Historia Moderna

Bibliografía general
- Alfaro, F. J. y Baldellou, D., "Yesca y fuego. Condicionantes de la conducta sexual del servicio doméstico español en el siglo XVIII", Hispania, n.º 251, 2015.
- Alfaro, F. J. y García González, F., Vidas tuteladas. Familia, orfandad y dependencia en la España Moderna, Madrid, Trea, 2024.
- Alfaro, F. J. y Jarque, E., "Herencia, honor y conflictos familiares en el Aragón del siglo XVIII", Studia historica. Historia moderna, n.º 38, 2016.
- Alfaro, F. J. y Marichalar, F. J., "La peste en España a mediados del siglo XVII (1647-1654). Medidas profilácticas y repercusiones comerciales", Investigaciones de Historia Económica-Economic History Research, vol. 16, n.º 4, 2020, pp. 23-34.
- Alfaro, F. J. y Naya Franco, C., "Supra devotionem: Reliquias cultos y comportamientos colectivos a lo largo de la historia", Cistercium: Revista Cisterciense, n.º 276, 2021, pp. 261-268.
- Alfaro, F. J. y Naya, C., "De hatos y tratos. Indumentaria, moda y comportamientos sociales en el Valle del Ebro y Pirineo Central a finales de la Edad Moderna", Revista de Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante, n.º 37, 2019, pp. 384-415.
- Alfaro, F. J. y Ramón, J., Dispensas matrimoniales de la Diócesis de Zaragoza, siglos XV al XIX, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, Diputación Provincial de Zaragoza, 2018.
- Alfaro, F. J. y Salas, J. A., "Tutela y orfandad: Entre el fuero y la práctica en Aragón y Navarra (siglos XVI-XVIII)", en García González, F. y Alfaro Pérez, F. J. (eds.), Vidas tuteladas: Familia, orfandad y dependencia en la España Moderna, 2024, pp. 53-77.
- Alfaro, F. J., "Difusión y persistencia de la insaculación como sistema electoral de los concejos hispánicos durante el Antiguo Régimen", en Serrano, E. y Gascón, J. (coords.), Poder, sociedad, religión y tolerancia en el mundo hispánico de Fernando el Católico al siglo XVIII, Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza - Institución Fernando el Católico, 2018, pp. 331-346.
- Alfaro, F. J., "El gremio de plateros de Zaragoza tras la Guerra de sucesión: la joyería de Francisca Lafita y Lucas de Inza en 1721", Ars&Renovatio, n.º 6, 2018, pp. 177-192.
- Alfaro, F. J., "Estadilla y su protagonismo durante la Guerra de Suesión", Emblemata: Revista aragonesa de emblemática, n.º 29, 2023, pp. 176-177.
- Alfaro, F. J., "Fronteras y vías de comunicación entre el corredor del Ebro y el sur de Francia durante el Antiguo Régimen", en Alfaro Pérez, F. J. (coord.), Cuando la frontera era el Sur: Europa Suroccidental, siglos XVI-XX, 2019, pp. 259-294.
- Alfaro, F. J., "La enseñanza en los municipios aragoneses en tiempos de Carlos IV: los interrogatorios de 1801 y 1807", en García, F., Gómez, C. J. y Rodríguez, R. A. (eds.), La Edad Moderna en Educación Secundaria. Experiencias de investigación, Murcia, 2016, pp. 17-26.
- Alfaro, F. J., "La mujer en los límites del sistema social moderno", en Vilalta i Escobar, M.ª J. (ed.), Reptes de recerca en historia de les dones, 2022, pp. 32-36.
- Alfaro, F. J., "La sequía de mediados del siglo XVII en el valle del Ebro: Características climáticas e impacto social del evento", en Vera Rebollo, J. F., Olcina Cantos, J. y Hernández Hernández, M. (eds.), Paisaje, cultura territorial y vivencia de la geografía. Libro homenaje al profesor Alfredo Morales Gil, Universidad de Alicante, Instituto Interuniversitario de Geografía - Servicio de Publicaciones, 2016, pp. 923-934.
- Alfaro, F. J., "Liberales españoles prisioneros en la Francia absolutista de los Cien Mil Hijos de San Luis. El cautiverio de Périgeux (18223-1824)", Espacio, tiempo y forma, n.º 27, 2015.
- Alfaro, F. J., "Los caminos de la felicidad. La enseñanza de la historia en España a finales del Antiguo Régimen", en García, F., Gómez, C. J. y Rodríguez, R. A. (eds.), La Edad Moderna en Educación Secundaria. Experiencias de investigación, Murcia, 2016.
- Alfaro, F. J., "Modelos fronterizos en la Europa suroccidemal: de la Edad Moderna a la actualidad", en Alfaro Pérez, F. J. (coord.), Cuando la frontera era el Sur: Europa Suroccidental, siglos XVI-XX, 2019, pp. 9-18.
- Alfaro, F. J., "Panem et argentum. Ser platero en la Zaragoza del siglo XVIII", Ars&Renovatio, n.º 3, 2015.
- Alfaro, F. J., "Sub oculis omnium. La didáctica de la historia en el discurso franciscano del Aragón moderno", Clio. History and History teaching, n.º 42, 2015.
- Alfaro, F. J., "Tensiones sociales en el valle del Ebro durante la crisis del siglo XVII: La destrucción del yacimiento de 'Tudején' (Navarra)", Ars & Renovatio, n.º 8, 2020, pp. 166-179.
- Alfaro, F. J., "¿Estrategia familiar o interés individual? Ciclos vitales y conflictividad paternofilial en la sociedad aragonesa del siglo XVIII", Tiempos modernos, n.º 38, 2019.
- Alfaro, F. J., Cuadrat, J. M., Tejedor Vargas, E., Barriendo, M., Serrano-Notivoli, R., "La megasequía de 1626-1635 y sus impactos en el valle medio del Ebro (España)", Estudis D'història Agrària, n.º 34, 2022, p. 163-183.
- Alfaro, F. J., Cuando la frontera era el sur. Europa suroccidental (siglos XVI-XX), Zaragoza, Prensas Universidad de Zaragoza, 2019.
- Alfaro, F. J., Tiempo de mudanza. La instauración de la Nueva Planta borbónica en la ciudad de Zaragoza (1707-1715), Cuadernos de Aragón, Institución Fernando el Católico, Diputación Provincial de Zaragoza, 2017.
- Alfaro, F. J., Zaragoza 1564: el año de la peste, Zaragoza, Institución Fernando el Católico Excma. Diputación de Zaragoza, 2019.
- Armillas Vicente, J. A. y Solano Camón, E., "El servicio militar al Rey en las Cortes de 1495", Aragón en La Edad Media, 1989, pp. 71-80.
- Armillas Vicente, J. A. y Solano Camon, E., "Actitud del Capitulo y Consejo de la ciudad de Zaragoza ante las Cortes de Monzon (1528)", Aragón en la Edad Media, 1993, pp. 39-50.
- Armillas Vicente, J. A. y Solano Camon, E., "La Diputacion de Aragon. Entre el Rey y el Reino", Ius Fugit, 1992, pp. 71-86.
- Atienza López, A. y Serrano Martín, E., "Valor y rentas en las Encomiendas de las órdenes Militares en España en el siglo XVIII", Revista de Historia Jerónimo Zurita, 1990.
- Atienza López, A., Colás Latorre, G. y Serrano, E., El Señorío en Aragón (1610-1640). Cartas de Población, I, Fuentes Históricas Aragonesas, Institución Fernando el Católico, 1998.
- Carrasco Urgoiti, M. S., González Alcantud, J. A. y Serrano Martín, E., El problema morisco en Aragón al comienzo del reinado de Felipe II: estudio y apéndices documentales, estudios introductorios, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, Centro de Estudios Mudéjares, 2010.
