Patrimonio fotográfico

El patrimonio fotográfico está integrado por las fotografías (negativos y positivos, en sus distintos soportes y formatos), el instrumental y los materiales vinculados a este sistema de producción de imágenes, pero también por los variados procesos y fórmulas que en él han intervenido históricamente. Se trata de un patrimonio cuya estimación cuantitativa es muy elevada pero difícil de precisar debido a la dispersión y pérdidas sufridas, y que en las últimas décadas se ha enriquecido notablemente con la incorporación de fotografías que, por haber sido consideradas de menor interés, no habían trascendido del ámbito doméstico/familiar.
En Aragón existen importantes fondos conservados en archivos y fototecas públicas, entre los que podemos destacar la Fototeca de la Diputación de Huesca o el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza. Fuera de nuestra comunidad autónoma también existen fondos de tema aragonés especialmente relevantes, como los que custodia el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE). Y a todo ello cabe añadir los fondos en manos de instituciones privadas o de particulares (coleccionistas privados, familias de fotógrafos…), muchos de ellos todavía por localizar e investigar.