Patrimonio numismático

Publicaciones
Numismática Antigua
- Aguarod, M. C., "Informe de las excavaciones arquelógicas realizadas en el solar situado en la calle Mayor, angular a la calle Argensola", Boletín del Museo de Zaragoza, n.º 3, Zaragoza, 1984, p. 296.
- Aguelo, L. y Camón, M. P., "Monedas ibéricas de ceca aragonesa en el Museo de Zaragoza", La moneda aragonesa, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1983, pp. 59-72.
- Aguilar, M. A. y Ñaco, T., "Fiscalidad romana y la aparición de la moneda ibérica. Apuntes para una discusión. I (206-195 a.C.)", en La moneda Hispánica. Ciudad y territorio. Actas del I Encuentro Peninsular de Numismática antigua, Anejos AEspA, XIV, Madrid, 1995, pp. 281-288.
- Aguilar, M. A. y Ñaco, T., "Fiscalidad romana y la aparición de la moneda ibérica. Apuntes para una discusión. II. 195-171 a.C.: Algunos textos polémicos", Habis, n.º 28, 1997, pp. 71-86.
- Aguilera, A., "Dinámicas y comportamientos en el uso de tipos excepcionales de anverso en la ceca de Caesar Augusta", Salduie, n.º 18-19, 2018-2019, pp. 43-58.
- Aguilera, A., "Iulia Augusta y su papel legitimador en la moneda cívica: el caso de colonia Caesar Augusta", en Autoridad, poder e influencia: mujeres que hacen Historia, Icaria, 2017, pp. 421-435.
- Aguilera, A., Imágenes para una nueva Roma: iconografía monetal de la colonia Caesar Augusta en el periodo Julio-Claudio (tesis doctoral), Departamento de Ciencias de la Antigüedad, Universidad de Zaragoza, 2015.
- Aguilera, I. y Pérez Casas, J. A., "Excavaciones arqueológicas en el solar de la plaza de La Seo, nº 3 (campaña 1989)", Arqueología Aragonesa, 1988-1989, pp. 297-300.
- Aguilera, I., "Nuevos materiales procedentes del Piquete de la Atalaya (Azuara) en el Museo Provincial de Zaragoza", en Juan Cabré Aguiló (1882-1982). Encuentro Homenaje, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1984, pp. 183-198.
- Alfaro, C. y Marcos Alonso, C., "Tesorillo de moneda cartaginesa hallado en la Torre de Doña Blanca (Puerto de Santa María, Cádiz)", Archivo Español de Arqueología, vol. 67, n.º 169-170, 1994, pp. 229-244.
- Alfaro, C., "La ceca de Gadir y las acuñaciones hispano-cartaginesas", Treballs del Museu Arqueologic d'Eivissa e Formentera, n.º 31, 1993, pp. 27-61.
- Alfaro, C., "Sobre epigrafía púnica monetal: una contramarca en monedas de la Celtiberia", en La moneda hispánica: ciudad y territorio, Actas del I encuentro peninsular de Numismática antigua, Madrid, 1995, pp. 331-335.
- Almagro-Gorbea, M., "Iconografía numismática hispánica: jinete y cabeza varonil", La moneda hispánica: ciudad y territorio. Actas del I encuentro peninsular de Numismática antigua, Madrid, 1995, pp. 53-64.
- Antonio Beltrán (1916-2006). Vir bonus, magister optimus, Caesaraugusta, n.º 79, Zaragoza, Institución Fernándo el Católico, 2008.
- Asensio, J. A., "Ciudades Prerromanas", GEA (Apéndice III), Zaragoza, 1997, p. 107.
- Asensio, J. A., La ciudad en el mundo prerromano en Aragón, Caesaraugusta, n.º 70, 1995.
- Beltrán , M. y Beltrán , F., "Numismática hispanorromana de la Tarraconense", Numisma, n.º 162-164, 1980, pp. 9-98.
- Beltrán, A., "ALAUN-Alagón", en Arqueología 92, Zaragoza, Gobierno de Aragón, Departamento de Cultura y Educación, 1992, pp. 203-204.
- Beltrán, A., "Algunas consideraciones sobre numismática ibérica", Numisma, n.º 165-167 (IV Congreso Nacional Numismática, Comunicaciones), Madrid, 1980, pp. 35-47.
- Beltrán, A., "Algunas precisiones sobre la moneda ibérica", en Homenaje a Alejandro Ramos Folqués, (Elche, 1985), Elche, Caja de Ahorros del Mediterráneo, 1993, pp. 55-63.
- Beltrán, A., "Consideraciones sobre la moneda ibérica como medio de investigación histórica: el alfabeto", Numisma, n.º 204-221, 1987-1989, pp. 9-28.
- Beltrán, A., "Contrebia Belaisca (Botorrita, Zaragoza)", en Celtíberos, Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, 1988, pp. 44-49.
- Beltrán, A., "Disgresiones sobre las monedas de Bolbilis y la sucesión de ciudades romanas con el mismo nombre que las indígenas en distintos emplazamientos", en Adiago, I. J., Siles, J., y Velaza, J. (eds.), Aurea Saecula. Studia paleohispanica et indogermanica. J. Untermann ab amicis hispanicis oblata, n.º 10, Barcelona, 1993, pp. 67-88.
- Beltrán, A., "El problema histórico de las acuñaciones de los celtíberos. El caso de las emisiones de Turiasu", Turiaso, n.º 8, 1989, pp. 15-28.
- Beltrán, A., "El tesorillo bajoimperial de Grisén", Boletín del Museo de Zaragoza, n.º 11, 1992, pp. 117-127.
- Beltrán, A., "En torno a la palabra 'Castu' de algunas monedas de Turiaso", Numisma, n.º 6, 1956, pp. 23-27.
- Beltrán, A., "En torno a las monedas de Osicerda", Homenaje a Purificación Atrián, Diputación Provincial de Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1996, pp. 93-102.
- Beltrán, A., "Introducción a la moneda aragonesa", La moneda aragonesa, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1983, pp. 5-22.
