Patrimonio Audiovisual

banner-audiovisual-y-fotografico
Publicaciones
  • Alarcón, L. A., "El Festival de Cine Amateur de Zaragoza (1962-1976): una aproximación", en Ruiz Rojo, J. A. (coord.), III Encuentro de Historiadores: En torno al cine aficionado, Guadalajara, Diputación Provincial de Guadalajara, 2005, pp. 135-155.
  • Asión Suñer, A., La cultura audiovisual en Aragón durante la Transición. Búsquedas y alternativas, Rolde de Estudios Aragoneses, 2020.
  • Azpeitia, A., "Luis Pellegero y María Luisa Usón exponen en la Escuela de Artes. Zaragoza", Heraldo de Aragón (08-V-1973), p. 7.
  • Becerro Puértolas, C., El cine como recurso promocional en la empresa turística: Huesca, La Magia de un Escenario de Cine (Trabajo de Fin de Grado), Universidad de Zaragoza, 2018.
  • Biel, P., "El cine como documento para la historia de la arquitectura industrial en Zaragoza: Antonio de Padua Tramullas", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 11, 1994-1995, pp. 297-315.
  • Calavia, V., "Panorama del audiovisual aragonés contemporáneo y últimas tendencias", Zaragoza, una historia de cine, I y II, Jornadas sobre la Historia del Cine en Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, Centro de Historia de Zaragoza, 2010, pp. 43-52.
  • Carrey, M. E., "Independencia como la Quinta Avenida", El Periódico de Aragón, (Zaragoza, 3- VIII-2003).
  • Cartagena, R., "En Aragón pioneros en el desarrollo de material de rodaje", Heraldo de Aragón (Zaragoza, 31-VIII-2008).
  • Claver Esteban, J. M., "El cine en Teruel durante la guerra civil", Turia: Revista cultural, n.º 30, 1994, pp. 171-194.
  • Claver Esteban, J. M.ª, El cine en Aragón durante la guerra civil, Ayuntamiento de Zaragoza, 1997.
  • Claver, J. M., "La evolución del discurso fílmico anarquista a través de los documentales rodados en Aragón durante la Guerra Civil", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 11, 1994-1995, pp. 97-113.
  • Domingo, J. J. y Alarcón, L. A., Zaragoza, una historia del cine. I y II, Jornadas sobre Historia del cine en Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 2006.
  • Duce, J. A. y Duce Reblet, J., La década de Moncayo Films, Ayuntamiento de Zaragoza, 1997.
  • Duce, J. A. y Lázaro, F. J., "Diez años de producción cinematográfica zaragozana", en Zaragoza, una historia de cine, I y II, Jornadas sobre la Historia del Cine en Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, Centro de Historia de Zaragoza, 2010, pp. 33-38.
  • Duce, J. A., "Una década de experiencias cinematográficas aragonesas: los hombres de Moncayo Films", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 11, 1994-1995, pp. 115-129.
  • El patrimonio rural a través del audiovisual (Ruijar: Miscelánea del Centro de Estudios Bajo Martín, 18), Centro de Estudios Bajo Martín, 2018.
  • García, F. (coord.), Luis Buñuel (1900-1983): suspiros y películas. Monografías de cine español, Universidad Complutense de Madrid, 2009.
  • García, M., "El Dorado. Todo un sueño", en Actas del VI Coloquio de Arte Aragonés, Zaragoza, Diputación General de Aragón, Departamento de Cultura y Educación, 1991.
  • González, A., "Las escenografías de los sueños", suplemento dominical de El Día (serie de artículos publicada entre 1987-1988).
  • Gonzalvo, A., "La llegada del cinematógrafo a Teruel", Turia: Revista cultural, n.º 34, octubre de 1995.
  • Gonzalvo, A., La memoria cinematográfica del espectador turolense. Una aproximación desde la Antropología Social (tesis doctoral), Departamento de Historia del Arte, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Valladolid, 1994.
  • Gracia, J. A., "La cultura audiovisual en Aragón durante la transición. Búsquedas y alternativas", Arte y Ciudad: Revista de Investigación, n.º 19, 2021, pp. 155-157.
  • Hernández, J. y Pérez, P., Maenza, filmando en el campo de batalla, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1997.
