariño, 2000.
  • Normas Subsidiarias Municipales de Ateca, Ayuntamiento de Ateca, 1982.
  • Normas Subsidiarias Municipales de Banastás, Ayuntamiento de Banastás, 1989.
  • Normas Subsidiarias Municipales de Beceite, Ayuntamiento de Beceite, 1996.
  • Normas Subsidiarias Municipales de Calaceite, Ayuntamiento de Calaceite, 1981.
  • Normas Subsidiarias Municipales de Cantavieja, Ayuntamiento de Cantavieja, 1992.
  • Normas Subsidiarias Municipales de Carenas, Ayuntamiento de Carenas, 1990.
  • Normas Subsidiarias Municipales de Cariñena, Ayuntamiento de Cariñena, 1983.
  • Normas Subsidiarias Municipales de Cretas, Ayuntamiento de Cretas, 1983.
  • Normas Subsidiarias Municipales de Gallur, Ayuntamiento de Gallur, 1993.
  • Normas Subsidiarias Municipales de Jaraba, Ayuntamiento de Jaraba, 2001.
  • Normas Subsidiarias Municipales de La Ginebrosa, Ayuntamiento de La Ginebrosa, 1986.
  • Normas Subsidiarias Municipales de Luna, Ayuntamiento de Luna, 1990.
  • Normas Subsidiarias Municipales de Nonaspe, Ayuntamiento de Nonaspe, 1982.
  • Normas Subsidiarias Municipales de Novallas, Ayuntamiento de Novallas, 1996.
  • Normas Subsidiarias Municipales de Nueno, Ayuntamiento de Nueno, 1994.
  • Normas Subsidiarias Municipales de Nuévalos, Ayuntamiento de Nuévalos, 1986.
  • Normas Subsidiarias Municipales de Orihuela del Tremedal, Ayuntamiento de Orihuela del Tremedal, 1994.
  • Normas Subsidiarias Municipales de Remolinos, Ayuntamiento de Remolinos, 1987.
  • Normas Subsidiarias Municipales de Rueda de Jalón, Ayuntamiento de Rueda de Jalón, 1996.
  • Normas Subsidiarias Municipales de Salillas de Jalón, Ayuntamiento de Salillas de Jalón, 1992.
  • Normas Subsidiarias Municipales de Samper de Calanda, Ayuntamiento de Samper de Calanda, 1992.
  • Normas Subsidiarias Municipales de San Martín de la Virgen de Moncayo, Ayuntamiento de San Martín de la Virgen de Moncayo, 1999.
  • Normas Subsidiarias Municipales de Villarreal de Huerva, Ayuntamiento de Villarreal de Huerva, 1994.
  • Plan de Ordenación Urbana de Albalate de Cinca, Ayuntamiento de Albalate de Cinca, 2012.
  • Plan de Ordenación Urbana de Albelda, Ayuntamiento de Albelda, 2000.
  • Plan de Ordenación Urbana de Alcampell, Ayuntamiento de Alcampell, 2011.
  • Plan de Ordenación Urbana de Alcolea de Cinca, Ayuntamiento de Alcolea de Cinca, 1993.
  • Plan de Ordenación Urbana de Altorrincón, Ayuntamiento de Altorrincón, 2019.
  • Plan de Ordenación Urbana de Binaced-Valcarca, Ayuntamiento de Binaced-Valcarca, 2011.
  • Plan de Ordenación Urbana de Binéfar, Ayuntamiento de Binéfar, 2020.
  • Plan de Ordenación Urbana de Camporrells, Ayuntamiento de Camporrells, 2008.
  • Plan de Ordenación Urbana de Monzón, Ayuntamiento de Monzón, 2006.
  • Plan de Ordenación Urbana de San Esteban de Litera, Ayuntamiento de San Esteban de Litera, 2015.
  • Plan de Ordenación Urbana de San Miguel de Cinca, Ayuntamiento de San Miguel de Cinca, 2019.
  • Plan de Ordenación Urbana de Tamarite de Litera, Ayuntamiento de Tamarite de Litera, 1988.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Abizanda, Ayuntamiento de Abizanda, 2015.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Aguarón, Ayuntamiento de Aguarón, 2006.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Aguaviva, Ayuntamiento de Aguaviva, 2001.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Aínsa-Sobrarbe, Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe, 2016.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Ainzón, Ayuntamiento de Ainzón, 2011.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Alagón, Ayuntamiento de Alagón, 2018.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Albarracín, Ayuntamiento de Albarracín, 2011.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Alberite de San Juan, Ayuntamiento de Alberite de San Juan, 2012.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Albero Alto, Ayuntamiento de Albero Alto, 2002.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Alcalá de Ebro, Ayuntamiento de Alcalá de Ebro.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Alcalá de Gurrea, Ayuntamiento de Alcalá de Gurrea, 2000.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Alcalá de la Selva, Ayuntamiento de Alcalá de la Selva, 2010.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Alcañiz, Ayuntamiento de Alcañiz, 2012.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Alcorisa, Ayuntamiento de Alcorisa, 2005.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Alfajarín, Ayuntamiento de Alfajarín, 2017.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Alfambra, Ayuntamiento de Alfambra, 2017.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Alhama de Aragón, Ayuntamiento de Alhama de Aragón, 2002.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Alloza, Ayuntamiento de Alloza, 2011.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Almonacid de la Sierra, Ayuntamiento de Almonacid de la Sierra, 2014.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Almudévar, Ayuntamiento de Almudévar, 2015.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Alpartir, Ayuntamiento de Alpartir, 2019.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Alquézar, Ayuntamiento de Alquézar, 2020.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Andorra, Ayuntamiento de Andorra, 2007.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Angüés, Ayuntamiento de Angüés, 2013.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Aniñón, Ayuntamiento de Aniñón, 2012.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Ariza, Ayuntamiento de Ariza, 2018.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Asín, Ayuntamiento de Asín, 2018.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Ayerbe, Ayuntamiento de Ayerbe, 2019.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Azuara, Ayuntamiento de Azuara, 2006.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Badules, Ayuntamiento de Badules, 2010.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Bailo, Ayuntamiento de Bailo, 2016.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Barbastro, Ayuntamiento de Barbastro, 1987.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Bárboles, Ayuntamiento de Bárboles, 2014.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Bárcabo, Ayuntamiento de Bárcabo, 2014.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Bea, Ayuntamiento de Bea, 2014.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Belchite, Ayuntamiento de Belchite, 2017.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Benabarre, Ayuntamiento de Benabarre, 2004.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Benasque, Ayuntamiento de Benasque, 2019.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Berrueco, Ayuntamiento de Berrueco, 2016.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Bezas, Ayuntamiento de Bezas, 2012.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Biel, Ayuntamiento de Biel, 2012.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Bielsa, Ayuntamiento de Bielsa, 2016.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Biescas, Ayuntamiento de Biescas, 2010.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Biota, Ayuntamiento de Biota, 2018.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Bisaurri, Ayuntamiento de Bisaurri, 2020.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Biscarrués, Ayuntamiento de Biscarrués, 2021.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Blecua y Torres, Ayuntamiento de Blecua y Torres, 2007.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Boltaña, Ayuntamiento de Boltaña, 2006.