- Colas Latorre, G. y Serrano, E., "La Nobleza en España en la Edad Moderna: Líneas de Estudio a Partir se 'La Sociedad Española Del Siglo XVII' de Don Antonio Domínguez Ortiz", Manuscrits. Revista D'història Modern, 1996, pp. 15-58.
- Cuadrat Prats, J. M.ª , Alfaro Pérez, F. J., Tejedor Vargas, E., Barriendos i Vallvé, M., Serrano Notivoli, R. y Saz Sánchez, M. A., "Factores climáticos de las variaciones históricas de los precios de los cereales en el nordeste de la península ibérica en el siglo XVII", Revista de Historia Moderna, n.º 39, 2021, pp. 44-67.
- García Cárcel, R. y Serrano Martín, E. (eds)., Exilio, memoria personal y memoria histórica: el hispanismo francés de raíz española en el siglo XX, Colección de Letras, Institución Fernando el Católico, 2009.
- García, R. y Serrano, E., "Introducción. La tolerancia : un concepto polisémico", en García, R. y Serrano, E (coords.), Historia de la Tolerancia en España, Cátedra, 2021, pp. 21-40.
- Gascón Pérez, J., "Greuges. Importancia y limitaciones de las Cortes como tribunal de justicia", Ius fugit: Revista interdisciplinar de estudios histórico-jurídicos, n.º 10-11, 2001-2003, pp. 257-289.
- Gascón, J. (ed.), El legado de los Argensola, Zaragoza, Larumbe. Textos Aragoneses, 2009.
- Gascón, J., " Los 'juicios privilegiados de Aragón' en una época de 'crisis legal': cambios y pervivencias en el régimen foral aragonés en el tránsito de los austrias a los borbones", en Deyá Bauzá, M. J. (coord.), 1716: el final del sistema foral de la monarquia hispánica, 2018, pp. 119-143.
- Gascón, J., "'Cuatro varas de sangre'. Patria, comunidad política y creación de identidad colectiva en el Aragón de los siglos XVI y XVII", Hispania. Revista Espanola de Historia, 2020, pp. 753-781.
- Gascón, J., "'Juntos como guantes'. Vidas paralelas de don Juan de Gurrea y don Juan de Lanuza Mayor en las instituciones aragonesas", en Lafuente, M. y Villanueva, C. (coords.), Los agentes del Estado, poderes públicos y dominación social en Aragón (siglos XIV-XVI), Madrid, 2019, pp. 213-246.
- Gascón, J., "'La verdad sencilla y desnuda de los sucesos de Aragón'. Memoria, olvido y proyecto político en las obras sobre la rebelión de 1591 contra Felipe II", Merle, A., Jettot, S. y Herrero Sánchez, M. (coords.), La Mémoire des révoltes en Europe à lépoque moderne, París, 2018, pp. 25-40.
- Gascón, J., "'Mejor me será que calle': Formas de autocensura en los escritos aragoneses sobre la rebelión de 1591", Manuscrits: Revista d'història moderna, n.º 35 (Ejemplar dedicado a: Autocensura i historiografia en temps dels Àustries), 2017, pp. 41-59.
- Gascón, J., "'Obedecer y servir a su majestad guardando los fueros y libertades del reino'. Una aproximación al ideario de la rebelión aragonesa de 1591", en Salinero, G., García Garrido, Á. y Paun, R. G. (eds.), Paradigmes rebelles. Pratiques et cultures de la désobéissance à l'époque moderne, Bruselas, 2018, pp. 313-334.
- Gascón, J., "Aragón y Felipe II. Sucinto balance historiográfico de una conmemoración oficial", Ius fugit: Revista interdisciplinar de estudios histórico-jurídicos, n.º 10-11, 2001-2003, pp. 1049-1078.
- Gascón, J., "Aragón, ¿tierra de bandoleros? El difícil mantenimiento del orden en un reinodel siglo XVI", Estudis: Revista de historia moderna, n.º 40, 2014, pp. 191-212.
- Gascón, J., "Castigar como el rayo: justicia ejemplar y represión en Aragón tras la rebelión de 1591", Historia 16, n.º 314, 2002, pp. 71-83.
- Gascón, J., "Castigos, mercedes y modificaciones forales: el contexto histórico de las Cortes de Tarazona de 1592", Turiaso, n.º 16, 2001-2002, pp. 263-280.
- Gascón, J., "Clérigos 'sin tino' y agitación política en la rebelión aragonesa de 1591", en Serrano, E. y Gascón, J. (eds.), Poder, sociedad, religión y tolerancia en el mundo hispánico, de Fernando el Católico al siglo XVIII, Zaragoza, 2018, pp. 1417-1432.
- Gascón, J., "Cortesanos, cronistas y poetas los escritos políticos de los hermanos Argensola en su contexto histórico", en Pérez Álvarez, M.ª J., Rubio Pérez, L. M. y Martín García, A. (coords.), Campo y campesinos en la España Moderna: culturas políticas en el mundo hispano, 2012, pp. 1687-1696.
- Gascón, J., "Criticar al rey, criticar el mal gobierno. Escritos aragoneses contra Felipe II en los siglos XVI y XVII", en Hugon, A. y Merle, A. (eds.), Soulèvements, révoltes, révolutions dans l'empire des Habsbourg d'Espagne, XVIe-XVIIe siècle, Madrid, 2016, pp. 49-65.
- Gascón, J., "De las alteraciones a la rebelión: una alternativa a la interpretación 'aristocrática' del conflicto entre Felipe II y Aragón en 1591", Pedralbes: Revista d'historia moderna, n.º 21, 2001, pp. 165-191.
- Gascón, J., "Don Martín de Lanuza y Manuel Donlope: precisiones y nuevos datos biográficos y genealógicos", Argensola: Revista de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Altoaragoneses, n.º 113, 2003, pp. 293-314.
- Gascón, J., "El 'vulgo ciego' en la rebelión aragonesa de 1591", Revista de historia Jerónimo Zurita, n.º 69-70, 1994, pp. 89-114.
- Gascón, J., "El ideario político de Jeronimo Zurita, Una aproximación", en Falcón Pérez, M.ª I. (coord.), El compromiso de Caspe (1412): cambios dinásticos y Constitucionalismo en la Corona de Aragón, 2013, pp. 343-350.
- Gascón, J., "Elogios y denuestos del Compromiso de Caspe seis siglos después de su firma", Rolde: Revista de cultura aragonesa, n.º 143-144, 2013, pp. 49-59.
- Gascón, J., "Epígonos de la rebelión: los cronistas de Aragón y sus escritos sobre 1591", Revista de historia Jerónimo Zurita, n.º 88, 2013, pp. 117-144.
- Gascón, J., "Formas de violencia en la rebelión aragonesa de 1591", en Benigno, F., Bourquin, L. y Hugon, A. (dirs.), Violences en révolte. Une histoire culturelle européenne (XIVe-XVIIIe siècle), 2019, pp. 47-62.
- Gascón, J., "Formas de violencia en la rebelión aragonesa de 1591", en Benigno, F., Bourquin, L. y Hugon, A. (eds.), Violences en révolte. Une histoire culturelle européenne (XIVe-XVIIIe siècle), Rennes, 2019.
- Gascón, J., "Greuges. Importancia y limitaciones de las Cortes como tribunal de justicia", Zaragoza, Institución Fernando el Católico - Universidad de Zaragoza, 2003.
- Gascón, J., "Introducción al estudio de la oposición política y las redes de poder en Aragón durante la segunda mitad del siglo XVI", Revista de historia Jerónimo Zurita, n.º 75, 2000, pp. 75-105.
