Historia Medieval

La comunión de los reyes de Aragón Museo de Zaragoza
Bibliografía selecta
  • Aguarod Otal, C. y Mostalac Carrillo, A., La arqueología de Zaragoza en la Antigüedad tardía, Historia de Zaragoza IV, Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 1998.
  • Ariño Gil, E. y Díaz, P. de la C., "Poblamiento y organización del espacio. La Tarraconense pirenaica en el siglo VI", Antiquité Tardive, n.º 11, 2003, pp. 223-237.
  • Barraqué, J. - P., Saragosse à la fin du Moyen Âge. Une ville sous influence, Paris, 1998.
  • Basáñez Villaluenga, M.ª B., La aljama sarracena de Huesca en el siglo XIV, Barcelona, CSIC, 1989.
  • Bautista, F., Laliena, C. y Tomás, G. (eds.), Cultura y poder del Estado en la Corona de Aragón. Historiadores e historiografía en los siglos XIII-XVI, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2019.
  • Beech, G., The brief eminence and doomed fall of Islamic Saragossa. A great center of Jewish and Arabic learning in the Iberia Peninsula during the 11th century, Zaragoza, Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo, 2008.
  • Betrán Abadía, R., La forma de la ciudad. Las ciudades de Aragón en la Edad Media, Zaragoza, 1992.
  • Blasco Martínez, M.ª A., La judería de Zaragoza en el siglo XIV, Zaragoza, 1988.
  • Borrás Gualis, G. M., Arte mudéjar aragonés, Zaragoza, 1985
  • Borrás Gualis, G. y García Guatas, M., La pintura románica en Aragón, Zaragoza, 1978.
  • Cacho Blecua, J. M., El gran maestre Juan Fernández de Heredia, Zaragoza, 1997.
  • Cacho Blecua, J. M., Sos en la Baja Edad Media. Una villa aragonesa de frontera, Zaragoza, 2012.
  • Casorrán Berges, E., Santa María la Mayor de Zaragoza (el Pilar) a través de sus documentos (1118-1318), Zaragoza, 2019.
  • Castellanos, S., Poder social, aristocracias y hombre santo en la Hispania visigoda. La Vita Aemiliani de Braulio de Zaragoza, Logroño, 1998.
  • Catlos, B. A., Vencedores y vencidos: cristianos y musulmanes de Cataluña y Aragón, 1050-1300, Valencia, 2010.
  • Cebolla Berlanga, J. L., Royo Guillén, J. I. y Rey Lanaspa, J., La arqueología urbana en Calatayud. Datos para una síntesis, Calatayud, 1997.
  • Cercós Vallés, M.ª L. y Medrano Adán, J., Javier Mirambel entre dos mundos. Paisaje y comunidad en el Maestrazgo a fines de la Edad Media, Zaragoza, 2011.
  • Chalmeta, P., Invasión e islamización. La sumisión de Hispania y la formación de al-Andalus, Madrid, 1994.
  • Conte Cazcarro, A., La aljama de moros de Huesca, Huesca, 1992.
  • Corral Lafuente, J. L., La comunidad de aldeas de Daroca en los siglos XIII y XIV: origen y proceso de consolidación, Zaragoza, 1987.
  • Corral Lafuente, J. L., La torre y el caballero: el ocaso de los feudales, Barcelona, 2002.
  • de la Torre Gonzalo, S., Construir el paisaje: hábitat disperso en el Maestrazgo turolense de la Edad Media, Zaragoza, 2012.
  • de la Torre Gonzalo, S., Grandes mercaderes de la Corona de Aragón en la Baja Edad Media. Zaragoza y sus mayores fortunas mercantiles, 1380-1430, Madrid, 2018.
  • de Riquer, M., Caballeros andantes españoles, Madrid, 1997.
  • de Riquer, M., Vida i aventures de don Pero Maça, Barcelona, 1984.