- Beltrán, A., "La circulación monetaria en la zona media del Ebro, durante la Antigüedad", en XVII Congreso Nacional de Arqueología, Zaragoza, Congresos Arqueológicos Nacionales, Secretaría General, 1985, pp. 47-50.
- Beltrán, A., "La significación de los tipos de las monedas antiguas de España y especialmente los referentes a monumentos arquitectónicos y escultóricos", Numisma, n.º 162-164, 1980, pp. 123-152.
- Beltrán, A., "Las monedas antiguas de Zaragoza", Numisma, n.º 6, vol. 20, 1956.
- Beltrán, A., "Las monedas ibéricas de Caraúes y los galos", Quaderni Ticinesi di Numismatica e Antichità, n.º 9, 1980, pp. 159-168.
- Beltrán, A., "Las monedas ibéricas de Masonsa", Cuadernos del Centro de Estudios de la Historia de Monzón, 4 de junio de 1986, p. 6.
- Beltrán, A., "Las monedas ibéricas", en La Cultura ibérica. Homenaje al Dr. Fletcher Valls, Valencia, Variaffi, 1984, pp. 207-223.
- Beltrán, A., "Los asentamientos ibéricos ante la romanización en el Valle del Ebro: los casos de Celsa, Azaila y Botorrita", en Los asentamientos ibéricos ante la romanización, Madrid, Ministerio de Cultura, Departamento de Arqueología, 1987, pp. 101-109.
- Beltrán, A., "Los tipos de las monedas USECERDE-OSI y su valor histórico", Numisma, n.º 222-227, 1990, pp. 9-21.
- Beltrán, A., "Nota sobre el 'Vogelreiter' de las monedas de Segaisa: planteamiento histórico", Acta Numismàtica, n.º 21-23, 1991-1993, pp. 185-197.
- Beltrán, A., "Notas sobre la cronología del poblado del Cabezo de Alcalá, en Azaila (Teruel)", Caesaraugusta, n.º 23-24, 1964, pp. 79-86.
- Beltrán, A., "Numismática y circulación monetaria en las Cinco Villas", en Actas de las Jornadas de Estudio sobre las Cinco Villas (Ejea, diciembre de 1985), Zaragoza, Centro de Estudios de las Cinco Villas, 1986, pp. 159-170.
- Beltrán, A., "Planteamientos históricos sobre las emisiones monetarias de los Celtíberos", NAC, n.º 21, 1992, pp. 203-225.
- Beltrán, A., "Tesoro con denarios ibéricos de Alagón", en Arqueología 92, Zaragoza, Gobierno de Aragón, Departamento de Cultura y Educación, 1992, pp. 157-163.
- Beltrán, A., El dinero y la circulación monetaria en Aragón, Zaragoza, Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón, la Rioja, 1981.
- Beltrán, A., La moneda aragonesa, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, 1999.
- Beltrán, A., La moneda aragonesa, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1983.
- Beltrán, A., Una historia de la moneda aragonesa, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, 1982.
- Beltrán, F., "El origen y la función del denario ibérico", en Burillo Mozota, F. (ed.), Segeda y su contexto histórico. Entre Catón y Nobilior (195 al 153 a.C.): homenaje a Antonio Beltrán Martínez, Mara, Zaragoza, Centro de Estudios Celtibéricos de Segeda, 2006, pp. 105-116.
- Beltrán, F., "El tiempo de Augusto", en Beltrán Lloris, F., Pina Polo, F. y Martín Bueno, M., Roma en la cuenca media del Ebro. La romanización en Aragón, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón (CAI), 2000, pp. 73-93.
- Beltrán, F., "Identidad cívica y adhesión al príncipe en las monedas municipales hispanas", en Marco Simón, F., Pina Polo, F. y Remesal Rodríguez, J. (coords.), Religión y propaganda política en el mundo romano, Barcelona, Universitat de Barcelona, 2002, pp. 159-187.
- Beltrán, F., "Roma. República", Caesaraugusta, n.º 72, 1997, pp. 52-56.
- Beltrán, F., "Sobre la función de la moneda ibérica e hispano-romana", Estudios en homenaje al Dr. A. Beltrán Martínez, Zaragoza, 1986, pp. 889-914.
- Beltrán, M., "Ases hispanolatinos", en Arqueología 92, Zaragoza, Gobierno de Aragón, Departamento de Cultura y Educación, 1992, p. 143.
- Beltrán, M., "Ases ibéricos", en Arqueología 92, Zaragoza, Gobierno de Aragón, Departamento de Cultura y Educación, 1992, p. 142.
- Beltrán, M., "Ases romanos republicanos", en Arqueología 92, Zaragoza, Gobierno de Aragón, Departamento de Cultura y Educación, 1992, p. 141.
- Beltrán, M., "Denarios ibéricos", en Arqueología 92, Zaragoza, Gobierno de Aragón, Departamento de Cultura y Educación, 1992, p. 140.
- Beltrán, M., "La Cabañeta, Burgo de Ebro", en Arqueología 92, Zaragoza, Gobierno de Aragón, Departamento de Cultura y Educación, 1992, pp. 219-220.
- Beltrán, P., "Nueva ceca goda en el Pirineo aragonés. Reducción de la ciudad de Cestavi al pueblo oscense de Gistau", Caesaraugusta, n.º 5, 1954, pp. 129-140.
- Bisson, T. N., Conservation of coinage: monetary exploitation and its restraint in France, Catalonia and Aragon (c. A.D.1000-c.1225), Oxford Clarendon Press, 1979.
- Bosch, P., "Secaisa, Segeda, Poyo de Mara y Durón de Belmonte (Calatayud)" en Arqueología 92, Zaragoza, Gobierno de Aragón, Departamento de Cultura y Educación, 1992, pp. 271-273.
- Boudard, P. A., Essai sur la numismatique iberienne précedé de recherches sur l'alphabet et la langue des ibéres, Beziers, 1859.
- Burillo Mozota, F., "La ciudad estado celtibérica de Segeda y sus acuñaciones monetales", Paleohispanica, n.º 1, 2001, pp. 87-112.