- Gascón, J., "Jurisdicciones en conflicto: el Santo Oficio y el reino de Aragón en el contexto de la Monarquía Hispánica", en Gonzalez-Raymond, A. y Carrasco, R. (eds.), Las razones del Santo Oficio, Montpellier, 2017.
- Gascón, J., "La obra misionera de fray Junípero Serra en su contexto histórico", en Deyà Bauzà, M. J. y Fullana Puigserver, P. (coords.), Juníper Serra. Un lligam des de la Mediterrània fins al nou món al segle XVIII, Mallorca, 2016, pp. 39-64.
- Gascón, J., "La'jornada de los bearneses', epílogo de la resistencia aragonesa contre Felipe II", Bulletin hispanique, vol. 106, n.º 2, 2004, pp. 471-496.
- Gascón, J., "Los 'juicios privilegiados de Aragón' en una época de 'crisis legal': cambios y pervivencias en el régimen foral aragonés en el tránsito de los Austrias a los Borbones", en Deyá Bauzá, M. J. (dir.), 1716: el final del sistema foral de la monarquia hispànica, Mallorca, 2018, pp. 119-143.
- Gascón, J., "Los cronistas de Aragón. Una aproximación a su contexto social, intelectual y político", en Colás, G. (coord.), Sobre la cultura en Aragón en la Edad Moderna, Zaragoza, 2018.
- Gascón, J., "Los fundamentos del constitucionalismo aragonés: Una aproximación", Manuscrits: Revista d'història moderna, n.º 17 (Ejemplar dedicado a: Inquisició i confessionalització), 1999, pp. 253-275.
- Gascón, J., "Tensión y negociaciones en las Cortes de Tarazona de 1592", eHumanista: Journal of Iberian Studies, vol. 48, 2021, pp. 46-53.
- Gascón, J., "¿Blancas contra Zurita? Historia y pensamiento político en los cronistas de Aragón", en Bautista, F., Laliena, C. y Tomás, G. (coords.), Cultura y poder del Estado en la Corona de Aragón. Historiadores e historiografía en los siglos XIII-XVI, Zaragoza, 2019, pp. 215-236.
- Gascón, J., "¿Estado moderno y viejas instituciones? La 'república aragonesa' en el contexto de la formación de la Monarquía Hispánica", en Colás Latorre, G. (ed.), Fueros e instituciones de Aragón, Zaragoza, Mira Editores, pp. 115-154.
- Gascón, J., Alzar banderas contra su rey. La rebelión aragonesa de 1591 contra Felipe II, Zaragoza, Institución Fernando el Católico - Prensas Universidad de Zaragoza, 2010.
- Gascón, J., Aragón en la Monarquía de Felipe II. Historia y pensamiento, Zaragoza, Rolde Estudios Aragoneses, 2007.
- Gascón, J., Bibliografía crítica para el estudio de la rebelión aragonesa de 159, Zaragoza, Institución Fernando el Católico - Centro de Documentación Bibliográfica Aragonesa, 1995.
- Gómez Zorraquino, J. I. y Ordoñez, P. J., Monumento triunfal de la piedad católica erigido por la imperial ciudad de Zaragoza, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1997.
- Gómez Zorraquino, J. I., "Algunas 'venerables' carmelitas descalzas. las hijas y allegadas de los oficiales reales en Aragón", en Congreso interuniversitario Santa Teresa de Jesús, maestra de vida, Ávila, 2015, pp. 601-619.
- Gómez Zorraquino, J. I., "De pequeños señores jurisdiccionales a condes: la estirpe de los Cortés en los siglos XVI y XVII", en Monarquías en conflicto. Linajes y noblezas en la articulación de la Monarquía Hispánica, Madrid, 2018, pp. 529-539.
- Gómez Zorraquino, J. I., "El franciscano Pedro Selleras (1555-1622) se quedó fuera del santoral", Hispania sacra, n.º 69, 2017, pp. 263-273.
- Gómez Zorraquino, J. I., "El singular diseño de 'santidad' que elaboró don Miguel Batista de Lanuza y Tafalla", en Serrano, E. y Gascón, J. (coords.), Poder, sociedad, religión y tolerancia en el mundo hispánico, de Fernando el Católico al siglo XVIII, Zaragoza, 2018, pp. 817-835.
- Gómez Zorraquino, J. I., "La corrupción en el Aragón de los siglos XVI y XVII: instituciones y relaciones de poder", en Andújar, F. y Ponce, P. (coords.), Debates sobre la corrupción en el mundo ibérico, siglos XVI-XVIII, Alicante, 2018, pp. 431-448.
- Gómez Zorraquino, J. I., "San Indalecio: un patrón de Aragón en ciernes", Hispania sacra, n.º 71, 2019, pp. 221-232.
- Gómez Zorraquino, J. I., "Santo Dominguito de Val: la 'tradición' como arma arrojadiza a disposición de los poderes establecidos", Estudis. Revista de Historia Moderna, n.º 45 ,2019, pp. 171-196.
- Gómez Zorraquino, J. I., El linaje de los Pérez de Nueros: entre la clientela del Rey y el patronazgo local (siglos XVI-XVIII), Calatayud, Centro de Estudios Bilbilitanos, 2010.
- Gómez Zorraquino, J. I., En el marco político del pactismo la clientela regia aragonesa que sirvió a los Austrias en la corte, los dominios meditarráneos y las Indias, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2022.
- Gómez Zorraquino, J. I., La Burguesía mercantil en el Aragón de los siglos XVI y XVII (1516-1652), Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1987.
- Gómez Zorraquino, J. I., Los santos Lorenzo y Orencio se ponen al servicio de las "tradiciones" (siglo XVII), Huesca, Colección de estudios Altoaragoneses, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2007.
- Gómez Zorraquino, J. I., Para glorificar al rey y honrar a su clientela aragonesa los torneos de a caballo de 1630 y 1585 en Zaragoza, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2017.
- Gómez Zorraquino, J. I., Patronazgo y clientelismo instituciones y ministros reales en el Aragón de los siglos XVI y XVII, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2016.
- Gómez Zorraquino, J. I., Todo empezó bien: la familia del prócer Vincencio Juan de Lastanosa (siglos XVI-XVII), Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, 2004.
- Jarque Martínez, E. y Alfaro, F. J., "Herencia, honor y conflictos familiares en el Aragón del siglo XVIII", Studia historica. Historia moderna, n.º 38, 2016, pp. 137-165.
- Jarque Martínez, E. y García Romero, P., Tratado de la Execución de la Unión, Tesoro y Reparo de Labradores del lugar de Cosuenda, Zaragoza, Ayuntamiento de Cosuenda, 2000.
- Jarque Martínez, E. y Jarque, E., "Las imágenes en la Iglesia de la Contrarreforma. La construcción del relato sobre la virgen del tremedal (Sierra de Albarracín, Teruel)", en Alfaro Pérez, F. J., Naya Franco, C. y Postigo Vidal, J. (coords.), Las reliquias y sus usos. De lo terapéutico a lo taumatúrgico, 2022, pp. 305-314.
- Jarque Martínez, E. y Salas Auséns, J. A., "La Diputación aragonesa en el siglo XVI", Ius fugit: Revista interdisciplinar de estudios histórico-jurídicos, n.º 10-11, 2001-2003, pp. 291-351.
- Jarque Martínez, E. y Salas Auséns, J. A., "La visibilidad de la mujer a través las capitulaciones matrimoniales del mundo rural del norte de Aragón (siglos XVI-XVIII)", Vínculos de Historia, n.º 10, 2021, pp. 261-277.
