Historia Contemporánea

Bibliografía general
- Aragüés Díaz, A. M., Catalan Montesinos, P. y Forcadell Álvarez, C., De Andy a Bowery el juego continúa. Casa de los Morlanes: 28 octubre 2010-5 diciembre 2010, Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, Área de Cultura y Turismo, Servicio de Cultura, 2010.
- Borao, J. y Forcadell Álvarez, C., Historia de la Universidad de Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2017.
- Carreras Ares, J. J. y Forcadell Álvarez. C., Razón de historia: estudios de historiografía, Marcial Pons, 2000.
- Casamayor, F., Años políticos e históricos de las cosas más particulares ocurridas en la Imperial, Augusta y Siempre Heroica ciudad de Zaragoza: 1826-1827 (estudio introductorio de Franco de Espés, C.; edición de Rújula, P.), Zaragoza, Editorial Comuniter - Institución Fernando el Católico, Exma. Diputación de Zaragoza, 2022.
- Casamayor, F., Años políticos e históricos de las cosas más particulares ocurridas en la Imperial, Augusta y Siempre Heroica ciudad de Zaragoza: 1831-1833 (estudio introductorio de Forcadell Álvarez, C.; edición dirigida por Rújula, P.), Zaragoza, Editorial Comuniter - Institución Fernando el Católico, Exma. Diputación de Zaragoza, 2022.
- Casamayor, F., Años políticos e históricos de las cosas más particulares ocurridas en la imperial, augusta y siempre heroica ciudad de Zaragoza: 1831-1833 (eds. C. Forcadell Álvarez y P. Rújula López), Editorial Comuniter - Diputación Provincial de Zaragoza - Institución Fernando el Católico, 2022.
- Casanova Ruiz, J., "Auge y decadencia del anarcosindicalismo en España", Espacio, tiempo y forma. Serie V, Historia contemporánea, n.º 13, 2000, pp. 45-72.
- Casanova Ruiz, J., "Diego Abad de Santillán: Memoria y Propaganda Anarquista", Historia Social, n.º 48, 2004, pp. 129-147.
- Casanova Ruiz, J., "Guerra Civil, ¿lucha de clases?: el difícil ejercicio de reconstruir el pasado", Historia Social, n.º 20, 1994, pp. 135-150.
- Casanova Ruiz, J., "Guerra Civil, ¿lucha de clases?: el difícil ejercicio de reconstruir el pasado", Historia social, n.º 20 (Ejemplar dedicado a: Debates de Historia Social en España), 1994, pp. 135-150.
- Casanova Ruiz, J., "Terror and Violence: The Dark Face of Spanish Anarchism", International Labor and Working-Class History, vol.º 67, 2005, pp. 79-99.
- Casanova Ruiz, J., "Choque entre católicos y republicanos", La Aventura de la Historia, n.º 32, 2001, pp. 40-47.
- Casanova Ruiz, J., "La República abatida", Trébede: Mensual aragonés de análisis, opinión y cultura, n.º 50, 2001, pp. 14-18.
- Casanova Ruiz, J., "La Sociologia Historica en España", Historia, antropología y fuentes orales, n.º 16 (Ejemplar dedicado a: Historia y Sociología), 1996, pp. 61-74.
- Casanova Ruiz, J., "Narración, síntesis y primado de la política: el legado de la historiografía angloamericana sobre la España contemporánea", Revista de historia Jerónimo Zurita, n.º 71 (Ejemplar dedicado a: La Historia en el horizonte del año 2000), 1995, pp. 237-252.
- Casanova, J. y Cenarro, A. (eds.), Pagar las culpas. La represión económica en Aragón (1936- 1945), Critica, Barcelona, 2014.
- Casanova, J., "Así se recuerda lo que sucedió: la historia oral de Ronald Fraser", Ayer. Revista de Historia Contemporánea, 90, 2013, pp. 219-229.