  • Diago Hernando, M., "Desarrollo de las ciudades aragonesas fronterizas con Castilla como centros mercantiles durante el siglo XIV. Tarazona, Calatayud y Daroca", Revista de Historia Jerónimo Zurita, n.º 74, 1999, pp. 211-246.
  • Diago Hernando, M., "Introducción al estudio del comercio entre las Coronas de Aragón y Castilla durante el siglo XIV: las mercancías objeto de intercambio", En la España Medieval, n.º 24, 2001), pp. 47-101.
  • Durán Gudiol, A., Los obispos de Huesca durante los siglos XII y XIII, Zaragoza, 1994.
  • Escribano Paño, M. V., Fatás Cabeza, G., La Antigüedad tardía en Aragón (284-714), Zaragoza, Caja de ahorros Inmaculada de Aragón, 2001.
  • Esteban Lorente, J. F., Galtier Martí, F. y García Guatas, M., El nacimiento del arte románico en Aragón. Arquitectura, Zaragoza, CAI- Fundación General Mediterránea, 1982.
  • Falcón Pérez, M.ª I., Organización municipal de Zaragoza en el siglo XV, Zaragoza, 1978.
  • Fernández Otal, J. A., La Casa de Ganaderos de Zaragoza. Derecho y trashumancia a fines del siglo XV, Zaragoza, 1993.
  • Ferrer i Mallol, M.ª T. (ed.), Jaume I. Conmemoració del VIII centenari del naixement de Jaume I, Barcelona, 2011.
  • Ferrer i Mallol, M.ª T. (ed.), Martí I l'Humà. El darrer rei de la dinastia de Barcelona (1396-1410), Barcelona, 2016.
  • Ferrer i Mallol, M.ª T., Els sarrains de la Corona catalano-aragonesa en el segle XIV. Segregació i discriminació, Barcelona, 1987.
  • Galtier Martí, F. (coord), El beato del abad Banzo del monasterio de San Andrés de Fanlo, un Apocalisis aragonés recuperado. Facsímil y estudios, Zaragoza, 2005.
  • Galtier Martí, F., Ribagorza, condado independiente, Zaragoza, 1981.
  • García Herrero, M.ª C. y Pérez Galán, C., Mujeres de la Edad Media: actividades políticas, socioeconómicas y culturales, Zaragoza, 2014.
  • García Herrero, M.ª C., Artesanas de vida. Mujeres de la Edad Media, Zaragoza, 2009.
  • García Herrero, M.ª C., Del nacer y el vivir. Fragmentos para una historia de la vida en la baja Edad Media, Zaragoza, 2005.
  • García Herrero, M.ª C., Las mujeres en Zaragoza en el siglo XV, Zaragoza, 1990.
  • García Herrero, M.ª C., Los jóvenes en la Baja Edad Media. Estudios y testimonios, Zaragoza, 2018.
  • García Iglesias, L., Zaragoza, ciudad visigoda, Zaragoza, 1979.
  • García Marco, F. J., Las comunidades mudéjares de Calatayud en el siglo XV, Calatayud, 1993.
  • Gargallo Moya, A., El concejo de Teruel en la Edad Media, 1177-1327, Teruel, 1996.
  • Gargallo Moya, A., Los orígenes de la Comunidad de Teruel, Teruel, 1984.
  • Gerrard, C., Paisaje y señorío: la casa conventual de Ambel (Zaragoza), Zaragoza, 2003.
  • Gimeno Blay, F., Escribir, reinar. La experiencia gráfico-textual de Pedro IV el Ceremonioso (1336-1387), Madrid, 2006.
  • Giunta, A., Les Francos dans la vallée de l'Èbre (XIe-XIIe siècles), Toulouse, 2017.
  • Gómez de Valenzuela, M., Esclavos en Aragón (siglos XV a XVII), Zaragoza, 2014.
  • Gómez de Valenzuela, M., La vida en el Valle de Tena en el siglo XV, Huesca, 2001.
