Historia Medieval

La comunión de los reyes de Aragón Museo de Zaragoza
Bibliografía general
  • Abella Samitier, J., Muñoz Garrido, V., Navarro, G. y Villanueva Morte, C. (eds.), Cortes del reinado de Martín I, Actas de las Cortes de Maella de 1404. Fogaje General del Reino ordenado en las Cortes de Maella, 2008.
  • Agudo Romeo, M. M. y Rodrigo Estevan, M. L., "Cristianos, mozárabes, musulmanes y judíos en la documentación de Alfonso I de Aragón", en Giannerini, P. L. y Simon, D. L. (coords.), Échanges et confrontations: chrétiens et musulmans à l'époque du vicomte de Béarn Gaston IV et du roi d'Aragon Alphonse 1er, fin XIe siècle-XIIe siècle, 2021, pp. 145-160.
  • Allué, L. A. y Rodrigo Estevan, M. L., Dehesas antiguas, pastores foranos y jurisdicciones cuestionadas: conflictividad ganadera a fines de la Edad Media en la Comunidad de aldeas de Daroca, Aragón en la Edad Media, n.º 30, 2019, pp. 121-142.
  • Aparici Marti, J. y Villanueva Morte, C., "Jóvenes huérfanos en el Maestrazgo medieval. Aproximación a su vida a través de los documentos de tutela", Revista de Humanidades (SPAIN), 2021, pp. 107-132.
  • Aparici Martí , J. y Villanueva Morte, C., "Expósitos, enfermos y ancianos. Asistencia familiar, sanidad y red hospitalaria en los límites septentrionales del reino de Valencia (Maestrat-Els Ports, siglos XIV-XV)", Historia. Instituciones. Documentos, n.º 50, 2023, pp. 49-80.
  • Aparici, J. y Navarro, G., "Considerada encara la pocha edat e ignocència... Los primeros años de vida para los niños del Siglo XV", Millars. Espai i Història, n.º 33, 2010, pp. 55-74.
  • Bautista, F., Laliena, C. y Tomás. G. (coords.), Cultura y poder del Estado en la Corona de Aragón. Historiadores e historiografía en los siglos XIII-XVI, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2019.
  • Cavicchioli, M., Duhart, F. y Rodrigo Estevan, M. L., "Chronicle. Almendralejo, February 2011: New Perspectives on the Study of Vine and Wine Cultural Heritage", en Celestino Pérez, S. y Blánquez Pérez, J. (coords.), Patrimonio cultural de la vid y el vino: Conferencia internacional, vol. 1, 2013, pp. 410-423.
  • Corral Lafuente, J. L., García Herrero, C. y Navarro Espinach, G., Taller de historia: El oficio que amamos, Barcelona, Edhasa, 2006.
  • Corral, J. L. y Corral, A., "Alfonso I de Aragón, el rey Batallador", La Aventura de la historia, n.º 234, 2018, pp. 18-23.
  • Corral, J. L. y Corral, A., "La riqueza del Temple: Los bienes de la orden", Historia y vida, n.º 576, 2016, pp. 26-35.
  • Corral, J. L. y Lozano, S., "Zaragoza, 1118: una 'cruzada' en la Península", La Aventura de la historia, n.º 268, 2021, pp. 60-65.
  • Corral, J. L., "'Con esta magnificiencia y magestad': espectáculo, símbolos y arte en la coronación de los Reyes de Aragón" Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 37, 2022, pp. 51-68.
  • Corral, J. L., "1212: La Reconquista las Navas de Tolosa", La Aventura de la historia, n.º 171 (Ejemplar dedicado a: Dossier. Jorge Juan y la ciencia española del siglo XVIII), 2013, pp. 20-21.
  • Corral, J. L., "Alfonso X el Sabio: un rey tras un imperio. Las aspiraciones frustradas de un monarca", Historia y vida, n.º 644, 2021, pp. 49-53.
  • Corral, J. L., "Alfonso XI de Castilla y León, el rey justiciero", La Aventura de la historia, n.º 282, 2022, pp. 44-47.
  • Corral, J. L., "Asedio a Rodas. Los hospitalarios frente al sultán", La Aventura de la historia, n.º 202, 2015, pp. 42-47.
  • Corral, J. L., "Bárbaros. El fin de un mundo", La Aventura de la historia, n.º 200 (Ejemplar dedicado a: Especial número 200), 2015, pp. 90-95.
  • Corral, J. L., "Cómo mirar una catedral gótica", La Aventura de la historia, n.º 171 (Ejemplar dedicado a: Dossier: Jorge Juan y la ciencia española del siglo XVIII), 2013, pp. 78-79.
  • Corral, J. L., "Comunidad de Daroca", Historia del periodismo en Aragón, 1990, pp. 199-200.
  • Corral, J. L., "Constructoras de catedrales", Historia y vida, n.º 580, 2016, pp. 68-75.
  • Corral, J. L., "El Cid pasó por Alcañiz", Turolenses, n.º 20, 2022, p. 33.
  • Corral, J. L., "El héroe perfecto: el emperador de la barba florida", La Aventura de la historia, n.º 184, 2014, pp. 54-59.
  • Corral, J. L., "El ocaso de Thor: fin del Valhala vikingo", La Aventura de la historia, n.º 195, 2015, pp. 64-65.
  • Corral, J. L., "El triunfo de la cruz: auge y revancha de la nueva fe", La Aventura de la historia, n.º 195, 2015, pp. 54-59.
  • Corral, J. L., "En honor del Papa Calixto II", La Aventura de la historia, n.º 166, 2012, pp. 23-25.
  • Corral, J. L., "Imperio otomano: El renacer de la sublime puerta", La Aventura de la historia, n.º 276 (Ejemplar dedicado a: La Batalla de Lepanto), 2021, pp. 67-72.
  • Corral, J. L., "La reina de la luz", Historia y vida, n.º 565, 2015, pp. 44-53.
  • Corral, J. L., "Los reinados de Alfonso XI y Pedro I", Clío: Revista de historia, n.º 247, 2022, pp. 72-79.
  • Corral, J. L., "Miguel Servet: La vida y la ciencia", ConCIENCIAS.digital: revista de divulgación científica de la Facultad de Ciencias de Zaragoza, n.º 19, 2017, pp. 66-77.
  • Corral, J. L., "Museo de la Historia y las Artes de Daroca", Boletín del Museo Arqueológico Nacional, n.º extra 35 (Ejemplar dedicado a: 150 años de museos arqueológicos en España), 2017, pp. 570-577.
  • Corral, J. L., "Pedro I, rey de Castilla y de León: ¿el cruel o el justo?", La Aventura de la historia, n.º 288, 2022, pp. 42-45.
  • Corral, J. L., "Taifas, cruzados y señores de la guerra", La Aventura de la historia, n.º 241 (Ejemplar dedicado a: 20 Aniversario), 2018, pp. 53-55.
  • Corral, J. L., "Trafalgar. El fin de una época", La Aventura de la historia, n.º 232, 2018, pp. 66-71.
  • Corral, J. L., "Una boda entre guerras", La Aventura de la historia, n.º 192, 2014, pp. 54-59.
  • Corral, J. L., Corona, C. y Pérez, J. M., "Fascinación por las catedrales: Templos Sagrados", Cercha: revista de los aparejadores y arquitectos técnicos, n.º 114, 2012, pp. 84-87.
  • Corral, J. L., El Cid en el valle del Jalón, Comarca de la Comunidad de Calatayud, 2005.
  • Corral, J. L., García, M. C. y Navarro, G., El Taller de Historia de la Universidad de Zaragoza: aprendizaje, acción y compromiso. III Congreso Internacional Historia a Debate, Santiago de Compostela, vol. 2, 2010, pp. 203-211.
  • Corral, J. L., La Comunidad de aldeas de Calatayud en la Edad Media, Calatayud - Zaragoza, Centro de Estudios Bilbilitanos - Institución Fernando el Católico, 2012.
  • del Calvario, A. y Rodrigo Estevan, M. L., "Bureta: Formación y desarrollo de un señorío medieval", Studium: Revista de humanidades, n.º 21, 2015, pp. 35-76.
  • García de Cortázar, J. A. y Laliena Corbera, C. y Sesma Muñoz, J. A., Revolución comercial y cambio social. Aragón y el mundo mediterráneo (siglos XIV-XV), Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2013.
  • Gasc, S., Sénac, P, Venco, C. y Laliena, C. (eds.), Las fronteras pirenaicas en la Edad Media (siglos VI-XV) / Les frontières pyrénéennes au Moyen Âge (VIe-XVe siècles), Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2018.
  • Gutiérrez González, J., Laliena Corbera, C. y Pina Pardos, M., "La maqbara medieval de Tauste, primeras investigaciones", en Lorenzo Lizalde, J. I. y Rodanés Vicente, J. M. (ed.s), I Congreso de Arqueología y Patrimonio Aragonés, Zaragoza, Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias en Aragón, 2016, pp. 433-442.
  • Igual, D. y Navarro, G., "Los genoveses en España en el tránsito del siglo XV al XVI", Historia. Instituciones. Documentos, n.º 24, 1997, pp. 261-332.
  • Iradiel, P., Navarro, G. e Igual, D., Ricerche valenzane sul mondo urbano dell'Europa mediterranea (secoli XIV-XVI), Medioevo. Saggi e Rassegne, 2002.
  • Iradiel, P., Navarro, G., Igual, D. y Villanueva, D., (eds). Identidades urbanas, Corona de Aragón - Italia: redes económicas, estructuras institucionales, funciones políticas (siglos XIV-XV), Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2016.
  • Iranzo, M. T., Laliena Corbera, C. y Utrilla, J. F., Aragón, puerta de Europa. Los aragoneses y el Camino de Santiago en la Edad Media, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 2005.
  • Iranzo, M. T., Laliena, C., Navarro, G. y Sesma, J. A., "Actas del parlamento de Alcañiz y Zaragoza (1411-1412)", en Sesma, J. A. (ed.), Parlamentos del Interregno. Zaragoza: Acta Curiarum Regni Aragonum, tomo 7, vol. 1, 2011, pp. 1-497.
  • Lafuente Gómez, M. y Álvarez Borge, I., "Introducción", Studia Historica. Historia Medieval, 2023, pp. 3-13.
  • Lafuente Gómez, M. y Simón Ballesteros, S., "El proceso contra el infante Fernando de Aragón, acusado de lesa majestad, en 1363", Ehumanista / IVITRA 7, 2015, pp. 151-192.
  • Lafuente Gómez, M. y Villanueva Morte, C. (coords.), Los agentes del Estado. Poderes públicos y dominación social en Aragón (siglos XIV-XVI), Madrid, Sílex, 2019.
  • Lafuente Gómez, M., "La conquista y colonización de Cerdeña por la Corona de Aragón. Historiografías nacionales, investigaciones recientes y renovación interpretativa", RiMe. Rivista dell'Iistituto di Storia dell'Europa Mediterranea, 2020.
  • Lafuente Gómez, M., "La formación de un grupo social aristocrático. La elite de la pequeña nobleza aragonesa (1250-1350)", Edad Media: revista de historia, n.º 16, 2015, pp. 225-251.
  • Lafuente Gómez, M., "La movilización militar aristocrática en el reino de Aragón (ca. 1250-ca. 1375)", Studia Historica. Historia Medieval, vol. 41, n.º 1,2023, pp. 77-97.
  • Lafuente Gómez, M., "Las relaciones entre la baja nobleza aragonesa y la casa del rey en el siglo XIV. Instrumentos y enfoques metodológicos para su estudio", Mélanges de la Casa de Velázquez, n.º 45, fascículo 2, 2015, pp. 33-49.
  • Lafuente Gómez, M., "Pragmatismo y distinción: el estatus privilegiado de la ciudad de Zaragoza en la Baja Edad Media", Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, n.º 19, 2015-2016, pp. 221-240.
  • Lafuente Gómez, M., Guerra en ultramar. La intervención aragonesa en el dominio de Cerdeña (1354-1355), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2011.
  • Lafuente M. y Abella, J., "Actas de las Cortes de Teruel de 1427", en Iranzo Muñío, M.ª T. (ed.), Cortes de Alfonso V/1, Acta Curiarum regni Aragonum, t. IX, Zaragoza, Grupo CEMA, Gobierno de Aragón, Cortes de Aragón e Ibercaja, 2007, vol. 1, pp. 21-277.
  • Lafuente, M. e Iranzo, M. T. (coords.), En pro del común. La fiscalización de las cuentas públicas en la Corona de Aragón en la Baja Edad media, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2022.
  • Lafuente, M. e Iranzo, M. T., "Introducción. Una cultura de Estado: prácticas contables, responsabilidades institucionales y control político (siglos XIV-XVI) en los territorios ibéricos y mediterráneos", en Lafuente, M. e Iranzo, M.ª T. (coords.), En pro del común. La fiscalización de las cuentas públicas en la Corona de Aragón en la Baja Edad media, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2022, pp. 9-37.
  • Lafuente, M. y Villanueva, C. (eds.), Los agentes del Estado. Poderes públicos y dominación social en Aragón (siglos XIV-XVI), Madrid, Sílex, 2019.
  • Lafuente, M. y Abella, J., "La proyección parlamentaria de la baja nobleza aragonesa en el reinado de Martín I (1396-1410)", Medievalismo, n.º 21, 2011, pp. 139-159.
  • Lafuente, M. y Laliena Corbera, C. (coords.), Consumo, comercio y transformaciones culturales en la Baja Edad Media: Aragón, siglos XIV-XV, Zaragoza, Grupo CEMA-Universidad de Zaragoza, 2016.
  • Lafuente, M. y Laliena Corbera, C. (coords.), Un reino en armas. La guerra de los Dos Pedros en Aragón (1356-1366), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2014.
  • Lafuente, M. y Laliena Corbera, C. (coords.), Una economía integrada. Comercio, instituciones y mercados en Aragón. 1300-1500, Zaragoza, Grupo CEMA-Universidad de Zaragoza, 2012.
  • Lafuente, M. y Martínez, S., "Ejército y fiscalidad en la encomienda santiaguista de Montalbán (Aragón) durante la guerra de los Dos Pedros (1356-1366)", Espacio, tiempo y forma. Serie III. Historia Medieval, n.º 24, 2011, pp. 109-142.
  • Lafuente, M. y Sesma, J. A. (eds.), Cortes de Pedro IV/1, Acta Curiarum regni Aragonum, t. II, Zaragoza, Grupo CEMA, Gobierno de Aragón, Cortes de Aragón e Ibercaja, 2013.
