Patrimonio Artístico

banner-artistico

Según la Real Academia Española, “el Arte es la manifestación de la actividad humana mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.”

Manifestaciones artísticas de distintos periodos históricos se pueden apreciar en cada esquina de Aragón, donde contamos con varios bienes declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El primero en entrar en esta prestigiosa lista es el Arte Mudéjar de Teruel (1986), luego ampliado al Mudéjar Aragonés, agregando así monumentos como La Seo de Zaragoza. Posteriormente se incluyeron en esta lista las rutas del Camino de Santiago (Alto Aragón), con sus numerosas iglesias y monasterios románicos, el espacio natural y cultural del Pirineo-Monte Perdido y el Arte Rupestre del Bajo Aragón y la Sierra de Albarracín. Al margen de esta lista, Aragón es una tierra repleta de artistas, siendo Goya su representante más universal, pero no el único. En los museos encontramos obras de grandes artistas aragoneses como Pablo Serrano, Pablo Gargallo, Antonio Saura o Francisco Pradilla, así como de pintores procedentes de otras regiones, como Agustina Atienza, Joaquín Sorolla o la pintora italiana Lavinia Fontana. A este patrimonio se suma la importante y rica colección del Museo de Tapices de Zaragoza, piezas tejidas en los talleres europeos más prestigiosos.