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Boquiñeni, Ayuntamiento de Boquiñeni, 2006.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Borau, Ayuntamiento de Borau, 2004.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Botorrita, Ayuntamiento de Botorrita, 2011.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Brea de Aragón, Ayuntamiento de Brea de Aragón, 2008.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Bronchales, Ayuntamiento de Bronchales, 2004.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Bujaraloz, Ayuntamiento de Bujaraloz, 2015.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Bureta, Ayuntamiento de Bureta, 2012.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Cabañas de Ebro, Ayuntamiento de Cabañas de Ebro.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Cabra de Mora, Ayuntamiento de Cabra de Mora, 2010.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Cadrete, Ayuntamiento de Cadrete, 2002.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Calanda, Ayuntamiento de Calanda, 2014.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Calatayud, Ayuntamiento de Calatayud, 1999.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Calatorao, Ayuntamiento de Calatorao, 2005.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Caldearenas, Ayuntamiento de Caldearenas, 2008.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Caminreal, Ayuntamiento de Caminreal, 2010.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Cañada de Benatanduz, Ayuntamiento de Cañada de Benatanduz, 2011.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Canal de Berdún, Ayuntamiento de Canal de Berdún, 2009.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Casbas de Huesca, Ayuntamiento de Casbas de Huesca, 2017.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Cascante del Río, Ayuntamiento de Cascante del Río, 2015.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Caspe, Ayuntamiento de Caspe, 2014.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Castejón de Monegros, Ayuntamiento de Castejón de Monegros, 2013.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Castejón de Sos, Ayuntamiento de Castejón de Sos, 2004.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Castejón del Puente, Ayuntamiento de Castejón del Puente, 1986.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Castellote, Ayuntamiento de Castellote, 2012.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Cedrillas, Ayuntamiento de Cedrillas, 2005.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Celadas, Ayuntamiento de Celadas, 2017.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Cella, Ayuntamiento de Cella, 2012.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Cetina, Ayuntamiento de Cetina, 2008.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Cinco Olivas, Ayuntamiento de Cinco Olivas, 1993.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Codo, Ayuntamiento de Codo, 2012.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Contamina, Ayuntamiento de Contamina, 2011.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Cosuenda, Ayuntamiento de Cosuenda, 2009.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Cuarte de Huerva, Ayuntamiento de Cuarte de Huerva, 2000.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Cubla, Ayuntamiento de Cubla, 2013.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Cuevas Labradas, Ayuntamiento de Cuevas Labradas, 2015.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Daroca, Ayuntamiento de Daroca, 2018.
  • Plan General de Ordenación Urbana de El Burgo de Ebro, Ayuntamiento de El Burgo de Ebro, 2012.
  • Plan General de Ordenación Urbana de El Castellar, Ayuntamiento de El Castellar, 2013.
  • Plan General de Ordenación Urbana de El Cuervo, Ayuntamiento de El Cuervo, 2002.
  • Plan General de Ordenación Urbana de El Frago, Ayuntamiento de El Frago, 2010.
  • Plan General de Ordenación Urbana de El Frasno, Ayuntamiento de El Frasno.
  • Plan General de Ordenación Urbana de El Pueyo de Araguás, Ayuntamiento de El Pueyo de Araguás, 2010.
  • Plan General de Ordenación Urbana de El Vallecillo, Ayuntamiento de El Vallecillo, 2012.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Épila, Ayuntamiento de Épila, 2017.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Erla, Ayuntamiento de Erla, 2007.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Escatrón, Ayuntamiento de Escatrón, 2001.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Escucha, Ayuntamiento de Escucha, 2020.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Estadilla, Ayuntamiento de Estadilla, 2013.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Estopiñán del Castillo, Ayuntamiento de Estopiñán del Castillo, 2005.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Fanlo, Ayuntamiento de Fanlo, 2005.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Farlete, Ayuntamiento de Farlete, 2006.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Fiscal, Ayuntamiento de Fiscal, 2011.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Fortanete, Ayuntamiento de Fortanete, 2003.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Fraga, Ayuntamiento de Fraga, 1982.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Frías de Albarracín, Ayuntamiento de Frías de Albarracín, 2001.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Fuendetodos, Ayuntamiento de Fuendetodos, 2011.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Fuentes Claras, Ayuntamiento de Fuentes Claras, 1991.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Fuentes de Ebro, Ayuntamiento de Fuentes de Ebro, 2013.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Gargallo, Ayuntamiento de Gargallo, 2014.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Gea de Albarracín, Ayuntamiento de Gea de Albarracín, 2017.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Gelsa de Ebro, Ayuntamiento de Gelsa de Ebro, 2002.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Graus, Ayuntamiento de Graus, 2002.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Griegos, Ayuntamiento de Griegos, 2016.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Grisén, Ayuntamiento de Grisén, 2019.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Guadalaviar, Ayuntamiento de Guadalaviar, 2014.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Gúdar, Ayuntamiento de Gúdar, 2005.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Gurrea de Gállego, Ayuntamiento de Gurrea de Gállego, 2017.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Herrera de los Navarros, Ayuntamiento de Herrera de los Navarros, 2018.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Híjar, Ayuntamiento de Híjar, 2015.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Ibdes, Ayuntamiento de Ibdes, 2004.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Igriés, Ayuntamiento de Igriés, 2008.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Illueca, Ayuntamiento de Illueca, 2007.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Isábena, Ayuntamiento de Isábena, 2011.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Jaca, Ayuntamiento de Jaca, 1997.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Jasa, Ayuntamiento de Jasa, 2019.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Jaulín, Ayuntamiento de Jaulín, 2005.
  • Plan General de Ordenación Urbana de La Almunia de Doña Godina, Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina, 2005.
  • Plan General de Ordenación Urbana de La Cañada de Verich, Ayuntamiento de La Cañada de Verich, 2005.