  • Lafuente, M. y Simón, S., "El proceso contra el infante Fernando de Aragón, acusado de lesa majestad, en 1363", eHumanista / IVITRA, n.º 7, 2015, pp. 151-192.
  • Lafuente, M. y Tomás Faci, G., "No tan solament son en tierra estranya, antes son dejus tierra. Una proposición inédita del rey Pedro el Ceremonioso ante las Cortes de Aragón", eHumanista: Journal of Iberian Studies, n.º 48, 2021, pp. 28-39.
  • Lafuente, M. y Villanueva Morte, C., "Apertura y consolidación de las rutas comerciales entre Zaragoza y el reino de Valencia en los siglos XIII y XIV", en Sarasa, E. (coord.), Bajar al reino. Relaciones sociales, económicas y comerciales entre Aragón y Valencia: ss. XIII-XIV, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2017, pp. 119-148.
  • Lafuente, M. y Villanueva, C. (coords.), Documentos del concejo de Zaragoza. Edición crítica de los fondos del Archivo Municipal. I: 1285-1348, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2015.
  • Lafuente, M., "A la conquista de Aragón. La guerra de los Dos Pedros (1356-1366)", Desperta Ferro. Antigua y Medieval, n.º 44, noviembre de 2017, pp. 16-21.
  • Lafuente, M., "Afinidad y violencia. La organización militar de la nobleza aragonesa en los siglos XIII y XIV", en Discurso, memoria y representación. La nobleza peninsular en la Baja Edad Media (XLII Semana de Estudios Medievales de Estella), Pamplona, Gobierno de Navarra, 2016, pp. 177-212.
  • Lafuente, M., "Al servicio del rey, en defensa del reino. Jimeno Pérez de Rueda y la salvaguarda del poder real en Aragón", en Lafuente Gómez, M. y Villanueva Morte, C. (coords.), Los agentes del Estado. Poderes públicos y dominación social en Aragón (siglos XIV-XVI), Madrid, Sílex, 2019, pp. 321-361.
  • Lafuente, M., "Amistad y poder entre la baja nobleza aragonesa del Trescientos", en Mundos medievales. Espacios, sociedades y poder, Homenaje al profesor José Ángel García de Cortázar y Ruiz de Aguirre, Santander, Ediciones de la Universidad de Cantabria, 2012, vol. 2, pp. 1.509-1.522.
  • Lafuente, M., "Anhelos de transparencia. Inspección y reforma de la gestión municipal en Zaragoza a finales del siglo XIV (1391-1400)", en Laliena, C. y Lafuente, M. (coords.), Consumo, comercio y transformaciones culturales en la Baja Edad Media: Aragón, siglos XIV-XV, Zaragoza, Grupo CEMA, 2016, pp. 147-183.
  • Lafuente, M., "Cambio institucional y costes de transacción en Aragón (siglos XIV y XV)", en Laliena Corbera, C. y Lafuente Gómez, M. (coords.), Una economía integrada. Comercio, instituciones y mercados en Aragón. 1300-1500, Zaragoza, Grupo CEMA - Universidad de Zaragoza, 2012, pp. 99-139.
  • Lafuente, M., "Castillos en disputa: conflictos en torno al control de las fortalezas aragonesas de la frontera sur en la Baja Edad Media", Turolenses. Revista de cultura, n.º 19, 2022, pp. 30-34.
  • Lafuente, M., "Categorías de combatientes y su armamento en el Aragón bajomedieval: la guerra de los Dos Pedros (1356-1366)", Gladius: estudios sobre armas antiguas, armamento, arte militar y vida cultural en Oriente y Occidente, n.º 33, 2013, pp. 131-156.
  • Lafuente, M., "Como la defensa de la patria deva seyer prefirió a todas las otras cosas. Iniciativas municipales y parlamentarias contra la violencia banderiza en Aragón (siglos XIV-XV)", en de la Torre, S., Etxeberria E. y Díaz de Durana, J. R. (eds.), Valer más en la tierra…, Madrid, Sílex, 2020, pp. 311-340.
  • Lafuente, M., "Comportamientos sociales ante la violencia bélica en Aragón durante las guerras con Castilla (1356-1375)", Historia. Instituciones. Documentos, n.º 35, 2008, pp. 241-268.
  • Lafuente, M., "Crown of Aragon", en García Fitz, F. y Gouveia Monteiro, J. (eds.), War in the Iberian Peninsula, 700-1600, London - New York, Routledge, 2018, pp. 124-174.
  • Lafuente, M., "De las guerras del rey a la defensa del reino: organización militar y propaganda política en Aragón (siglos XII-XIV)", en Cristianos y musulmanes en la Península Ibérica, XI Congreso Fundación Sánchez Albornoz (2007), León, 2009, pp. 433-448.
  • Lafuente, M., "De Martín I a Fernando I: Itinerario de un compromiso", en Sesma Muñoz, J. A. (coord.), La Corona de Aragón en el centro de su Historia. 1208-1458. El Interregno y el Compromiso de Caspe (1410-1412), Zaragoza, Grupo CEMA, 2012, pp. 61-94.
  • Lafuente, M., "Demasiados enemigos. Hacia una nueva lectura de la relación entre Pedro IV de Aragón y Enrique de Trastámara (1356-1375)", en Villanueva, C. (coord.), Diplomacia y desarrollo del Estado en la Corona de Aragón (siglos XIV-XVI), Gijón, Trea, 2020.
  • Lafuente, M., "Deudas de sangre. Guerra privada y luchas de bandos en Aragón durante la Baja Edad Media", en Etxeberria Gallastegui, E. y Fernández de Larrea, J. A. (coords.), La guerra privada en las Coronas de Castilla y Aragón durante la Baja Edad Media, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2021, pp. 185-230.
  • Lafuente, M., "Devoción y patronazgo en torno al combate en la Corona de Aragón: las conmemoraciones a San Jorge de 1356", Aragón en la Edad Media, n.º 20 (Homenaje a la profesora María Desamparados Cabanes Pecourt), 2008, pp. 427-444.
  • Lafuente, M., "El consumo doméstico de armas en Aragón en la Baja Edad Media", en Lafuente Gómez, M. y Petrowiste, J. (coords.), Faire son Marché au Moyen Âge. Méditerranée occidentale, XIIIe-XVIe siècle, Madrid, Casa de Velázquez, 2018, pp. 47-68.
  • Lafuente, M., "El control de las fortificaciones en las grandes Comunidades de aldeas aragonesas en el tercer cuarto del siglo XIV", Turiaso. Revista del Centro de Estudios Turiasonenses, n.º 21, 2012-2013, pp. 203-218.
  • Lafuente, M., "El proceso contra Bernat III de Cabrera, acusado de lesa majestad por el rey Pedro el Ceremonioso (1362-1368)", en Tanzini, L. (coord.), Oralità, scrittura, potere. Sardegna e Mediterraneo tra antichità e medioevo, Roma, Viella, 2020, pp. 319-345.
  • Lafuente, M., "El reino abatido. Las súplicas al rey como estrategia de restitución en el contexto de la guerra de los Dos Pedros (Aragón, 1356-1375)", en Tomás, G. y Laliena, C. (coords.), Rogar al rey, suplicar a la reina. El gobierno por la gracia en la Corona de Aragón, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2021, pp. 185-215.
  • Lafuente, M., "El uso militar del caballo y algunas de sus implicaciones económicas en Aragón durante el reinado de Pedro IV", Aragón en la Edad Media, n.º 19 (Homenaje a la profesora María Isabel Falcón Pérez), 2006, pp. 301-307.
  • Lafuente, M., "Encrucijadas dinásticas: conflictos nobiliarios e intervenciones aragonesas en la Corona de Castilla (1276-1312)", Cuadernos del CEHIMO, n.º 39, 2013, pp. 7-38.
  • Lafuente, M., "José Ángel Sesma Muñoz. Trayectoria académica e itinerarios historiográficos", Aragón en la Edad Media, n.º 26, 2015, pp. 29-71.
  • Lafuente, M., "La baja nobleza aragonesa después del Compromiso de Caspe: movilidad social y estrategias políticas (1412-1436)", en El Compromiso de Caspe (1412), cambios dinásticos y constitucionalismo en la Corona de Aragón, XIX CHCA, Zaragoza, Ibercaja, 2013, pp. 432-442.
  • Lafuente, M., "La conquista y colonización de Cerdeña por la Corona de Aragón. Historiografías nacionales, investigaciones recientes y renovación interpretativa", RiMe. Rivista dell'Istituto di Storia dell'Europa Mediterranea, vol. 6, junio de 2020, pp. 105-145.
  • Lafuente, M., "La crisis del siglo XIV en Calatayud y sus aldeas: el factor de la guerra", en Actas del VII Encuentro de Estudios Bilbilitanos (2006), Zaragoza, 2009, tomo II, pp. 109-121.
  • Lafuente, M., "La deuda pública en el municipio de Zaragoza en la Baja Edad Media: el concejo de la ciudad y la corporación de propietarios de La Almozara", en Tudela, Ll. y Cateura, P. (coords.), La crisi baixmedieval a la Corona d'’Aragón (1350-1450), Palma, Illa Edicions, 2019, pp. 213-231.
  • Lafuente, M., "La figura del alcaide en las fortificaciones aragonesas de realengo a mediados del siglo XIV", Turiaso. Revista del Centro de Estudios Turiasonenses, n.º 19, 2008-2009, pp. 241-273.
  • Lafuente, M., "La fiscalidad extraordinaria en la financiación de las guerras de Cerdeña por la Corona de Aragón (1320-1410)", en Schena, O. y Tognetti, S. (coords.), Commercio, finanza e guerra nella Sardegna tardomedievale, Viella, Roma, 2017, pp. 113-146.
  • Lafuente, M., "La formación de un grupo social aristocrático. La elite de la pequeña nobleza aragonesa (1250-1350)", Edad Media. Revista de Historia, n.º 16, 2015, pp. 225-251.
  • Lafuente, M., "La fortaleza de Tauste en el sistema castral aragonés de la Baja Edad Media", en Tauste en su Historia. XVIII Jornadas sobre la Historia de Tauste, Zaragoza, Asociación Cultural El Patiaz, 2018, pp. 199-244.
  • Lafuente, M., "La hacienda municipal de Zaragoza en la segunda mitad del siglo XIV: operaciones financieras y relaciones crediticias", en Ortí Gost, P. y Verdés Pijuan, P. (coords.), El sistema a financiero finales de la Edad Media, Valencia, Publicacions de la Universitat de València, 2020, pp. 103-138.
  • Lafuente, M., "La Historia de las mujeres en la Edad Media. Entrevista con María del Carmen García Herrero", Arenal. Revista de Historia de las mujeres, vol. 28, n.º 2, julio-diciembre de 2021, pp. 629-645.
  • Lafuente, M., "La incidencia de la fiscalidad real extraordinaria sobre las villas y comunidades de la Extremadura aragonesa: Calatayud, Daroca y Teruel (1309-1365)", en La historia peninsular en los espacios de frontera, Cáceres - Murcia, SEEM y U. de Extremadura, 2012, pp. 153-177.
  • Lafuente, M., "La oligarquía de Zaragoza y las huestes de la ciudad en la guerra de los Dos Pedros (1356-1366)", en A guerra e a sociedade na Idade Média. VI Jornadas Luso-Espanholas de Estudos Medievais (2008), SPEM-SEEM, Coimbra, 2009, vol. I, pp. 183-211.
  • Lafuente, M., "La respuesta de las Cortes aragonesas a las demandas de la monarquía para combatir en Cerdeña (1367-1384)", en Laliena, C., Lafuente, M. y Galán, A. (coords.), Fisco, legitimidad y conflicto en los reinos hispánicos (siglos XIII-XVII), Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2019, pp. 115-140.
  • Lafuente, M., "Las mujeres de la pequeña nobleza aragonesa en la Baja Edad Media", en García Herrero, M.ª del C. y Pérez Galán, C. (coords.), Mujeres de la Edad Media: actividades políticas, socioeconómicas y culturales, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2014, pp. 69-89.
  • Lafuente, M., "Las relaciones entre la baja nobleza aragonesa y la casa del rey en el siglo XIV. Instrumentos y enfoques metodológicos para su estudio", Mélanges de la Casa de Velázquez, vol. 45, n.º 2, 2015, pp. 33-49.
  • Lafuente, M., "Pedro Jiménez de Samper, un caballero aragonés al servicio del rey Pedro IV el Ceremonioso", en Comandantes medievales hispánicos. Siglos XIV-XV, Madrid, Desperta Ferro Ediciones, serie Cuadernos de Historia Militar, nº 8, 2023, pp. 62-75.
  • Lafuente, M., "Pedro Jiménez de Samper, un caballero de frontera al servicio de Pedro IV de Aragón (1347-1364)", Mirabilia: Electronic Journal of Antiquity, Middle & Modern Ages, n.º 8 (Ejemplar dedicado a: La caballería y el arte de la guerra en el mundo antiguo y medieval, editado por Ruiz Doménec, J. E. y da Costa, R.), 2008, pp. 261-298.
  • Lafuente, M., "Por caminos sinuosos: la defensa y el control del territorio en Aragón durante la guerra de los Dos Pedros (1356-1366)", Aragón en la Edad Media, n.º 22, 2011, pp. 127-186.
  • Lafuente, M., "Pragmatismo y distinción: el estatus privilegiado de la ciudad de Zaragoza en la Baja Edad Media", Anales de la Universidad de Alicante, n.º 19, 2015-2016, pp. 221-240.
  • Lafuente, M., "Presentación del dossier: Guerra y competencia entre Estados en el Mediterráneo Medieval (ss. XIV-XV)", Revista Universitaria de Historia Militar, vol. 6, n.º 11, 2017, pp. 10-22.
  • Lafuente, M., "Producción, circulación y consumo de armas en Aragón (siglos XIV-XVI)", en Alvira Cabrer, M. (ed.), De fusta e de fierro. Armamento medieval cristiano en la Península Ibérica ss. XI-XVI, Madrid, La Ergástula, 2021, pp. 187-202.
  • Lafuente, M., "Que paresca que ciudat es. La fortificación de Zaragoza en la guerra de los Dos Pedros (1356-1366)", en Construir la ciudad en la Edad Media, Nájera. VI Encuentros Internacionales del Medievo (28-31 julio 2009), Logroño, IER, 2010, pp. 583-612.