- Jarque Martínez, E. y Salas Auséns, J. A., "Monarquía, comisarios insaculadores y oligarquías municipales en el Aragón de la segunda mitad del siglo XVII", Revista de Historia Moderna: Anales de la Universidad de Alicante, n.º 19, 2001, pp. 239-268.
- Jarque Martínez, E. y Salas Auséns, J. A., "Pequeños comerciantes y buhoneros franceses en el Alto Aragón a fines del siglo XVIII", en Minovez, J.-M. y Poujade, P. (dirs.), Circulation des marchandises et réseaux commerciaux dans les Pyrénees (XIIIe-XIXe siècles), 2020, pp. 229-244.
- Jarque Martínez, E. y Salas Auséns, J. A., "Un documento genealógico del siglo XVIII para el estudio de la nobleza aragonesa", Emblemata: Revista aragonesa de emblemática, n.º 2, pp. 225-238.
- Jarque Martínez, E. y Salas Auséns, J. A., La vida en la historia de Cosuenda (siglos XVI-XIX), Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2007.
- Jarque Martínez, E. y Salas, J. A., "El fuero hace nación: fundamentos de la identidad aragonesa en la edad moderna", Hispanística XX, n.º 26, 2009, pp. 11-28.
- Jarque Martínez, E. y Salas, J. A., Las alteraciones de Zaragoza en 159, Zaragoza, Astral, D. L., 1991.
- Jarque Martínez, E., "Delitos contra la mujer, defensa del hombre alegaciones en derecho sobre estupro y rapto (Aragón, s. XVII)", Erebea: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, n.º 12, 2022, pp. 261-284.
- Jarque Martínez, E., "El 'Cursus honorum' de los letrados aragoneses en los siglos XVI y XVII", Studia Historica. Historia Moderna, n.º 6, 1998, pp. 411-422.
- Jarque Martínez, E., "Emparejarse sin atender a Trento el caso de la Diócesis de Zaragoza (S. XVI-XVII)", en Borreguero Beltrán, C., Melgosa Oter, Ó. R., Pereda López, Á. y Retortillo Atienza, A. (coords.), A la sombra de las catedrales: cultura, poder y guerra en la Edad Moderna, Universidad de Zaragoza, 2021, pp. 1035-1048.
- Jarque Martínez, E., "La guerra civil en el proceso de despoblación de la sierra de Albarracín el caso de Bronchales", Rehalda: Revista del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, n.º 20, 2014, pp. 363-373.
- Jarque Martínez, E., "La lucha de los ganaderos por los pastos el pleito entre Bronchales y Francisco Cortés, vecino de Orihuela", Rehalda: Revista del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, n.º 30, 2019, pp. 219-230.
- Jarque Martínez, E., "La oligarquía urbana de Zaragoza en los siglos XVI y XVII estudio comparativo con Barcelona", Revista de historia Jerónimo Zurita, n.º 69-70, 1994, pp. 147-168.
- Jarque Martínez, E., "La población de la comunidad de Albarracín según el censo de Floridablanca (1787)", Rehalda: Revista del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, n.º 7, 2008, pp. 19-28.
- Jarque Martínez, E., "Las temporalidades jesuíticas y su aplicación en el arzobispado de Zaragoza", Emblemata: Revista aragonesa de emblemática, n.º 22, 2016, pp. 41-49.
- Jarque Martínez, E., "Los 'paracronistas' aragoneses en los siglos XVI y XVII", Revista de historia Jerónimo Zurita, n.º 88, 2013, pp. 171-198.
- Jarque Martínez, E., "Los hombres, la Iglesia y la 'libertad' de las mujeresen la edad moderna", en Vilalta i Escobar, M.ª J. (ed.), Reptes de recerca en historia de les dones, 2022, pp. 254-259.
- Jarque Martínez, E., "Monjas rebeldes y 'abanderizadas': el monasterio Cisterciense de Casbas en el siglo XVII", en Alfaro Pérez, F. J., Jiménez López, J. y Naya Franco, C. (eds.), Santas y rebeldes: las mujeres y el culto a las reliquias, 2023, págs. 177-189.
- Jarque Martínez, E., "Moralidad pública, pecados privados memoria e historia en los políticos urbanos de los siglos XVI y XVII", en Jarque Martínez, E. (coord.), Poder, familia y emociones (siglos XVI-XIX), 2021, pp. 141-167.
- Jarque Martínez, E., "Mujeres al límite violaciones, matrimonios inciertos y desafillamientos (siglos XVI y XVIII), en Franceschini-Toussaint, M. É., Hanicot Bourdier, S. N. y Torremocha Hernández, M. (coords.), Mujer e identidad en tierras hispanohablantes: historia y civilización, 2023, pp. 83-96.
- Jarque Martínez, E., "Pecado pero no delito: el amancebamiento en Aragón en la Edad Moderna", en Jarque Martínez, E. (coord.), Emociones familiares en la Edad Moderna, 2020, pp. 357-389.
- Jarque Martínez, E., "Pequeños comerciantes y buhoneros franceses en el Alto Aragón a fines del siglo XVIII", en Minovez, J.-M. y Poujade, P. (dirs.), Circulation des marchandises et réseaux commerciaux dans les Pyrénees (XIIIe-XIXe siècles), 2020.
- Jarque Martínez, E., "Poder monárquico y división política aragonesa nobleza adicta y ciudadanos rebeldes ante Felipe IV", en Eduard Martí Fraga, E. (coord.), Las resistencias nobiliarias al poder real en el siglo XVII: ¿noblezas rebeldes?, Albatros, 2023, pp. 169-185.
- Jarque Martínez, E., "Posesión de armas de fuego en la Zaragoza de mediados del siglo XVII", en Martínez Ruiz, E. (coord.), de Pazzis Pi Corrales, M. y Cantera Montenegro, J. (dirs.), Armamento y equipo para la guerra, Cátedra Extraordinaria Complutense de Historia Militar, 2018, pp. 339-362.
- Jarque Martínez, E., "Una dependencia inconmensurable los dementes en el Hospital de Gracia (Zaragoza) en el siglo XIX", en Ruiz Álvarez, R., Molina Fajardo, M.ª A. e Hidalgo Fernández, F. (coords.), Ganarse la vida: género y trabajo a través de los siglos, 2022, pp. 182-184.
- Jarque Martínez, E., Blasco de Lanuza, V., Redondo Veintemillas, G. y Salas Auséns, J. A., Historias eclesiásticas y seculares de Aragón, Zaragoza, Cortes de Aragón, 1998.
- Jarque Martínez, E., Los procesos de limpieza de sangre en la Zaragoza de la Edad Moderna, Zaragoza, Servicio de Publicaciones, Ayuntamiento de Zaragoza, 1983.
- Jarque Martínez, E., Salas Auséns, J. A. y Domer, D. J., Discursos histórico políticos, Zaragoza, Edizions de l'Astral, D.L, 1989.
- Jarque Martínez, E., Zaragoza en la monarquía de los Austrias. La política de los ciudadanos honrados (1540-1650), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2007.
- Latorre Ciria, J. M. y Árgudo Périz, J. L., La Comunidad de Albarracín, Diputación Provincial de Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 2006.
- Latorre Ciria, J. M. y Martínez, M., Historia de la ciudad de Teruel, Diputación Provincial de Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 2014.
- Latorre Ciria, J. M. y Pérez, I., El gobierno de la ciudad de Teruel en el siglo XVII, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2006.
- Latorre Ciria, J. M. y Sánchez, A., Arte mudejar en Teruel, Teruel, Ayuntamiento de Teruel, 2018.
- Latorre Ciria, J. M., "Andorra y Ariño bajo el señorío de los arzobispos de Zaragoza", Revista de Andorra, n.º 13, 2013.