  • González Antón, L., Lacarra, J. M.ª y Ubieto Arteta, A., "La Corona de Aragón (1213-1336). El final de la reconquista. Consolidación como potencia mediterránea", en La expansión peninsular y mediterránea (c. 1212- c. 1350). El reino de Navarra. La Corona de Aragón. Portugal, tomo XIII-II de la Historia de España Menéndez Pidal, Madrid, 1990, pp. 96-316.
  • González Antón, L., Las Cortes de Aragón, Zaragoza, 1978.
  • González Antón, L., Las Uniones aragonesas y las Cortes del reino (1283-1301), Zaragoza, CSIC, 1975.
  • Gutiérrez González, F. J., Cerámica andalusí de la Seo de Zaragoza, Zaragoza, 2015.
  • Gutiérrez González, F. J., La excavación arqueológica del paseo de la Independencia de Zaragoza, Madrid, 2006.
  • Hinojosa Montalvo, J., Jaime II y el esplendor de la Corona de Aragón, Barcelona, 2005.
  • Iradiel, P., Navarro, G., Igual, D. y Villanueva, C. (eds.), Identidades urbanas Corona de Aragón-Italia. Redes económicas, estructuras institucionales, funciones políticas (siglos XIV-XV), Zaragoza, 2016.
  • Iranzo Muñío, M.ª T., El mundo de la baja nobleza en el Aragón del Renacimiento. Los Anzano de Huesca (siglo XIV-XVI), Zaragoza, 2021.
  • Iranzo Muñío, M.ª T., Elites políticas y gobierno urbano en Huesca en la Edad Media, Huesca, 2005.
  • Iranzo Muñío, M.ª T., La peripecia del Puente de Piedra de Zaragoza durante la Edad Media, Zaragoza, 2005.
  • Iranzo Muñío, M.ª T., Laliena Corbera, C., Sesma Muñoz, J. Á., y Utrilla Utrilla, J. F., Aragón, puerta de Europa. Los aragoneses y el Camino de Santiago en la Edad Media, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 2004.
  • Lacarra, J. M.ª, Aragón en el pasado, Madrid, 1972.
  • Lacarra, J. M.ª., Colonización, parias, repoblación y otros estudios, Zaragoza, 1981.
  • Lacarra, M.ª J. (coord.), Estudios sobre Pedro Alfonso de Huesca, Huesca, 1996.
  • Ladero Quesada, M. Á., "El ejercicio del poder real: instituciones e instrumentos de gobierno", en XV Congreso de Historia de la Corona de Aragón. El poder real en la Corona de Aragón siglos XIV-XVI), tomo I, vol. 1, Zaragoza, 1996, pp. 71-140.
  • Lafuente Gómez, M. e Iranzo Muñío, M.ª T. (coords.), En pro del común. La fiscalización de las cuentas públicas en la Corona de Aragón en la Baja Edad Media, Zaragoza, 2022.
  • Lafuente Gómez, M. y Villanueva Morte, C. (coords.), Los agentes del Estado. Poderes públicos y dominación social en Argón (siglos XIV-XVI), Madrid, 2019.
  • Lafuente Gómez, M., Dos Coronas en guerra. Aragón y Castilla (1356-1366), Zaragoza, 2012.
  • Lafuente Gómez, M., Guerra en ultramar. La intervención aragonesa en el dominio de Cerdeña (1354-1355), Zaragoza, 2011.
  • Lafuente Gómez, M., Un reino en armas. La guerra de los Dos Pedros en Aragón (1356-1366), Zaragoza, 2014.
  • Laliena Corbera, C. (coord.), Matarranya, gentes y paisajes en la Edad Media, Valderrobres y Zaragoza, 2016.
  • Laliena Corbera, C. y García Arnal, M.ª J. (coords.), Huesca en la Edad Media, una ciudad de la Corona de Aragón. Artes, sociedad, instituciones, Huesca, 2023.