  • Lafuente, M., "Qui deve, que pague, e la ciudad no pierda. La fiscalización de las funciones administrativas en el concejo de Zaragoza (1300-1530)", en Lafuente, M. y Iranzo M.ª T. (coords.), En pro del común. La fiscalización de las cuentas públicas en la Corona de Aragón, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2022, pp. 227-260.
  • Lafuente, M., "Rebeldía, traición y lesa maiestas en Aragón durante la guerra de los Dos Pedros (1356-1366)", e-Spania (en red), n.º 14, diciembre de 2012.
  • Lafuente, M., "Solidaridad interconfesional en tiempo de guerra: la cautividad y redención de Fátima de Almonacid, mudéjar aragonesa, en 1363", en Homenaje al profesor Eloy Benito Ruano, Madrid, Sociedad Española de Estudios Medievales, 2010, vol. II, pp. 437-449.
  • Lafuente, M., "Una muerte violenta (Andreu de Suñén, Épila, 1377)", en Sesma Muñoz, J. A. y Laliena Corbera, C. (coords.), De la escritura a la Historia (Aragón, siglos XIII-XV), Zaragoza, Grupo CEMA - Universidad de Zaragoza, 2014, pp. 243-262.
  • Lafuente, M., "Violencia inherente al sistema. Las fortificaciones de realengo en la frontera occidental aragonesa (siglo XIV)", en Laliena, C., Ortega, J. M. y de la Torre, S. (coords.), Arqueología y arte en la representación material del Estado en la Corona de Aragón (siglos XIII-XV), Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2022, pp. 195-228.
  • Lafuente, M., Dos Coronas en guerra. Aragón y Castilla (1356-1366), Zaragoza, Grupo CEMA - Universidad de Zaragoza, 2012.
  • Lafuente, M., El contrato feudovasallático en Aragón. Las convocatorias de servicio militar (1260-1371), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2022.
  • Lafuente, M., Estudio preliminar al 'Epítome de la vida y hechos del ínclito rey don Pedro de Aragón', por Alonso de Castillo Solórzano, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2013.
  • Lafuente, M., Gutiérrez, F. J., Lanzas, O., Gil de Muro, V. y Valladares, C., "La Cruceta de Tauste, primeras investigaciones de un puesto de vigilancia bajomedieval", en II Congreso CAPA Arqueología Patrimonio Aragonés, Zaragoza, 2018, pp. 377-387.
  • Lafuente, M., Gutiérrez, F. J., Lanzas, O., Gil de Muro, V., Valladares, C. y Sierra, A., "La Cruceta de Tauste. Arqueología e Historia de un asentamiento bajomedieval", en Tauste en su Historia. XIX Jornadas sobre la Historia de Tauste, Zaragoza, Asociación Cultural El Patiaz, 2019, pp. 5-62.
  • Lafuente, M., Laliena Corbera, C. y Galán, A. (coords.), Fisco, legitimidad y conflicto en los reinos hispánicos (siglos XIII-XVII), Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2019.
  • Lafuente, M., Sarasa, E. y Zadorozhna, O., "Estudio introductorio", en Zadorozhna, O. (ed.), Los libros de cuentas del merinado de Zaragoza (siglo XIV), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2019, pp. 9-37.
  • Lafuente, M., Sierra, A. et al., "Prácticas ganaderas en el asentamiento rural de La Cruceta (Tauste, Zaragoza) durante los siglos XIII y XIV d.C.", Munibe. Atropologia-Arkeologia, n.º 71, 2020.
  • Laliena Corbera, C. (coord. y ed.), Huesca. Historia de una ciudad, Huesca, Ayuntamiento de Huesca, 1990.
  • Laliena Corbera, C. (coord.), Agua y progreso social. Siete estudios sobre el regadío en Huesca, siglos XII-XX, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1994.
  • Laliena Corbera, C. (coord.), Matarranya, gentes y paisajes en la Edad Media, Valderrobres - Zaragoza, 2016.
  • Laliena Corbera, C. e Iranzo Muñio, M. T., "El grupo aristocrático en Huesca en la Baja Edad Media: Bases sociales y poder político", en Les sociétés urbaines en France Méridionale et en Péninsule Ibérique au Moyen Âge, París, Maison des Pays Ibériques, 1991, pp. 183-202.
  • Laliena Corbera, C. e Iranzo Muñio, M. T., "Huesca en la Baja Edad Media: crisis y recuperación (siglos XIV-XV)", en Laliena Corbera, C. (coord.), Huesca. Historia de una ciudad, Huesca, Ayuntamiento de Huesca, 1990, pp. 131-159.
  • Laliena Corbera, C. e Iranzo Muñío, M. T., "Testamentos de mujeres campesinas en el Bajo Aragón a comienzos del siglo XV", en Lafuente Gómez, M. y Muñoz Fernández, A. (eds.), Agencia femenina y cambio social en la Baja Edad Media, Zaragoza (en prensa).
  • Laliena Corbera, C. et al., Historia de Aragón, Madrid, La Esfera de los Libros, 2008.
  • Laliena Corbera, C. y Iranzo Muñío, M. T., "Mercados de crédito, deuda censal y señoríos en la Corona de Aragón (siglo XV)", en Laliena Corbera, C. y Lafuente Gómez, M. (coords.), Consumo, comercio y transformaciones culturales en la Baja Edad Media: Aragón, siglos XIV-XV, Zaragoza, Grupo de Investigación Consolidado CEMA, 2016, pp. 233-272.
  • Laliena Corbera, C. y Knibbs, E., El cartulario del monasterio aragonés de San Andrés de Fanlo (siglos X-XIII), Col. Textos e Instrumentos para la Investigación, Zaragoza, Departamento de Historia Medieval y Grupo de Excelencia de Investigación CEMA, 2007.
  • Laliena Corbera, C. y Lafuente Gómez, M. (coords.), Consumo, comercio y transformaciones culturales en la Baja Edad Media: Aragón, siglos XIV-XV, Zaragoza, Grupo de Investigación CEMA, 2016.
  • Laliena Corbera, C. y Lafuente Gómez, M. (coors.), Una economía integrada. Comercio, instituciones y mercados en Aragón. 1300-1500, Zaragoza, Grupo de Investigación CEMA, 2012.
  • Laliena Corbera, C. y Ortega Ortega, J. M., "El poblamiento rural altomedieval en el Valle Medio del Ebro. La cuenca del Bajo Martín, siglos V-VIII", en Villa 1. De la Tarraconaise à la Marche Supérieure d’al-Andalus (IVe-XIe siècle). Les habitat ruraux, Madrid, CNRS - Université de Toulouse - Le Mirail, 2006, pp. 33-60.
  • Laliena Corbera, C. y Ortega Ortega, J. M., "Estructuras agrarias y despoblados de los siglos XII y XIII en el Bajo Aragón feudal", Els espais de secà. IV Curs d’Arqueología Medieval, Lleida, Editorial Pages - Universidad de Lleida, 2011, pp. 145-176.
  • Laliena Corbera, C. y Ortega Ortega, J. M., "Las almunias del valle del Cinca (Huesca-Lérida) en época taifa", en Navarro Palazón, J. y Trillo San José, C. (eds.), Almunias. Las fincas de las élites en el Occidente islámico: pocer, solaz y producción, Granada - Córdoba - Sevilla, Universidad de Granada - universidad de Córdoba - Universidad de Sevilla - Junta de Andalucía - CSIC.
  • Laliena Corbera, C. y Ortega Ortega, J. M., "Un hisn entre oros: fortificaciones, regadíos y distritos administrativos en la región del Ebro. El ejemplo de Alcañiz el Viejo (Teruel)", en Sénac, P. (coord.), Villa 3. Histoire et archéologie des sociétés de la Vallée de l’Ebre (VIIe-XIe siècles), Toulouse, Presses Universitaires du Mirail, 2010, pp. 157-182.
  • Laliena Corbera, C. y Ortega Ortega, J. M., Arqueología y poblamiento. La cuenca del río Martín en los siglos V-VIII, Zaragoza, Grupo de Investigación de Excelencia CEMA, Universidad de Zaragoza, 2005.
  • Laliena Corbera, C. y Sénac, P., 1064. Barbastro. Guerre sainte et djihâd en Espagne, Éditions Gallimard, 2018.
  • Laliena Corbera, C. y Sénac, P., Musulmans et Chrêtiens dans le Haut Moyen Âge. Aux Origines de la Reconquête Aragonaise, París, Minerve, 1991.
  • Laliena Corbera, C. y Sesma Muñoz, J. A., "Formas feudales de especulación agraria: villas, viñas y acequias en el sur de Aragón (ca. 1170-1240)", en Hidráulica agraria y sociedad feudal. Prácticas, técnicas, espacios, Valencia, Prensas Universitarias de Valencia, 2012, pp. 79-102.
  • Laliena Corbera, C. y Sesma Muñoz, J. A., "Las elites políticas aragonesas en el Interregno y el Compromiso de Caspe", en Sesma Muñoz, J. A. (coord.), La Corona de Aragón en el centro de su historia. El Interregno y el Compromiso de Caspe (1410-1412), Zaragoza, Grupo de Investigación Consolidado CEMA, 2012, pp. 165-190.
  • Laliena Corbera, C. y Tomás Faci, G., "La formación de las servidumbres en el Pirineo central en la transición a las sociedades feudales (siglos X-XI)", en Díaz, P. C. y Martín Viso, I. (coords.), Los procesos de formación del feudalismo. La Península Ibérica en el contexto europeo, Gijón, Ediciones Trea, 2023, pp. 245-263.
  • Laliena Corbera, C. y Utrilla, J. F. (eds.), De Toledo a Huesca. Sociedades medievales en transición a finales del siglo XI (1080-1100), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1998.
  • Laliena Corbera, C., "Agua y progreso social en Aragón, siglos XII-XVIII", en ¿Agua pasada? Regadíos en el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza (Catálogo de la Exposición, 17 de julio-11 de octubre de 2008), Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2008, pp. 53-84.
  • Laliena Corbera, C., "Algunas consideraciones en torno a la propiedad de la tierra en la periferia oscense a principios del siglo XV", en Frías Corredor, C. (ed.), Tierra y Campesinado. Huesca, siglos XI-XX, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1996, pp. 49-68.
  • Laliena Corbera, C., "Aragón y Navarra al filo del año mil", en del Pino García, J. L. (ed.), La Península Ibérica al filo del año Mil. Congreso Internacional Almanzor y su época, Córdoba, Fundación Prasa, 2008, pp. 459- 472.
  • Laliena Corbera, C., "Arqueología del poblamiento en el Aragón medieval (siglos X-XII): problemas de historia social", en Ortega Ortega, J. M. y Escriche Jaime, C. (eds.), Actas de las Primeras Jornadas de Arqueología Medieval en Aragón. Balances y novedades, Teruel, Diputación Provincial de Teruel, 2010, pp. 29-52.
  • Laliena Corbera, C., "Baisse démographique et stabilisation sociale et géographique des populations rurales au Sud de l’'Aragon, XIVe-XVe siècles", en Bourin, M. y Martínez Sopena, P. (eds.), L’'Anthroponymie et migrations dans la Chrétienté médiévale, Madrid, Casa de Velázquez, 2010, pp. 337-318.
  • Laliena Corbera, C., "Cambio social y reorganización institucional en la Corona de Aragón en torno a 1200", en Estepa Díez, C. y Carmona Ruiz, M. A. (coords.), La Península Ibérica en el tiempo de Las Navas de Tolosa, Madrid, Sociedad Española de Estudios Medievales, 2014, pp. 337-366.
  • Laliena Corbera, C., "Cartografiando el poder real en la Corona de Aragón a finales del siglo XIII", en Arias Guillén, F. y Martínez Sopena, P. (eds.), Los espacios del rey. Poder y territorio en las monarquías hispánicas (siglos XII-XIV), Bilbao, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 2018, pp. 113-132.
  • Laliena Corbera, C., "Castillos y territorios castrales en el valle del Ebro en el siglo XII", en La fortaleza medieval. Realidad y símbolo, Alicante, Sociedad Española de Estudios Medievales, 1998, pp. 31-45.
  • Laliena Corbera, C., "Coerción y consenso: un levantamiento antiseñorial aragonés, Maella, 1436-1444", en Scripta. Estudios en homenaje a Élida García García, Oviedo, Universidad de Oviedo, 1998, pp. 297-319.
  • Laliena Corbera, C., "Comptabilité et rentes seigneuriales en Aragon au XIVe siècle", en Dejoux, M., Dewez, H., Huertas, E. y Quertier, C. (eds.), Les fruits de la terre. Études d'histoire médiévales offertes à Laurent Feller, 2023.
  • Laliena Corbera, C., "Conclusiones", en Almenar Fernández, L. y Velasco Marta, I. (eds.), Materialidad de una sociedad en transformación. Objetos cotidianos de la Corona de Aragón durante la Baja Edad Media (siglos XIII-XV), Zaragoza, en prensa.
  • Laliena Corbera, C., "Conclusiones", en Gasc, S., Sénac, P., Venco, C. y Laliena Corbera, C. (coords.), Las fronteras pirenaicas en la Edad Media / Les frontiéres pyrenéennes au Moyen Âge (VIe-XVe siècles), Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2018, pp. 527-535.
  • Laliena Corbera, C., "Contra la usura del tiempo. Monasterios y memoria histórica en Aragón (siglos XI y XII)", en Monasterios, espacio y sociedad en la España cristiana medieval. XX Semana de Estudios Medievales de Nájera, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2010, pp. 167-188.
  • Laliena Corbera, C., "Crisis tempranas de la deuda municipal en el Bajo Aragón: Monroyo, 1346", en Sesma Muñoz, J. A. y Laliena Corbera, C. (coords.), De la escritura a la Historia: Aragón, siglos XIV-XV, Zaragoza, Grupo Consolidado de Investigación CEMA, Universidad de Zaragoza, 2014, pp. 147-173.
  • Laliena Corbera, C., "Développement économique, marché céréalier et disettes en Aragon et Navarre, 1280-1340", en Bourin, M., Drendel, J. y Menant, F. (eds.), Les disettes dans la conjoncture de 1300 en Méditérranée occidentale, Roma, École Française de Rome, 2011, pp. 277-308.