- Latorre Ciria, J. M., "El proceso de fundación del convento de dominicas de Albarracín", Rehalda: Revista del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, n.º 36, 2022, pp. 115-121.
- Latorre Ciria, J. M., "El renacimiento del obispado de Albarracín en tiempos de la contrarreforma", Rehalda: Revista del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, n.º extra 20, 2014.
- Latorre Ciria, J. M., "Francisco Pérez de Prado y Cuesta, inquisidor general y obispo de Teruel", en Serrano, E. y Postigo, J. (eds.), Elites políticas y religiosas, devociones y santos (siglos XVI-XVIII), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2020, pp. 85-130.
- Latorre Ciria, J. M., "Juan Manuel Berges y el CECAL", Turia: Revista cultural, n.º 129-130, 2019, pp. 357-365.
- Latorre Ciria, J. M., "La cofradía de clérigos del obispado de Albarracín en la Edad Moderna", Rehalda: Revista del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, n.º 25, 2016.
- Latorre Ciria, J. M., "La evolución del producto agrario del sur aragonés durante la Edad Moderna", Investigaciones de historia económica, vol. 6, n.º 18, 2010, pp. 67-102.
- Latorre Ciria, J. M., "La fundación del convento dominico en Albarracín", en Alabrús, R. M.ª, Betrán, J. L., Burgos, J., Hernández, B., Moreno, D. y Peña, M. (eds.), Pasado y presente. Estudios para el profesor Ricardo García Cárcel, Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, 2020, pp. 785-794.
- Latorre Ciria, J. M., "Las obras pías como camino de salvación: el obispado de Albarracín (Siglo XVII)", Studia historica-historia moderna, n.º 37, 2015, pp. 183-210.
- Latorre Ciria, J. M., "Los dominicos en Albarracín", Rehalda: Revista del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, n.º 33, 2020, pp. 51-62.
- Latorre Ciria, J. M., "Los estatutos criminales de Andorra del año 1614", Revista de Andorra, n.º 13, 2013.
- Latorre Ciria, J. M., "Perfiles de un grupo eclesiástico los canónigos aragoneses del último tercio del siglo XVIII", Hispania Sacra, n.º 164, 2009, pp. 545-569.
- Latorre Ciria, J. M., "Perfiles de un grupo eclesiástico: Los canónigos aragoneses del último tercio del siglo XVIII", Hispánia Sacra, 2000, pp. 545-569.
- Latorre Ciria, J. M., "Producción, rendimientos y renta de la tierra en las explotaciones agrarias propiedad del Hospital de Teruel (1771-1832)", Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea, n.º 30, 2010, pp. 71-98.
- Latorre Ciria, J. M., Colás Latorre, G., Cervera Fras, M. J., Serrano, E. y Atienza López, A., Bibliografía y fuentes para el estudio de los moriscos aragoneses, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses - Centro de Estudios Mudéjares, 2010.
- Latorre Ciria, J. M., Economía y religión las rentas de la catedral de Huesca y su distribución social (siglos XVI-XVII), Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1992.
- Latorre Ciria, J. M., La Catedral de Huesca en los siglos XVI y XVII, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, Secretariado de Publicaciones, 1989.
- Latorre Ciria, J. M., La diócesis de Teruel, de los orígenes a la Ilustración, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2020.
- Latorre, J. M., Colás, G., Cervera Fras, M. J., Serrano, E. y Atienza López, A., Bibliografía y fuentes para el estudio de los moriscos aragoneses, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, 2010.
- Morte Acin, A. M., Giordano, L. y Valerio, A. (eds.), Reformas y contrarreformas en la Europa católica (siglos XV-XVII), Estella, Verbo Divino, 2016.
- Morte Acin, A. y Atienza López, A. (ed.), Mujeres entre el claustro y el siglo. Autoridad y poder en el mundo religioso femenino siglo XVI-XVIII, Madrid, Sílex, 2018.
- Morte Acín, A. y Malo Barranco, L., "Santidad y autoridad femenina. La creación de redes de relaciones en torno a los conventos en la Edad Moderna", en Lafuente Gómez, M. y Villanueva, C. (coords.), Los agentes del Estado. Poderes públicos y dominación social en Aragón (siglos XV-XVI), Madrid, Sílex, 2019, pp. 247-275.
- Morte Acín, A., "Catalina de Jesús y san Francisco: la santidad combatida", eHumanista: Journal of Iberian Studies, n.º 56, 2023, pp. 167-182.
- Morte Acín, A., "Doña Gerónima Zaporta y sor Antonia de Borja: devoción y conflicto en torno a una fundación conventual en el siglo XVII zaragozano", en Serrano Martín, E. (coord.), Élites políticas y religiosas, devociones y santos (siglos XVI-XVIII), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2020, pp. 305-330.
- Morte Acín, A., "Josefa Verride y Martina de los Ángeles. El difícil camino hacia la santidad", Scripta-revista internacional de literatura i cultura medieval i moderna, 2016, pp. 179-193.
- Morte Acín, A., "Josefa Verride y Martina de los Ángeles. El difícil camino hacia la santidad", Scripta: revista internacional de literatura i cultura medieval i modern, n.º 8, 2016, pp. 179-193.
- Morte Acín, A., "La fama de santidad femenina en el convento de la Encarnación de Zaragoza", en Serrano Martín, E. y Gascón Pérez, J. (eds.), Poder, sociedad, religión y tolerancia en el mundo hispánico: De Fernando el Católico al siglo XVIII, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2018, pp. 963-976.
- Morte Acín, A., "La memoria de la santidad femenina. El caso de Juana de la Cruz", en Gallego Franco, H. y García Herrero, M. C. (eds.), Autoridad, poder e influencia: mujeres que hacen historia, Barcelona, Icaria Editorial, 2017, pp. 749-762.
- Morte Acín, A., "La vida de la reina Juana de Valois del padre Manero", en Colás Latorre, G. (coord.), Sobre cultura en Aragón en la Edad Moderna, Zaragoza, Mira Editores, 2018, pp. 163-184.
- Morte Acín, A., "La vida de la reina Juana de Valois del padre Manero", en Colás Latorre, G. (coord.), Sobre cultura en Aragón en la Edad Moderna, Zaragoza, Mira Editores, 2018, pp. 163-184.
- Morte Acín, A., "Sor María de Ágreda y la vida cotidiana en Ágreda en el siglo XVII: una aproximación histórica", Cuadernos de Historia Moderna, 2014, pp. 121-136.
- Morte Acín, A., "Tradiciones y pervivencias medievales en los modelos de santidad femenina en la Edad Moderna", Medievalia, n.º 18, 2015, pp. 297-323.
- Morte Acín, A., Misticismo y conspiración Sor María de Ágreda en el reinado de Felipe IV, Diputación Provincial de Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2010.
- Morte Acín, A., Misticismo y conspiración Sor María de Ágreda en el reinado de Felipe IV, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2010.
- Sanz, E., Serrano, E., "La documentación de las encomiendas aragonesas de la Orden de Calatrava en el sacro convento (siglos XII-XVI)" Cuadernos de Aragón, 1990, pp. 179-201.
- Sarasa, E., Serrano, E. (eds.), Señorío y feudalismo en la Península Ibérica: (ss. XII-XIX) : [Congreso celebrado en la Universidad de Zaragoza, dic. 1989], Institución Fernando el Católico, 1993.
- Serrano E., Cortés, A.L., Beltrán, J.L., Discurso religioso y Contrarreforma, Diputación Provincial de Zaragoza, Institución "Fernando el Católico", 2005.