- Casanova, J., "Europa en guerra: 1914-1945", Ayer. Revista de Historia Contemporánea, vol. 55, n.º 3, 2004, pp. 107-126.
- Casanova, J., "Liberalismo, fascismo y clase obrera: algunas contribuciones recientes a la historia comparada de la Europa de entreguerras", Studia historica. Historia contemporánea, n.º 10-11, 1992-1993, pp. 101-124.
- Casanova, J., "Pasado y Presente de la Guerra Civil Española", Historia Social, n.º 60, 2008, pp. 113-127.
- Casanova, J., "The Dictatorship that Emerged out of the War", en Olaziregi, M. y Irujo, X. (eds.), The International Legacy of Lehendakari José A. Aguirre's Government, Reno, Center for Basque Studies Press, University of Nevada, 2017, pp. 13-37.
- Casanova, J., Anarquismo y revolución en la sociedad rural aragonesa, 1936-1938, Siglo XXI, Madrid, 1985 (nueva edición: Crítica, Barcelona, 2006).
- Casanova, J., Anarquismo y violencia política en la España del siglo XX, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2007.
- Casanova, J., Cenarro, A., Cifuentes, J., Maluenda, P. y Salomon, P., El pasado oculto. Fascismo y violencia en Aragón (1936-1939), Siglo XXI, Madrid, 1992.
- Casanova, J., De la calle al frente. El anarcosindicalismo en España (1931-1939), Barcelona, Crítica, 1997.
- Casanova, J., De la calle al frente. Estado, protesta social y anarcosindicalismo (1931-1939), Crítica, Barcelona, 1997.
- Casanova, J., Europa contra Europa 1914-1945, Barcelona, Crítica, 2012.
- Casanova, J., La historia social y los historiadores, Barcelona, Crítica, 1991 (edición revisada en 2003).
- Casanova, J., La historia social y los historiadores, Barcelona, Crítica, 2015.
- Casanova, J., La Iglesia de Franco, Madrid, Temas de Hoy, 2001 (Ed. anotada: Crítica, Barcelona, 2005).
- Casanova, J., La venganza de los siervos. Rusia 1917, Barcelona, Crítica, 2017.
- Casanova, J., Pagar las culpa: La represión Económica en Aragón (1936-1945), Barcelona, Crítica, 2014.
- Casanova, J., Segunda República y guerra civil, Barcelona, Crítica - Marcial Pons, 2007.
- Casanova, J., Una violencia indómita, Barcelona, Crítica, 2020.
- Casanova, J., "Old and New Narratives on the Revolutions of 1917", Istoriâ (MOSKVA. 2010), 2018.
- Casanova, J., "Polemicas, erudicion e historia desde abajo: el legado de E.P.Thompson", L' Avenç: Revista de història i cultura, n.º 179, 1994, pp. 44-49.
- Casanova, J., "Republic, Civil War and Dictatorship: The Peculiarities of Spanish History", Journal of Contemporary History, 2017, pp. 148-156.
- Ceamanos Llorens, R. y Mateos Royo, J. A., Calanda en la Edad Moderna y Contemporánea: evolución económica, control político y conflicto social en el Bajo Aragón, Diputación Provincial de Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 2005.
- Ceamanos Llorens, R. y Pasamar, G., La historia contemporánea. Aspectos teóricos e historiográficos, Histoire & Sociétés (Quetigny), 2005.
- Ceamanos Llorens, R. y Pereira, V. (coords.), Migrations et exils entre l'Espagne et la France. Regards depuis l'Aquitaine et l'Aragon, Pau, Éditions Cairn, 2015.
- Ceamanos Llorens, R., "'Le Mouvement Social' (1960-1999): cuarenta años de historia social francesa", Historia Social, 2002, pp. 141-160.
- Ceamanos Llorens, R., "Convulsiones políticas y aires de libertad: el Sexenio Revolucionario (1868-1874)", en Ferré Castán, J. C. (ed.), Barbastro 1833-1984, Barbastro, Ayuntamiento de Barbastro, 2003, pp. 45-81.