  • Laliena Corbera, C. y Lafuente Gómez, M. (coords.), Consumo, comercio y transformaciones culturales en la Baja Edad Media: Aragón, siglos XIV-XV, Zaragoza, 2016.
  • Laliena Corbera, C. y Lafuente Gómez, M. (coords.), Una economía integrada. Comercio, instituciones y mercados en Aragón, Zaragoza, 2012.
  • Laliena Corbera, C. y Ortega Ortega, J., Arqueología y poblamiento. La cuenca del río Martín en los siglos V-VIII, Zaragoza, 2005.
  • Laliena Corbera, C. y Utrilla Utrilla, J. F. (eds.), De Toledo a Huesca. Sociedades medievales en transición a finales del siglo XI (1080-1100), Zaragoza, 1998.
  • Laliena Corbera, C., "La Edad Media", en Fernández Clemente, E. et al., Historia de Aragón, Madrid, 2008, pp. 123-378.
  • Laliena Corbera, C., "Larga stipendia et optima praedia: Les nobles francos en Aragón au service d'Alphonse le Batailleur", Annales du Midi, tomo 112, n.º 230, 2000, pp. 149-170.
  • Laliena Corbera, C., "Les structures du marché de la terre dans la Vallée de l'Èbre aux XIVe et XVe siècles", en Feller, L. y Wickham, C. (eds.), Le marché de la terre au Moyen Âge, Roma, 2005, pp. 543-572.
  • Laliena Corbera, C., "Señoríos en una era de crisis. Los dominios de las Casas de Luna e Híjar en la Tierra de Belchite (Zaragoza), 1360-1450", Revista d'Història Medieval, n.º 8 (Ejemplar dedicado a: Les senyories medievals. Una visió sobre les formes del poder feudal), 1997, pp. 175-216.
  • Laliena Corbera, C., "Violencia feudal en el desarrollo del Estado aragonés. La guerra de Artal de Alagón (1293)", XV Congreso de Historia de la Corona de Aragón. Actas. Tomo I. El poder real en la Corona de Aragón (siglos XIV-XVI), Zaragoza, 1996, pp. 153-184.
  • Laliena Corbera, C., e Iranzo Muñío, M.ª T., "Poder, honor y linaje en las estrategias de la nobleza urbana aragonesa (siglos XIV-XV)", Revista d'Història Medieval, n.º 9, 1998, pp. 41-80.
  • Laliena Corbera, C., La formación del Estado feudal. Aragón y Navarra en la época de Pedro I (1094-1104), Huesca, 1996.
  • Laliena Corbera, C., Ortega Ortega, J. M. y de la Torre Gonzalo, S. (coords.), Arqueología y arte en la representación material del Estado en la Corona de Aragón (siglos XIII-XV), Zaragoza, 2022.
  • Laliena Corbera, C., Pedro I de Aragón y de Navarra, Burgos, 2000.
  • Laliena Corbera, C., Siervos medievales de Aragón y Navarra en los siglos XI-XIII, Zaragoza, 2012.
  • Laliena Corbera, C., Sistema social, estructuras agrarias y organización del poder en el Bajo Aragón en la Edad Media (siglos XII-XV), Teruel, 1987 (2ª ed. 2009).
  • Laliena, C. y Sénac, P., Musulmans et Chrétiens dans le Haut Moyen Âge. Aux origines de la reconquête aragonaise, París, 1991.
  • Lapeña Paúl, A. I., La encomienda de Zaragoza de la orden de San Juan de Jerusalén en los siglos XII y XIII, Zaragoza, 1967.
  • Lapeña Paúl, A. I., San Juan de la Peña en la Edad Media (desde sus orígenes hasta 1410), Zaragoza, 1989.
  • Lapeña Paúl, A. I., Sancho Ramírez. Rey de Aragón (¿1064?-1094) y rey de Navarra (1076-1094), Gijón, 2004.