- Serrano, E., "Huesos de santos. Santa Engracia y las entregas de reliquias en las entradas reales zaragozanas", en Peña, M., La vida cotidiana en el mundo hispánico, ss. XVI-XVII, Madrid, Abada, 2012, pp. 407-424.
- Serrano, E (coord.)., Muerte, religiosidad y cultura popular: siglos XIII-XVIII, Zaragoza, Instituto "Fernando El Católico", 1994.
- Serrano, E. y Criado, J. (eds.)., Santos extravagantes, santos sin altar, mártires modernos, Madrid, Silex, 2022.
- Serrano, E. y Postigo, J., (eds)., Élites políticas y religiosas, devociones y santos (siglos XVI-XVIII), Diputación Provincial de Zaragoza, Institución "Fernando el Católico", 2020.
- Serrano, E., "1542-1618: El periodo fundacional", en Lomba Serrano, C. y Rújula López, P.V. (coords.), Historia de la Universidad de Zaragoza, 2016, pp. 42-87.
- Serrano, E., "Celebrar las glorias: propaganda política y providencialismo religioso en las fiestas de la Edad Moderna en Zaragoza", Artigrama, n.º 37, 2023, pp. 89124.
- Serrano, E., "Ceremonias y cultura política en el Reino de Aragón con los primeros Borbones (1700-1746)", Magallánica, 2019.
- Serrano, E., "Devociones marianas en Zaragoza en la Edad Moderna", Vidas desveladas cotidianeidad y disciplinamiento social en la Monarquia Hispánica, 2023, pp. 563-578.
- Serrano, E., "Dossier: Miguel Servet humanista, anatomista y teólogo en tiempos de Reforma", Revista de Historia Jerónimo Zurita, 2017.
- Serrano, E., "El priorato de Alcañiz de la Orden de Calatrava en la Edad Moderna"en Martínez Ruiz, E. y Suárez Grimón, V. (eds.), Actas de la III Reunión Científica de la Asociación Española de Historia Moderna, Universidad Las Palmas de Gran Canaria, 1994, pp.533-543.
- Serrano, E., "El reino de Aragón en tiempos de Carlos V" en Sánchez-Montes González y F., Castellano, J.L., (coords.), Carlos V Europeísmo y Universalidad (Congreso Internacional, Granada, mayo 2000), Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2001, pp. 485-502.
- Serrano, E., "Entre devoción y política: la canonización de Isabel de Aragón, reina de Portugal" en Serrano Martín, E., Cortés Peña, A.L. y Betrán Moya, J.L. (coords.), Discurso religioso y Contrarreforma, Diputación Provincial de Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2005, pp. 79-100.
- Serrano, E., "Épila festiva. Oratoria sagrada y recibimiento público en dos fiestas del siglo XVIII" en Casaus Ballester, M.J., (coord.), El Condado de Aranda y la Nobleza Española del Antiguo Régimen, Diputación de Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2009.
- Serrano, E., "Fiestas, celebraciones religiosas y política en la España de la edad moderna: algunos ejemplos aragoneses", Memoria Ecclesiae, 2010, pp. 105-142.
- Serrano, E., "Hagiografía y Milagro. Fabricando santos en la Edad Moderna", en Betrán Moya, J.L., Hernández, B. y Moreno, D. (coords.), Identidades y fronteras culturales en el mundo ibérico en la Edad Moderna, 2016, pp. 193-216.
- Serrano, E., "Hispanismo e historia", Boletín de la Fundación Federico García Lorca, 2003.
- Serrano, E., "Imagen del Rey e identidad del reino en las ceremonias y fiestas públicas en Aragón en el siglo XVI", Obradoiro De Historia Moderna, 2011.
- Serrano, E., "Imagenes del poder en las ceremonias y fiestas públicas zaragozanas del siglo XVI La visita de Felipe II en 1563", El poder real de la Corona de Aragón: (siglos XIV-XVI), vol. 3, 1996, pp. 479-492.
- Serrano, E., "Julio Caro Baroja y sus estudios sobe las fiestas" Historia Social, 2006, pp. 135-152.
- Serrano, E., "La santidad en la Edad Moderna: límites, normativa y modelos para la sociedad", Historia Social, 2018.
- Serrano, E., "Las exequias de María Luisa Gabriela de Saboya en Aragón (1714). Política y religión en los discursos funerales", E-SPANIA, 2014.
- Serrano, E., "Las órdenes Militares", en Historia Ilustrada de la Provincia De Teruel, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 2002.
- Serrano, E., "Los difíciles comienzos de la Universidad de Zaragoza : del privilegio fundacional de Carlos V (1542) a las lecciones de Cerbuna (1583)" en López Guzmán, R., Guasch Marí, Y. y García Zapata, I. J. (coords.), Carlos V y las enseñanzas universitarias: Patrimonio y Memoria Histórica, Granada, Comares, 2022.
- Serrano, E., "Los santos extravagantes aragoneses de Pedro de Ribadeneira", en Serrano, E. y Criado, J.F. (eds.), Santos extravagantes, santos sin altar mártires modernos, 2022, pp. 393-420.
- Serrano, E., "Los viajes de Carlos II", en Ribot García, L. A. (coord.), Carlos II: el rey y su entorno cortesano, 2009, pp. 295-326.
- Serrano, E., "Lutos en la ciudad ilustrada. Cultura política en las exequias aragonesas del siglo XVIII" en García Hurtado, M., Rey Castelao, O. y González Lopo, D. L. (coords.), El mundo urbano en el siglo de la ilustración, vol. 2, 2009, pp. 397-410.
- Serrano, E., "Miguel Servet: tolerancia y libertad de conciencia", en García, R. y Serrano Martín, E. (coords.), Historia de la tolerancia en España, 2021, pp. 81-109.
- Serrano, E., "Milagros, devoción y política a propósito de la virgen del Pilar en la edad moderna", E-Spania, 2015.
- Serrano, E., "No demandamos sin el modo". Los juramentos reales en Aragón en la Edad Moderna, Pedralbes, 2008, pp. 435-464.
- Serrano, E., "Quince años de historiografía modernista en Aragón", Huarte De San Juan. Geografía e Historia, 1999, pp. 7-30.
- Serrano, E., "Santidad y patronazgo en el mundo hispánico de la edad moderna", Studia Historica-Historia Moderna, 2018.
- Serrano, E., "Silentium facite: El fin de la polémica y el discurso en torno a la Virgen del Pilar en la Edad Moderna", Hispania-Revista Espanola De Historia, 2014.
- Serrano, E., "Tráfico de reliquias en la Zaragoza de la Contrarreforma", en Naya, C. y Postigo, C. (coords.), De la devoción al coleccionismo: las reliquias, mediadoras entre el poder y la identidad, 2021, pp. 183-207.
- Serrano, E., "Una vida en venta. La almoneda de Juan de Villanueva (Zaragoza, 1599)", en Franco, G.A., Arias de Saavedra, I. y Castelao, O. (eds.), El telar de la vida: tramas y urdimbres de lo cotidiano: Maneras de vivir en la España moderna, 2021, pp. 445-456.
- Serrano, E., (coord.) Pasión por Zaragoza: El reino de los sentidos, Gobierno de Aragón, Zaragoza, 2021.
- Serrano, E., (ed). Felipe V y su tiempo: congreso internacional, Zaragoza, Institución Fernando el católico (C.S.I.C.), Excma. Diputación de Zaragoza, 2004.
- Serrano, E., Devociones en Zaragoza en el siglo XVII : vírgenes aparecidas, mártires y obispos, Dimensioni e Problemi della Ricerca Storica, 2017.
- Serrano, E., El Pilar, la historia y la tradición: la obra erudita de Luis Díez de Aux (1562-ca. 1630), Zaragoza, Mira, 2014.
