Patrimonio numismático

Monedas antiguas de la época romana

La Numismática, relacionada con otras ciencias como la historia, la epigrafía y el arte, entre sus objetivos está el de orientar el análisis de la circulación de la moneda producida por los distintos centros emisores, y el aporte monetario de una ciudad o ámbito geográfico dentro de unos intervalos temporales, posibilitando, a su vez, definir las relaciones entre las ciudades o territorios con las diferentes cecas, así como descubrir su importancia política y su nivel de actividad económica.

Para evidenciar la situación de los estudios de numismática en el actual territorio de Aragón, estimamos como buen punto de partida la ponencia incorporada a las actas de las Jornadas Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI, en Caspe 2007, en cuya primera parte se  examina  la  amonedación desde su aparición en el período tardo ibérico (siglo II a. C.), hasta la formación del estado visigodo con la introducción de nuevas cecas entre los siglos VI y VII, que marca el ocaso del mundo antiguo. Esta investigación permite profundizar en múltiples aspectos de la moneda ibérica e hispano latina y, en particular, en su valoración como documento histórico insustituible. Por lo que respecta a la  numismática  medieval,  en la segunda parte, se ofrece una  puesta  al  día  centrada  en  las  numerosas fuentes  primarias y secundarias: más  de  seiscientas  entradas  bibliográficas  y  una  importante  información documental hablan por sí solas, mostrando una visión renovada del tratamiento de esta disciplina y la producción científica desde el siglo XVI hasta la fecha. El último apartado sobre las acuñaciones aragonesas en  la  Modernidad se extiende desde las monedas que fueron puestas en circulación a partir del  siglo  XV,  la  introducción  de  la  moneda  castellana  en  el  territorio,  el cambio a la utilización de lo que podemos denominar “moneda española”, hasta la incorporación del euro como unidad monetal efectiva, o sea, la instauración de una moneda europea.  Poner a disposición de los estudiosos este patrimonio monetal bien sistematizado y documentado, justifica ampliamente nuestra labor.