- Burillo Mozota, F., "La plata del Sistema Ibérico y los celtiberos", en Studium. Homenaje al Profesor Antonio Gargallo Moya, Universidad de Zaragoza, 1999, pp. 95-106.
- Burillo, F. y de Sus, M. L., "El Poyo de Mara (Zaragoza). 1986", Arqueología Aragonesa, 1986-1987, pp. 169-172.
- Burillo, F. y Herrero Gascón, M. A., "Hallazgos numismáticos en la ciudad ibero-romana de 'La Muela' de Hinojosa de Jarque (Teruel)", en La moneda aragonesa, Mesa redonda, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, Diputación Provincial de Zaragoza, 1983, pp. 41-58.
- Burillo, F. y Ostalé, M., "Sobre la situación de las ciudades celtibéricas de Bilbilis y Segeda", Kalathos: Revista del seminario de arqueología y etnología turolense, n.º 3-4, 1983-1984, pp. 287-309.
- Burillo, F., "Avance al estudio del yacimiento de San Esteban del Poyo del Cid (Teruel)", en Ciudades augusteas de Hispania II, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Dirección General de Patrimonio Artístico y Cultural, 1976, pp. 7-14.
- Burillo, F., "Celtiberia: monedas, ciudades y territorios", en La moneda Hispánica. Ciudad y territorio. Actas del I encuentro peninsular de Numismática antigua (Madrid, 1992), Madrid, CSIC, 1995, pp. 161-167.
- Burillo, F., "Celtíberos y romanos: el caso de la ciudad-estado de Segeda", Religión, lengua y cultura prerromanas de Hispania. Actas del VII Coloquio sobre lenguas y culturas hispanas prerromanas, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2001, pp. 89-105.
- Burillo, F., "Denario forrado híbrido, testimonio para el origen del denario ibérico de Sesars", en Estudios en Homenaje al Dr. Antonio Beltrán Martínez, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 1986, pp. 859-861.
- Burillo, F., "La plata del Sistema Ibérico y los celtiberos", en Studium. Homenaje al Profesor Antonio Gargallo Moya, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 1999, pp. 95-106.
- Burillo, F., "La segunda Edad del Hierro", Caesaraugusta, n.º 72, 1997, pp. 240-242.
- Burillo, F., "Segeda/Sekaisa", Celtas y Vettones, Ávila, Institución Gran Duque de Ávila - Diputación Provincial de Ávila, 2001, pp. 228-237.
- Burillo, F., "Segeda/Sekaisa", en Celtas y Vettones (Catálogo de exposición: Ávila, septiembre-diciembre 2001), Ávila, 2001, pp. 228-237.
- Burillo, F., Aranda, A., Pérez, J. y Polo, C., "El poblamiento celtibérico en el valle medio del Ebro y Sistema Ibérico", en Burillo, F. (coord.), Poblamiento Celtibérico. III Simposio sobre los Celtíberos (Daroca 1991), Zaragoza, 1995, pp. 245-264.
- Burnett, A., Amandry, M. y Ripollès, P. P., Roman Provincial Coinage, British Museum-Bibliothèque Nationale de France, 1998.
- Cabré, J., "Dos tesoros de monedas de bronce autónomas de la acrópolis ibérica de Azaila (Teruel)", Memorial Numismático español, Madrid, 1921, pp. 25-33.
- Cabré, J., "El tesoro de plata de Salvacañete (Cuenca)", Madrid, AEspA, XXII, 1936, pp. 151-159.
- Caldés, C., Giménez, E. M. y Laborda, R., "Las monedas de la excavación de la c/ Cinco de Marzo n.º 10 (Zaragoza) una muestra de la circulación de época altoimperial y taifal", Saldvie, vol. 23, 2023.
- Capalvo, A. y Barriendo, C., "Época romana (hallazgos rurales). La Silleta del Rey (Añón)", en El Moncayo. Diez años de investigaciones arqueológicas. Prólogo de una labor de futuro, Tarazona, 1989, pp. 95-98.
- Casabona, J. F., "Excavación del solar de la calle Pardo Sastrón, 7 angular con C/ Verònica de Zaragoza", Arqueología Aragonesa, 1991, pp. 279-281.
- Casado López, M. P., "La damnatio memoriae en las monedas bilbilitanas de Sejano", Numisma, n.º 26, 1976, pp. 137-140.
- Cebolla Berlanga, J. L., Domínguez Arranz, A. y Ruíz Ruíz, F. J., "La excavacion arqueológica del solar de la plaza de las Tenerías, nº 3-5 (Zaragoza)", Salduie, n.º 4, Zaragoza, 2004.
- Cebolla, J. L. y Novellón, C., "Excavación arqueológica de los solares de calle Gavín nº 8-10 y calle Palafox nº 17-19-21. (Zaragoza, Casco histórico)", Arqueología Araonesa, 1994, 1997, pp. 275-280.
- Cebolla, J. L., "Excavación arqueológica del solar de calle Predicadores 12-16. Zaragoza. Casco histórico", Arqueología Aragonesa, 1994, 1997, pp. 281-285.
- Cepas, A., "Uso de la numismática como documento histórico: las invasiones del s. III", en La moneda Hispánica. Ciudad y territorio, Actas del I encuentro peninsular de Numismática antigua (Madrid, noviembre 1994), Madrid, 1995, pp. 361-368.
- Cepas, A., "Uso de la numismática como documento histórico: las invasiones del s. III", en La moneda Hispánica. Ciudad y territorio, Actas del I encuentro peninsular de Numismática antigua, Anejos AEspA, XIV (Madrid, noviembre 1994), Madrid, 1995, pp. 361-368.
- Collado, E., "La dispersión de las monedas de Belikio", GN, n.º 122, 1996, pp. 11-21.
- Collantes, E., "Conjeturas sobre metrología ibérica", Numisma, n.º 204-221, 1987-1989, pp. 29-107.
- Collantes, E., "Reacuñaciones en la moneda ibérica", Ampurias, n.º 31-32, 1969-1970, pp. 255-257.