- Serrano, E., Felipe V en Zaragoza, en Pereira Iglesias, J.L. (coord.), Felipe V de Borbón 1701-1746. actas del Congreso de San Fernando (Cádiz) de 27 de noviembre a 1 de diciembre de 2000, Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, Ayuntamiento de San Fernando, Fundación Municipal de Cultura, 2002.
- Serrano, E., Gascón, J (eds.) "Poder, sociedad, religión y tolerancia en el mundo hispánico, de Fernando el Católico al siglo XVIII", en XIV Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna, Área de Historia Moderna de la Universidad de Zaragoza, 2018.
- Serrano, E., Historia de Zaragoza. Zaragoza con los Austrias mayores (siglo XVI), Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, 1998.
- Serrano, E., y Sarasa, E. (eds.), Estudios sobre señorío y feudalismo: Homenaje a Julio Valdeón, Diputación Provincial de Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2010.
- Serrano, E., "Columnan ducem habemus: monumentos literarios sobre el Pilar de Zaragoza en el siglo XVII", en Atienza López, A. (coord.), Iglesia memorable, crónicas, historias, escritos ... a mayor gloria. Siglos XVI-XVIII, Madrid, Silex, 2012.
- Serrano, E., "Documentos desaparecidos sobre la Orden de Calatrava y sus relaciones con Alcañiz y otros pueblos del Bajo Aragón" Aragón en la Edad Media, 1989.
- Serrano, E., "El canónigo Bartolomé Llorente (1540-1614) y la devoción a la Virgen del Pilar. Una aproximación a su biografía", en Élites Políticas y Religiosas, Devociones y Santos (Siglos XVI-XVIII), 2020.
- Serrano, E., "En el paraiso. La hiperbólica proclamación de Fernando VI en Aragón", en Jiménez Estrella, A. y Lozano Navarro, J.J. (eds.), El Estado Absoluto y la Monarquía, vol.1, 2012, pp.557-568.
- Serrano, E., "Fundación de la Capilla y Cámara Angelical de Nuestra Señora del Pilar: una rara obra de Luis Díez de Aux (1593)", en Escribano Paño, M.V., Duplá Ansuátegui, A., Sancho Rocher, L. y Villacampa Rubio, M.A. (coords.), Miscelánea de Estudios en Homenaje a Guillermo Fatás Cabeza, Diputación Provincial de Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2014.
- Serrano, E., "Juramentos forales de los reyes aragoneses", Fueros e Instituciones de Aragón, Zaragoza, Mira Editores, 2013.
- Serrano, E., "La venta de poblaciones del señorío de la Orden de Calatrava en Aragón en el siglo XVII", Revista de Historia Jerónimo Zurita, 1988.
- Serrano, E., "Notas sobre las reparaciones del castillo de Alcañiz durante la Edad Moderna", Al-Qannis, 1995.
- Serrano, E., "Polémicas eclesiásticas en torno a la iglesia del Pilar de Zaragoza a comienzos del siglo XVIII", en García Bernal, J.J. y Bejarano Pellicer, C. (coords.), Memoria de los orígenes: el discurso histórico-eclesiástico en el mundo moderno, 2019, pp. 509-520.
- Serrano, E., "Pueblos y gentes del Bajo Martín: de su historia y su futuro", Comarca del Bajo Martín, 2009.
- Serrano, E., "Reliquias y santos patronales en la Contrarreforma", Supra Devotionem. Reliquias, Cultos y Comportamientos Colectivos a lo largo de la Historia, Universidad de Zaragoza, Servicio de Publicaciones, 2019.
- Serrano, E., "Santos que quedaron en el camino: Vidas religiosas y procesos hacia la santidad en la Edad Moderna. Una aproximación con ejemplos aragoneses", en Arias de Saavedra, I., Jiménez Pablo, E. y López-Guadalupe Muñoz, M.L. (eds.), Subir a los altares: modelos de santidad en la Monarquía Hispánica (siglos XVI-XVIII), 2018, pp. 155-185.
- Serrano, E. "La santidad en la edad moderna: Límites, normativa y modelos para la sociedad", Historia Social, 2018.
- Serrano. E., "Caminos aragoneses y viajeros extranjeros en la Edad Moderna" en Magallón Botaya, M.A. (coord.), Caminos y comunicaciones en Aragón, 1999, pp. 197-224.
- Serrano. E., "Historia de la Cultura en la Edad Moderna", en Agustín Ubieto Arteta (coord.), Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI (Jornadas de Estudios sobre Aragón en el Umbral del Siglo XXI, 2002, Ejea de los Caballeros), vol. 5, 2007.
- Serrano. E., "La Corte se mueve. Viajes de Felipe II a Aragón: 1542-1592", en Martínez Ruiz, E. (coord.), Madrid, Felipe II y las ciudades de la monarquía, vol. 2, 2000 (Capitalidad y economía), pp. 33-56.
- Serrano. E., "La lealtad triunfante: fiesta, política y sociedad en España en la primera mitad del siglo XVIII", en Torrione, M. (dir.) España festejante: el siglo XVIII, 2000, pp. 17-36.
- Serrano. E., "Religiosos con poder: Pedro Cerbuna (1538-1597), obispo y fundador de la Universidad de Zaragoza", en Betrán Moya, J.L., Cortés Peña, A.L. y Serrano Martín, E. (eds.), Religión y poder en la Edad Moderna, Granada, Editorial Universidad de Granada, 2005, pp. 131-148.
- Serrano. E., "Devoción y defensa de la tradición: Una estampa de la Virgen del Pilar de 1784", en Ezama Gil, M.A., Laplana Gil, J.E., Marín Pina, M.C., Pellicer, R., Pérez Lasheras, A. y Sánchez Laílla, L. (coords.), Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2017, pp. 121-138.
- Serrano. E., "La política internacional de Fernando II de Aragón" en Centellas Salamero, R. (coord.), Ferdinandus Rex Hispaniarum, príncipe del renacimiento: [exposición, Zaragoza, Palacio de la Aljafería, Cortes de Aragón, 6 de octubre de 2006 a 7 de enero de 2007].
- Solano Camón, E. y Sanz Camañes, P., "La monarquía hispánica y el reino de Aragón en tiempos de crisis. La década de 1640", Cuadernos de Historia de España, n.º 76, 2000, pp. 239-254.
- Solano Camon, E. y Sanz Camañes, P., "Aragon y la Corona durante el gobierno de los Austrias. Relaciones políticas e institucionales", Ius Fugit, n.º 3-4, 1994-1995, pp. 203-246.
- Solano Camon, E. y Sanz Camañes, P., "La contribucion de Aragon en las empresas militares al servicio de los Austrias", Studia Historica-Historia Moderna, n.º 18, 1998, pp. 237- 264.
- Solano Camón, E., "1713-1808. La universidad bajo los borbones", en Lomba Serrano, C. y Rújula López, P. V., (coords.), Historia de la Universidad de Zaragoza, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2016, pp. 120-165.
- Solano Camón, E., "Aragón en la Administración de Guerra de la Monarquía Hispánica durante el siglo XVI", Revista de Historia Moderna, n.º 22, 2004, pp. 104-142.
- Solano Camón, E., "De Austrias a Borbones: La agonía de la institución virreinal en Aragón durante la larga transición al siglo XVI", en Falcón Pérez, M.I. (coord.), El compromiso de Caspe (1412): Cambios dinásticos y Constitucionalismo en la Corona de Aragón, Zaragoza, Ibercaja, Diputación General de Aragón, 2013, p. 805.
