Patrimonio Industrial

banner-industrial-y-cientifico-tco
Publicaciones
  • Alquézar, J., Lerma, J., Pizarro, A. y Tomás, M.ª A., Las minas de la comarca Andorra-Sierra de Arcos, Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) - Comarca de Andorra-Sierra de Arcos, 2013.
  • Álvarez, M.ª I. e Ibáñez, J., Patrimonio hidráulico en Aragón, Ed. Aqua, 2008.
  • Arribas, D., Minas de Ojos Negros: un filón por explorar, Centro de Estudios del Jiloca, 1999.
  • Benedicto Gimeno, E., "Fuentes documentales para la recuperación del patrimonio metalúrgico del Sistema Ibérico", en Biel Ibáñez, M.ª P. (coord.), Patrimonio industrial y la obra pública (actas de las Jornadas, Zaragoza, 16 a 18 de abril de 2007, Centro de Historia de la Ciudad), Departamento de Cultura y Educación del Gobierno de Aragón, 2007, pp. 169-182.
  • Biel Ibáñez, M.ª P., "Algunas razones históricas para la conservación de la Azucarera de Aragón", Aragón Turístico y Monumental, n.º 347, 1999, pp. 24-27.
  • Biel Ibáñez, M.ª P., "El paisaje de la electricidad en Aragón y su valor patrimonial", en Jornadas Patrimonio Industrial, 2012, pp. 1-18.
  • Biel Ibáñez, M.ª P., "El paisaje de la electricidad en Aragón", E-RPH. Revista Electrónica de Patrimonio Histórico, n.º 8, 2011.
  • Biel Ibáñez, M.ª P., "La azucarera de Nuestra Señora de las Mercedes (Alagón)", Aragón Turístico y Monumental, n.º 359, 2005, pp. 38-43.
  • Biel Ibáñez, M.ª P., "La Azucarera del Jalón en Épila. Una seña de identidad de la Comarca de Valdejalón hoy desaparecida", Ador, n.º 7, 2002, pp. 174-179.
  • Biel Ibáñez, M.ª P., "Los museos industriales y la conservación de la memoria del obrero", en Congreso Español de Historia del Arte, 2014, pp. 1589-1606.
  • Biel Ibáñez, M.ª P.,"El paisaje de la electricidad en el Pirineo central: recurso y patrimonio cultural", en Paisajes. La patria emocional: el siglo XX en el Pirineo aragonés, 2021, pp. 129-153.
  • Biel, M. P., "La construcción de puentes de fábrica en arco en España: el puente sobre el río Ara en Ainsa (Huesca)", en Álvaro, M.ª I., Lomba, C. y Pano, J. L. (coords.), Estudios de Historia del Arte. Libro Homenaje a Gonzalo M. Borrás Gualis, Zaragoza, Institución Fernando El Católico, 2013, pp. 181-196.
  • Biel, M.ª P. (coord.), Patrimonio industrial y la obra pública. Actas de las Jornadas (Zaragoza 16 a 18 de abril de 2007), Centro de Historia de la Ciudad, Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Aragón, 2007.
  • Biel, M.ª P. y Jiménez, F. J., Patrimonio industrial en la provincia de Zaragoza: Cinco Villas, Institución Fernando el Católico, 2003.
  • Biel, M.ª P. y Jiménez, F. J., Patrimonio industrial en la provincia de Zaragoza: Valdejalón, Institución Fernando el Católico, 2005.
  • Biel, M.ª P. y Cueto, G. (coords.), 100 elementos del patrimonio industrial en España, TICCIH España – Instituto de Patrimonio Cultural de España - CICEES, 2011.
  • Biel, M.ª P., "El patrimonio industrial en Aragón: situación actual", en Biel Ibáñez, M.ª P. (coord.), Patrimonio industrial y la obra pública (actas de las Jornadas, Zaragoza 16 a 18 de abril de 2007, Centro de Historia de la Ciudad), Departamento de Cultura y Educación del Gobierno de Aragón, 2007, pp. 255-274.
  • Biel, M.ª P., "La catalogación, la protección y la conservación del patrimonio industrial", en Biel Ibáñez, M.ª P. y Cueto Alonso, G. (eds.), 100 elementos del patrimonio industrial en España, TICCIH España – Instituto de Patrimonio Cultural de España - CICEES, 2011, pp. 66-73.