  • Hernández, J. y Pérez, P., Moncayo Films. Una aventura de producción cinematográfica en Zaragoza, Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 1996.
  • Hernández, J. y Pérez, P., Cineastas aragoneses, Ayuntamiento de Zaragoza, Zaragoza, 1992.
  • Hernández, J., "Fernando Palacios", en Zaragoza, una historia de cine, I y II, Jornadas sobre la Historia del Cine en Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, Centro de Historia de Zaragoza, 2010, pp. 99-104.
  • Lasaosa Susín, R., Blanco en la penumbra: Huesca y el cine, Fundación Anselmo Pié Sopena, 2005.
  • Lasaosa, R., "Aragón. Barracas de cine, palacios de luz. Las primeras exhibiciones cinematográficas en Huesca", en J. R. Sáiz Viadero (ed.), La exhibición cinematográfica en España: de los barracones de feria a los palacios de cine, Santander, Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de Santander, 2009, pp, 47-57.
  • Lázaro, F. J. y Sanz, F., "La ciudad de Zaragoza en los años de posguerra. Presencia y tratamiento en el cine documental español: la producción privada y NO-DO", en Hernández, J. A. (coord.), El arte público a través de su documentación gráfica y literaria homenaje a Manuel García Guatas, 2015, pp. 357-378.
  • Lázaro, F. J., "Nuevos proyectos cinematográficos amateurs de José Antonio Duce en el contexto del Club Cine Mundo de Zaragoza", en Ruiz Rojo, J. A., III Encuentro de Historiadores en torno al cine aficionado, Gualajara, 2005.
  • Lázaro, F. J., "Panorámica en torno al cine amateur en Aragón: desde sus orígenes hasta los años ochenta", en Ruiz Rojo, J. A., Encuentro de Historiadores: en torno al cine aficionado, Guadalajara, Diputación Provincial de Guadalajara, 2002, pp. 161-188.
  • Lázaro, F. J., Catalogación y análisis de la obra de José Antonio Duce en el contexto de la producción audiovisual aragonesa de la segunda mitad del siglo XX (tesis doctoral), Departamento de Historia del Arte, Universidad de Zaragoza, 2014.
  • Lázaro, F., José Antonio Duce, Fotógrafo y cineasta, Institución Fernando el Católico, 2016.
  • Marquesán, A., "Patrimonio cinematográfico aragonés destruido y disperso", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 20 (Monográfico Patrimonio artístico aragonés disperso), 2005, pp. 175-194.
  • Martín Blasco, J., El pueblo viejo de Belchite: imágenes, notas históricas, noticias y evocaciones, Ayuntamiento de Belchite, 1998.
  • Martínez Herranz, A., "La historia del Cine en la Universidad de Zaragoza", Revista Latente: Revista de Historia y Estética del Audiovisual, n.º 6, 2008, pp. 95-104.
  • Martínez Herranz, A., La arquitectura teatral en Zaragoza de la Restauración Borbónica a la Guerra Civil (1987-1939), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2003.
  • Martínez, A. y Sánchez, A., "La llegada del cine a Aragón: un estado de la cuestión", en J. R. Saíz Viadero (coord.), Los primeros rodajes cinematográficos en España, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2005, pp. 27-40.
  • Martínez, A., "1905. Los primeros cines estables de Zaragoza", El Bosque, n.º 12, marzo de 1996, pp. 143-148.
  • Martínez, A., "Aragón", en Cine español. Una historia por autonomías, Barcelona, Film Historia, 1996.
  • Martínez, A., "El Cine Elíseos: La historia de un lujoso cine de Zaragoza", Siete de Aragón, semana del 24 al 30 de diciembre de 1993, pp. 28-29.
  • Martínez, A., "El espacio publicitario en los cines", en Cine de Papel. El Cartel de Cine en España, Zaragoza, 1996, pp. 61-77.
  • Martínez, A., "El Teatro Fleta", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 10, 1993, pp. 553-554.
  • Martínez, A., "El teatro-cine Fleta y la renovación de la arquitectura zaragozana en la década de 1950", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 14, 1999, pp. 391-414.
  • Martínez, A., "La historia del cine en la Universidad de Zaragoza", en Jornadas sobre fotografía, cine e historia del arte, pp. 95-106.