- Collantes, E., "Una muestra de la circulación monetaria en la provinia de Osca", II Simposio Numismàtic de Barcelona, 1979, pp. 117-124.
- Crespo, P., "Noticia sobre una moneda romana hallada en Torralba de los Sisones (Teruel)", Xiloca, n.º 6, 1990, pp. 57-66.
- Delgado, J. y Pérez Casas, J. A., "Informe acerca de las actuaciones arqueológicas en el solar del antiguo 'Colegio de Palafox', en la calle Palafox angular con calle San Vicente de Paúl (Zaragoza)", Arqueología Aragonesa, 1994, 1997, pp. 293-295.
- Delgado, J., "Informe de la excavación realizada en el solar de la c/ Universidad 7, angular c/ Torrellas (Zaragoza)", Arqueología Aragonesa, 1990, 1992, pp. 205-210.
- Díaz, M. A. y Medrano, M. M., "Breve avance a la circulación monetaria en Contrebia Belaisca (Botorrita, Zaragoza)", Estado actual de la arqueología en Aragón II Comunicaciones, Zaragoza, 1990, pp. 175-188.
- Díaz, M. A. y Medrano, M. M., "Prospecciones arqueológicas en el término municipal de Calatorao (Zaragoza): una hipótesis sobre la ubicación de la Nertóbriga romana", Boletín del Museo de Zaragoza, n.º 8, 1989, pp. 93-97.
- Domínguez Arranz, M.ª A., Maestro Zaldívar, E. M.ª y Puyadas Rupérez, V., "La iconografía de Tanit en una moneda púnica de La Vispesa (Huesca)", en Ferrer Albelda, E., Oria Segura, M., García Vargas, E., García Fernández, F. J. y Pliego Vázquez, R. (coords.), Arqueología y numismática: estudios en homenaje a la profesora Francisca Chaves Tristán, 2021, pp. 165-178.
- Domínguez, A. et al., "Los estudios de Numismática en Aragón: análisis y valoración", en Ubieto, A. (ed.), III Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI (Caspe, 15-17 de diciembre de 2000), Zaragoza, Universidad de Zaragoza, Instituto de Ciencias de la Educación, 2001, pp. 391-592.
- Domínguez, A. y Maestro, E., "Arqueología versus Numismática: presencia púnica en el yacimiento oscense de La Vispesa (Tamarite de Litera)", Salduie, n.º 20, 2020, pp. 65-82.
- Domínguez, A. y Puyadas, V., "De la investigación al discurso sobre la moneda: la legitimación de los reyes y reinas lágidas a través de las acuñaciones", Patrimonio numismático y museos: actas XV Congreso Nacional de Numismática (Madrid, 28-30 de octubre de 2014), Madrid, Museo Casa de la Moneda, 2016, pp. 811-824.
- Domínguez, A., "Aportación al estudio de la monedas de Celsa", Numisma, n.º 26, 1976, pp. 133-136.
- Domínguez, A., "Augusto y el dinero del Imperio", en Fatás, G. (dir.), César Augusto (63 a.C.-14 d.C.): dos mil años de presencia, Zaragoza, 2014, pp. 52-54.
- Domínguez, A., "Ensayo de ordenación del monetario de la ceca de Secaisa", La moneda aragonesa, Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 1983, pp. 23-39.
- Domínguez, A., "Excavación en el Monte San Martín de Serveto (Plan, Huesca)", Arqueología Aragonesa, 1984, pp. 103-104.
- Domínguez, A., "Hallazgos de monedas en la provincia de Huesca", Argensola. Revista de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Altoaragoneses, n.º 86, 1978, pp. 391-398.
- Domínguez, A., "Imágenes del poder en la Roma imperial: política, género y propaganda", Arenal. Revista de historia de las mujeres, 2017, vol. 24, n.º 1, pp. 99-131.
- Domínguez, A., "La expresión del sacerdocio en las monedas cívicas de Hispania: el poder de las imágenes", en Chaves Tristán, F. y García Fernández, F. J. (coords.), Moneta qua scripta. La moneda como soporte de escritura. Actas del III Encuentro Peninsular de Numismática Antigua (Osuna, Sevilla, 2003), Madrid, CSIC, 2004, pp. 165-183.
- Domínguez, A., "La moneda celtibérica", en Celtas y Vettones, Ávila, Institución Gran Duque de Ávila, Diputación Provincial de Ávila, 2001, pp. 218-228.
- Domínguez, A., "La moneda celtibérica", en Celtíberos, Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, 1988, pp. 155-169.
- Domínguez, A., "Las acuñaciones ibéricas y celtibéricas de la Hispania Citerior", en Historia monetaria de Hispania antigua, Madrid, 1998, pp. 116-193.
- Domínguez, A., "Las monedas antiguas del Museo Provincial de Huesca", en Symposium Numismático de Barcelona, Barcelona, Asociación Numismática Española, 1979, pp. 25-34.
- Domínguez, A., "Las monedas de Zaragoza, una radiografía de la ciudad", en Actas XII Congreso Nacional de Numismática (Madrid, 25-27 de octubre de 2004, Real Casa de la Moneda), Madrid, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, 2006, pp. 195-212.
- Domínguez, A., "Los estudios de numismática aragonesa en la Antigüedad: una aproximación bibliográfica", Numisma, nº 250, 2006, p. 449-476.
- Domínguez, A., "Marcas y contramarcas en monedas ibéricas", Numisma, n.º 150-155, 1978, pp. 135-140.
- Domínguez, A., "Nacimiento y desarrollo del centro urbano: la romanización", en Laliena, C. (coord.), Huesca: Historia de una ciudad, Ayuntamiento de Huesca, 1990, pp. 39-62.
- Domínguez, A., "Nuevos hallazgos de bronces con la leyenda Arekorata", Bolskan, n.º 5, 1988, pp. 249-264.
- Domínguez, A., "Ritus sagrats i sacerdots", en Déus i mites de l'antiguitat. L'evidència de la moneda d'Hispània, Barcelona, MNAC, 2012, pp. 72-77.
- Domínguez, A., "Una moneda de 'Neroncen' hallada en la provincia de Zaragoza", Gaceta Numismática, n.º 56, 1980, pp. 40-42.