  • Laliena Corbera, C., "Dinámicas de crisis: la sociedad rural aragonesa al filo de 1300", en Sesma Muñoz, J. A. (coord.), La Corona de Aragón en el centro de su historia, 1208-1458. Aspectos económicos y sociales, Zaragoza, Grupo de Investigación de Excelencia CEMA, 2010, pp. 61-88.
  • Laliena Corbera, C., "Dinámicas del Estado en la Corona de Aragón en los siglos XIV-XV. Sociedad política, culturas del poder y comunicación en el reino de Aragón en una perspectiva comparada", en La historiografía medieval en España y la conformación de equipos de trabajo: los proyectos de investigación I+D+I, Sociedad Española de Estudios Medievales, 2019, pp. 118-122.
  • Laliena Corbera, C., "Distancia y constitucionalidad. La dinámica política del reino de Aragón en la década de 1440-1450", en Genet, J. P. y F. Foronda, F. (coords.), Des chartes aux constitutions. Autour de l'idée constitutionnelle en Europe (XIIe-XVIIe siècles), Roma, École Française de Rome, 2019, pp. 277-304.
  • Laliena Corbera, C., "El comercio bilateral entre Béarn y Aragón durante el siglo XV y la circulación de la moneda jaquesa en el Sur de Francia", en Laliena Corbera, C. y Lafuente Gómez, M. (coord.), Consumo, comercio y transformaciones culturales en la Baja Edad Media: Aragón, siglos XIV-XV, Zaragoza, Grupo de Investigación Consolidado CEMA, 2016, pp. 211-232.
  • Laliena Corbera, C., "El consumo de productos ordinarios en la feria de Alcañiz (Bajo Aragón) a mediados del Cuatrocientos", Lafuente Gómez, M. y Petrowiste, J. (eds.), Faire son marché au Moyen Âge. Méditerranée occidentale, XIIIe-XVIe siècle, Madrid, Casa de Velázquez, 2018, pp. 133-148.
  • Laliena Corbera, C., "El desarrollo de los mercados en una economía regional: el Bajo Aragón, 1250-1330", en Sesma Muñoz, J. A. y Laliena Corbera, C. (coords.), Crecimiento económico y formación de los mercados en Aragón en la Edad Media (1200-1350), Zaragoza, Grupo de Investigación CEMA, Universidad de Zaragoza, 2009, pp. 187-231.
  • Laliena Corbera, C., "El Estudio General de Zaragoza, precedente de la Universidad", en Rújula, P. y Lomba, C. (coords.), Historia de la Universidad de Zaragoza, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2016, pp. 20-41.
  • Laliena Corbera, C., "El impacto fiscal en la economía campesina en Aragón a finales del siglo XIII", en Bourin, M., Menant, F. y To Figueras, L. (eds.), Dynamiques du monde rural dans la conjoncture de 1300, Roma, École Française de Rome, 2014, pp. 561-604.
  • Laliena Corbera, C., "El impuesto antes del impuesto en el reino de Aragón a comienzos del siglo XIII: fisco, reforma y legitimidad", en Lafuente Gómez, M., Laliena Corbera, C. y Galán, Á. (coords.), Fisco, legitimidad y conflicto en los reinos hispánicos, siglos XIII-XVIII, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2019, pp. 67-91.
  • Laliena Corbera, C., "El Palacio de la Diputación del Reino de Aragón en el siglo XV", en La Veu del Regne (III. La Generalitat valenciana. Espais i imatges de la Generalitat), Valencia, 2020, pp. 287-302.
  • Laliena Corbera, C., "El proceso de feudalización en Aragón durante los siglos XI y XII", en Sabaté, F. y Farré J. (coords.), El temps i l’espai del feudalisme, Lleida, Pagès editors, 2004, pp. 197-219.
  • Laliena Corbera, C., "El viñedo de la Catedral de Huesca en el siglo XII", en I Simposio sobre Ciudades Episcopales (Tarazona, 1982), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1987, pp. 39- 45.
  • Laliena Corbera, C., "En el corazón del estado feudal: política dinástica y memoria femenina en el siglo XI", en García Herrero, M. C. y Pérez Galán, C. (coords.), Mujeres de finales de la Edad Media: actividades políticas, socioeconómicas y culturales, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2014, pp. 13-36.
  • Laliena Corbera, C., "En torno a algunos problemas de cronología y financiación del Gótico Bajoaragonés", en Homenaje a Federico Balaguer, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragones, 1987, pp. 65-80.
  • Laliena Corbera, C., "Encrucijadas ideológicas. Conquista feudal, cruzada y reforma de la Iglesia en el siglo XI hispánico", en La reforma gregoriana y su proyección en la cristiandad occidental. Siglos XI-XII. XXXII Semana de Estudios Medievales de Estella, Pamplona, Institución Príncipe de Viana - Gobierno de Navarra, 2006, pp. 289-334.
  • Laliena Corbera, C., "Expansion territorial, ruptura social y desarrollo de la sociedad feudal en el Valle del Ebro, 1080-1120", en Utrilla Utrilla, J. F. y Laliena Corbera, C (eds.), De Toledo a Huesca. Sociedades medievales en transición a finales del siglo XI (1080-1100), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1998, pp. 199-227.
  • Laliena Corbera, C., "Fuentes para el estudio de la posesión de la tierra en Aragón en la Edad Media", en IX Jornadas de Metodología de la Investigación Científica sobre Fuentes Aragonesas, Zaragoza, Instituto de Ciencias de la Educación Universidad de Zaragoza, 1994, pp. 155-206.
  • Laliena Corbera, C., "Fundación y dotación: munificencia regia en monasterios hispanos. Reflexiones generales a partir de casos aragoneses del siglo XI", en García de Cortázar, J. A. y Teja, R. (coords.), Monasterios y monarcas: fundación, presencia y memoria regia en los monasterios hispanos medievales, Aguilar de Campo, Fundación Santa María la Real, 2012, pp. 11-36.
  • Laliena Corbera, C., "Grano y cerámicas. La comercialización de algunos productos indispensables en la coyuntura de 1300 en el interior ibérico mediterráneo", en Boisseuil, D., Chastang, P., Feller, L. y Morsel, J. (eds.), Écritures de l’éspace social. Mélanges d’histoire médiévale offerts à Monique Bourin, París, Publications de la Sorbonne, 2020, pp. 507-518.
  • Laliena Corbera, C., "Guerra sagrada y poder real en Aragón y Navarra en el transcurso del siglo XI", en Deswarte, T. y Sénac, P. (dirs.), Guerre, pouvoirs et idéologies dans l’'Espagne chrétienne aux alentours de l’'an mil (950-1050), Lovaina, Brepols, 2005, pp. 97-112.
  • Laliena Corbera, C., "Guerra santa y conquista feudal en el noroeste de la Península a mediados del siglo XI: Barbastro, 1064", en Cristianos y musulmanes en la Península Ibérica: la guerra, la frontera y la convivencia. XI Congreso de Estudios Medievales, León, Fundación Sánchez Albornoz, 2009, pp. 187-218.
  • Laliena Corbera, C., "Hidráulica mudéjar en una sociedad feudal. Infraestructura, producción y renta en el regadío musulmán del Valle del Ebro en los siglos XII y XIII", IX Simposio Internacional del Mudejarismo (Teruel, 18-20 septiembre de 2008), Teruel, Instituto Estudios Turolenses, 2009, pp. 279-303.
  • Laliena Corbera, C., "Historia rural y economía campesina en la Corona de Aragón. Un ensayo de síntesis", en Jaspert, N. (ed.), Ibero-mediäevistik Grundlagen, Potentiale und Perspektiven eines internationalen Forchungsfeldes, Berlín, LIT Verlag, 2022, pp. 435-474.
  • Laliena Corbera, C., "Historia y arqueología del Occidente musulmán. Conclusiones", en Sénac, P. (coord.), Histoire et Archéologie de l’Occident musulman (VIIe-XVe siècles). Al-Andalus, Maghreb, Sicile, Toulouse, CNRS - Université de Toulouse II Le Mirail, collection Meridiennes, 2012, pp. 275-284.
  • Laliena Corbera, C., "Honor, vergüenza y estatus en las familias serviles del Pirineo central en la Edad Media", en La familia en la Edad Media. XI Semana de Estudios Medievales de Nájera, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2001, pp. 179-208.
  • Laliena Corbera, C., "Huesca en el siglo XIV: notas historiográficas", en Laliena Corbera, C. y García Arnal, M. J. (eds.), Huesca en la Edad Media. Arte, sociedad, instituciones, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2023, pp. 67-90.
  • Laliena Corbera, C., "Illum expugnabo atque inimicus ero. Acuerdos feudales en la formación del Estado aragonés (siglo XI)", en Débax, H. (coord.), Les sociétés méridionales à l'âge féodal (Espagne, Italie et sud de France Xe-XIIIe s.). Hommage à Pierre Bonnassie, Toulouse, Université de Toulouse-Le Mirail, 1999, pp. 229-236.
  • Laliena Corbera, C., "Indicadores toponímicos de las migraciones internas en Aragón, siglos XI-XII", en Mundos medievales. Espacios, sociedades y poder. Homenaje al profesor José Ángel García de Cortázar y Ruiz de Aguirre, Santander, Universidad de Cantabria, 2012, pp. 643-651.
  • Laliena Corbera, C., "L'endettement des communautes paysannes en Aragon à la fin du Moyen Âge, 1340-1460", en Dejoux, M. y Chamboduc de Saint Pulgent, D. (eds.), Las fabriques des sociétés médiévales méditerranéennes. Les Moyen Âge de François Menant, París, Éditions de la Sorbonne, 2018, pp. 201-212.
  • Laliena Corbera, C., "La antroponimia de los mudéjares: resistencia y aculturación de una minoria étnico-religiosa", en Bourin, M., Martin, J. M. y Menant, F. (eds.), L'Anthroponymie, document de l'Histoire Sociale des Mondes Médiévaux Méditerranéens, Roma, École Française de Rome, 1996, pp. 143- 166.
  • Laliena Corbera, C., "La apropiación mítica del pasado: poder real, legitimación y memorias de clase en Navarra y Aragón en el siglo XIII", en Memoria, Mito y Realidad en la Historia Medieval. XIII Semana de Estudios Medievales de Nájera (2002), Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2004, pp. 61-84.
  • Laliena Corbera, C., "La articulación del espacio aragonés y el Camino de Santiago", en El Camino de Santiago y la articulación del espacio hispánico. XX Semana de Estudios Medievales de Estella, Pamplona, Institución Príncipe de Viana - Gobierno de Navarra, 1994, pp. 85-128.
  • Laliena Corbera, C., "La conquista feudal en el Valle Medio del Ebro: escenarios locales", en Balaguer 1105: Cruïlla de civilitzacions, Lérida, Pagès editors, 2007, pp. 137-160.
  • Laliena Corbera, C., "La contribución financiera del reino de Aragón para la guerra de Nápoles de Alfonso el Magnánimo: fiscalidad y cultura política a mediados del siglo XV", en La guerra y los nervios de la República. Economía, circuitos financieros y conflicto militar en la Península Ibérica, Bilbao - Vitoria, en prensa.
  • Laliena Corbera, C., "La conversión des cens agraires dans le domaine royal en Navarre (1180-1240)", en Calculs et rationalités dans la seigneurie médiévale: les conversions de redevances entre XIe et XVe siècles, París, Publications de la Sorbonne, 2008, pp. 253-369.
  • Laliena Corbera, C., "La formación de la sociedad cristiana en el Pirineo Central aragonés en los siglos VIII-IX", en Sénac, P. (ed.), Frontières et sociétés dans l'éspace pyrenéen au Moyen Âge, Perpignan, Centre de Recherche sur les Problèmes de la Frontière (CREPF) - Université de Perpignan, 1992, pp. 69-94.
  • Laliena Corbera, C., "La formación de las estructuras señoriales en Aragón (ca. 1080-ca. 1206)", en Sarasa, E. y Serrano, E. (eds.), Señorío y feudalismo en la Península Ibérica (ss. XII-XIX), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1993, pp. 553-585.
  • Laliena Corbera, C., "La formación de una sociedad feudal en el Matarraña medieval (siglos XII-XIII)", en Laliena Corbera, C. (coord.), Matarranya, gentes y paisajes en la Edad Media, Valderrobres - Zaragoza, Comarca del Matarranya/Matarraña, 2016, pp. 55-147.
  • Laliena Corbera, C., "La fundación de Sigena", en Generelo Lanaspa, J. J. (ed.), La Regla del monasterio de Santa María de Sigena. Edición facsímil de la versión en aragonés del siglo XIII, Zaragoza, 2023, pp. 17-38.
  • Laliena Corbera, C., "La metamorfosis del Estado feudal. Las estructuras institucionales de la Corona de Aragón en el periodo de expansión (1208-1283)", en Sesma Muñoz, J. A. (ed.), La Corona de Aragón en el centro de su historia (1208-1458). La monarquía aragonesa y los reinos de la Corona, Zaragoza, Grupo CEMA, 2010, pp. 67-98.
  • Laliena Corbera, C., "La paz del rey (Aragón, 1200-1230)", en Sabaté, F. (ed.), La Pau i la Treva. Fondarella (1173-2023), Lleida, en prensa.
  • Laliena Corbera, C., "La población del Bajo Aragón y el Maestrazgo turolense a fines del siglo XIV", en Sesma Muñoz, J. A. y Laliena Corbera, C. (coord.), La población de Aragón en la Edad Media (siglos XIII-XV). Estudios de demografía histórica, Zaragoza, Grupo CEMA, 2004, pp. 519-558.
  • Laliena Corbera, C., "La rebelión de los nobles aragoneses contra Jaime I de 1264-1265 en la cronística de la Corona de Aragón y la construcción de una memoria oficial de la dinastía", en López Ojeda, E. (coord.), Escribir la historia. Crónicas y relato en la Edad Media. XXXI Semana de Estudios Medievales de Nájera, Logroño, 2021, pp. 269-294.
  • Laliena Corbera, C., "La sociedad aragonesa en la época de Sancho Ramírez (1050-1100)", en Sancho Ramírez, rey de Aragón, y su tiempo. 1064-1094, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1994, pp. 65-85.
  • Laliena Corbera, C., "Las actividades económicas", Bielza de Ory, V. et al., Estudio histórico y geográfico del Valle de Bielsa (Huesca), Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1988, pp. 65-87.
  • Laliena Corbera, C., "Las transformaciones de las elites políticas de las ciudades mediterráneas hacia 1300: cambios internos y movilidad social", en Carocci, S. (ed.), La mobilità sociale nel Medioevo, Ecole Française de Rome, 2010, pp. 147-185.
