Patrimonio Industrial

banner-industrial-y-cientifico-tco

El patrimonio industrial, tal y como queda recogido en el Plan Nacional de Patrimonio Industrial (2016), es el legado que transmite los valores de la industrialización y es imprescindible para la comprensión de la sociedad contemporánea. Los nuevos medios de producción, basados en la mecanización de los procesos, diseñaron un nuevo orden económico (el capitalismo) y un nuevo orden social (la sociedad de clases) que asentaron las bases para definir un nuevo orden mundial que ha derivado en nuestra contemporaneidad.

El patrimonio industrial está constituido por el mundo de la fábrica como el espacio de producción, pero también por los barrios obreros y por novedosos medios de comunicación como el ferrocarril. A todos ellos se añaden las infraestructuras urbanas, los modernos materiales de construcción (con el hierro y el hormigón como los protagonistas) y las nuevas tipologías arquitectónicas.

Edificios, máquinas, archivos, material gráfico, a lo que se añade la memoria oral de los trabajadores, conforman las fuentes imprescindibles para abordar el estudio de este patrimonio frágil que todavía está escasamente protegido y deficitariamente conservado. En Aragón disponemos de un inventario del patrimonio industrial y de la obra pública que pone de manifiesto la importancia de las azucareras y de las harineras (Zaragoza); del patrimonio hidroeléctrico (Huesca) y del termoeléctrico y minero (Teruel).  Sin embargo, y pese a su importancia, todavía se cuestiona su conservación y protección por lo que es necesario seguir profundizando en su conocimiento y defensa.