- Domínguez, A., Cecas ibero-romanas, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1991.
- Domínguez, A., Escudero, F. y Lasa, C., El patrimonio numismático del Ayuntamiento de Huesca, Huesca, Ayuntamiento de Huesca, 1996.
- Domínguez, A., Escudero, F. y Lasa, C., El patrimonio numismático del Ayuntamiento de Huesca, Huesca, Ayuntamiento de Huesca, 1996.
- Domínguez, A., Escudero, F. y Lasa, C., El patrimonio numismático del Ayuntamiento de Huesca, Huesca, Ayuntamiento de Huesca, 1996.
- Domínguez, A., Galindo, M. P., "Hallazgos numismáticos en el término de Calatayud", Gaceta numismática, n.º 74-75, 1984, pp. 63-103.
- Domínguez, A., Magallón, M.ª A. y Casado, P., Carta Arqueológica de España: Huesca, Huesca, 1984.
- Domínguez, A., Medallas de la Antigüedad. Las acuñaciones ibéricas y romanas de Osca, Ayuntamiento de Huesca, 1991.
- Domínguez, A.,"Caesar Augusta a la luz de los últimos descubrimientos: consideraciones en torno al áureo de Mars Vltor", en Arévalo Gónzalez, A. (coord.), Moneda y Arqueología. Actas del XIII Congreso Nacional de Numismática (Cádiz 2007), Cádiz - Madrid, Universidad de Cádiz - Real Casa de la Moneda, Fabrica Nacional de Moneda y Timbre, 2008, vol. 1, pp. 455-472.
- Fatás, G., "Caesaraugusta", Guía histórico-artística de Zaragoza, Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 1991.
- Fatás, G., La Sedetania: las tierras zaragozanas hasta la fundación de Caesaraugusta, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1973.
- Galindo, M. P., y Domínguez, A., "El yacimiento celtíbero-romano de Valdeherrera (Calatayud, Zaragoza)", en XVII Congreso Nacional de Arqueología, Zaragoza, Congresos Arqueológicos Nacionales, Secretaría General, 1985, pp. 585-602.
- García, M., Villaronga, L., "Las monedas de la Celtiberia", Gaceta Numismática, n.º 86-87 (III-IV), 1987, pp. 35-63.
- García-Bellido, M. P., "El abastecimiento de moneda al ejército de hispania en el noroeste", en Los campamentos romanos en Hispania (27 a.C.-192 d.C): el abastecimiento de moneda, vol. 2, Madrid, CSIC, 2006, pp. 623-672.
- García-Bellido, M. P., "La historia de La Colonia Lepida-Celsa según sus Documentos Numismáticos su Ceca Imperial", Archivo español de arqueología, vol. 76, 2003, pp. 237-290.
- García-Bellido, M. P., "Monedas Mineras De Bilbilis", Kalathos: Revista del seminario de arqueología y etnología turolense, nº 5-6, 1985-1986, pp. 153-159.
- García-Bellido, M. P., "Monedas Mineras", Kalathos: Revista del seminario de arqueología y etnología turolense, nº 5-6, 1985-1986, pp. 153-160.
- Gómez, M., "La moneda de Caesaraugusta. Niveles de producción, circulación y su vinculación con los campamentos imperiales de Hispania", Tesis Doctoral, Mª Paz García-Bellido y García de Diego y Mª Cruces Blázquez Cerrato, (dirs. tes), Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología, Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Salamanca, Salamanca, 2015.
- Gomis, M., Las acuñaciones de la ciudad celtibérica de Segeda/ "sekaiza", Institución Fernando el Católico, 2001.
- Gonzalbes M., La ceca de Turiasu (tesis doctoral), Universitat de València, 2004.
- Gonzalbes, M., "Desarrollo y contexto de las emisiones de 'Turiazu'", Kalathos: Revista del seminario de arqueología y etnología turolense, n.º 22-23, 2003-2004, pp. 251-270.
- Gonzalbes, M., La ceca de Turizu, monedas celtibéricas en la Hispania republicana (Serie de trabajos varios), Diputación provincial de Valencia, Museu de Prehistòria de Valencia, 2009.
- Gordón Zan, A., "Arqueología de depósito. La colección numismática antigua del Museo de Huesca", en Lorenzo Lizalde, J. I. y Rodanés Vicente, J. M.ª (coords.), Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Aragón y Grupo de Investigación P3A Primeros Pobladores y Patrimonio Arqueológico, Actas del V Congreso de Arqueología y Patrimonio aragonés (CAPA), 2024, pp. 553-561.
- Gordón Zan, A., "Las monedas tardorromanas del Museo de Huesca: catalogación y breves apuntes sobre circulación monetaria", Numisma, n.º 265, 2023, pp. 57-82.
- Jordán Cólera, C., El legado escrito de los pueblos paleohispánicos (tartesios, iberos, celtíberos, vascones, lusitanos..), Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2024.
- Jordán Cólera, C., Lengua y epigrafía celtibéricas, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2019.
- Labuena, M., Lanzarote, M. P., "Sobre un as de Vitelio hallado en Murillo de Gállego (Zaragoza)", Suessetania, n.º 11, 1990, pp. 108-110.
- Navascués, J. M., "Cronología monetaria caesaraugustana", BRAH, n.º 168, 1972, pp. 630-636.
- Núñez, J., Casasús, J. I., "Época romana (hallazgos rurales). Monedas romanas halladas en el término municipal de Tarazona", en El Moncayo. Diez años de investigación arqueológica. Prólogo de una labor de futuro, Zaragoza, Institución Fernando el Católico - Instituto de Estudios Turiasonenses, 1989, pp. 133-138.
- Ripollès , P.P., "La Monetización del Mundo Ibérico", Saguntum: Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia-Extra, n.º Extra 3, 2000, pp. 329-344.
- Ripollès, P. P., "Coinage and Identity in the Romas Provinces: Spain", en Howgego, C., Heuchert, V. y Burnett, A. (eds.), Coinage and Identity in the Roman Provinces, Oxford, University Press, 2007, pp. 79-94.