  • Laliena Corbera, C., "Las transformaciones en la estructura del poblamiento y el cambio social en los siglos XI y XII", Señores, siervos, vasallos en la Alta Edad Media. XXVIII Semana de Estudios Medievales (Estella 2001), Pamplona, Institución Príncipe de Viana, Gobierno de Navarra, 2002, pp. 219-268.
  • Laliena Corbera, C., "Le marché de la terre en Espagne au Bas Moyen Âge: une révision historiographique", en Feller, L. y Wickham, C. (eds.), Le marché de la terre au Moyen Âge, Roma, École Française de Rome, 2005, pp. 543-572.
  • Laliena Corbera, C., "Les ordres militaires et le repeuplement dans le sud de l'Aragon (XIIIe siècle)", en Les ordres militaires, la vie rurale et le peuplement en Europe Occidentale (XIIe-XVIII e siècle). Sixièmes Journées Internationales d'Histoire de l'Abbaye de Flaran, 1984, pp. 225-232.
  • Laliena Corbera, C., "Les structures du marché de la terre dans la Vallée de l'Ebre aux XIV-XV siècles", en Feller, L. y Wickham, C. (eds.), Le marché de la terre au Moyen Âge, Roma, École Française de Rome, 2005, pp. 181-194.
  • Laliena Corbera, C., "Los francos en Tudela en el siglo XII: ensayo de prosopografía de una elite social en la época de formación de las sociedades urbanas", en Transpyrenalia. Les Français en Espagne du VIII au XIIIe siècle / Los franceses en España desde el siglo VIII al siglo XIII, Uncastillo - Jaca - Oloron Sainte-Marie, Ayuntamientos de Uncastillo - Jaca - Oloron Sainte-Marie, 2007, pp. 77-88.
  • Laliena Corbera, C., "Los hombres del tramo aragonés del Camino de Santiago", en Iranzo Muñío, M. T. et al., Aragón, puerta de Europa. Los aragoneses y el Camino de Santiago en la Edad Media, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2005, pp. 148-205.
  • Laliena Corbera, C., "Los orígenes del reino de Aragón (siglo XI): una propuesta de revisión", en Escribano, M. V., Villacampa, M. A., Duplá, A. y Sancho, L. (coords.), Miscelánea de estudios en homenaje a Guillermo Fatás Cabeza, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2014, pp. 437-444.
  • Laliena Corbera, C., "Los regadíos medievales en Huesca. Agua y desarrollo social, siglos XII-XV", en Laliena Corbera, C. (coord.), Agua y progreso social. Siete estudios sobre el regadío en Huesca, siglos XII-XX, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1994, pp. 19-44.
  • Laliena Corbera, C., "Los sistemas antroponímicos en Aragón durante los siglos XI y XII", en Martínez Sopena, P. (coord.), Antroponimia y sociedad. Sistemas de identificación hispano-cristianos en los siglos IX a XIII, Santiago de Compostela - Valladolid, Universidad de Santiago - Universidad de Valladolid, 1995, pp. 297-326.
  • Laliena Corbera, C., "Navarra and Aragon", en García Sanjuán, A. (ed.), The Taifas Kingdoms: Reconsidering 11th-century Iberia, en prensa.
  • Laliena Corbera, C., "Navarra y La Corona de Aragón", en de Ayala Martínez, C., Cantera Montenegro, E., Caunedo del Potro, B. y Laliena Corbera, C., Historia Medieval. Economía y sociedad en la España medieval, Madrid, Editorial Istmo, 2004, pp. 251-382.
  • Laliena Corbera, C., "Negociar desde la pobreza: aprendices e inserción laboral en Zaragoza al final de la Edad Media", en Benito, P., Carocci, S. y Feller, L. (eds.), Économies de la pauvreté au Moyen Âge, Roma - Madrid, École Française de Rome - Casa de Velázquez, 2023, pp. 165-179.
  • Laliena Corbera, C., "Notas sobre la moneda aragonesa en Bearn en la Edad Media", en La moneda aragonesa. Mesa redonda, Zaragoza, institución Fernando el Católico, 1983, pp. 141-147.
  • Laliena Corbera, C., "Organización del espacio y articulación de la sociedad en el norte de Aragón, siglos XI-XII", en Rodríguez Montañés, J. M. (coord.), García Guinea, M. Á. y Pérez González, J. M.ª (dirs.), Enciclopedia del Románico en Aragón. Zaragoza, Aguilar de Campoo, Fundación Santa María la Real - Centro de Estudios del Románico, 2010, pp. 21-47.
  • Laliena Corbera, C., "Organización social del espacio en tierra de conquista: el entorno rural de Zaragoza en el siglo XII", en La pervivencia del concepto. Nuevas reflexiones sobre la ordenación social del espacio en la Edad Media, Zaragoza, Grupo de Investigación CEMA, 2008, pp. 259-298.
  • Laliena Corbera, C., "Orígenes y extinción de una aljama judaica: Alcañiz (1280-1414)", en Destierros Aragoneses, 1: la expulsión de los judíos, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1988, pp. 115-126.
  • Laliena Corbera, C., "Personal names, inmigration and cultural change: 'francos' and muslims in the Medieval Crown of Aragón", en Beech, G. T., Bourin, M. y Chareille, P. (eds.), Personal Names Studies of Medieval Europe: Social Identity and Familial Structures, Kalamazoo, Michigan, Medieval Institute, Western Michigan University, 2002, pp. 121-130.
  • Laliena Corbera, C., "Por satisfazer a los greuges. Súplicas y agravios en las Cortes de Aragón en la Baja Edad Media", en Tomás Faci, G. y Laliena Corbera, C. (coords.), Rogar al rey, suplicar a la reina. Corona de Aragón (siglos XIV-XV). El gobierno por la gracia en la Corona de Aragón, siglos XIII-XV, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2021, pp. 95-125.
  • Laliena Corbera, C., "Regis Fevales. La distribución de honores y dominios durante la conquista de Huesca, 1083-1104", en Homenaje a Don Antonio Durán Gudiol, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1995, pp. 499-514.
  • Laliena Corbera, C., "Reliquias, reyes y alianzas: Aquitania y Aragon en la primera mitad del siglo XI", en Sénac, P. (ed.), Aquitaine-Espagne (VIIIe-XIIIe siècle), Poitiers, Centre Supérieur d'Études de Civilisation Médiéval, 2001, pp. 57-68.
  • Laliena Corbera, C., "Repartos de tierras en el transcurso de la conquista feudal del Valle del Ebro (1080-1160)", en Guinot, E. y Torró, J. (eds.), Repartiments a la Corona d’Aragó (segles XII-XIII), Valencia, Universitat de València (PUV), 2007, pp. 17-51.
  • Laliena Corbera, C., "Sabios en Derecho: los juristas de Zaragoza, una elite de agentes del Estado. El ejemplo de Íñigo de Bolea (ca. 1390-1460)", en Lafuente Gómez, M. y Villanueva Morte, C. (coords.), Los agentes del Estado. Poderes públicos y dominación social en Aragón (siglos XIV-XVI), Madrid, Editorial Sílex, 2019, pp. 141-176.
  • Laliena Corbera, C., "Sicut ritum est in terra Aragonensis: comidas rituales y formas de solidaridad campesina en el siglo XI", en 1er Col.loqui d'Historia de la Alimentació a la Corona de Aragó. Edat Mitjana, II, Lérida, Institut d'Estudis Ilerdencs, 1995, pp. 665-692.
  • Laliena Corbera, C., "Siglos de contrastes. La sociedad del Matarraña en la Baja Edad Media", en Laliena Corbera, C. (coord.), Matarranya, gentes y paisajes en la Edad Media, Valderrobres - Zaragoza, Comarca del Matarranya/Matarraña - Grupo CEMA, 2016, pp. 150-294.
  • Laliena Corbera, C., "Sistemas de trabajo en las sociedades rurales hispanas, siglos XIII-XV. Una revisión", en El trabajo a través de la Historia. Actas del IIº Congreso de la Asociación de Historia Social, Madrid, Asociación de Historia Social - UGT, 1996, pp. 79-100.
  • Laliena Corbera, C., "Sociedad política, Cortes y Diputación del reino de Aragón, 1440-1460", Furió, A. y García Marsilla, J. V. (eds.), La Veu del Regne, Valencia, en prensa.
  • Laliena Corbera, C., "Tecnología agraria medieval en medios semiáridos", en Durany, M., Pérez, F. J. y Vaquero, B. (coords.), Técnicas agrícolas, industriais e constructivas na Idade Media, Vigo, Universidad de Vigo, 1998, pp. 71-104.
  • Laliena Corbera, C., "The Knowledge Economy in the Preindustrial Era", en L'economia della conoscenza, innovacione, produttività e crescita economica, secc. XIII-XVIII, Firenze University Press, 2023, pp. 5-32.
  • Laliena Corbera, C., "Tierra, poblamiento y renta señorial. Una revisión de los problemas generales sobre la organización social del espacio en el Valle del Ebro del siglo XII", en Sarasa Sánchez, E. (coord.), Las Cinco Villas aragonesas en la Europa de los siglos XII y XIII, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2007, pp. 129-150.
  • Laliena Corbera, C., "Tradiciones familiares de guerra santa. Linajes aristocráticos y conquista feudal en los siglos XI y XII en Cataluña, Aragón y Castilla", en Córdoba de la Llave, R., del Pino García, J. L. y Cabrera Sánchez, M. (coords.), Estudios en homenaje al profesor Emilio Cabrera, Córdoba, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, 2015, pp. 279-292.
  • Laliena Corbera, C., "Transformación social y revolución comercial en Aragón: treinta años de investigación", en Laliena Corbera, C. y Lafuente Gómez, M. (coords.), Una economía integrada. Comercio, instituciones y mercados en Aragón, 1300-1500, Zaragoza, Grupo de Investigación Consolidado CEMA, 2012, pp. 13-68.
  • Laliena Corbera, C., "Un palacio para el reino de Aragón: poder y representación del Estado en el siglo XV", en Laliena Corbera, C., Ortega Ortega, J. M. y de la Torre Gonzalo, S. (coords.), Arqueología y arte en la representación material del Estado en la Corona de Aragón (siglos XIII-XV), Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2022, pp. 381-416.
  • Laliena Corbera, C., "Una miriada de objetos: cómo estimar de manera experta las cosas que circulaban comercialmente en Aragón a mediados del siglo XV", en Feller, L. y Rodríguez, A. (eds.), Expertise et valeur des choses au Moyen Âge. II Savoirs, écritures, pratiques, Madrid, Casa de Velázquez, 2016, pp. 385-401.
  • Laliena Corbera, C., "Une époque de héros? La conquête de la vallée de l'Ebre et la mutation féodal (Aragón et Béarn, 1050-1130)", en Cursente, B. (coord.), Gaston IV le Croisé. Le Béarn et son héros épique. Actes des conférences de Lacommande de 2014 et 2015, Pau, Société des Sciences, Lettres et Arts de Pau et du Béarn, 2016, pp. 91-106.
  • Laliena Corbera, C., "Useful knowledge, technological innovation and economic development in the European ceramic industries, 14th-18th centuries", L'economia della conoscenza, innovacione, produttività e crescita economica, secc. XIII-XVIII, Firenze University Press, 2023, pp. 419-429.
  • Laliena Corbera, C., "Violencia feudal en el desarrollo del estado aragonés. La guerra de Artal de Alagón (1293)", en XV Congreso de Historia de la Corona de Aragón. El poder real en la Corona de Aragón (siglos XIV-XVI), I-V, Zaragoza, Gobierno de Aragón, pp. 152-184.
  • Laliena Corbera, C., "¿Por quien doblan las campanas? Mitos medievales para una monarquía decimonónica: La Campana de Huesca", en Ortega, J. M. y Sanmartín, R. (coords.), Pasados apropiados. El medievalismo español del siglo XIX, Molina de Segura (Murcia) - Barcelona, Editorial Nausicaä - Institut d'Estudis Medievals, 2014, pp. 41-64.
  • Laliena Corbera, C., "¿Una edad de oro? Transformaciones económicas en la Corona de Aragón en el siglo XV", en Navarro Espinach, G. (coord.), Identidades urbanas Corona de Aragón-Italia. Redes económicas, estructuras institucionales, funciones políticas (siglos XIV-XV), Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2016, pp. 17-43.
  • Laliena Corbera, C., Documentos Municipales de Huesca, 1100-1350, Huesca, Ayuntamiento de Huesca, 1988.
  • Laliena Corbera, C., La formación del Estado feudal. Aragón y Navarra en la época de Pedro I, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1996.
  • Laliena Corbera, C., Lafuente Gómez, M. y Galán, A. (coords.), Fisco, legitimidad y conflicto en los reinos hispánicos (siglos XIII-XVIII), Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2019.
  • Laliena Corbera, C., Ortega Ortega, J. M. y Benavente Serrano, J. A., "Los problemas de escala y la escala de los problemas: algunas reflexiones sobre el poblamiento altomedieval en el Bajo Aragón", en Sénac, P. (ed.), Villa 2. Villes et campagnes de Tarraconaise et d’Al-Andalus (VIe-XIe siècle): la transition, Toulouse, CNRS Université de Toulouse - Le Mirail, 2007, pp. 249-262.
  • Laliena Corbera, C., Ortega Ortega, J. M. y de La Torre Gonzalo, S. (coords.), Arqueología y arte en la representación material del Estado en la Corona de Aragón (siglos XIII-XV), Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2022.
  • Laliena Corbera, C., Pedro I, rey de Aragón y Navarra (1094-1104), Burgos, Editorial La Olmeda (posteriormente Gijón, Ediciones Trea), 2001.
  • Laliena Corbera, C., Sesma Muñoz, J. A. y Lafuente Gómez, M., "Fiscalidad de Estado, haciendas municipales y deuda pública en el reino de Aragón, siglos XIV-XV", en Verdés i Pijoan, P. (coord.), Las investigaciones sobre fiscalidad medieval en el Occidente europeo (1995-2015), Barcelona, Insittució Milá i Fontanals (CSIC).
  • Laliena Corbera, C., Siervos medievales de Aragón y Navarra en los siglos XI-XIII, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2012.
  • Laliena Corbera, C., Sistema social, estructura agraria y organización del poder en el Bajo Aragón en la Edad Media (siglos XII-XV), Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1987 (2ª edición revisada y ampliada, 2009).