  • Larrea, J. J., La Navarre du IVe au XIIe siècle. Peuplement et société, Bruselas, 1998.
  • Ledesma Rubio, M.ª L. y Falcón Pérez, M.ª I., Zaragoza en la Baja Edad Media, Zaragoza, 1977.
  • Ledesma Rubio, M.ª L., Estudios sobre los mudéjares en Aragón, Teruel, 1996.
  • Ledesma Rubio, M.ª L., Templarios y Hospitalarios en el Reino de Aragón, Zaragoza, 1982.
  • Lema Pueyo, J. Á., Alfonso I el Batallador, rey de Aragón y Pamplona (1104-1134), Gijón, 2008.
  • Lema Pueyo, J. Á., Instituciones políticas del reinado de Alfonso I el Batallador, rey de Aragón y Pamplona (1104-1134), Bilbao, 1997.
  • Lomba Fuentes, J., La filosofía islámica en Zaragoza, Zaragoza, 1987.
  • Mainé Burguete, E., Ciudadanos honrados de Zaragoza. La oligarquía zaragozana en la Baja Edad Media (1370-1410), Zaragoza, 2006.
  • Manzano Moreno, E., Conquistadores, emires y califas. Los omeyas y la formación de al-Andalus, Barcelona, 2006.
  • Marín Padilla, E., Panorama de la relación judeoconversa aragonesa en el siglo XV, Zaragoza, 2004.
  • Martin, C. y Larrea, J. J. (eds.), Nouvelles chartes visigothiques du monastère pyrénéen d'Asán, Burdeos, 2021.
  • Medrano Adán, J., Gente de crédito. Comunidad y endeudamiento en el Maestrazgo aragonés medieval (1300-1350), Zaragoza, 2023.
  • Medrano Adán, J., Puertomingalvo en el siglo XV. Iniciativas campesinas y sistema social en la montaña turolense, Teruel, 2006.
  • Moxó y Montoliu, F., La Casa de Luna (1276-1348), Münster, 1988.
  • Navarro Espinach, G. y Villanueva Morte, C., Los mudéjares de Teruel y Albarracín, Teruel, 2003.
  • Navarro Espinach, G., Sauco Álvarez, M.ª T. y Lozano Gracia, S., "Italianos en Zaragoza", Historia. Instituciones. Documentos, n.º 30, 2003, pp. 301-398.
  • Nelson, L. H, "Land use in Early Aragon: the organization of a medieval society", Societas. A review of social history, n.º 3, 1973, pp. 115-128.
  • Niremberg, D., Comunidades de violencia. La persecución de las minorías en la Edad Media, Barcelona, 1996.
  • Ortega Ortega, J. M. (ed.), II Jornadas de Arqueología Medieval en Aragón. Reconstruir al-Andalus en Aragón, Teruel, 2018.
  • Ortega Ortega, J. M. y Escriche Jaime, C. (eds.), I Jornadas de Arqueología medieval en Aragón. Balances y novedades, Teruel, 2010.
  • Ortega Ortega, J. M., Anatomía del esplendor. Fondos de la sala de Historia Medieval del Museo de Albarracín, Zaragoza, 2007.
  • Ortega Ortega, J. M., La conquista islámica de la Península Ibérica. Una perspectiva arqueológica, Madrid, 2018.
  • Ortega Ortega, J. M., Opera terre Turolis. La cerámica bajomedieval en Teruel, Teruel, 2002.
  • Palacios Martin, B., La coronación de los reyes de Aragón. 1204-1410, Valencia, 1975.
  • Pallares Jiménez, M. Á., La imprenta de los incunables de Zaragoza y el comercio internacional del libro a finales del siglo XV, Zaragoza, 2003.
  • Pérez Lasheras, A., La literatura del reino de Aragón hasta el siglo XVI, Zaragoza, 2003.