- Ripollès, P. P., "Las acuñaciones antiguas de la península ibérica: dependencias e innovaciones", en Alfaro Asins, C., Marcos Alonso, C. y Otero Morán, P. (Coords.), Actas del XIII Congreso Internacional de Numismática (Madrid, 2003), Madrid, vol. 1, Ministerio de Cultura, 2005, pp. 187-208.
- Ripollès, P. P., "Las acuñaciones cívicas romanas de la Península Ibérica (44 a.C.-54 d.C.)", en Historia monetaria de Hispania Antigua, Madrid, ed. Jesús Vico, 1998, pp. 335-395.
- Ripollès, P. P., La circulación monetaria en la Tarrraconense mediterránea, Diputación Provincial de Valencia, Museo de Prehistoria de Valencia (Serie de trabajos varios, 77), 1983.
- Ripollès, P. P., Las acuñaciones provinciales romanas de Hispania (Bibliotheca Numismatica Hispana, 8), Madrid, Real Academia de la Historia, 2010.
- Sáenz Preciado, C. y Gordón Zan, A., "El tesoro de áureos del siglo III hallado en 1611 en Bubierca (Zaragoza). Reconstrucción a partir de la información proporcionada por João Baptista Lavanha", Revista Numismática Hécate, n.º 10, 2023, pp. 70-103.
- Sagredo, L., "La expansión monetaria de la ceca de Turiaso en la Meseta Norte", Turiaso, n.º 10 (1), 1989, pp. 51-69.
- Sagredo, L., "La numismática de la Meseta Norte", Homenaje al profesor Manuel Fernández-Miranda, Complutum, n.º Extra 6 (1), 1996, pp. 477-482.
- Untermann, J., Monumenta Linguarum hispanicarum. I. Die Münzlegenden, Ludwig Reichert, 1975.
- Utrilla, M.ª P., "'Gentes' en el Convento Jurídico cesaraugustano según la Epigrafía y la Numismática", Cuadernos de investigación: Geografía e historia, tomo 5, n.º 2, 1979, pp. 95-134.
- Velaza, J., "La epigrafía monetal paleohispánica: breve estado de la cuestión", en La moneda en la societat ibérica, Barcelona, Museu Nacional d'Art de Catalunya, 1998, pp. 67-84.
- Villaronga, L., "La jerarquización de las cecas de Sekaisa y Bílbilis", Espacio Tiempo y Forma. Serie II, Historia Antigua, n.º 1, 1988, pp. 333-340.
- Villaronga, L., "Las monedas de Celse bilingües posiblemente acuñadas por los pompeyanos", Caesaraugusta, n.º 29-30, 1967, pp. 133-142.
- Villaronga, L., Corpus nummum Hispaniae ante Augusti aetatem, José A. Herrero, D.L., 1994.
Numismática Medieval y Moderna
- Abad y Lasierra, I., "Discurso sobre el valor de los dineros de plata en Aragón", Memorias de la Real Academia de la Historia, n.º 19, 1771.
- Aguarod, M.C.Escudero, F. Galve, M. P. y Mostalac, A., "Nuevas perspectivas de la Arqueología urbana del período andalusí: la ciudad de Zaragoza (1984- 1991)", Aragón en la Edad Media, n.º 9, 1991, pp. 445-491.
- Aguilera, I, "La Zaragoza visigoda", Zaragoza. Prehistoria y Arqueología, Zaragoza, 1991, pp. 339-340.
- Alfaro, C., "Dineros jaqueses de Jaime I en el Museo Arqueológico Nacional", La Moneda Aragonesa, Zaragoza, Institución Fernándo el Católico, 1982, pp. 147-156.
- Balaguer, A. M., "La moneda de oro del Reino de Aragón en las Edades Media y Moderna", Acta Numismàtica, n.º 13, 1983, pp. 137-165.
- Balaguer, A. M., "La moneda de oro del reino de Aragón en las edades Media y Moderna", en La Moneda Aragonesa, Zaragoza, Institución Fernándo el Católico, 1983, pp. 167-196.
- Barandiarán, I., "Restos visigodos en la Cueva de la Foradada (Sarsa de Surta, Huesca)", Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón, vol. 9, 1973, pp. 9-48.
- Barceló, M., "Monedas visigodas de Hispania: un estado de la cuestión y algunos problemas de metrología y organización de las emisiones monetarias", III CNN, Barcelona, 1978, pp. 55-80.
- Beltrán, A. (dir.), La moneda aragonesa. Mesa redonda sobre Numismática aragonesa (Zaragoza, 26-27 de abril de 1983), Zaragoza, Institución Fernandoel Católico, 1983.
- Beltrán, A., "Arte, historia, economía y técnica en la moneda", Numisma, vol. 9, nº. 39, 1958, pp. 9-38.
- Beltrán, M., Las monedas cuentan la historia, Zaragoza, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja, 2000.
- Beltrán, P., "Notas sobre monedas aragonesas (addenda et corrigenda)", Caesaraugusta, nº. 11-12, 1958, pp. 41-86.
- Beltrán, P., "Nueva ceca goda en el Pirineo aragonés. Reducción de la ciudad de Cestavvi al pueblo oscense de Gistau", Caesaraugusta, n.º 5, Zaragoza, 1954, pp. 129-140.
- Beltrán, P., Notas sobre monedas aragonesas, Obra Completa, Zaragoza, Edad Media y Reyes Católicos, Facultad de Letras, 1972, vol. II, pp. 465-533.
- Bosch, J., "Referencias a moneda en los documentos árabes y hebreos de Aragón y Navarra", Estudios de Edad Media en la Corona de Aragón, vol. 6, 1956, pp. 229-246.
- Cabañero, B. y Lasa Gracia, C., "La epigrafía del palacio hudí", en Beltrán Martínez, A. (dir.), Fatás G., Borrás G. y Martín M.A., (coords.), La Aljafería, vol. 2, 1998, pp. 373-389.
- Cabañero, B., Lasa, C., "Cultura Islámica", Caesaraugusta, n.º 72, 1997, pp. 377-482.