  • Laliena Corbera, C., Tomás Faci, G. y de la Torre Gonzalo, S., El original de la Letra Intimada. La carta autógrafa del Justicia de Aragón Juan Jiménez Cerdán (1435), Zaragoza, Publicaciones del Justicia de Aragón, 2021.
  • Murugarren, I., Paulino, F., Navarro, G., Igual, D. y Villanueva, C., Identidades urbanas Corona de Aragón - Italia: redes económicas, estructuras institucionales, funciones políticas (siglos XIV-XV), Zaragoza, 2016.
  • Navarro Espinach, G. y Villanueva Morte, C., "Albarracín en las Cortes de Aragón", Rehalda: Revista del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, n.º 30 (Ejemplar dedicado a: Homenaje a Juan Manuel Berges Sánchez), 2019, pp. 171-176.
  • Navarro Espinach, G. y Villanueva Morte, C., "La población mudéjar de Aragón en el siglo XV", en Sesma, J. Á. y Laliena, C. (coords.), La población de Aragón en la Edad Media (siglos XIII-XV). Estudios de demografía histórica, Zaragoza, Leyere, 2004, pp. 165-192.
  • Navarro Espinach, G. y Villanueva Morte, C., "María Isabel Falcón Pérez (1936-2017): in memoriam", Emblemata: Revista aragonesa de emblemática, n.º 23, 2017, pp. 269-271.
  • Navarro Espinach, G. y Villanueva, C., Los mudéjares de Teruel y Albarracín: familia, trabajo y riqueza en la Edad Media, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, 2003.
  • Navarro Espinach, G., "El comercio de materias primas entre Aragón y Francia en los siglos XV-XVI", en Le marché des matières premières dans l’'Antiquité et au Moyen Âge, Rome, Publications de l’'École française de Rome, 2021.
  • Navarro Espinach, G., Villanueva Morte, C. y Sola Arnal, A. J., "La compra del Vizcondado de Rueda en 1393", Aragón en la Edad Media, n.º 23, 2012, pp. 223-244.
  • Navarro, E. y Villanueva, C., "Subastas y tasaciones de bienes en la Zaragoza del siglo XV", en Sesma Muñoz, J. Á. y Laliena Corbera, C. (coords.), De la escritura a la historia (Aragón, siglos XIII-XV): estudios dedicados a la profesora Cristina Monterde Albiac, Zaragoza, Grupo CEMA, 2014, pp. 45-108.
  • Navarro, G. y Aparici, J., "La producción textil en Teruel medieval", Teruel. Revista del Instituto de Estudios Turolenses, vol. 88-89, n.º 2, 2002, pp. 75-100.
  • Navarro, G. y Aparici, J., "Villarluengo, un lugar de la bailía de Cantavieja en el siglo XV", Aragón en la Edad Media, 2008, pp. 543-558.
  • Navarro, G. y Ortega, J. M., "Las cuentas de la reparación del castillo de Miravete de la Sierra (1458-1461)", Studium: Revista de humanidades, n.º 6, 1999, pp. 241-276.
  • Navarro, G. y Simón Vallesteros, S. (eds.), Cortes del reinado de Fernando I. Actas de las Cortes de Zaragoza de 1412, Actas de las Cortes de Zaragoza de 1413-1414, Zaragoza, Gobierno de Aragón, Departamento de Educación, Cultura y Deporte - Ibercaja, 2009.
  • Navarro, G. y Tejero, D., "El Llibre d’'Amic e Amat de Ramon Llull como inspiración en el arte homoerótico", Educación artística: revista de investigación (EARI), n.º 12, 2021, pp. 285-300.
  • Navarro, G. y Villanueva, C., "La población mudéjar en las actividades productivas del reino de Aragón (siglo XV)", eHumanista: Journal of Iberian Studies, 2023.
  • Navarro, G. y Villanueva, C., "Albarracín en las Cortes de Aragón", Rehalda: Revista del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, n.º 30, 2019, pp. 171-176.
  • Navarro, G. y Villanueva, C., "El negocio del alumbrado en Aragón (siglo XV)", en Boisseuil, D., Igual, D. y Martínez, M. (eds.), Los alumbres españoles y mediterráneos en la Europa del siglo XV e inicios del XVI, Madrid, CSIC, 2022, pp. 97-117.
  • Navarro, G. y Villanueva, C., "Gil Sánchez Muñoz (1370-1447), el antipapa Clemente VIII: Documentación Inédita de los Archivos de Teruel", Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, 2006, pp. 583-611.
  • Navarro, G. y Villanueva, C., "Los mudéjares de Teruel, Albarracín y Gea", Revista d'Historia Medieval, 2001, pp. 91-154.
  • Navarro, G., "Actividades económicas de las mujeres en Aragón según los fogajes generales del siglo XV", Cuadernos Medievales, 2023.
  • Navarro, G., "Albarracín en las Cortes de Aragón", Rehalda: Revista del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, n.º 30, 2019, pp. 171-176.
  • Navarro, G., "Aproximación a las condiciones de vida de los artesanos del norte de Aragón durante la Edad Media", Argensola: Revista de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Altoaragoneses, n.º 115, 2005, pp. 283-301.
  • Navarro, G., "Archivos notariales", en Ferrer, M. T., Montes, I., Navarro, G. y Egea, F. J., Fuentes documentales para el estudio de los mudéjares, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, 2005, pp. 109-136.
  • Navarro, G., "Benedicto XIII, el Papa Luna (1394-1423). Nuevas perspectivas 600 años después de su muerte", Specula, 2023, pp. 135-179.
  • Navarro, G., "Cinco biografías académicas en el 70 Aniversario de la revista Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón", Aragón en la Edad Media, 2015, pp. 7-12.
  • Navarro, G., "Ciudades y villas del reino de Aragón en el siglo XV: proyección institucional e ideología burguesa", Anales de la Universidad de Alicante, Historia Medieval, 2009, pp. 55-74.
  • Navarro, G., "Conquista cristiana y feudalismo: las tierras del Somontano en la Edad Media", en Juste, M. N. (coord.), Comarca del Somontano de Barbastro, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2006, pp. 87-100.
  • Navarro, G., "Consejeros influyentes y personas de confianza en el entorno cortesano de los reyes de Aragón (siglos XIII-XV)", en Sesma, J. A. (coord.), La Corona de Aragón en el centro de su historia, 1208-1258. La monarquía aragonesa y los reinos de la Corona, Zaragoza, 2009, pp. 129-179.
  • Navarro, G., "Corporaciones de oficio y desarrollo económico en la Corona de Aragón, 1350-1550", Areas: revista internacional de ciencias sociales, n.º 34, 2015, pp. 21-31.
  • Navarro, G., "Cultura visual y enseñanza de la historia. La percepción de la Edad Media", Educación artística: revista de investigación (EARI), n.º 2 (Ejemplar dedicado a: Arte, maestros y museos), 2011, pp. 153-160.
  • Navarro, G., "Doña Caralina de Híjar, primera condesa de Aranda (1488-1521)", Lafuente Gómez, M. y Muñoz Fernández, Á. (coords.), Campesinas, burguesas y señoras en la Baja Edad Media, 2024, pp. 499-518.
  • Navarro, G., "El campesinado turolense del siglo XV", Aragón en la Edad Media, 2006, pp. 417-432.
  • Navarro, G., "El ducado de Milán y los reinos de España en tiempos de los Sforza (1450-1535)", Historia. Instituciones. Documentos, 2000, pp. 155-182.
  • Navarro, G., "El hospital de Santa María de Villaespesa y de San Juan Bautista en la ciudad de Teruel a través de los actos notariales de Alfonso Jiménez (1481-1518)", Aragón en la Edad Media, 2000, pp. 565-590.
  • Navarro, G., "Fuentes para el estudio de la pobreza y de la marginación", en II Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI (Alcorisa, 1999), Zaragoza, 2001, pp. 337-346.
  • Navarro, G., "La artesanía y el comercio", en Fernández-Galiano, D. (coord.), Exposición Tierras de Frontera, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2007, pp. 177-183.
  • Navarro, G., "La edición de las actas de las cortes aragonesas de los reinados de Martín I y Fernando I", en Falcón, M.ª I. (coord.), El Compromiso de Caspe (1412). Cambios dinásticos y constitucionalismo en la Corona de Aragón, Ibercaja - Diputación General de Aragón, 2013.
  • Navarro, G., "La evolución económica de la frontera meridional aragonesa durante los siglos XII-XV", en García Fitz, F. y Jiménez Alcázar, J. F. (coords.), La Historia Peninsular en los espacios de frontera: Las 'Extremaduras Históricas' y la 'Transierra' (s XI-XV), Editum. Monografías de la Sociedad Española de Estudios Medievales, 2012.
  • Navarro, G., "La formación de los señoríos del condado de Aranda", en Casaus, M. J. (ed.), El condado de Aranda y la nobleza española del Antiguo Régimen, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2009, pp. 65-84.
  • Navarro, G., "La historiografía moderna del Compromiso de Caspe", en Sesma, J. A. (coord.), La Corona de Aragón en el centro de su historia, 1208-1458. El Interregno y el Compromiso de Caspe, Zaragoza, Gobierno de Aragón, Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, pp. 41-59.
  • Navarro, G., "La industria de la construcción en los países de la Corona de Aragón (siglos XIII-XVI)", en Cavaciocchi, S. (ed.), L'edilizia prima della Rivoluzione Industriale. Sec. XIII-XVIII. 36ª Settimana di Studi di Prato (26-30 de abril de 2004), Florencia, Le Monnier, 2005, pp. 167-208.
  • Navarro, G., "La indústria i el comerç a la societat feudal del nord valencià (segles XIII-XVI): Objeccions i límits, Millars. Espai i Història, 2006, pp. 71-92.
  • Navarro, G., "La industria textil de Zaragoza antes de 1500", Anuario de Estudios Medievales, 2008, pp. 673-705.
  • Navarro, G., "La jerarquía política de un sistema urbano: el brazo de las universidades en las cortes medievales de Aragón", Anuario de Estudios Medievales, 2018, pp. 117-148.
  • Navarro, G., "La morería de Zaragoza en el siglo XV", en XI Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, 2009, pp. 761-774.
  • Navarro, G., "La presencia de grupos extranjeros en la Corona de Aragón (siglos XIII-XV)", en Sesma, J. A. (coord.), La Corona de Aragón en el centro de su historia, 1208-1458. Aspectos económicos y sociales, Zaragoza, 2009, pp. 161-190.
  • Navarro, G., "La Ribera Baja del Ebro en la Edad Media", en Bes, P. y Blasco, J. (coords.), Comarca de la Ribera Baja del Ebro, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2005, pp. 107-114.
  • Navarro, G., "La seda en Italia y España (siglos XV-XVI). Arte, tecnología y diseño", Revista Diálogos Mediterrânicos, 2016, pp. 71-91.
  • Navarro, G., "La Vera Cruz y la Sangre de Cristo en la Corona de Aragón. Promoción religiosa e identidades culturales durante los siglos XII-XVI", Casquero Fernández, J. A. (coord.), IV Congreso Internacional de Hermandades y Cofradías de la Vera-Cruz, Zamora, 2009, pp. 689-716.
  • Navarro, G., "Las Cofradías de la Vera Cruz y de la Sangre de Cristo en la Corona de Aragón (siglos XIV-XVI)", Anuario de Estudios Medievales, 2006, pp. 583-611.
  • Navarro, G., "Las elites financieras de la monarquía aragonesa entre Juan I y Alfonso V (1387-1458)", E-Spania, n.º 20, 2015.
  • Navarro, G., "Las élites rurales de la bailía de Cantavieja en el siglo XV" en Arízaga, B. et al. (eds.), Mundos medievales. Espacios, sociedades y poder. Homenaje al profesor José Ángel García de Cortázar y Ruiz de Aguirre, Santander, vol. 2, 2012, pp. 1677-1686.
  • Navarro, G., "Las etapas de la vida en las familias artesanas de Aragón y Valencia durante el siglo XV", Aragón en la Edad Media, 2004, pp. 203-244.
  • Navarro, G., "Los aranceles del peaje de Zaragoza de 1292", en Crecimiento económico y formación de los mercados en Aragón en la Edad Media (1200-1350), 2009, pp. 411-426.
  • Navarro, G., "Los aranceles del peaje de Zaragoza de 1292", en Sesma, J. A. y Laliena, C. (coords.), Crecimiento económico y formación de los mercados en Aragón en la Edad Media (1200-1350), Zaragoza, Grupo CEMA, 2009, pp. 411-426.
  • Navarro, G., "Los artesanos aragoneses y valencianos del siglo XV. Prácticas sociales comparadas buscando un guión de vida", en Narbona, R. (coord.), La Mediterrània de la Corona d'Aragó, segles XIII-XVI & VII Centenari de la Sentència Arbitral de Torrellas, 1304-2004. XVIII Congrés d'Història de la Corona d'Aragó, Valencia, 2004.
  • Navarro, G., "Los artesanos y mercaderes de la Edad Media en el observatorio aragonés de finales del siglo XX", en I Jornadas de Estudio sobre Aragón en el umbral del siglo XXI (Sabiñánigo 1998), Zaragoza, 2001.
  • Navarro, G., "Los batanes de Aragón (siglos XII-XVI)", Medievalismo, 2023, pp. 139-180.
  • Navarro, G., "Los fueros de Aragón en la repoblación valenciana", en Latorre, J. M. (coord.), Jornadas de estudios sobre los fueros de Teruel y Albarracín, Teruel, 2000, pp. 59-75.
  • Navarro, G., "Los negocios de la burguesía en la industria precapitalista valenciana de los siglos XIV-XVI", Revista d'Historia Medieval, 2000, pp. 67-104.
  • Navarro, G., "Los notarios y el Estado aragonés (siglos XIV-XV)" y "Los privilegios reales sobre la industria precapitalista en los estados de la Corona de Aragón (siglos XIII-XV)", en Barrio, J. A. (ed.), Los cimientos del Estado en la Edad Media, Alicante, Editorial Marfil, 2004, pp. 39-63 y 197-231.
  • Navarro, G., "Los Ribas y el comercio de seda de Valencia a Zaragoza (1493-1513)", en Laliena, C. y Lafuente, M. (coords.), Consumo, comercio y transformaciones culturales en la Baja Edad Media: Aragón, siglos XIV-XV, Zaragoza, Grupo CEMA, 2016, pp. 97-122.