  • Piedrafita Pérez, E., Las Cinco Villas en la Edad Media (siglos XI-XIII). Sistemas de repoblación y ocupación del espacio, Zaragoza, 2000.
  • Riera Melis, A., "Els orígens de la manufactura textil a la Corona catalano-aragonesa (c. 1150-1298)", La Mediterrània de la Corona d’Aragó, XVIII Congrés Internacional de la Corona d’Aragó, Valencia, 2005, pp. 821-902.
  • Ryder, Alan J., Alfonso el Magnánimo, rey de Aragón, Nápoles y Sicilia, 1396-1458, Valencia, 1992.
  • Sabaté, Flocel (ed.), The Crown of Aragon. A Singular Mediterranean Empire, Boston y Leiden, 2017.
  • Sánchez Aragonés, L. M.ª., Cortes, monarquía y ciudades en Aragón durante el reinado de Alfonso el Magnánimo (1416-1458), Zaragoza, 1994.
  • Sánchez Aragonés, L. M.ª., Las Cortes de la Corona de Aragón durante el reinado de Juan II (1458-1479). Monarquía, ciudades y relaciones entre el poder y los súbditos, Zaragoza, 2004.
  • Sarasa Sánchez, E., Aragón en el reinado de Fernando I (1412-1415). Gobierno y administración, constitución política, hacienda real, Zaragoza, 1987.
  • Sarasa Sánchez, E., Sociedad y conflictos sociales en Aragón. Siglos XIII-XV, Madrid, 1981.
  • Sarasa Sánchez, E., Aragón y el compromiso de Caspe, Zaragoza, 1981.
  • Sarasa Sánchez, E.,"El condado de Aragón", en La España cristiana de los siglos VIII al XI. II. Los núcleos pirenaicos. Navarra, Aragón, Cataluña (718-1035), Madrid, 1999, pp. 269-358.
  • Sécnac, Philippe (ed.), De la Tarraconaise a la Marche Supérieure d'al-Andalus (IVe-XIe siècle). Les habitats ruraux, Toulouse, 2006.
  • Sénac, P. y Laliena Corbera, C., 1064, Barbastro. Guerra Santa y Yihad en la España medieval, Madrid, 2020.
  • Sénac, P., (ed.), Histoire et archéologie des sociétés de la vallée de l'Èbre (VIIe-XIe siècles), Toulouse, 2010.
  • Sénac, P., (ed.), Villes et campagnes de Tarraconaise et d'al-Andalus (VIe-XIe siècle): la transition, Toulouse, 2007.
  • Sénac, P., Almanzor: el azote del año Mil, Valencia, 2011.
  • Sénac, P., Gasc, S., Gibert Rebull, J., y Savarese, L., Un habitat rural d'al-Andalus (Xe-XIe siècles). Les fouilles de Las Sillas (Marcén, Huesca), Madrid, 2020.
  • Sénac, P., Gasc, S., Venco, C., Laliena, C. (eds.), Las fronteras pirenaicas en la Edad Media (siglos VI-XV). Les frontières pyrénéennes au Moyen Âge (VIe-XVe siècles), Zaragoza, 2018.
  • Sénac, P., La Frontière et les hommes (VIIIe-XIIe siècle). La peuplement musulman au nord de l’Ebre et les débuts de la reconquête aragonaise, Paris, 2000.
  • Sénac, P., Les Carolingiens et al-Andalus (VIIIe-IXe siècles), Paris, 2002.
  • Serrano Coll, M., Effigies Regis Aragonum. La imagen figurativa del rey de Argón en la Edad Media, Zaragoza, 2015.
  • Sesma Muños, J. A., "Producción para el mercado, comercio y desarrollo mercantil en espacios interiores (1250-1350): el modelo del sur de Aragón", en Europa en los umbrales de la crisis, 21 Semana de Estudios Medievales, Pamplona, 1995, pp. 205-246.