  • Martínez, A., "La llegada del cinematógrafo a Aragón", en Saiz, J. R. (coord.), La llegada del cinematógrafo a España, Consejería de Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, 1998.
  • Martínez, A., "La obra gráfica producida a raíz de la exposición Hispano Francesa de Zaragoza 1908", Seminario de arte aragonés, n.º 45, 1991, pp. 185-239.
  • Martínez, A., "Las infraestructuras teatrales en Aragón", ADE teatro: Revista de la Asociación de Directores de Escena de España, n.º 88, 2001, pp. 92-96.
  • Martínez, A., "Los cines en Zaragoza (1896-1936). Introducción, consolidación y desarrollo. Arquitectura y decoración", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 10 1999, pp. 651-654.
  • Martínez, A., "Los cines en Zaragoza. Casi 100 años de arquitectura para el ocio", Diario 16 de Aragón (12-X-1993), pp. 6-7.
  • Martínez, A., "Los orígenes del cine en Zaragoza", Zaragoza, una historia de cines, I y II, Jornadas sobre la Historia del Cine en Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza - Centro de Historia de Zaragoza, 2010, pp. 13-20.
  • Martínez, A., "Los orígenes del espectáculo cinematográfico en Zaragoza", en Alarcón, L.A. (coord.), Zaragoza una Historia del Cine, Ayuntamiento de Zaragoza, 2005.
  • Martínez, A., "Semblanza de Eduardo Ducay Berdejo (Zaragoza, 1926-Madrid, 2016)", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 30, 2015, pp. 339-352.
  • Martínez, A., "Zaragoza y el cine", en García, M., Lorente, J. P. y Yeste, I. (coords.), La ciudad de Zaragoza de 1908 a 2008, 2009, pp. 239-276.
  • Martínez, A., Los cines de Zaragoza. 1896-1936, Zaragoza, Área del Cultura y Educación del Ayuntamiento de Zaragoza, 1997.
  • Martínez, A., Los cines en Zaragoza (1896-1936): intervención, consolidación y desarrollo. Arquitectura y decoración (tesis de licenciatura), Departamento de Historia del Arte, Universidad de Zaragoza, 1993.
  • Martínez, A., Los cines en Zaragoza, 1896-1936, Ayuntamiento de Zaragoza, 1997.
  • Martínez, A., Los cines en Zaragoza, 1896-1936, Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 1997.
  • Martínez, A., Los cines en Zaragoza, 1939-1975, Elazar, 2005.
  • Martínez, A., Los cines en Zaragoza, 1939-1975, Elazar, 2005.
  • Mora, E., "José María Forqué: El otro cine español", Zaragoza, una historia de cine, I y II, Jornadas sobre la Historia del Cine en Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, Centro de Historia de Zaragoza, 2010, pp. 89-98.
  • Ortego, L. M. y Tausiet, A., "José Luis Borau, en Zaragoza", en Zaragoza, una historia de cine, I y II, Jornadas sobre la Historia del Cine en Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, Centro de Historia de Zaragoza, 2010, pp. 105-106.
  • Parra, S., "Apuntes y memorias sobre el negocio cinematográfico en Zaragoza", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 11, 1994, pp. 147-146.
  • Pellegero Bel, L. P., "Sobre su película La Divina Comedia", en Programa de la sesión del 19-II-1965, cineclub Saracosta.
  • Pemán, J. M., "Adolfo Aznar: Escultor y cineasta", en Zaragoza, una historia de cine, I y II, Jornadas sobre la Historia del Cine en Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, Centro de Historia de Zaragoza, 2010, pp. 67- 72.
  • Pérez, J. F., "Aragón y lo aragonés en el cine", Heraldo de Aragón (12-X-1961).
  • Pérez, P. y Hernández Ruiz, J., 100 años en 25 películas: las huellas de Aragón en el cine, Animateruel, 1995.
  • Pérez, P., "Santos Alcocer: Cine de géneros populares", en Zaragoza, una historia de cine, I y II, Jornadas sobre la Historia del Cine en Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, Centro de Historia de Zaragoza, 2010, pp. 73-82.