- Ceamanos Llorens, R., "Cultura y arte en la historia social francesa", Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, 2001, pp. 20-27.
- Ceamanos Lloréns, R., "De la ruptura a la convergencia: la historiografía social obrera española y francesa (1939-1982)", Historia Social, 2008, pp. 147-168.
- Ceamanos Lloréns, R., "El hispanismo francés y los estudios de Historia contemporánea", Bulletin D'histoire Contemporaine de L'espagne, n.º 43, 2007, pp. 81-109.
- Ceamanos Llorens, R., "Fuentes para el estudio de la historia local aragonesa: la historia contemporánea de Calanda", en Ubieto Arteta, A. (coord.), Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI, vol. 2, 2007 (Jornadas de Estudios sobre Aragón en el Umbral del Siglo XXI (2.1999. Alcorisa).
- Ceamanos Lloréns, R., "L'historiographie sociale ouvrière française et espagnole: continuités et ruptures (1870-1982)", Rivista internazionale di storia della storiografia, n.º 54, 2008, pp. 114-133.
- Ceamanos Llorens, R., "La Iglesia Católica en Aragón. El obispado de Isidro Gomà en Tarazona y Tudela (1927-1933)", Rolde: Revista de cultura aragonesa, n.º 148-150, 2014, pp. 60-73.
- Ceamanos Llorens, R., "La Segunda República en Aragón: un esbozo del estado de la cuestión", en Rújula López, P. V. y Peiró Martín, I. (coords.), La historia en el presente, 2007, pp. 227-236.
- Ceamanos Llorens, R., "Los estudios en el extranjero como período formativo. La experiencia del historiador y sociólogo Carlos M. Rama", Humanidades: Revista de la Universidad de Montevideo, 2007, pp. 125-140.
- Ceamanos Llorens, R., "Pascal Blanchard e Isabelle Veyrat-Masson (dir.), Les guerres de mémoires. La France et son histoire. Enjeux politiques, controverses historiques, stratégies médiatiques. Préface de Benjamin Stora. Paris: La Découverte, 2010 (1ª ed. 2008). 335 pags", Historiografías: Revista de Historia y Teoría, n.º 1, 2011, pp. 136-140.
- Ceamanos Llorens, R., "Vicente y Guerrero, Guillermo. Del orgulloso forismo al foralismo tolerado. Atmósfera política, fundamentación jurídica y contenido normativo de la Nueva Planta. La reacción de la historiografía jurídica aragonesa. Prólogo por Fernando García Vicente. Zaragoza: El Justicia de Aragón, 2014", Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, n.º 30, 2014, pp. 83-86.
- Ceamanos Llorens, R., Historia obrera e historia social en Francia (1950-1980), Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2004.
- Ceamanos Llorens, R., Isidro Gomá, obispo de Tarazona. El Bienio Reformista (1931-1933), Turiaso. Revista del Centro de Estudios Turiasonenses, 2010, pp. 289-306.
- Ceamanos Llorens, R., Militancia y universidad: la construcción de la historia obrera en Francia, Alzira (Valencia), Fundación Instituto de Historia Social, 2005.
- Ceamanos Lloréns, R., Pasado, presente y proyecciones de la historiografía contemporánea, Spagna Contemporanea, 2005.
- Ceamanos Llorens, R., "'L'Actualité de l'Histoire" (1951-1960). Historia del movimiento obrero, historia social", Hispania: Revista española de historia, 2002, pp. 299-287.
- Ceamanos Llorens, R., "Comparando los inicios de la historiografía social española y francesa / Comparing the beginnings of Spanish and French Social Historiography", International Journal of Iberian Studies, 2008.
- Ceamanos Llorens, R., "De la biografía individual a la prosopografía: el Dictionnaire biographique du muovement ouvrier français", Ayer, 2004, pp. 245-270.