  • Sesma Muñoz, J. A. y Laliena Corbera, C., "La población de Barbastro y sus estrategias políticas y económicas a mediados del siglo XV", La población urbana en tiempos de crisis, en Revista d’Història Medieval, n.º 10, 1999, pp. 123-160.
  • Sesma Muñoz, J. Á.(coord.), La Corona de Aragón en el centro de su historia, 1208-1458. Aspectos económicos y sociales, Zaragoza, 2010.
  • Sesma Muñoz, J. A., "Aragón y Cataluña", La reconquista y el proceso de diferenciación política, 1035-1217, en Historia de España Menéndez Pidal, IX, Madrid, 1998, pp. 661-752.
  • Sesma Muñoz, J. A., "Instituciones feudales en Navarra y Aragón", En torno al feudalismo hispánico, Fundación Sánchez-Albornoz, Avila, s.f. (1989), pp. 343-371.
  • Sesma Muñoz, J. A., La vía del Somport en el comercio medieval de Aragón (Los registros de las aduanas de Jaca y Canfranc de mediados del siglo XV), Zaragoza, 2006.
  • Sesma Muñoz, J. A., "Centros de producción y redes de distribución en los espacios interiores de la Corona de Aragón: materias primas y productos básicos", La Mediterrània de la Corona d’Aragó, XVIII Congrés Internacional de la Corona d’Aragó, Valencia, 2005, pp. 903-938.
  • Sesma Muñoz, J. A., "Las transformaciones de la fiscalidad real en la Baja Edad Media", XV Congreso de Historia de la Corona de Aragón. El poder real en la Corona de Aragón siglos XIV-XVI, tomo I, vol. 1, Zaragoza, 1994, pp. 231-292.
  • Sesma Muñoz, J. A., (coord.), La Corona de Aragón en el centro de su historia, 1208-1458. La monarquía aragonesa y los reinos de la Corona, Zaragoza, 2010.
  • Sesma Muñoz, J. A., El Interregno (1410-1412). Concordia y compromiso político en la Corona de Aragón, Zaragoza, 2011.
  • Sesma Muñoz, J. Á., Fernando II y la Inquisición. El establecimiento de los tribunales inquisitoriales en la Corona de Argón (1479-1490), Madrid, 2013.
  • Sesma Muñoz, J. A., Huesca, ciudad mercado de ámbito internacional en la Baja Edad Media según los registros de su aduana, Zaragoza, 2005.
  • Sesma Muñoz, J. A., La Corona de Aragón. Una introducción crítica, Zaragoza, 2000.
  • Sesma Muñoz, J. A., La Diputación del reino de Aragón en la época de Fernando II (1479-1516), Zaragoza, 1977.
  • Sesma Muñoz, J. A., Los Idus de diciembre de Fernando II. El atentado del rey de Aragón en Barcelona, Zaragoza, 2006.
  • Sesma Muñoz, J. A., Revolución comercial y cambio social. Aragón y el mundo mediterráneo (siglos XIV-XV), Zaragoza, 2013.
  • Sesma Muñoz, J. A., Transformación social y revolución comercial en Aragón durante la Baja Edad Media, Madrid, Fundación Juan March, 1982.
  • Sesma Muñoz, J. A., y Laliena Corbera, C. (coords.)., La población de Aragón en la Edad Media (siglos XIII-XV). Estudios de demografía histórica, Zaragoza, 2004.
  • Sesma Muñoz, J.A. (coord.), La Corona de Aragón en el centro de su historia, 1208-1458. El Interregno y el Compromiso de Caspe, Zaragoza, 2012.
  • Sesma Muñoz, J.A. y Laliena Corbera, C. (coords.), Crecimiento económico y formación de los mercados en Aragón (1200-1350), Zaragoza, 2009.
  • Sesma Muñoz, J.A. y Laliena Corbera, C., (coords.), De la escritura a la historia (Aragón, siglos XIII-XV), Zaragoza, 2014.