  • Navarro, G., "Mudéjares, judíos y conversos en las rutas de la seda (siglos XIV-XVI)", en Amrán, R. y Cortijo, A. (eds.), Caminos, espacios y territorios. Las minorías en España medieval y moderna (siglos XV-XVIII), Santa Bárbara, Publicaciones de eHumanista, 2021, pp. 110-119.
  • Navarro, G., "Muñoces, Marcillas y otras familias dominantes en la ciudad de Teruel (1435-1500)", Anuario de Estudios Medievales, 2002, pp. 723–-775.
  • Navarro, G., "Pedro de Luna, el cardenal de Aragón que fue papa de Aviñón con el nombre de Benedicto XIII", en El Papa Luna: saber, diplomacia y poder en la Europa medieval, 2023, pp. 20-35.
  • Navarro, G., "Prosopografía de las sociedades urbanas de Aragón durante los siglos XIV y XV. Un saldo provisional", en Sesma, J. A., Laliena, C. y Navarro, G., La prosopografía como método de investigación sobre la Edad Media, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2006, pp. 7-19.
  • Navarro, G., "Teruel en la Edad Media: balance y perspectivas de investigación", Aragón en la Edad Media, 1999.
  • Navarro, G., "Teruel, Los mudéjares de Teruel y Albarracín", en 30 años de mudejarismo. Memoria y futuro (1975-2005). X Simposio Internacional de Mudejarismo, Instituto de Estudios Turolenses, Centro de Estudios Mudéjares, 2007, pp. 867-885.
  • Navarro, G., "Tornos circulares de torcer seda en Valencia y Zaragoza desde el siglo XV", Meridies. Estudios de Historia y Patrimonio de la Edad Media, n.º 11, 2020, pp. 38-51.
  • Navarro, G., "Tornos circulares de torcer seda en Valencia y Zaragoza desde el siglo XV", Meridies. Estudios de Historia y Patrimonio de la Edad Media, n.º 11, 2020, pp. 38-51.
  • Navarro, G., Igual, D. y Aparici, J., "Los inmigrantes y sus formas de inserción social en el sistema urbano del Reino de Valencia (siglos XIV-XVI)", Revista D'historia Medieval, 1999, pp. 161-198.
  • Navarro, G., Industrias y mercados rurales en los reinos hispánicos, siglos XIII-XV, Sociedad Española de Estudios Mevievales - Silex, 2019.
  • Navarro, G., Muñoz, V., Aparici, J. y Abad, M., Rubielos de Mora en la Edad Media, Zaragoza, Instituto de Estudios Turolenses - Ayuntamiento de Rubielos de Mora, 2005.
  • Navarro, G., Sauco, M. T. y Lozano, S., "Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI)", Historia. Instituciones. Documentos, 2003, pp. 301-398.
  • Navarro, G., Villanueva, C. y Sola, A. J., "La compra del vizcondado de Rueda en 1393", Aragón en la Edad Media, 2012, pp. 223-244.
  • Navarro, G., Villanueva, C. y Vicente, F., Las órdenes militares en el reino de Aragón. Un análisis concreto sobre la bailía de Cantavieja, Cuadernos Cehimo, 2015.
  • Navarro, G., "Artes y oficios medievales en la península Ibérica", eHumanista: Journal of Iberian Studies, 2021, pp. 2-15.
  • Navarro, G., "El desarrollo industrial de Aragón en la Baja Edad Media", Aragón en la Edad Media, 2003.
  • Navarro, G., "Estudios recientes y proyectos actuales sobre los mercados medievales en Aragón y Valencia en pos de una historia comparada", en Sabaté, F. (ed.), El mercat. Un món de contactos i intercanvis, Lleida, Pagès Editores, 2014, pp. 157-166.
  • Navarro, G., "La Edad Media a través del cine: La Trilogía de la Vida de Pasolini", Educación Artística, 2019, pp. 286-302.
  • Rodrigo Estevan, M. L. y Agudo Romero, M. M., "Delitos de lesiones y contra el honor en los Fueros locales de la Extremadura aragonesa", Studium: Revista de humanidades, n.º 12, 2006 (Ejemplar dedicado a: Homenaje al profesor Rafael Blasco Jiménez), pp. 141-172.
  • Rodrigo Estevan, M. L. y Hernando Sebastián, P. L., "Espacios de sociabilidad femenina: Una reflexión desde el arte y la documentación escrita", en von der Walde Moheno, L., Company Company, C. y González Pérez, A. (coords.), Aproximaciones y revisiones medievales: Historia, lengua y literatura, 2013, pp. 593-618.
  • Rodrigo Estevan, M. L. y Ríos Conejero, A., "La conformación de una élite urbana en el sur de Aragón. Los caballeros villanos", en Sarasa Sánchez, E. (ed.), Bajar al reino: relaciones sociales, económicas y comerciales entre Aragón y Valencia : siglos XIII-XV, 2017, pp. 63-80.
  • Rodrigo Estevan, M. L. y Sánchez Usón, M. J., "'Dare victum et vestitum convenienter'. El derecho de alimentos en el Aragón Medieval: entre la norma legal y la obligación moral", Aragón en la Edad Media, n.º 19, 2006 (Ejemplar dedicado a: Homenaje a la profesora María Isabel Falcón), pp. 443-460.
  • Rodrigo Estevan, M. L. y Val Naval, P., "Miradas desde la historia: el cuerpo y lo corporal en la sociedad medieval", en Gil-Lacruz, M. y Cáceres Nevot, J.J. (coords.), Cuerpos que hablan: géneros, identidades y representaciones sociales, 2008, pp. 17-90.
  • Rodrigo Estevan, M. L., "'Encantar los nublos': sobre conjuros y prácticas supersticiosas (Daroca, 1400-1526)", El Ruejo: Revista de estudios históricos y sociales, n.º 1, 1995, pp. 63-92.
  • Rodrigo Estevan, M. L., "Beber vino en la Edad Media: modos, significados y sociabilidades en el Reino de Aragón", en Celestino Pérez, S. y Blánquez Pérez, J. (coords.), Patrimonio cultural de la vid y el vino: Conferencia internacional, vol. 2, 2013 (Patrimonio cultural de la vid y el vino: comunicaciones aceptadas), pp. 141-159.
  • Rodrigo Estevan, M. L., "Cazar y comer caza en el Aragón medieval: fueros, normativas, prácticas y creencias", El Ruejo: Revista de estudios históricos y sociales, n.º 6, 2004, pp. 59-124.
  • Rodrigo Estevan, M. L., "Cuarenta años de Aragón en la Edad Media (1977-2017)", Aragón en la Edad Media, n.º 28, 2017, pp. 7-11.
  • Rodrigo Estevan, M. L., "De la viña a la mesa. Perspectivas socioculturales sobre la vid y el vino en el Aragón medieval", Temas de antropología aragonesa,  n.º 24, 2018, pp. 43-86.
  • Rodrigo Estevan, M. L., "Días feriados a fines de la Edad Media", Aragón en la Edad Media,  n.º 16, 2000, pp. 719-738.
  • Rodrigo Estevan, M. L., "El consumo de vino en la Baja Edad Media. Consideraciones socioculturales", en García Guatas, M., Piedrafita Pérez, E. y Barbacil, J. (coords.), La alimentación en la Corona de Aragón (siglos XIV-XV): actas del simposio organizado por la Academia Aragonesa de Gastronomía (Diputación de Zaragoza, 23 y 24 de marzo de 2012), 2013, pp. 101-134.
  • Rodrigo Estevan, M. L., "El poder real y los rituales públicos de exaltación de la monarquía en una ciudad aragonesa: Daroca (1449-1525)", El poder real de la Corona de Aragón : (siglos XIV-XVI), vol. 3, 1996,  pp. 459-478.
  • Rodrigo Estevan, M. L., "En honor de nuestro senyor Dios e de toda la cort celestial: Fiestas y celebraciones religiosas en el siglo XV", El Ruejo: Revista de estudios históricos y sociales,  n.º 3, 1997, pp. 103-140.
  • Rodrigo Estevan, M. L., "Fresco, frescal, salado, seco, remojado: abasto y mercado de pescado en Aragón (siglos XII-XV)", en Arízaga Bolumburu, B. y Solórzano Telechea, J.A. (coords.), Alimentar la ciudad en la Edad Media: Nájera, Encuentros Internacionales del Medievo, 2009, pp. 547-577.
  • Rodrigo Estevan, M. L., "Hombres, paisaje y recursos naturales en la legislación foral aragonesa (siglos XI-XIII)", La construcción histórica del paisaje agrario en España y Cuba, 2003, pp. 67-90.
  • Rodrigo Estevan, M. L., "Honores, tenencias y fortalezas en la segunda mitad del siglo XI", en Beltrán Lloris, M. , Corral Lafuente, J.L., Sarasa Sánchez, E. y Serrano Martín, E. (coords.), Atlas de historia de Aragón, 1991.
  • Rodrigo Estevan, M. L., "Jaime I, Aragón y los aragoneses: reflexiones sobre un rey, un territorio y una sociedad", en Sarasa Sánchez, E. (coord.), La sociedad en Aragón y Cataluña en el reinado de Jaime I: 1213-1276, 2009, pp. 7-38.
  • Rodrigo Estevan, M. L., "Judíos, conversos y cristianos en Alfaro a finales del siglo XV", en de la Iglesia Duarte, J. I. (coord.), II Semana de Estudios Medievales (Nájera 5 al 9 de agosto de 1991), 1992, pp. 261-274.
  • Rodrigo Estevan, M. L., "Juegos y festejos en la ciudad bajomedieval: sobre el correr toros en la Daroca del siglo XV", Aragón en la Edad Media, n.º 10-11, 1993, pp. 747-762.
  • Rodrigo Estevan, M. L., "La ciudad de Daroca en perspectiva histórica: un estado de la cuestión (1983-1998)", en Ubieto Arteta, A. (coord.), Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI (Jornadas de Estudios sobre Aragón en el Umbral del Siglo XXI, 1998 Sabiñánigo), vol. 1, 2007
  • Rodrigo Estevan, M. L., "La ciudad medieval y la preocupación por el entorno rural", Studium: Revista de humanidades, n.º 3, 1997 (Ejemplar dedicado a: Homenaje al profesor Antonio Gargallo Moya : TomoI), pp. 407-424
  • Rodrigo Estevan, M. L., "La prueba del hierro candente en los fueros de Teruel y Albarracín", en Latorre Ciria, J. M. (coord.), Los Fueros de Teruel y Albarracín: actas de las jornadas de estudio celebradas en Teruel y Albarracín los días 17, 18 y 19 de diciembre de 1998, 2000, pp. 87-96.
  • Rodrigo Estevan, M. L., "La reconquista aragonesa y navarra con Alfonso I el Batallador (1104-1134)", en Beltrán Lloris, M. B., Corral Lafuente, J. L., Sarasa Sánchez, E., Serrano Martín, E. (coord.), Atlas de historia de Aragón, 1991.
  • Rodrigo Estevan, M. L., "Lo lúdico y lo festivo en el Aragón medieval: fuentes documentales para su estudio", Aragón en la Edad Media,  n.º 20, 2008 (Ejemplar dedicado a: Homenaje a la profesora M.ª de los Desamparados Cabanes Pecourt), pp. 661-676.
  • Rodrigo Estevan, M. L., "Lo profano y lo religioso en las fiestas ciudadanas aragonesas, a través de las actas municipales de Daroca (1423-1526): aspectos metodológicos", en Ubieto Arteta, A. (coord.), Metodología de la investigación científica sobre fuentes aragonesas: (actas de las VIII Jornadas), 1993, pp. 191-200.
  • Rodrigo Estevan, M. L., "Los estatutos del Tablaje: notas sobre juegos, tahúres y fulleros en las postrimerías del Medievo", Revista de historia Jerónimo Zurita, n.º 72, 1997, pp. 111-130.
  • Rodrigo Estevan, M. L., "Los mudéjares y su fuerza de trabajo en el ámbito urbano darocense (1423-1526)", en VI Simposio internacional de Mudejarismo: Teruel, 16-18 de septiembre de 1993. Actas, 1995, pp. 143-166.
  • Rodrigo Estevan, M. L., "Muerte y sociabilidad en Aragón (siglos XIV-XV)", en Martín Cea, J. C. (coord.), Convivir en la Edad Media, 2010, pp. 283-320.
  • Rodrigo Estevan, M. L., "Pedro Sánchez Ciruelo y el Estudio General de Artes de Daroca", El Ruejo: Revista de estudios históricos y sociales,  n.º 6, 2004, pp. 139-156.
  • Rodrigo Estevan, M. L., "Poder judicial y acción benéfico-asistencial: El concejo de Daroca, 1400-1526", Aragón en la Edad Media, n.º 12, 1995, pp. 287-318.
  • Rodrigo Estevan, M. L., "Por guardar la provisión necessaria a la dita ciudat e el provecho comun de la gente popular: la preocupación por el abastecimiento y la calidad del vino en el siglo XV", XIX Jornadas de Viticultura y Enología Tierra de Barros: Almendralejo. 6-10 de mayo de 1997, 1998, pp.  571-582.
  • Rodrigo Estevan, M. L., "Procesos inquisitoriales instruidos contra los vecinos de Alfaro por el Tribunal del Santo Oficio de Zaragoza", Graccurris: Revista de estudios alfareños, n.º 5, 1996, pp. 169-248.
  • Rodrigo Estevan, M. L., "Relojes y campanas: el cómputo del tiempo de la Edad Media", El Ruejo: Revista de estudios históricos y sociales, n.º 2, 1996, pp. 93-130.
  • Rodrigo Estevan, M. L., "Representaciones artísticas en torno a la vid: una imagen de la sociedad medieval aragonesa", en Lacarra Ducay, M.C. (coord.), Arte y vida cotidiana en época medieval, 2008, pp. 267-308.
  • Rodrigo Estevan, M. L., "Sobre prácticas deportivas en la España medieval: Aragón, siglos XIII-XV", en del Val Valdivieso, M. I. y Martínez Sopena, P. (coords.), Castilla y el mundo feudal: homenaje al profesor Julio Valdeón, vol. 3, 2009, pp.  503-520.
  • Rodrigo Estevan, M. L., "Torres, castillos y murallas en la frontera con Castilla: Notas sobre el sistema defensivo darocense (siglos XIV y XV)", El Ruejo: Revista de estudios históricos y sociales, n.º 4, 1998, pp. 71-106.