  • Plan General de Ordenación Urbana de La Joyosa, Ayuntamiento de La Joyosa, 2001.
  • Plan General de Ordenación Urbana de La Puebla de Albortón, Ayuntamiento de La Puebla de Albortón, 2014.
  • Plan General de Ordenación Urbana de La Puebla de Alfindén, Ayuntamiento de La Puebla de Alfindén, 2005.
  • Plan General de Ordenación Urbana de La Puebla de Castro, Ayuntamiento de La Puebla de Castro, 2001.
  • Plan General de Ordenación Urbana de La Puebla de Híjar, Ayuntamiento de La Puebla de Híjar, 2013.
  • Plan General de Ordenación Urbana de La Puebla de Valverde, Ayuntamiento de La Puebla de Valverde, 2005.
  • Plan General de Ordenación Urbana de La Sotonera, Ayuntamiento de La Sotonera, 2009.
  • Plan General de Ordenación Urbana de La Zaida, Ayuntamiento de La Zaida, 2016.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Labuerda, Ayuntamiento de Labuerda, 2011.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Laluenga, Ayuntamiento de Laluenga, 2007.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Las Peñas de Riglos, Ayuntamiento de Las Peñas de Riglos, 2015.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Laspuña, Ayuntamiento de Laspuña, 2001.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Leciñena, Ayuntamiento de Leciñena, 2015.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Linares de Mora, Ayuntamiento de Linares de Mora, 2000.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Loarre, Ayuntamiento de Loarre, 2017.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Longares, Ayuntamiento de Longares, 2008.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Los Fayos, Ayuntamiento de Los Fayos, 2007.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Lucena de Jalón, Ayuntamiento de Lucena de Jalón, 2005.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Luceni, Ayuntamiento de Luceni, 2003.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Luesia, Ayuntamiento de Luesia, 2015.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Lumpiaque, Ayuntamiento de Lumpiaque, 2011.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Maella, Ayuntamiento de Maella, 2014.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Malanquilla, Ayuntamiento de Malanquilla, 2015.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Mallén, Ayuntamiento de Mallén, 2008.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Malón, Ayuntamiento de Malón, 2017.
  • Plan General de Ordenación Urbana de María de Huerva, Ayuntamiento de María de Huerva, 2009.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Martín del Río, Ayuntamiento de Martín del Río, 2005.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Mediana de Aragón, Ayuntamiento de Mediana de Aragón, 2008.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Mequinenza, Ayuntamiento de Mequinenza, 1991.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Mesones de Isuela, Ayuntamiento de Mesones de Isuela.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Mezquita de Jarque.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Mianos, Ayuntamiento de Mianos, 2014.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Monesma y Cajigar, Ayuntamiento de Monesma y Cajigar, 2006.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Monflorite-Lascasas, Ayuntamiento de Monflorite-Lascasas, 2014.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Monreal del Campo, Ayuntamiento de Monreal del Campo, 2005.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Montanuy, Ayuntamiento de Montanuy, 2008.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Monteagudo del Castillo, Ayuntamiento de Monteagudo del Castillo, 2011.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Mora de Rubielos, Ayuntamiento de Mora de Rubielos, 2008.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Morata de Jalón, Ayuntamiento de Morata de Jalón, 1984.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Muel, Ayuntamiento de Muel, 2001.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Murillo de Gállego, Ayuntamiento de Murillo de Gállego, 2020.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Naval, Ayuntamiento de Naval, 2017.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Nogueruelas, Ayuntamiento de Nogueruelas, 2015.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Novillas, Ayuntamiento de Novillas, 2015.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Nuez de Ebro, Ayuntamiento de Nuez de Ebro, 2005.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Olba, Ayuntamiento de Olba, 2019.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Osera de Ebro, Ayuntamiento de Osera de Ebro, 2002.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Paniza, Ayuntamiento de Paniza, 2009.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Panticosa, Ayuntamiento de Panticosa, 2001.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Paracuellos de Jiloca, Ayuntamiento de Paracuellos de Jiloca, 2018.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Pedrola, Ayuntamiento de Pedrola, 2015.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Peñarroya de Tastavins, Ayuntamiento de Peñarroya de Tastavins, 2019.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Peralta de Alcofea, Ayuntamiento de Peralta de Alcofea, 2016.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Perdiguera, Ayuntamiento de Perdiguera, 2013.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Pina de Ebro, Ayuntamiento de Pina de Ebro, 2008.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Pleitas, Ayuntamiento de Pleitas, 2015.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Puendeluna, Ayuntamiento de Puendeluna, 2016.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Puente la Reina de Jaca, Ayuntamiento de Puente la Reina de Jaca, 2012.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Quinto, Ayuntamiento de Quinto, 2006.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Ricla, Ayuntamiento de Ricla, 2006.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Rubiales, Ayuntamiento de Rubiales, 2001.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Rubielos de Mora, Ayuntamiento de Rubielos de Mora, 2018.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Sabiñán, Ayuntamiento de Sabiñán, 2019.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Sabiñánigo, Ayuntamiento de Sabiñánigo, 2005.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Sádaba, Ayuntamiento de Sádaba, 2004.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Sahún, Ayuntamiento de Sahún, 2002.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Sallent de Gállego, Ayuntamiento de Sallent de Gállego, 2009.
  • Plan General de Ordenación Urbana de San Agustín, Ayuntamiento de San Agustín, 2011.