  • Biel, M.ª P., García, M.ª y Hernández, G., "El patrimonio industrial en la comarca de Andorra-Sierra de Arcos", en Alquézar Penón, J. y Rújula López, P. (coords.), Comarca de Andorra-Sierra de Arcos (Colección territorio, n.º 31), Gobierno de Aragón, 2008, pp. 175-186.
  • Biel, Mª P., Zaragoza y la industrialización: la arquitectura industrial en la capital aragonesa entre 1875 y 1936, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2004.
  • Blázquez, C. y Sancho, T., Obras hidráulicas en Aragón, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, 1999.
  • Bonilla, C. y Benedicto, E., Los lavaderos de lana (Colección El Patrimonio Cultural de la Comarca del Jiloca, 8), Comarca del Jiloca, 2010.
  • Burillo, F. y Ubé A., Tras La memoria del agua. Abastecimiento y usos en la ciudad de Teruel (1879-1951), Instituto de Estudios Turolenses, 2020.
  • Carranza, G., Patrimonio hidráulico en la cuenca del río Huecha, 1. Añón de Moncayo, Alcalá de Moncayo y Vera de Moncayo, Centro de Estudios Borjanos - Institución Fernando el Católico, 2016.
  • Casado, M. y Varga, L., Los molinos de pólvora de Villafeliche: historia, legado y reivindicación de un patrimonio, Centro de Estudios Bilbilitanos - Institución Fernando el Católico, 2018.
  • Construcciones significativas en Valdejalón (Colección Ador XVII), Centro de Estudios Almunienses, 2012.
  • Corral Lafuente, J. L., "Arqueología medieval e industrial en Aragón", en Estado actual de la arqueología en Aragón (congreso celebrado en Zaragoza, entre los días 12 y 14 de noviembre de 1987), vol. 1, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1990, pp. 309-324.
  • Crespo, P., Caminos y puentes: vías de comunicación (Colección El Patrimonio Cultural de la Comarca del Jiloca, 6), Comarca del Jiloca, 2010.
  • del Romero, L., Los ingenios hidráulicos de las Bailías. Patrimonio industrial y despoblación en el Maestrazgo, Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense, 2020.
  • Domingo, F. M. y Benedicto Gimeno, E., El Patrimonio industrial (Colección El Patrimonio Cultural de la Comarca del Jiloca, 3), Comarca del Jiloca, 2007.
  • Domingo, F. M., Benedicto Gimeno, E. y López Latorre, B., Bienes inmuebles (Colección El Patrimonio Cultural de la Comarca del Jiloca), Comarca del Jiloca, 2007.
  • Fernández, E., El ferrocarril en Aragón, Institución Fernando el Católico - Diputación Provincial de Zaragoza, 1999.
  • García, A., "Patrimonio ferroviario aragonés. Propuesta para una red de museos especializados", en Biel Ibáñez, M.ª P. (coord.), Patrimonio industrial y la obra pública (actas de las Jornadas, Zaragoza, 16 a 18 de abril de 2007, Centro de Historia de la Ciudad), Departamento de Cultura y Educación del Gobierno de Aragón, 2007, pp. 239-254.
  • Hernández, A., "El patrimonio industrial, un legado del siglo XIX: su recuperación para usos culturales", en Sauret Guerrero, M. T. (coord.), El siglo XIX a reflexión y debate, Universidad de Málaga, 2013, pp. 239-288.
  • Juste, M. N., "Trabajar desde la comarca. La recuperación y valoración del patrimonio industrial en la Comarca del Somontano de Barbastro (Aragón)", en Biel Ibáñez, M.ª P. (coord.), Patrimonio industrial y la obra pública (actas de las Jornadas, Zaragoza, 16 a 18 de abril de 2007, Centro de Historia de la Ciudad), Departamento de Cultura y Educación del Gobierno de Aragón, 2007, pp. 139-154.
  • Mata, J. M., Alfonso, M. P., Climent, F., Parcerisa Duocastella, D., Pocoví Juan, A. y Vilaltella Farràs, J., "El patrimonio minero de la comarca de la Jacetania (Huesca, Aragón, Pirineos)", en XVII Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero "La minería sostenible: patrimonio de hoy y del mañana", Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero (SEDOGYM), 2012, pp. 683-690.
  • Mata, J. M., Alfonso, M. P., Climent, F., Parcerisa, D., Pocoví, A. y Vilaltella, J., "El patrimonio minero de la comarca de la Litera/Llitera (Huesca, Aragón, Depresión Geológica del Ebro, Pirineos)", en XVII Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero "La minería sostenible: patrimonio de hoy y del mañana", Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero (SEDOGYM), 2012, pp. 719-730.