  • Sesma Muñoz, J.A., Fernando de Aragón, Hispaniarum rex, Zaragoza, 1992.
  • Sesma Muñoz, J.A., El establecimiento de la Inquisición en Aragón (1484-1486), Documentos para su estudio, Zaragoza, 1987.
  • Sesma Muñoz, J.A., San Vicente Pino, A., Laliena Corbera, C. y García Herrero, M.ª C., Un año en la historia de Aragón: 1492, Zaragoza, 1991.
  • Sesma Muñoz, J.A., Utrilla Utrilla, J. F. y Laliena Corbera, C., Agua y paisaje social en el Aragón medieval. Los regadíos del río Aguasvivas en la Edad Media, Zaragoza, 2001.
  • Silleras Fernández, N., María de Luna. Poder, piedad y patronazgo de una reina bajomedieval, Zaragoza 2012.
  • Stalls, C., Possessing the Land. Aragon's Expansion into Islam's Ebro Frontier under Alfonso the Battler (1004-1134), Leiden, Nueva York, Colonia, 1995.
  • Tomás Faci, G. y Laliena Corbera, C. (coords.), Rogar al rey, suplicar a la reina. El gobierno por la gracia en la Corona de Aragón, siglos XIII-XV, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2021.
  • Tomás Faci, G., El infante Pedro, conde de Ribagorza (1322-1358), Barcelona, Universitat de Barcelona, 2023.
  • Tomás Faci, G., "The transmission of Wisigothic documents in the Pyrenean monastery of San Victorián de Asán (6th-12th centuries): monastic memory and episcopal disputes", Antiquité Tardive, n.º 25, 2017, pp. 303-314.
  • Tomás Faci, G., El aragonés medieval. Lengua y Estado en el reino de Aragón, Universidad de Zaragoza, 2020.
  • Tomás Faci, G., Laliena Corbera, C. y de la Torre Gonzalo, S., El original de la letra intimada. La carta autógrafa del Justicia de Aragón Juan Joménez Cerdán (1435), Zaragoza, 2021.
  • Tomás Faci, G., Libro de rentas y feudos de Ribagorza en 1322, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2011.
  • Tomás Faci, G., Montañas, comunidades y cambio social en el Pirineo medieval. Ribagorza en los siglos X-XIV, Toulouse, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2016.
  • Ubieto Arteta, A., Historia de Aragón. La formación territorial, Zaragoza, 1981.
  • Utrilla Utrilla, Juan F., "De la aristocracia a la nobleza: hacia la formación de los linajes nobiliarios aragoneses (1076-1276)", en La nobleza peninsular en la Edad Media, Avila, Fundación Sánchez Albornoz, 1999, pp. 431-478.
  • Utrilla Utrilla, Juan F.,"Corona de Aragón", en Rábade Obrador, M.P., Ramírez Vaquero, E. y Utrilla Utrilla, J.F. (eds.), La dinámica política, Madrid, Istmo, 2005, pp. 281-481.
  • Viguera Molins, M. J., Aragón musulmán, Zaragoza, Mira, 1981.
  • Viguera Molins, M. J., El Islam en Aragón, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, 1995.
  • Viguera Molins, M. J., Los reinos de taifas: Al-Andalus en el siglo XI, Historia de España Ramón Menéndez Pidal, tomo VIII, vol. 1, Madrid, Espasa Calpe, 1999.
  • Villanueva Morte, C. (ed.), Diplomacia y desarrolo del Estado en la Corona de Aragón (siglos XIV-XVI), Gijón, 2020.
  • Viu Fandos, M., Una gran empresa en el Mediterráneo medieval. La compañía mercantil de Joan de Torralba y Juan de Manariello (Barcelona-Zaragoza, 1430-1437), Madrid, CSIC, 2021.
  • Zulaica Palacios, F., Fluctuaciones económicas en un periodo de crisis. Aragón en la Baja Edad Media (1300-1430), Zaragoza, 1994.