  • Plan General de Ordenación Urbana de San Mateo de Gállego, Ayuntamiento de San Mateo de Gállego, 2003.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Santa Cilia de Jaca, Ayuntamiento de Santa Cilia de Jaca, 2002.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Santa Cruz de la Serós, Ayuntamiento de Santa Cruz de la Serós, 2006.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Santa Eulalia de Gállego, Ayuntamiento de Santa Eulalia de Gállego, 2005.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Santa Eulalia del Campo, Ayuntamiento de Santa Eulalia del Campo, 2004.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Sariñena, Ayuntamiento de Sariñena, 2011.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Secastilla, Ayuntamiento de Secastilla, 2018.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Seira, Ayuntamiento de Seira, 2013.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Sestrica, Ayuntamiento de Sestrica, 2011.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Sesué, Ayuntamiento de Sesué, 2004.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Sierra de Luna, Ayuntamiento de Sierra de Luna, 2012.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Sigüés. Catálogo, Ayuntamiento de Sigüés, 2013.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Sobradiel, Ayuntamiento de Sobradiel.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Tarazona, Ayuntamiento de Tarazona, 2015.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Tauste, Ayuntamiento de Tauste, 2018.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Terrer, Ayuntamiento de Terrer, 2015.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Teruel, Ayuntamiento de Teruel, 1985.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Tierz, Ayuntamiento de Tierz, 2007.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Tolva, Ayuntamiento de Tolva, 2008.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Torrecilla de Alcañiz, Ayuntamiento de Torrecilla de Alcañiz, 2006.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Torrelacárcel, Ayuntamiento de Torrelacárcel, 2002.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Torrellas, Ayuntamiento de Torrellas, 2009.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Torrente de Cinca, Ayuntamiento de Torrente de Cinca, 2012.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Torres de Albarracín, Ayuntamiento de Torres de Albarracín, 2003.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Torres de Berrellén, Ayuntamiento de Torres de Berrellén, 2006.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Torrevelilla, Ayuntamiento de Torrevelilla, 2018.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Uncastillo, Ayuntamiento de Uncastillo, 2003.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Used, Ayuntamiento de Used, 2018.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Utebo, Ayuntamiento de Utebo, 2010.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Utrillas, Ayuntamiento de Utrillas, 2017.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Valbona, Ayuntamiento de Valbona, 2012.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Valdeargorfa, Ayuntamiento de Valdeargorfa, 2017.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Valdelinares, Ayuntamiento de Valdelinares, 2005.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Valderrobres, Ayuntamiento de Valderrobres, 2012.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Valle de Hecho, Ayuntamiento de Valle de Hecho, 2005.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Valmadrid, Ayuntamiento de Valmadrid, 2017.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Velilla de Cinca, Ayuntamiento de Velilla de Cinca, 2001.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Vera de Moncayo, Ayuntamiento de Vera de Moncayo, 2011.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Vicién, Ayuntamiento de Vicién, 2015.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Vierlas, Ayuntamiento de Vierlas, 2015.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Villafranca de Ebro, Ayuntamiento de Villafranca de Ebro, 2007.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Villamayor de Gállego, Ayuntamiento de Villamayor de Gállego.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Villanova, Ayuntamiento de Villanova, 2018.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Villanueva de Gállego, Ayuntamiento de Villanueva de Gállego, 2005.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Villar del Cobo, Ayuntamiento de Villar del Cobo, 2015.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Villarquemado, Ayuntamiento de Villarquemado, 2009.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Villarroya de la Sierra, Ayuntamiento de Villarroya de la Sierra, 2019.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Villastar, Ayuntamiento de Villastar, 2013.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Villel, Ayuntamiento de Villel, 2017.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Vistabella, Ayuntamiento de Vistabella, 2019.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Yebra, Ayuntamiento de Yebra, 2011.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Yésero, Ayuntamiento de Yésero, 2008.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 2001.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Zuera, Ayuntamiento de Zuera, 2013.
  • Procedimiento de adaptación a Plan General de Ordenación Urbana de Albero Bajo, Ayuntamiento de Albero Bajo, 2007.
  • Procedimiento de adaptación a Plan General de Ordenación Urbana de Alfamén, Ayuntamiento de Alfamén, 2001.
  • Procedimiento de adaptación a Plan General de Ordenación Urbana de Ansó, Ayuntamiento de Ansó, 2000.
  • Procedimiento de adaptación a Plan General de Ordenación Urbana de Berge, Ayuntamiento de Berge, 2003.
  • Procedimiento de adaptación a Plan General de Ordenación Urbana de Bulbuente, Ayuntamiento de Bulbuente, 2006.
  • Procedimiento de adaptación a Plan General de Ordenación Urbana de Calamocha, Ayuntamiento de Calamocha, 2002.
  • Procedimiento de Adaptación a Plan General de Ordenación Urbana de Campo, Ayuntamiento de Campo, 2007.
  • Procedimiento de adaptación a Plan General de Ordenación Urbana de Cañizar del Olivar, Ayuntamiento de Cañizar del Olivar.
  • Procedimiento de adaptación a Plan General de Ordenación Urbana de Castel de Cabra.
  • Procedimiento de adaptación a Plan General de Ordenación Urbana de Fayón, Ayuntamiento de Fayón, 2008.
  • Procedimiento de adaptación a Plan General de Ordenación Urbana de Formiche Alto, Ayuntamiento de Formiche Alto, 2002.
  • Procedimiento de adaptación a Plan General de Ordenación Urbana de Foz-Calanda, Ayuntamiento de Foz-Calanda, 2000.
  • Procedimiento de adaptación a Plan General de Ordenación Urbana de Fuendejalón, Ayuntamiento de Fuendejalón, 2000.
  • Procedimiento de adaptación a Plan General de Ordenación Urbana de Fuentes de Rubielos, Ayuntamiento de Fuentes de Rubielos, 2002.
  • Procedimiento de adaptación a Plan General de Ordenación Urbana de La Almolda, Ayuntamiento de La Almolda, 2009.
  • Procedimiento de adaptación a Plan General de Ordenación Urbana de La Cuba, Ayuntamiento de La Cuba, 2003.
  • Procedimiento de adaptación a Plan General de Ordenación Urbana de Litago, Ayuntamiento de Litago, 2003.
  • Procedimiento de adaptación a Plan General de Ordenación Urbana de Mas de las Matas, Ayuntamiento de Mas de las Matas, 2002.
  • Procedimiento de adaptación a Plan General de Ordenación Urbana de Montalbán, Ayuntamiento de Montalbán, 2003.
  • Procedimiento de adaptación a Plan General de Ordenación Urbana de Mosqueruela, Ayuntamiento de Mosqueruela, 2007.
  • Procedimiento de adaptación a Plan General de Ordenación Urbana de Robres, Ayuntamiento de Robres, 2009.
  • Procedimiento de adaptación a Plan General de Ordenación Urbana de Santa Cruz de Moncayo, Ayuntamiento de Santa Cruz de Moncayo, 2008.
  • Procedimiento de adaptación de Normas Subsidiarias a Plan General de Ordenación Urbana de Borja, Ayuntamiento de Borja, 2001.
  • Procedimiento de Adaptación de Normas Subsidiarias a Plan General de Ordenación Urbana de El Grado, Ayuntamiento de El Grado, 2002.
  • Procedimiento de adaptación de Normas Subsidiarias a Plan General de Ordenación Urbana de Lécera, Ayuntamiento de Lécera, 2009.
  • Procedimiento de adaptación de Normas Subsidiarias a Plan General de Ordenación Urbana de Magallón, Ayuntamiento de Magallón, 2002.