  • Rodrigo Estevan, M. L., "Viajeros y desplazamientos cotidianos a fines de la Edad Media: Daroca, sus caminos y sus gentes (siglo XV)", Revista de historia Jerónimo Zurita,  n.º 67-68, 1993, pp. 103-138.
  • Rodrigo Estevan, M. L., Claves de la expansión vitivinícola en el período medieval hispano: Aragón, siglos XII-XV, Universum: revista de humanidades y ciencias sociales, n.º 22, (1), 2007.
  • Rodrigo Estevan, M. L., Testamentos medievales aragoneses: ritos y actitudes ante la muerte (siglo XV), La Muela (Zaragoza), Ediciones 94, 2002.
  • Rodrigo Estevan, M. L., y Villanueva Morte, C., "Espacios domésticos y cultura material en las viviendas aragonesas. Unamirada a través de las fuentes escritas (siglos XIV-XV)", en García Masilla, J.V. (coord.), Espacios de vida. Casa, hogar y cultura material en la Europa Medieval, 2022, pp. 213-248.
  • Rodrigo Estevan, M.L., Navarro Espinach , G. y Villanueva Morte, C., "A Juan Fernando Utrilla Utrilla en su jubilación académica: una vida dedicada a la docencia y la investigación", Aragón en la Edad Media, n.º 30, 2019, págs. 7-21.
  • Sabio Alcutén, A. y Rodrigo Estevan, M. L., "Vinos y viñas de Cariñena en perspectiva histórica: desde la Edad Media hasta la Guerra Civil", en Maldonado Rosso, J. y Ramos Santana, A. (coords.), Actas del I Encuentro de Historiadores de la Vitivinicultura Española, 2000, pp. 435-458.
  • Sabio Alcutén , A. y Rodrigo Estevan, M. L., Vino de siglos en el Somontano de Barbastro: una historia social y cultural: las vidas desde las viñas, Consejo regulador de la denominación de origen Somontano, 2001.
  • Sesma Muñoz, J. Á., "Trayectoria académica e itinerarios historiográficos", Aragón en la Edad Media, n.º 26, 2015, pp. 29-71.
  • Sésma Muñoz, J. A., San Vicente, A., Laliena, C. y García Herrero, M.C., Un año en la historia de Aragón. 1492, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1992.
  • Sesma Muñoz, J. Á., Utrilla, J. F. y Laliena Corbera, C., "Del mundo andalusí a la Ilustración: regadío, sociedad y poder en el entorno de la gran presa de Almonacid de la Cuba (siglos X-XVIII)", en Arenillas Parra, M. et al., La presa de Almonacid de la Cuba. Del mundo romano a la Ilustración en la cuenca del río Aguasvivas, Madrid, Confederación Hidrográfica del Ebro, Auxini, Gobierno de Aragón, 1996-2001, pp. 157-308.
  • Sesma Muñoz, J. Á., Utrilla, J. F. y Laliena Corbera, C., "Regadíos andalusíes en el Valle Medio del Ebro: el ejemplo del río Aguasvivas", en Cara Barrionuevo, L. y Malpica Cuello, A. (eds.), Actas del II Coloquio de Historia y Medio Físico. Agricultura y regadío en al-Andalus. Síntesis y Problemas, Almería, Estudios Almerienses, 1997, pp. 67-84.
  • Sesma Muñoz, J.A. y Laliena Corbera, C. (coords.), Acta Curiarum Regni Aragonum. Actas de los Procesos de Cortes Medievales del Reino de Aragón, Zaragoza, 2006.
  • Sesma Muñoz, J.A. y Laliena Corbera, C. (coords.), Crecimiento económico y formación de los mercados en Aragón en la Edad Media (1200-1350), Grupo de Investigación CEMA, Zaragoza, 2009.
  • Sesma Muñoz, J.A. y Laliena Corbera, C. (coords.), De la escritura a la Historia (Aragón, siglos XIII-XV), Grupo de Investigación CEMA, Zaragoza, 2014.
  • Sesma Muñoz, J.A. y Laliena Corbera, C. (coords.), La pervivencia del concepto. Nuevas reflexiones sobre la ordenación social del espacio en la Edad Media, Grupo de Investigación CEMA, Zaragoza, 2008.
  • Sesma Muñoz, J.A. y Laliena Corbera, C. (coords.), La población de Aragón en la Edad Media. Estudios de demografía histórica, Grupo de Investigación Consolidado CEMA y Leyere Editores, Zaragoza, 2004.
  • Sesma Muñoz, J.A., Utrilla Utrilla, J.F. y Laliena Corbera, C., Agua y paisaje social en el Aragón medieval. Los regadíos del río Aguasvivas en la Edad Media, Ministerio del Medio Ambiente, Confederación Hidrográfica del Ebro, Zaragoza, 2001.
  • Sesma, J. A., Navarro, G.,  Herbajes de ganados valencianos en tierras de Teruel (siglo XV), Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, 1999, pp. 783-801.
  • Sierra Sainz-Aja, A., Gutiérrez González, F. J., Gil de Muro Eguizábal, V., Lanzas Orensanz, O., Valladares Lafuente, C., Lafuente Gómez, M., "Prácticas ganaderas en el asentamiento rural de La Cruceta (Tauste, Zaragoza) durante los siglos XIII y XIV d.C.", Munibe. Antropologia-Arkeologia, n.º 71, 2020, pp. 193-205.
  • T. XV. Cortes de Fernando II/3. Actas de las Cortes de Zaragoza de 1498. Actas de las Cortes de Tarazona de 1502, (ed. J. Á. SESMA MUÑOZ y C. LALIENA CORBERA, Zaragoza, 2017).
  • T. I. Cortes de los reinados de Alfonso II a Alfonso IV (1164-1328). V/1. Documentos relativos a las Cortes de los reinados de Alfonso II, Pedro II, Jaime I, Pedro III y Alfonso III. V/2. Documentos relativos a las Cortes de los reinados de Alfonso III, Jaime II y Alfonso IV, (ed. G. TOMÁS FACI y C. LALIENA CORBERA, Zaragoza, 2020).
  • T. II. Cortes y Parlamentos del reinado de Pedro IV/1. Cortes de Zaragoza y Parlamento de Gandesa (1336). Cortes de Zaragoza de 1347, 1348 y 1349. Cortes de Zaragoza de 1350 y 1352. Parlamento de Alcañiz (1354). Cortes de Daroca (1356) y de Cariñena (1357). Cortes de Zaragoza (1360). Parlamentos de Cariñena (1361) y de Barbastro (1362). Cortes Generales de Monzón (1362-1363). Cortes de Zaragoza (1364-1365), (ed. J. A. SESMA MUÑOZ y M. LAFUENTE GÓMEZ).
  • T. III. Cortes del reinado de Pedro IV/2. Cortes de Zaragoza y Calatayud, 1365-1366. Cortes de Zaragoza, 1367. Cortes de Caspe, Alcañiz y Zaragoza, 1371-1372. Cortes de Tamarite de Litera, 1375, (ed. C. LALIENA CORBERA).
  • T. IV. Cortes del reinado de Pedro IV. Cortes Generales de Monzón, (ed. J. A. SESMA MUÑOZ).
  • T. IX. Cortes del reinado de Alfonso V. I. Cortes de Maella, 1423. Cortes de Teruel, 1427-1428. Cortes de Valderrobres, 1429. Cortes Generales de Monzón, 1435. II. Cortes de Alcañiz, 1436, (ed. M. T. IRANZO MUÑÍO).
  • T. V. Cortes de los reinados de Pedro IV/4 y Juan I. Cortes de Zaragoza, 1381. Cortes Generales de Monzón, Tamarite de Litera y Fraga, 1383-1384. Cortes Generales de Monzón, 1388-1389, (ed. J. A. SESMA MUÑOZ).
  • T. VI. Cortes del reinado de Martín I. I. Cortes de Zaragoza, 1398-1400. II. Cortes de Maella, 1404. Fogaje general de Aragón, 1405, (ed. G. NAVARRO ESPINACH).
  • T. VII. Parlamentos del Interregno. Parlamento de Alcañiz y Zaragoza, 1411-1412. Compromiso de Caspe 1412. Sentencia del Compromiso de Caspe (25 de junio de 1412), (ed. J. A. SESMA MUÑOZ).
  • T. VIII. Cortes del reinado de Fernando I. Cortes de Zaragoza 1412. Cortes de Zaragoza 1413-1414, (ed. G. NAVARRO ESPINACH)
  • T. X. Cortes del reinado de Alfonso V/2. Cortes de Zaragoza 1439. Cortes de Alcañiz-Zaragoza 1441-1442. Cortes de Zaragoza 1442. Cortes de Zaragoza 1446-1450, (ed. C. LALIENA CORBERA y M. T. IRANZO MUÑÍO, Zaragoza, 2016).
  • T. XI. Cortes de Alfonso V/3. Actas de las Cortes de 1451-1454, (ed. G. TOMÁS FACI).
  • T. XVI. Cortes del reinado de Fernando II/4. Cortes Generales de Monzón 1510. Cortes Generales de Monzón 1512-1514, (ed. C. MONTERDE ALBIAC).
  • Tomás Faci,G. y Laliena Corbera. C., (coord.) Rogar al rey, suplicar a la reina. El gobierno por la gracia en la Corona de Aragón, siglos XIII-XV, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2021.
  • Utrilla Utrilla, J. F. y Navarro, G., (eds). Espacios de montaña: las relaciones transpirenaicas en la Edad Media : actas del Seminario Internacional celebrado en la Universidad de Zaragoza (7-8 mayo 2009) y Trabajos del grupo RESOPYR IV, 2010.
  • Utrilla Utrilla, J. F. y Navarro Espinach, G., "Conflictividad social y luchas de bandos en los valles pirenaicos del Sobrarbe y la Ribagorza hacia 1400", Habitats et Peuplement dans les Pyrénées au Moyen Âge et à L'èpoque Moderne, Toulouse, Presses universitaires du Midi 2009.
  • Utrilla Utrilla, J. F., Laliena Corbera, C. y Navarro Espinach, G., La evolución histórica del paisaje rural en los Pirineos en la Edad Media: explotación agropecuaria y recursos forestales, en Sabio Alcutén, A. y Iriarte Goñi, I., (eds.), La construcción histórica del paisaje agrario en España y Cuba, Madrid, Instituto de Estudios Altoaragoneses, Los Libros de la Catarata y Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2003, pp. 53-66.
  • Utrilla Utrilla, J. F., Laliena Corbera, C. y Navarro Espinach, G., Los recursos naturales y su transformación en los Pirineos aragoneses durante la Edad Media, en Catafau, A. (ed.), Les ressources naturelles des Pyrénées du Moyen Âge à l'époque moderne. Exploitation, gestion, appropriation, Perpignan, Presses Universitaires de Perpignan, 2005, pp. 48-19.
  • Utrilla Utrilla, J.G. y Laliena Corbera. C., "La formación del hábitat agrupado en el Pirineo Central en los siglos XII y XIII: poder político y control social", en Berthe, M. y Cursente, B. (eds.), Villages pyrénéens. Morphogenèse d'un habitat de montagne,Toulouse, CNRS-Université de Toulouse-Le Mirail, 2000, pp. 113-122.
  • Villanueva Morte, C. y Ríos Conejero, A., El marco histórico en la época de los Amantes: la villa de Teruel en el siglo XIII, Teruel: Revista del Instituto de Estudios Turolenses, vol. 97, n.º 2, 2022 (ejemplar dedicado a: Los Amantes de Teruel), pp. 11-49.
  • Villanueva Morte, C. y Rodrigo Estevan, M. L., "Reutilizar y reciclar: Prácticas cotidianas y modelos de negocio en el Aragón bajomedieval", Anuario de estudios medievales, vol. 52, n.º 1 (enero-junio), 2022, pp. 149-184.
  • Villanueva Morte, C., "Aragón y Valencia en el siglo XV: vínculos económicos entre espacios políticos fronterizos", Anales de historia antigua, medieval y moderna, n.º 48, 2014, pp. 133-160.
  • Villanueva Morte, C., "Índices de la revista Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón", Aragón en la Edad Media, n.º 26, 2015, pp. 157-165.
  • Villanueva Morte, C., "La correspondencia diplomática entre los embajadores del ducado de Milán y la corte de los reinos hispánicos en la segunda mitad del siglo XV", Mélanges de la Casa de Velázquez, n.º 45, 2, 2015, pp. 143-166.
  • Villanueva Morte, C., "Permisos y concesiones de tránsito entre la Península Ibérica y el Ducado de Milán registrados en el periodo sforzesco (segunda mitad del siglo XV)", eHumanista: Journal of Iberian Studies, vol. 38, 2018, pp. 163-185.
  • Villanueva Morte, C., Circulación comercial de las mujeres por las aduanas del reino de Aragón (siglo XV), Cuadernos Medievales, n.º especial 35, 2023, pp. 298-338.
  • Villanueva Morte, C., "Los mudéjares aragoneses en la Edad Media: Una minoría en clave de revisión historiográfica", eHumanista, 2020.
  • Villanueva Morte, C., "Hermandat et Confrayria in honore de Sancte Marie de Transfixio. Estatutos de la Cofradía de la Transfixión de Zaragoza (1311-1508). Edición, introducción y notas de Antonio Cortijo Ocaña", Revista de Literatura Medieval,  n.º 20, 2008, pp. 266-274.
  • Villanueva Morte, C., "La empresa familiar de los 'Litta': negocios e intereses entre Milán y España desde mediados del siglo XV", Edad Media: revista de historia, n.º 10, 2009 (Ejemplar dedicado a: La piedad medieval: imágenes, reliquias, hagiografía), pp. 307-341.
  • Villanueva Morte, C., "La presencia de valencianos y aragoneses en la documentación notarial cagliaritana del siglo XV", Anuario de estudios medievales, n.º 38, vol. 1, 2008, pp. 27-63.
  • Villanueva Morte, C., El comercio de joyas y ornamentos registrado en las aduanas del Sur de Aragón en el siglo XV, Aragón en la Edad Media, n.º 20, (Ejemplar dedicado a: Homenaje a la profesora M.ª de los Desamparados Cabanes Pecourt), 2008, pp. 829-847.
  • Villanueva Morte, C., Evolución social, política y económica de Aragón y Navarra en el siglo XV: aportación para un estado de la cuestión, eHumanista: Journal of Iberian Studies, vol. 10, 2008, pp. 51-102.