Patrimonio Etnográfico y Etnológico

banner-etnografico-y-etnologico

El patrimonio etnográfico es el conjunto de manifestaciones culturales de carácter material como son los bienes muebles e inmuebles resultado de la adaptación dinámica y continuada de un colectivo humano al entorno natural en el que se desenvuelve y a las relaciones económicas y materiales en que se inserta. Al mismo tiempo, su carácter vivo se expresa mediante manifestaciones de índole inmaterial, importante factor del mantenimiento de la diversidad cultural frente a la creciente globalización.

El patrimonio etnográfico no es sinónimo de pasado, sino de continuidad y perduración. Pero no goza entre la población de la estimación que merece, por su cotidianidad. Esta desvalorización está favorecida a la vez por la pérdida de funcionalidad y uso de este tipo de bienes.

Abarca la identidad cultural y social de una comunidad, informándonos de sus normas, valores y creencias, saberes, modos de vida, relaciones sociales y actividades.

En él se incorporan paisajes agrícolas e industriales, arquitectura vernácula, ingenios hidráulicos, artesanías (artesanía de las fibras vegetales, de las fibras textiles, de la madera, de la cera, del barro, del metal, de la piedra, etc.), oficios (cesteros, esparteros, cañiceros, cordeleros y sogueros, tejedores y sastres, bordadoras, encajeras, carpinteros, cereros, alfareros y ceramistas, herreros y hojalateros, canteros), tradiciones, costumbres, rituales, festividades, juegos, música, sabiduría popular, indumentaria, etc.

Carolina Ibor Monesma
María Elisa Sánchez Sanz