  • Procedimiento de Adaptación del Proyecto de Delimitación de Suelo a Plan General de Ordenación Urbana de Peralta de Calazanz, Ayuntamiento de Peralta de Calazanz, 2010.
  • Procedimiento de homologación a PGOU. Aragüés del Puerto, Ayuntamiento de Aragüés del Puerto, 2009.
  • Procedimiento de homologación a PGOU. Castiello de Jaca, Ayuntamiento de Castiello de Jaca, 2002.
  • Procedimiento de homologación a Plan de Ordenación Urbana de La Iglesuela del Cid, Ayuntamiento de La Iglesuela del Cid, 2000.
  • Procedimiento de homologación a Plan de Ordenación Urbana de Mirambel, Ayuntamiento de Mirambel, 1999.
  • Procedimiento de homologación a Plan General de Ordenación Urbana de Arens de Lledó, Ayuntamiento de Arens de Lledó, 2005.
  • Procedimiento de homologación a Plan General de Ordenación Urbana de Báguena, Ayuntamiento de Báguena, 2007.
  • Procedimiento de homologación a Plan General de Ordenación Urbana de Ballobar, Ayuntamiento de Ballobar, 2005.
  • Procedimiento de homologación a Plan General de Ordenación Urbana de Belver, Ayuntamiento de Belver, 2002.
  • Procedimiento de homologación a Plan General de Ordenación Urbana de Castelserás, Ayuntamiento de Castelserás, 2001.
  • Procedimiento de Homologación a Plan General de Ordenación Urbana de Chimillas, Ayuntamiento de Chimillas, 2005.
  • Procedimiento de homologación a Plan General de Ordenación Urbana de Figueruelas.
  • Procedimiento de homologación a Plan General de Ordenación Urbana de Fuentespalda, Ayuntamiento de Fuentespalda, 2001.
  • Procedimiento de homologación a Plan General de Ordenación Urbana de Grañén, Ayuntamiento de Grañén, 2003.
  • Procedimiento de homologación a Plan General de Ordenación Urbana de La Codoñera, Ayuntamiento de La Codoñera, 1999.
  • Procedimiento de homologación a Plan General de Ordenación Urbana de La Fresneda, Ayuntamiento de La Fresneda, 2001.
  • Procedimiento de homologación a Plan General de Ordenación Urbana de La Portaleda, Ayuntamiento de La Portaleda, 2004.
  • Procedimiento de homologación a Plan General de Ordenación Urbana de La Torre del Compte, Ayuntamiento de La Torre del Compte, 2001.
  • Procedimiento de homologación a Plan General de Ordenación Urbana de Lupiñén-Ortilla, Ayuntamiento de Lupiñén-Ortilla, 2002.
  • Procedimiento de homologación a Plan General de Ordenación Urbana de Manzanera, Ayuntamiento de Manzanera, 2000.
  • Procedimiento de homologación a Plan General de Ordenación Urbana de Moros, Ayuntamiento de Moros, 2001.
  • Procedimiento de homologación a Plan General de Ordenación Urbana de Osso de Cinca, Ayuntamiento de Osso de Cinca, 2007.
  • Procedimiento de homologación a Plan General de Ordenación Urbana de Pozuel del Campo, Ayuntamiento de Pozuel del Campo, 2008.
  • Procedimiento de homologación a Plan General de Ordenación Urbana de Ráfales, Ayuntamiento de Ráfales, 2002.
  • Procedimiento de Homologación a Plan General de Ordenación Urbana de Salas Bajas, Ayuntamiento de Salas Bajas, 2004.
  • Procedimiento de homologación a Plan General de Ordenación Urbana de Sarrión, Ayuntamiento de Sarrión, 1999.
  • Procedimiento de homologación a Plan General de Ordenación Urbana de Siétamo, Ayuntamiento de Siétamo, 2003.
  • Procedimiento de homologación a Plan General de Ordenación Urbana de Tardienta, Ayuntamiento de Tardienta, 2018.
  • Procedimiento de homologación a Plan General de Ordenación Urbana de Torla, Ayuntamiento de Torla-Ordesa, 2007.
  • Procedimiento de homologación a Plan General de Ordenación Urbana de Valdetormo, Ayuntamiento de Valdetormo, 2001.
  • Procedimiento de homologación a Plan General de Ordenación Urbana de Valjunquera, Ayuntamiento de Valjunquera, 2007.
  • Procedimiento de homologación a Plan General de Ordenación Urbana de Villafranca del Campo, Ayuntamiento de Villafranca del Campo, 2005.
  • Procedimiento de homologación a Plan General de Ordenación Urbana de Zaidín, Ayuntamiento de Zaidín, 2002.
  • Proyecto de adaptación a Plan General de Ordenación Urbana de Pastriz.