- Solano Camón, E., "El gran ciclón de 1808: Guerra, la Casa Real de Bonaparte, la Constitución de 1812 y regreso de Fernando el "Deseado" (1808-1833)", en Redondo Veintemillas, G., Reyes de Aragón: soberanos de un país con futuro : Ramiro I - Juan Carlos I (1035-2011), 2011, pp. 221-233.
- Solano Camón, E., "Entre la fidelidad y el desencuentro. España y el Imperio en el tablero político europeo entre 1648 y 1679)", en Sanz Camañes, P. (coord.), Tiempo de cambios: guerra, diplomacia y política internacional de la Monarquía Hispánica (1648-1700), 2012, pp. 195-220.
- Solano Camón, E., "Formas de reclutamiento en la movilización de Aragón durante La Guerra dels Segadors (1640-1652)", Obradoiro de Historia Moderna, n.º 15, 2006, pp. 173-204
- Solano Camón, E., "Geostrategy, fueros and militia in aragon, 1563-1645", Obradoiro de Historia Moderna, n.º 30, 2021, pp. 101-126.
- Solano Camón, E., "La ciudad de Tarazona en la nueva política contributiva de Olivares", Turiaso, n.º 4, 1983, pp. 155-192.
- Solano Camón, E., "La gestación de grandes imperios en la Europa del norte y del este", en Floristán Imízcoz, A.P. (coord.), Historia moderna universal, 2002, pp. 399-422.
- Solano Camón, E., "La institución virreinal en la articulación de la estructura de l poder de la Corona en Aragón durante el siglo XVII", en Jiménez Estrella, A. y Lozano Navarro, J. (coord.), Actas de la XI Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna, vol. 1 (El Estado Absoluto y la Monarquía), 2012, pp. 1178-1188.
- Solano Camón, E., "Las Cortes de Aragón: de Fernando el Católico a Carlos V (1490-1530)", en Belenguer Cebrià, E. (coord.), De la unión de coronas al Imperio de Carlos V. Congreso internacional (Barcelona 21-23 de febrero de 2000), vol. 1, 2001, pp. 387-410.
- Solano Camón, E., "Las Cortes de Tarazona de 1495 en el apartado militar fernandino", en Serrano Martín, E. y Gascón Pérez, J. (coords.), Poder, sociedad, religión y tolerancia en el mundo hispánico: de Fernando el Católico al siglo XVIII, Vol. 2, 2018, pp. 539-552.
- Solano Camón, E., "Las Instituciones postmedievales", en Ubieto Arteta, A. (coord.), Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI, vol. 4, 2007.
- Solano Camón, E., "Los concejos aragoneses y la administración de guerra durante el gobierno de Felipe II", en Martínez Ruiz, E. (coord.), Madrid, Felipe II y las ciudades de la monarquía, vol. 1 (Poder y dinero), 2000, pp. 107-122.
- Solano Camón, E., "Los Reinos Orientales en la organización militar de la Monarquía Hispánica en la época del Barroco", en Martínez Ruiz, E. y de Pazzis Pi Corrales, M. (dirs.), España y Suecia en la época del Barroco (1600-1660): congreso internacional : actas, 1998, pp. 387-407.
- Solano Camón, E., "Los últimos cronistas de Aragón: una construcción literaria entre la permanencia y el cambio", Revista de Historia Jerónimo Zurita, n.º 88, 2013, pp. 145-170.
- Solano Camón, E., "Milicia, fueros y acción del poder real sobre Aragón entre 1562 y 1642", Pedralbes, 2005, pp. 191- 230.
- Solano Camón, E., "Monarquía y reinos en la España Moderna: De los Reyes Católicos al final de los Austrias", en Sanz Camañes, P. y Molero García, J. (coords.), España y Rumania: de las monarquías autoritarias a la democracia (siglos XIV-XX), 2009, pp. 67-102.
- Solano Camón, E., "Movilización de milicias en Aragón y su función en la perspectiva geopolítica del Quinientos", en García Hernán, E. y Maffi, D. (eds.), Guerra y sociedad en la monarquía hispánica: política, estrategia y cultura en la Europa moderna (1500-1700), vol. 2, 2006, pp. 293-330.
- Solano Camón, E., "Notas acerca del significado histórico del P. Gracián en torno a 1640", Toulouse, Criticón, 1989, pp. 71-80.
- Solano Camón, E., "Notas en torno a la actividad política y religiosa del arzobispo Antonio Ibáñez de la Riva Herrera (1687-1710)", en Sanz Camañes, P. (coord.), La nobleza titulada castellana en la conservación del Imperio español en tiempos de Carlos II, 2023, pp. 109-132.
- Solano Camón, E., "Nuevas perspectivas en torno a la conspiración del duque de Hijar", en Mestre Sanchis, A., Fernández Albaladejo, P. y Giménez López, E. (coords.), Disidencias y exilios en la España moderna: Actas de la IV Reunión Científica de la Asociación Española de Historia Moderna (Alicante. 27-30 de mayo de 1996), vol. 1 (Monarquía, Imperio y pueblos en la España Moderna), 1997, pp. 521-538.
- Solano Camón, E., "Poder monárquico, fueros y milicia en Aragón: las Juntas de Zaragoza de 1634", en Alabrús Iglesias, R.M., Beltrán Moya, J.L., Burgos Rincón, J., Hernández, B., Moreno, D. y Peña Díaz, M. (coords.), Pasados y presente: estudios para el profesor Ricardo García Cárcel Moreno , 2020, pp. 533-541.
- Solano Camón, E., "Política y guerra en la Zaragoza de Baltasar Gracián", en Ayala Martínez, J.M. (coord.), Zaragoza en la época de Baltasar Gracián: palacio de Montemuzo (27 de noviembre de 2001 - 6 de enero de 2002), Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 2001, pp. 27-36.
- Solano Camón, E., "Servicios y donativos" Ius Fugit, n.º 10-11, 2001, pp. 223-255.
- Solano Camon, E., "Significacion Historica de Aragón ante la Encrucijada de 1640", Cuadernos de Historia Moderna, n.º 11, 1991, 131-148.
- Solano Camón, E., "Síntesis, coloquios y recapitulación final", en Martínez Ruiz, E., de Pazzis Pi Corrales, M. y Torrejón Chaves, J. (coords.), Los ejércitos y las armadas de España y Suecia en una época de cambios (1750-1870), 2001, pp. 567-598.
- Solano Camón, E., "Una nueva aproximación en torno a las relaciones políticas entre la corte madrileña y Viena en el último cuarto del siglo XVII", en Martínez Millán, J. y González Cuerva, R. (coords.), La dinastía de los Austria: las relaciones entre la Monarquía Católica y el Imperio, vol. 2, 2011, pp. 1045-1074.
- Solano Camón, E., "Univesidad de Zaragoza", en Serrano Martín, E., Lomba Serrano, C. y Postigo Vidal, J. (eds.), Pasión por Zaragoza: el reino de los sentidos, 2021, pp. 543- 598.
- Solano Camón, E., Aragón: luces y sombras de su historia, Madrid, Silex, 2009.
- Solano Camón, E., Poder monárquico y estado pactista (1626-1652), Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1987.
- Solano Camón, E., "La contribución armada de la Corona de Aragón ante el Sitio de Fuenterrabía", Revista de Historia Jerónimo Zurita, n.º 59-60, 1989, pp. 7-22.
- Solano Camón, E., "La proyección del poder real sobre la Corona de Aragón en la España del Quijote", en Sanz Camañes, P., La monarquía hispánica en tiempos del Quijote, 2005, pp.463-492.
- Solano Camon, E., "El eco de las 'Alteraciones De Aragon' en la evolución política del reino: la crisis de 1640", Economia Politica, n.º 27-28, 1992, pp. 65-98.