  • Mata, J. M., Alfonso, M. P., Climent, F., Parcerisa, D., Pocoví, A. y Vilaltella, J., "El patrimonio minero de la comarca de Valdejalón (Zaragoza, Aragón, Sistema Ibérico, depresión Geológica del Ebro)", en XVII Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero "La minería sostenible: patrimonio de hoy y del mañana", Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero (SEDOGYM), 2012, pp. 655-664.
  • Mata, J. M., Alfonso, M. P., Climent, F., Parcerisa, D., Pocoví, A. y Vilaltella, J., "El patrimonio minero de la comarca del Alto Gállego (Huesca, Aragón, Pirineos)", en XVII Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero "La minería sostenible: patrimonio de hoy y del mañana", Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero (SEDOGYM), 2012, pp. 677-682.
  • Mata, J. M., Alfonso, M. P., Climent, F., Parcerisa, D., Pocoví, A. y Vilaltella, J., "El patrimonio minero de la comarca del Cinca Medio (Huesca, Aragón, Pirineos, Depresión Geológica del Ebro)", en XVII Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero "La minería sostenible: patrimonio de hoy y del mañana", Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero (SEDOGYM), 2012, pp. 691-700.
  • Mata, J. M., Alfonso, M. P., Climent, F., Parcerisa, D., Pocoví, A. y Vilaltella, J., "El patrimonio minero de la comarca del Jiloca (Teruel, Aragón, Sistema Ibérico)", en XVII Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero "La minería sostenible: patrimonio de hoy y del mañana", Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero (SEDOGYM), 2012, pp. 731-742.
  • Mata, J. M., Alfonso, M. P., Climent, F., Parcerisa, D., Pocoví, A. y Vilaltella, J., "El patrimonio minero de la comarca del Matarraña/Matarranya (Teruel, Aragón, Sistema Ibérico, Depresión Geológica del Ebro)", en XVII Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero "La minería sostenible: patrimonio de hoy y del mañana", Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero (SEDOGYM), 2012, pp. 665-676.
  • Mata, J. M., Alfonso, M. P., Climent, F., Parcerisa, D., Pocoví, A. y Vilaltella, J., "El patrimonio minero de la Ribera Alta del Ebro (Zaragoza, Aragón, Depresión Geológica del Ebro)", en XVII Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero "La minería sostenible: patrimonio de hoy y del mañana", Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero (SEDOGYM), 2012, pp. 709-718.
  • Mata, J. M., Alfonso, M. P., Climent, F., Parcerisa, D., Pocoví, A. y Vilaltella, J., "El patrimonio minero de la Ribera Baja del Ebro (Zaragoza, Aragón, Depresión Geológica del Ebro)", en XVII Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero "La minería sostenible: patrimonio de hoy y del mañana", Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero (SEDOGYM), 2012, pp. 701-708.
  • Pallaruelo, S., "Las obras públicas en Aragón. Estudio, conservación y restauración", en Biel Ibáñez, M.ª P. (coord.), Patrimonio industrial y la obra pública (actas de las Jornadas, Zaragoza, 16 a 18 de abril de 2007, Centro de Historia de la Ciudad), Departamento de Cultura y Educación del Gobierno de Aragón, 2007, pp. 193-204.
  • Pétriz, J. M. y Domínguez, J., Arqueología industrial en la provincia de Zaragoza, Ed. Javier Domínguez Hernández, 2000.
  • Yáñez de Aldecoa, C., "La ruta del hierro en los Pirineos. Un itinerario de patrimonio industrial", en Biel Ibáñez, M.ª P. (coord.), Patrimonio industrial y la obra pública (actas de las Jornadas, Zaragoza, del 16 a 18 de abril de 2007, Centro de Historia de la Ciudad), Departamento de Cultura y Educación del Gobierno de Aragón, 2007, pp. 125-138.
Revistas Específicas
  • Artigrama. Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, 1984-
  • Bienes Culturales. Revista del Instituto del Patrimonio Histórico Español, Instituto del Patrimonio Histórico Español, 2002-2008.
  • De Re Metallica. Revista de la Sociedad Española para la defensa del Patrimonio Geológico y Minero.
  • Llámpara. Revista de Patrimonio Industrial, Asociación Llámpara, 2008-2016.