  • Proyecto de adaptación a Plan General de Ordenación Urbana de Seno, Ayuntamiento de Seno, 2005.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Abejuela, Ayuntamiento de Abejuela, 1994.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Adahuesca, Ayuntamiento de Adahuesca, 2007.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Aguilar del Alfambra, Ayuntamiento de Aguilar del Alfambra, 1996.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Alacón, Ayuntamiento de Alacón, 1983.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Aladrén, Ayuntamiento de Aladrén, 2013.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Alba, Ayuntamiento de Alba, 1982.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Albalatillo, Ayuntamiento de Albalatillo, 1984.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Alberuela de Tubo, Ayuntamiento de Alberuela de Tubo, 2014.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Alcaine, Ayuntamiento de Alcaine, 2009.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Alcubierre, Ayuntamiento de Alcubierre, 1997.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Alforque, Ayuntamiento de Alforque, 1986.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Almonacid de la Cuba.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Alpeñés, Ayuntamiento de Alpeñés, 2015.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Ambel, Ayuntamiento de Ambel, 1986.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Anento, Ayuntamiento de Anento, 1993.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Aranda de Moncayo, Ayuntamiento de Aranda de Moncayo, 1982.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Arándiga, Ayuntamiento de Arándiga, 2019.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Arcos de las Salinas, Ayuntamiento de Arcos de las Salinas, 1985.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Argente, Ayuntamiento de Argente, 1983.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Azaila, Ayuntamiento de Azaila, 1987.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Azanuy-Alins, Ayuntamiento de Azanuy-Alins, 2014.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Azlor, Ayuntamiento de Azlor, 2003.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Bañón, Ayuntamiento de Bañón, 1992.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Bardallur, Ayuntamiento de Bardallur, 2000.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Barrachina, Ayuntamiento de Barrachina, 2019.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Belmonte de San José, Ayuntamiento de Belmonte de San José, 1984.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Berbegal, Ayuntamiento de Berbegal, 1984.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Bierge, Ayuntamiento de Bierge, 1998.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Bijuesca, Ayuntamiento de Bijuesca, 2014.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Bordón, Ayuntamiento de Bordón, 1983.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Burbáguena, Ayuntamiento de Burbáguena, 2016.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Calcena, Ayuntamiento de Calcena, 1986.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Calomarde, Ayuntamiento de Calomarde, 1989.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Cañada Vellida, Ayuntamiento de Cañada Vellida, 2015.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Candasnos, Ayuntamiento de Candasnos, 1986.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Castejón de Tornos, Ayuntamiento de Castejón de Tornos, 1998.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Castejón de Valdejasa, Ayuntamiento de Castejón de Valdejasa, 1985.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Castelflorite, Ayuntamiento de Castelflorite, 1984.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Castelnou, Ayuntamiento de Castelnou, 1988.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Castigaleu, Ayuntamiento de Castigaleu, 2005.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Castiliscar, Ayuntamiento de Castiliscar, 1995.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Cervera de la Cañada, Ayuntamiento de Cervera de la Cañada, 1984.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Chiprana, Ayuntamiento de Chiprana, 1978.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Codos, Ayuntamiento de Codos, 1993.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Colungo, Ayuntamiento de Colungo, 2008.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Cosa, Ayuntamiento de Cosa, 1995.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Cuevas de Almudén, Ayuntamiento de Cuevas de Almudén, 1985.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Ejulve, Ayuntamiento de Ejulve, 1984.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de El Buste, Ayuntamiento de El Buste, 1996.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Embid de Ariza, Ayuntamiento de Embid de Ariza, 1990.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Esplús, Ayuntamiento de Esplús, 1977.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Estada, Ayuntamiento de Estada, 1997.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Estercuel, Ayuntamiento de Estercuel, 1984.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Fabara, Ayuntamiento de Fabara, 1983.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Fago, Ayuntamiento de Fago, 2002.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Fombuena, Ayuntamiento de Fombuena, 2015.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Fonz, Ayuntamiento de Fonz, 1987.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Fórnoles, Ayuntamiento de Fórnoles, 1983.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Fréscano, Ayuntamiento de Fréscano, 2017.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Gallocanta, Ayuntamiento de Gallocanta, 1979.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Galve, Ayuntamiento de Galve, 2015.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Gotor, Ayuntamiento de Gotor, 2018.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Grisel, Ayuntamiento de Grisel, 1982.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Hinojosa de Jarque, Ayuntamiento de Hinojosa de Jarque, 1984.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Huerto, Ayuntamiento de Huerto, 2014.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Huesa del Común, Ayuntamiento de Huesa del Común, 2001.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Isuerre, Ayuntamiento de Isuerre, 1994.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Jabaloyas, Ayuntamiento de Jabaloyas, 2016.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Jarque de la Val, Ayuntamiento de Jarque de la Val, 1984.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Jarque de Moncayo, Ayuntamiento de Jarque de Moncayo, 1978.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Jatiel, Ayuntamiento de Jatiel, 2014.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de La Mata de los Olmos, Ayuntamiento de La Mata de los Olmos, 1983.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Lagueruela, Ayuntamiento de Lagueruela, 2019.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Lanzuela, Ayuntamiento de Lanzuela, 2019.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Las Parras de Castellote, Ayuntamiento de Las Parras de Castellote, 1983.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Libros, Ayuntamiento de Libros, 1982.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Lidón, Ayuntamiento de Lidón, 2015.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Lledó, Ayuntamiento de Lledó, 1986.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Lobera de Onsella, Ayuntamiento de Lobera de Onsella, 1993.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Longás, Ayuntamiento de Longás, 1992.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Loscos, Ayuntamiento de Loscos, 2017.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Manchones, Ayuntamiento de Manchones, 1978.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Mazaleón, Ayuntamiento de Mazaleón, 1984.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Mezalocha, Ayuntamiento de Mezalocha, 1990.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Miedes de Aragón, Ayuntamiento de Miedes de Aragón, 1983.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Molinos, Ayuntamiento de Molinos, 1983.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Monegrillo, Ayuntamiento de Monegrillo, 1981.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Monterde de Albarracín, Ayuntamiento de Monterde de Albarracín, 1984.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Montón, Ayuntamiento de Montón, 2020.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Morata de Jiloca, Ayuntamiento de Morata de Jiloca, 1990.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Moscardón, Ayuntamiento de Moscardón, 1986.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Moyuela, Ayuntamiento de Moyuela, 2014.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Mozota, Ayuntamiento de Mozota, 1981.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Munébrega, Ayuntamiento de Munébrega, 1984.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Muniesa, Ayuntamiento de Muniesa, 1979.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Murero, Ayuntamiento de Murero, 2019.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Noguera de Albarracín, Ayuntamiento de Noguera de Albarracín, 1984.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Obón, Ayuntamiento de Obón, 2019.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Odón, Ayuntamiento de Odón, 1997.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Ojos Negros, Ayuntamiento de Ojos Negros, 2003.