- Calicó, F. X., "Una nueva ceca visigoda: Volotania y las posibles causas de la multiplicidad de talleres monetarios", Numisma, vol. 30, n.º 165-167 (IV Congreso Nacional de Numismática, Alicante, 1980), 1980, pp. 201-210.
- Calicó, X., "Monedas visigodas inéditas", en Actas del V Congreso Nacional de Numismática (Sevilla, 1982), Zaragoza, 1983, pp. 3-31.
- Chaves, R. y Chaves, Mª J. "Aportaciones al corpus de la moneda visigoda", Acta Numismàtica, n.º 17-18, 1987-1988, pp. 173-176.
- Chaves, R. y Chaves, Mª J. "Nueva aportación al corpus de moneda visigoda", Acta Numismàtica, n.º 19, 1989, pp. 109-115.
- Chaves, R. y Chaves, Mª J., "Aportación al corpus de la moneda visigoda", Numisma, n.º 230, 1992, pp. 27-80.
- Codera Y Zaidín, F., "Tesoro de monedas árabes descubierto en Zaragoza", Bol. de la Real Academia de la Historia (Tomo IV), 1884, pp. 312-319.
- Crusafont, M., Numismática de la Corona catalano-aragonesa medieval (785-1516), Madrid, Vico, 1982.
- de Lastanosa, V. J. de, Tratado de la moneda jaquesa y de otras de oro y plata del Reyno de Aragón (Edición facsímil de Zaragoza, 1681), Valencia, Librerías París-Valencia, 1987.
- del Arco, R., "Notas históricas de economía oscense", Argensola, vol. 1, 1950, pp. 101-122.
- del Arco, R., "Numismáticos aragoneses", Numario Hispánico, vol. 2, 1953, pp. 53-79.
- del Arco, R., "Sobre numismática aragonesa del tiempo de los Reyes Católicos", Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón, vol. 4, 1952, pp. 499-509.
- del Arco, R., "Un trabajo inédito sobre moneda jaquesa", Linajes de Aragón, Zaragoza, 1913, vol. 4, nº. 24, pp. 461-472.
- Domínguez, A., "Monedas, medallas y piedras preciosas el «Museo Discreto» de Vincencio Juan de Lastanosa", en Vincencio Juan de Lastanosa (1607-1681). La pasión de saber, Huesca, Diputación Provincial de Huesca, 2007.
- Domínguez, A., "Nada es más hermoso que conocer: Lastanosa, entre el anticuarismo y la erudición", Saguntum, n.º 40, 2008, pp.205-218.
- Domínguez, A., Escudero, F. y Lasa, C., El patrimonio numismático del Ayuntamiento de Huesca, Huesca, Ayuntamiento de Huesca, 1996.
- Esco, C., Giralt, J. y Sénac, P., Arqueología islámica en la Marca Superior de Al-Andalus, Diputación Provincial de Huesca, Zaragoza, 1988.
- Falcón, M. I., "Precios y salarios en la Baja Edad Media aragonesa: fuentes para su estudio y metodología", en Metodología de la investigación científica sobre fuentes aragonesas, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, ICE, 1989, pp. 133-148.
- Falcón, M. I., "Trayectoria medieval de Jaca en el seno de la Corona de Aragón", en Actas del XV Congreso de Historia de la Corona de Aragón: El poder real en la Corona de Aragón (S. XIV-XVI) (Tomo III), Zaragoza, Gobierno de Aragón, Departamento de Educación y Cultura, 1994, pp. 15-76.
- Fatás, G. y Borrás, G. M., Diccionario de términos de arte, elementos de arqueología, heráldica y numismática, Madrid, Alianza Editorial, 1997.
- Lafuente, M. e Iranzo, M.ª T., En pro del común. La fiscalización de las cuentas públicas en la Corona de Aragón en la Baja Edad Media, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2023.
- Lara, P., Sistema aragonés de pesos y medidas. La metrología histórica aragonesa y sus relaciones con la castellana, Zaragoza, Guara, 1984.
- Lasa, C., "Hallazgos numismáticos de época islámica: Alcañiz y Zaragoza", II Jarique de Numismática Hispano-Árabe, Lérida, Diputación Provincial de Lérida, 1990, pp. 249-257.
- Lluis y Navas, J., "La ordenación de la amonedación en la Corona de Aragón en el siglo XIII", Numisma, vol. 19, n.º 96-101, 1969, pp. 25-99.
- López , P., "La circulación del numerario árabe en la comarca de Monzón", Gaceta Numismática, n.º 105-106, 1992, pp. 165-178.
- Mateos, J.A., "Circulación monetaria, intervención pública y arbitrismo en el reino de Aragón durante el siglo XVII", Pedralbes, n.º 26, 2006, pp. 153-187.
- Mateu i Llopis, F., Las monedas de Alfonso el Magnánimo, rey de Aragón (1416- 1458) exposición sistemática, Barcelona, Instituto Antonio Agustín de Numismática, 1964.
- Mateu y Llopis, F., "Las monedas visigodas del Museo Británico", Ampurias, n.º 9-10, 1948, p. 72.
- Mateu y Llopis, F., "Un manuscrito referente a moneda aragonesa conservado en el Museo Arqueológico Nacional (Notas sobre historia monetaria de Aragón)", Hispania, n.º 13, 1943, pp. 580-597.
- Matilla, M. J., Colección inédita de monedas republicanas del Museo Etnográfico de León, Madrid, 1978.
- Montón, F., "El poblamiento de la frontera hispano-musulmana en el Andalus durante el siglo XI: Zafranales (Huesca)", Archéologie islamique, n.º 7, 1997, pp. 45-60.
- Morte, C., "Emblemas en un manuscrito aragonés del siglo XVII: honestas recreaciones de las medallas y monedas del Conde de Guimerá" Emblemata, nº 9, 2003, pp. 315-382.
- Orcástegui, C., "La reglamentación del impuesto del monedaje en Aragón en los siglos XIII-XIV", Aragón en la Edad Media. Estudios de Economía y Sociedad (siglos XII y XIV), nº 5, 1983, pp. 113-122.
