Patrimonio urbanístico

El patrimonio urbanístico es un concepto que alude a grupos de inmuebles, calles y plazas urbanas, centros antiguos, barrios históricos e incluso ciudades enteras, que han sido erigidos en el pasado, y que en la actualidad se consideran como una herencia colectiva, que se debe conservar por sus valores y atributos históricos, estéticos, simbólicos, sociales, espirituales, culturales, etc.
Los asentamientos humanos no son sino la decantación material de las relaciones entre sus habitantes, así como de la relación de estos con un contexto determinado. A través del análisis de las estructuras urbanas es posible descifrar el funcionamiento en distintos ámbitos (familiar, político, cultural o religioso) de la sociedad que las ha habitado y es posible también acotar el nivel de desarrollo tecnológico e inquietudes culturales de los que las han levantado.
Las ciudades se han convertido con el paso del tiempo en palimpsestos en el que cada sociedad ha tomado la trama urbana anterior como lienzo sobre el que redibujar una nueva en función de sus necesidades. Poner en valor el Patrimonio Urbano pasará necesariamente por reconocer el valor de esta superposición y desarrollar la capacidad de descifrar el papel que cada etapa ha jugado en la construcción del mismo.