  • Perrotta, C., "El patrimonio artístico aragonés en el fondo fotográfico del Arxiu Mas de Barcelona (1917–1933)", en Hernández Latas, J. A. (coord.), I Jornadas sobre Investigación en Historia de la Fotografía: 1839-1939, un siglo de fotografía, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2017, pp. 453-466.
  • Pomarón, J. L., Pomarón, 1925-1987: pintor, fotógrafo y cineasta, Zaragoza, Diputación Provincial, 2001.
  • Ramón, J., "La fotografía y el cinematógrafo en Huesca a finales del siglo XIX: Féliz Preciado y otros pioneros", AACADigital, n.º 27, 2014.
  • Rico Corral, C., Utilización del cine para la promoción y diversificación de productos turísticos de un territorio: turismo cinematográfico en Aragón [Trabajo de fin de Grado, dirigida por V. Orive Serrano], Universidad de Zaragoza, 2019.
  • Rotellar, M. (ed.), Aragón en el cine: IV Jornadas Culturales, septiembre 1973, Ayuntamiento de Zaragoza, 1973.
  • Rotellar, M. (ed.), Aragoneses en el cine: Jornadas Culturales, septiembre 1972, Ayuntamiento de Zaragoza, 1972.
  • Rotellar, M., "El cine", en Los Aragoneses, Istmo, Madrid, 1977.
  • Rotellar, M., 20 años de cine amateur en Zaragoza 1947-1967, Comisión de Cultura delegación de Zaragoza, Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón y Rioja, 1979.
  • Rotellar, M., Aragón en el cine IV, Ayuntamiento de Zaragoza, 1973.
  • Rotellar, M., Aragoneses en el cine español, Ayuntamiento de Zaragoza, 1971.
  • Rotellar, M., Aragoneses en el cine III, Ayuntamiento de Zaragoza, 1972.
  • Rotellar, M., Aragoneses en el cine, Cineclub de la Sociedad Mercantil y Artesana, Barbastro, 1974.
  • Rotellar, M., Cine aragonés, Cineclub Saracosta, Zaragoza, 1970.
  • Sánchez López, R., El cartel cinematográfico en Zaragoza (Memoria de licenciatura), Universidad de Zaragoza, 1986.
  • Sánchez Salas, B., Sánchez Vidal, A. y Martínez Herranz, A., "La llegada del cine al valle del Ebro", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 16, 2001, pp. 75-102.
  • Sánchez, A. y Martínez, A., "Cartelera cinematográfica zaragozana (1896-1931)", en El Bosque, n.º 10-11, enero-agosto 1995.
  • Sánchez, A., "Aficionados activos. Los años dorados del Cineclub", Zaragoza, una historia de cines, I y II Jornadas sobre la Historia del Cine en Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, Centro de Historias de Zaragoza, 2010.
  • Sánchez, A., "Cine de vanguardia en Aragón" en Romaguera y Ramiro, J, Aldazabal Bardaji, P. y Aldazabal Sergio, M. (eds.), Actas del III Congreso de la A.E.H.C, dedicado a las Vanguardias artísticas en la Historia del Cine Español, San Sebastián, Filmoteca Vasca, 1991, p.199-211.
  • Sánchez, A., "Segundo de Chomón: Compás de espera para un turolense universal" Artigrama, n.º 2, 1985, p. 265-278.
  • Sánchez, A., Borau, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, 1990.
  • Sánchez, A., Cine amateur e independiente en Aragón, Gandaya, Asociación aragonesa de Cine Club, Zaragoza, 1987.
  • Sánchez, A., El cine de Carlos Saura, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, Confederación Española de Cajas de Ahorros, 1988.
  • Sánchez, A., El cine de Segundo de Chomón, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Immaculada de Aragón, 1992.
  • Sánchez, A., El mundo de Luis Buñuel, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, D.L. 1993.
  • Sánchez, A., El siglo de la luz: aproximaciones a una cartelera. Vol. 1, Del kinetógrafo a Casablanca (1896-1946), Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, D.L. 1996.
  • Sánchez, A., El siglo de la luz: aproximaciones a una cartelera. Vol. 2, De Gilda a La red (1947-1996), Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, D.L. 1997.
  • Sánchez, A., Los Jimeno y los orígenes del cine en Zaragoza, Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 1994.