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Oliete, Ayuntamiento de Oliete, 1986.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Olvés, Ayuntamiento de Olvés, 2019.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Ontiñena, Ayuntamiento de Ontiñena, 1992.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Orera, Ayuntamiento de Orera.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Orrios, Ayuntamiento de Orrios, 1989.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Palomar de Arroyos, Ayuntamiento de Palomar de Arroyos, 1984.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Pancrudo, Ayuntamiento de Pancrudo, 1987.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Paracuellos de la Ribera, Ayuntamiento de Paracuellos de la Ribera, 1983.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Perales del Alfambra, Ayuntamiento de Perales del Alfambra, 2015.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Peraltilla, Ayuntamiento de Peraltilla, 2010.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Pertusa, Ayuntamiento de Pertusa, 1994.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Pitarque, Ayuntamiento de Pitarque, 1985.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Plasencia de Jalón, Ayuntamiento de Plasencia de Jalón, 2015.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Plou, Ayuntamiento de Plou, 2001.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Poleñino, Ayuntamiento de Poleñino, 1992.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Pomer, Ayuntamiento de Pomer, 1983.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Pozán de Vero, Ayuntamiento de Pozán de Vero, 2003.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Pozuelo de Aragón, Ayuntamiento de Pozuelo de Aragón, 1983.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Pradilla de Ebro, Ayuntamiento de Pradilla de Ebro, 1985.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Puertomingalvo, Ayuntamiento de Puertomingalvo, 1982.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Pueyo de Santa Cruz, Ayuntamiento de Pueyo de Santa Cruz, 1992.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Rillo, Ayuntamiento de Rillo, 2015.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Riodeva, Ayuntamiento de Riodeva, 1983.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Royuela, Ayuntamiento de Royuela, 1986.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Rubielos de la Cérida, Ayuntamiento de Rubielos de la Cérida, 1993.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Salvatierra de Esca, Ayuntamiento de Salvatierra de Esca, 1990.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de San Martín del Río, Ayuntamiento de San Martín del Río, 1986.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de San Miguel de Cinca, Ayuntamiento de San Miguel de Cinca, 1993.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Santa María de Dulcis, Ayuntamiento de Santa María de Dulcis, 2005.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Sástago, Ayuntamiento de Sástago, 1980.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Sediles, Ayuntamiento de Sediles, 2019.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Sena, Ayuntamiento de Sena, 1987.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Singra, Ayuntamiento de Singra, 1986.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Tabuenca, Ayuntamiento de Tabuenca, 1983.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Talamantes, Ayuntamiento de Talamantes, 1997.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Tella-Sin, Ayuntamiento de Tella-Sin, 1982.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Terriente, Ayuntamiento de Terriente, 2016.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Tierga, Ayuntamiento de Tierga, 1989.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Tobed, Ayuntamiento de Tobed, 1986.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Toril y Masegoso, Ayuntamiento de Toril y Masegoso, 2017.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Tornos, Ayuntamiento de Tornos, 1984.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Torralba de Aragón, Ayuntamiento de Torralba de Aragón, 1978.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Torralba de los Sisones, Ayuntamiento de Torralba de los Sisones, 1983.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Torralba de Ribota, Ayuntamiento de Torralba de Ribota, 2016.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Torremocha de Jiloca, Ayuntamiento de Torremocha de Jiloca, 1983.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Torres de Barbués, Ayuntamiento de Torres de Barbués, 2008.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Torrijas, Ayuntamiento de Torrijas, 1984.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Torrijo de la Cañada, Ayuntamiento de Torrijo de la Cañada, 1999.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Torrijo del Campo, Ayuntamiento de Torrijo del Campo, 1983.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Tramacastiel, Ayuntamiento de Tramacastiel, 1983.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Tramacastilla, Ayuntamiento de Tramacastilla, 1984.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Trasmoz, Ayuntamiento de Trasmoz, 1990.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Tronchón, Ayuntamiento de Tronchón, 1983.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Urrea de Gaén, Ayuntamiento de Urrea de Gaén, 1982.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Urriés, Ayuntamiento de Urriés, 2002.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Valle de Lierp, Ayuntamiento de Valle de Lierp, 2006.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Valpalmas, Ayuntamiento de Valpalmas, 1985.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Velilla de Ebro, Ayuntamiento de Velilla de Ebro, 1980.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Vencillón, Ayuntamiento de Vencillón, 1977.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Villafeliche, Ayuntamiento de Villafeliche, 1982.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Villahermosa del Campo, Ayuntamiento de Villahermosa del Campo, 2018.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Villalba de Perejil, Ayuntamiento de Villalba de Perejil, 2018.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Villalengua, Ayuntamiento de Villalengua, 1981.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Villanueva de Jiloca, Ayuntamiento de Villanueva de Jiloca, 1985.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Villanueva de Sigena, Ayuntamiento de Villanueva de Sigena, 1993.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Villar de los Navarros, Ayuntamiento de Villar de los Navarros, 1984.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Villarroya del Campo, Ayuntamiento de Villarroya del Campo, 2001.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Vinaceite, Ayuntamiento de Vinaceite, 1986.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Visiedo, Ayuntamiento de Visiedo, 2015.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Vivel del Río Martín, Ayuntamiento de Vivel del Río Martín, 1984.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano Plan General de Ordenación Urbana de Lalueza, Ayuntamiento de Lalueza, 2005.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano Plan General de Ordenación Urbana de Lanaja, Ayuntamiento de Lanaja, 2006.
  • Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano Plan General de Ordenación Urbana de Peñalba, Ayuntamiento de Peñalba, 2010.
  • Proyecto de Delimitación del Suelo Urbano de Chía, Ayuntamiento de Chía, 2019.
  • Proyecto de Delimitación del Suelo Urbano de Ibieca, Ayuntamiento de Ibieca, 2000.
  • Proyecto de homologación a Plan General de Ordenación Urbana de Blancas, Ayuntamiento de Blancas, 2008.
  • Revisión de las Normas Subsidiarias Municipales de Camarena de la Sierra, Ayuntamiento de Camarena de la Sierra, 1996
  • Revisión de Normas Subsidiarias Municipales de Loporzano, Ayuntamiento de Loporzano, 1997
  • Revisión de Plan General de Ordenación Urbana de Quicena, Ayuntamiento de Quicena, 2006
  • Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Ejea de los Caballeros, Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros, 2000
  • Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de La Muela, Ayuntamiento de La Muela, 2004
  • Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Pinseque, Ayuntamiento de Pinseque, 2006
  • Revisión y adaptación del Plan General de Ordenación Urbana de Huesca, Ayuntamiento de Huesca, 2008
  • Texto refundido de Normas subsidiarias de Broto, Ayuntamiento de Broto, 2010.
  • Texto refundido de Plan General de Ordenación Urbana de Villanúa, Ayuntamiento de Villanúa, 2006.
Revistas Específicas
  • A x A: Una revista de Arte y Arquitectura, Escuela Politécnica Superior de la Universidad Alfonso X el Sabio, 2009-2018.
  • Academia: Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1981-
  • Ad limina: revista de investigación del Camino de Santiago y las peregrinaciones, S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, 2010-
  • Ador. Colección de monografías del Centro de Estudios Almunienses, Centro de Estudios Almunienses, 1996-
  • Akobe. Restauración y conservación de bienes culturales. Ondasunen artapen eta berriztapena, Asociación de Conservadores y Restauradores de Bienes Culturales de Álava, 1999-2011.
  • Anales de Historia del Arte, Departamento de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, 1989-
  • Anuario del Departamento de Historia y Teoría de Arte, Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid, 1989-
  • Aragonia Sacra. Publicación de la Comisión Regional del Patrimonio Cultural de la Iglesia en Aragón, 1986-2022.