- Pano, M., "Numismática de Urgel y de Ribagorza", Boletín de la Real Academia de la Historia, 1890, vol. 17, pp. 160-165.
- Pedrals, A., "Nuevos descubrimientos en la numismática española. Series aragonesa y catalana", Memorial Numismático Español, vol. 4, 1877, p. 30.
- Redondo, G., "La moneda aragonesa en el tiempo de Baltasar Gracián (1601-1658)", en Zaragoza en la época de Baltasar Gracián (Palacio de Montemuzo, 27 de noviembre de 2001 - 6 de enero de 2002), 2001, pp. 47-50.
- Redondo, G., "La moneda perulera en Aragón (1650-1653): notas y documentos", Estudios en homenaje al Dr. Antonio Beltrán Martínez, Zaragoza, Facultad de Filosofía y Letras, 1986, pp. 1.085-1.116.
- Sesma, J. Á., "La moneda jaquesa y la emisión de `aragoneses´ de plata", Estudios en Homenaje al Dr. Antonio Beltrán Martínez, Zaragoza, Facultad de Filosofía y Letras, 1986, pp. 1.029-1.039.
- Ubieto, A., Documentos para el estudio de la Numismática Navarro Aragonesa Medieval, Institución Fernando el Católico, 1951.
- Ubieto, M. I., "Breve aportación al estudio de la metrología numismática del Reino de Aragón en los siglos XIII y XIV", Aragón en la Edad Media, n.º 8, 1989, pp. 717-721.
- Ubieto, M. I., Bibliografía sobre numismática medieval aragonesa, Zaragoza, Centro de Documentación Bibliográfica Aragonesa, 1992.
- Utrilla, J., "La moneda y la circulación monetaria en el reino de Aragón en el siglo XI", Aragón en la Edad Media, nº 19, 2006,pp. 539-554.
- Villaronga, L., "Comentarios sobre metodología en la investigación numismática", Numisma, vol. 26, 1976, pp. 17-37.
- Vives, A., "La moneda aragonesa", Revista Aragón, vol. 4, 1903.
- Zulaica, F., "Economía monetaria y política monetaria en el reino de Aragón en la Edad Media", en El món urbà a la Corona d'Aragó del 1137 als decrets de Nova Planta: XVII Congreso de Historia de la Corona de Aragón, vol. 1, Barcelona, Universidad de Barcelona, 2003, pp. 607-632.
- Zulaica, F., "Mutaciones monetarias y propuesta de reorganización del mercado monetario en el segundo tercio del siglo XV", Aragón en la Edad Media, n.º 19 (Ejemplar dedicado a: Homenaje a la profesora María Isabel Falcón), 2006, pp. 599-616.
- Zulaica, F., "Uso del florín y relación bimetálica: una aproximación a la política monetaria bajomedieval en Aragón", Aragón en la Edad Media, n.º 14-15, 1999, pp. 1.627-1.654.
- Zulaica, F., Fluctuaciones económicas en un período de crisis. Precios y salarios en Aragón en la Baja Edad Media (1300-1430), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1994.
Revistas Específicas
- Archivo Español de Arqueología, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1975-
- Arqueología Aragonesa, Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, 1984-2007.
- Beiträge zur Münzkunde in Hessen-Kassel
- Berliner Blätter für Münz, Siegel- und Wappenkunde.
- Berliner numismatische Forschungen, 1987-1991.
- Berliner numismatische Zeitschrift. 1949-1979.
- Blätter für Münzfreunde und Münzforschung. Monatsschrift für Münz- und Schaumünzkunde; Organ des Numismatischen Vereins zu Dresden.
- Blätter für Münzfreunde, 1865-1942.
- Boletín de arqueología, Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, 1986-2007.
- Boletín del Museo Arqueológico Nacional, Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España, 1983-
- Bolskan: revista de arqueología del Instituto de Estudios Altoaragoneses, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1985-2021.
- Caesaraugusta. Revista de Arqueología, Prehistoria e Historia Antigua, Institución Fernando el Católico, 1954-2016.
- Crónica Numismática.
- Cuadernos de Prehistoria y Arqueología Castellonenses, Servei d´Investigacions Arqueilògiques i Prehistòriques de la Diputació de Castelló, 1974-1991.
- Deutsche Münzblätter, 1934-1943.
- Emerita. Revista de lingüística y filología clásica, Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo Centro Superior de Investigaciones Científicas.
- Gaceta Numismática, Asociación Numismática Española.
- Habis, Universidad de Sevilla, 1970-2021.
- Itálica. Cuadernos de trabajo de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma, Centro Superior de Investigaciones Científicas - Escuela Española de Historia y Arqueología de Roma, 1982-1990.
- Kalathos: revista del Seminario de Arqueología y Etnología Turolense, Seminario de Arqueología y Etnología Turolense, 1981-2008.
- Numario Hispanico, Numario hispánico; Instituto "Antonio Agustín" de Numismática, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
- Numisma. Revista de Estudios Numismáticos, Instituto Hispano-Cubano de Historia de América - Museo Casa de la Moneda, 1978-2019.
- Palaeohispanica: Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania Antigua, Institución Fernando el Católico - Universidad de Zaragoza, 2000-
- Real Academia de Cultura Valenciana: Sección de estudios ibéricos 'D. Fletcher Valls'. Estudios de lenguas y epigrafías antiguas, ELEA, Real Academia de Cultura Valenciana, 1994-2018.
- Revista Numismática Hécate, 2014-2022
- Revue belge de numismatique et de sigillographie, 1996-2022
- Revue numismatique, 1950-2020
- Rivista Italiana di Numismatica e Scienze Affini. Società Numismatica Italiana, 1968-2000
- Salduie. Estudios de Prehistoria y Arqueología, Departamento de Ciencias de la Antigüedad de la Universidad de Zaragoza, 2000-
- Schweizerische Numismatische rundschau. Revue suisse de numismatique, 1925-2021.
- Veleia. Revista de Prehistoria, Historia Antigua, arqueología y filología clásicas, Universidad del País Vasco, 1984-