  • Sánchez, B., Sánchez Vidal, A. y Martínez Herranz, A., "La llegada del cine al valle del Ebro", Artigrama, n.º 16, 2001, pp. 75-102.
  • Sánchez, R., "Breve reseña sobre las salas de exhibición y la publicidad cinematográfica en Zaragoza", Zaragoza, una historia de cines, I y II Jornadas sobre la Historia del Cine en Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, Centro de Historia de Zaragoza, 2010.
  • Sánchez, R., El cartel de cine: arte y publicidad, Universidad de Zaragoza, 1997.
  • Sánchez, R., El cartel de cine: El cartel de Cine como medio publicitario y modo de expresión artística (el Cartel de Cine en España), Tesis doctoral dirigida por el Dr. Agustín Sánchez Vidal en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, 24 de enero de 1992.
  • Sánchez, R., Papeles de cine: los carteles del Festival de Cine de Huesca 1973-2016, Rolde de Estudios Aragoneses, 2016.
  • Sanz, F. y Lázaro, F. J., "La Semana Santa en el Bajo Aragón a través del cine documental español", Ruijar: Miscelánea del Centro de Estudios Bajo Martín, n.º 18 (Ejemplar dedicado a: El patrimonio rural a través del audiovisual), Centro de Estudios Bajo Martín, 2018, pp. 89-111.
  • Sanz, F., "De paisajes y baturros. La imagen de Aragón y los aragoneses en el audiovisual español", Archivo de filología aragonesa, n.º 69, 2013, p. 141-167.
  • Sanz, F., "La imagen y simbolismo de la ciudad de Zaragoza a través del cine: el documental turístico en la España de los cincuenta y los sesenta (tradición versus modernidad)", en Diego, L. y Lorente, J.P. (coords.), Arte en las ciudades, las ciudades en el arte. Actas del Seminario sobre Arte y ciudades: arquitecturas, arte público, cuestiones sociológicas e iconográficas, Zaragoza, Universidad San Jorge, pp. 293- 308.
  • Sanz, F., "Un panorama por el audiovisual aragonés en la década de los años ochenta", Neuróptica: Estudios sobre el cómic, n.º 1, 2019, pp. 51-63.
  • Sanz. F., "Florián Rey y los oficios del cine español entre 1920 y 1950", Zaragoza, una historia de cine, I y II, Jornadas sobre la Historia del Cine en Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, Centro de Historia de Zaragoza, 2010, pp. 53-63.
  • Sepúlveda, M.T., Tradición y modernidad: arte en Zaragoza en la década de los años cincuenta, Zaragoza, Prensa Universitaria de Zaragoza, 2005.
  • Soria, I., "La imagen de Aragón en el NO- DO. Aproximación a un noticiario semanal (1943-1956)", Trébede. Mensual Aragonés de Análisis, Opinión y Cultura, n.º 58, pp. 50-54.
  • Torres, M., Diccionario Espasa cine español, Madrid, Espasa Calpe, 1999.
  • Villalba, J., "Teruel: Un escenario de cine. Un recorrido por las películas ambientadas en la provincia y por los cineastas turolenses", Cabiria. Cuadernos turolenses de cine, n.º 6, 2009, pp. 40-66.
  • Yeste, I., "El cine como fuente documental para reconstruir la historia urbana de la ciudad", Artigrama, n.º 11, 1994-95, pp. 287-296.
Revistas Específicas
  • AACA Digital. Revista digital de la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte, Asociación Aragonesa de Críticos de Arte, 2007-
  • Academia: Boletín de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, 1994-2000.
  • Academia: Revista de Cine Español, Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, 1999-2020.
  • ADE teatro: Revista de la Asociación de Directores de Escena de España, Asociación de Directores de Escena de España, 1985-2020.
  • Archivos de la filmoteca. Revista de estudios históricos sobre la imagen, Institut Valencià de Cinematografía Ricardo Muñoz Suay, 1989-2020.
  • Artigrama. Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, 1984-
  • Cabiria. Cuadernos turolenses de cine, Cine Maravillas Teruel, 2004-
  • Cahiers du cinema. España, Caiman Ediciones, 2007-2011.
  • Caiman cuadernos de cine, Caiman Ediciones, 2012-2022.
  • Latente: Revista de Historia y Estética del Audiovisual, Universidad de La Laguna, 2003-