  • Archivo español de arte, Centro de Estudios Históricos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1996-
  • Argensola. Revista de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Altoaragoneses, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1950-2019.
  • Arqueología de la Arquitectura, Universidad del Pais Vasco - Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2002-
  • Arquitectura Viva, 1988-
  • Arquitectura. Publicación del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, 1918-
  • Ars & Renovatio. Revista del Centro de Estudios de Arte del Renacimiento, Centro de Estudios de Arte del Renacimiento, Centro de Estudios de Arte del Renacimiento, 2013-
  • Arteguía. Revista mensual de arte, 1973-1996.
  • Artigrama. Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, 1984-
  • Baylías. Miscelánea del Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense, Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense, 2004-2016.
  • Bienes Culturales. Revista del Instituto del Patrimonio Histórico Español, Instituto del Patrimonio Histórico Español, 2002-2008.
  • Boletín de Cultura e Información (BCI) Revista del Centro de Estudios Locales de Andorra, Centro de Estudios Locales de Andorra, 2001-
  • Boletín del Centro de Estudios Bajoaragoneses, Centro de Estudios Bajoaragoneses, 1981-2005
  • Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar. Publicación del Museo Camón Aznar, 1881-2023
  • Calamus Renascens. Revista de Humanismo y tradición clásica, Instituto de Estudios Humanísticos, 2000-2017.
  • Colección Cuadernos de Cultura Aragonesa, Rolde de Estudios Aragoneses, 1981-2020.
  • Colección Cuadernos. Revista del Centro de Estudios de Monzón y Cinca Medio, Centro de Estudios de Monzón y Cinca Medio, 1983-2008.
  • Cuadernos Comarcanos. Revista del Centro de Estudios Locales de Andorra, Centro de Estudios Locales de Andorra, 2006-2019.
  • Cuadernos de Aragón, Institución Fernando el Católico, 1966-2020.
  • Cuadernos de Estudios Borjanos, Centro de Estudios Borjanos - Institución Fernando el Católico, 1978-2020.
  • Cuadernos de Estudios Caspolinos. Revista del Centro de Estudios Comarcales del Bajo Aragón-Caspe, Centro de Estudios Comarcales del Bajo Aragón-Caspe- Institución Fernando el Católico, 1979-2020.
  • Cuadernos de Investigación, Universidad de La Rioja, 2007-2013.
  • Cuarta Provincia. Revista del Centro de Estudios Bilbilitanos, Centro de Estudios Bilbilitanos, 2018-2020.
  • El Ruejo. Revista de Estudios históricos y sociales, Centro de Estudios Darocenses - Institución Fernando el Católico, 1995-2004.
  • Estudios sobre patrimonio, cultura y ciencias medievales, Grupo HUM-165. Universidad de Granada, 1999-
  • Itálica. Cuadernos de trabajo de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma, Centro Superior de Investigaciones Científicas - Escuela Española de Historia y Arqueología de Roma, 1982-1990.
  • La Estela. Revista de la Asociación Sancho Ramírez, Asociación Sancho Ramírez, 1999-2018.
  • Libérica. Revista digital del Centro de Estudios del Jiloca, Centro de Estudios del Jiloca, 2010-2016.
  • Littera. Revista del Centro de Estudios Literanos, Centro de Estudios Literanos, 2009-
  • Los Nublos. Revista del Centro de Estudios de La Iglesuela del Cid, Centro de Estudios de La Iglesuela del Cid, 2010-2016.
  • Mas de las Matas. Revista del Grupo de Estudios Masinos, Grupo de Estudios Masinos, 1981-2003.
  • Patrimonio cultural. Documentación, estudios, información, Conferencia Episcopal Española - Comisión Episcopal para el Patrimonio Cultural, 1983-2008.
  • Patrimonio mundial, UNESCO, 1996-
  • Peirón. Revista del Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense, Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense, 2004-2019.
  • Rehalda. Revista del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, 2005-
  • Restauración y rehabilitación. Revista Internacional del Patrimonio histórico, Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio (IRP) de la Universidad Politécnica de Valencia, 1994-2012
  • Revista de Andorra. Revista del Centro de Estudios Locales de Andorra, Centro de Estudios Locales de Andorra, 2000-2020
  • Revista de historia y teoría de la arquitectura, Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas de la Universidad de Sevilla, 1998-2011
  • Ripacurtia. Revista del Centro de Estudios Ribagorzanos, Centro de Estudios Ribagorzanos, 2003-2008
  • Rolde. Revista de cultura aragonesa, Rolde de Estudios Aragoneses, 1977-
  • Románico. Revista de arte de amigos del románico, Amigos del Románico, 2005-
  • Rujiar. Revista del Centro de Estudios Bajo Martín, Centro de Estudios Bajo Martín, 2006-2019
  • Seminario de Arte Aragonés, Instituto de Estudios Turolenses, Instituto de Estudios Altoaragoneses, Institución Fernando el Católico, 1945-2002.
  • Sharq al-Alandalus. Estudios mudéjares y moriscos, Instituto de Estudios Mudéjares - Área de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Alicante, 1984-2019
  • Sobrarbe. Revista del Centro de Estudios de Sobrarbe, Centro de Estudios de Sobrarbe, 1994 - 2022
  • Somontano. Revista del Centro de Estudios del Somontano de Barbastro, Centro de Estudios del Somontano de Barbastro, 1990-2014
  • Studium. Revista de Humanidades. Publicación de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Zaragoza, 1995-2020
  • Suessetania. Revista del Centro de Estudios de las Cinco Villas, Centro de Estudios de las Cinco Villas - Institución Fernando el Católico, 1982-2007
  • Teruel. Revista del Instituto de Estudios Turolenses, Instituto de Estudios Turolenses, 1949-2022
  • Trébede. Mensual aragonés de análisis, opinión y cultura, Cremallo de Ediciones, 1997-2003
  • Turia. Revista Cultural del Instituto de Estudios Turolenses, Instituto de Estudios Turolenses, 2006-
  • Turiaso. Revista del Centro de Estudios Turiasonenses, Centro de Estudios Turiasonenses - Institución Fernando el Católico, 1980-
  • Turolenses. Revista Cultural del Instituto de Estudios Turolenses, Instituto de Estudios Turolenses, 2013-2022
  • Xiloca. Revista del Centro de Estudios del Jiloca, Centro de Estudios del Jiloca, 1988-
  • ZARCH. Journal of Interdisciplinary Studies in Architecture and Urbanism, Departamento de Arquitectura de la Universidad de Zaragoza, 2013-