Patrimonio Musical

Además de una rica y variada herencia etnológica viva vinculada con la música y la danza de tradición oral, Aragón cuenta con un patrimonio musical histórico sobresaliente, tanto desde el punto de vista cuantitativo como desde la perspectiva del valor artístico. Este patrimonio musical histórico comprende en primer lugar las fuentes musicales (los soportes diversos, como el papel o el pergamino, con notación musical procedentes de compositores y copistas), pero también otras fuentes documentales, archivísticas y literarias que ofrecen información abundante sobre la práctica musical en otros tiempos. Deben sumarse también las fuentes iconográficas con representaciones musicales de instrumentos, cantores, agrupaciones, etc., y muy singularmente los instrumentos históricos supervivientes (órganos, clavicordios, fortepianos, bajones, chirimías, violones...), algunos de ellos restaurados y en buen estado para su uso. La combinación de todos estos objetos patrimoniales permite no sólo realizar estudios históricos, sino también revivir hoy un patrimonio musical inmaterial del pasado, la música, que no es un objeto sino un hecho volátil que se desvanece en el transcurso mismo de su propia creación.