- Ceamanos Llorens, R., "El exilio de octubre de 1934 en la región de París", Migraciones & Exilios: Cuadernos de la Asociación para el estudio de los exilios y migraciones ibéricos contemporáneos, n.º 20, 2021, pp. 97-115.
- Ceamanos Llorens, R., "El exilio monárquico durante la Segunda República española (1931-1936): Tránsito, vida social y actividad conspirativa en los Bajos Pirineos", en Alfaro Pérez, F. J. (coord.), Cuando la frontera era el sur (Europa suroccidental, siglos XVI-XX), 2019, pp. 295-338.
- Ceamanos Llorens, R., "Exilios y migraciones entre España y Francia en la Edad Contemporánea", en Pereira, V. y Ceamanos Llorens, C. (coords.), Migrations et exils entre l'Espagne et la France. Regards depuis l'Aquitaine et l'Aragon, 2015, pp. 67-96.
- Ceamanos Llorens, R., "Historia e ideología: la construcción de la historia obrera en Francia y los inicios de su apaertura hacia la historia social", Revista de Historiografía, 2005, pp. 141-147.
- Ceamanos Llorens, R., "Historia social de la Comuna de 1871: ¿crepúsculo del ciclo revolucionario iniciado en 1789 o aurora de la revolución proletaria?", Cuadernos de Historia Contemporánea, 2004, pp. 197-208.
- Ceamanos Llorens, R., "Historia social de la Fosforera del 'Carmen': un lugar en la memoria histórica de Tarazona", Turiaso. Revista del Centro de Estudios Turiasonenses, 2001, pp. 335-354.
- Ceamanos Lloréns, R., "Inmigración y nacionalidad. El caso historico francés", Riff Raff, 2002, pp. 20-27.
- Ceamanos Llorens, R., "La forja de Isidro Gomá como adalid del antirrepublicanismo en la Iglesia de España (1927-1933)", Cahiers de Civilisation Espagnole Contemporaine, 2010.
- Ceamanos Llorens, R., "La guerra de Argelia y los historiadores franceses: la militancia social", Sistema, 2005, pp. 79-96.
- Ceamanos Llorens, R., "La historia obrera y la Histoire du Temps Présent", Brocar, 2008, pp. 219-232.
- Ceamanos Llorens, R., "La historia obrera y social contemporánea en Francia a través del estudio de Le Mouvement Social (1960-2000)", Anuario Colombiano de Historia Social y de la cultura, 2006, pp. 311-336.
- Ceamanos Llorens, R., "La historia obrera: una línea de investigación de la 'histoire des femmes'", Clepsydra, n.º 4, 2005, pp. 113-126.
- Ceamanos Llorens, R., "La historiografía francesa sobre el PCF. Controversias científicas y polémicas (1964-2010)", Historia del Presente, 2011, pp. 97-112.
- Ceamanos Llorens, R., "La integración de las mujeres en la Universidad francesa: Rolande Trempé, Madeleine Rebérious, Annie Kriegel y Michelle Perrot", Arenal: Revista de historia de las mujeres, 2005, pp. 147-167.
- Ceamanos Llorens, R., "La internacionalización de la historia obrera y social francesa", Studia Historica. Historia Contemporánea, 2004, pp. 301-317.
- Ceamanos Llorens, R., "Lingüística e historia social: los comienzos de una aventura interdisciplinar en la historia francesa", Brocar, 2002, pp. 265-276.
- Ceamanos Llorens, R., "Los refugiados españoles de octubre de 1934 en Maine-et-Loire. Xenofobia, prioridad presupuestaria y solidaridad", Vegueta, vol. 24, n.º 1, 2024, pp. 205-233.
- Ceamanos Llorens, R., "L'historiographie ouvrière espagnole. De la dictature à la démocratie (1939-1982)", Bulletin d'Histoire Contemporaine de l'Espagne, n.º 48 (Ejemplar dedicado a: La primavera de 1936 en España), 2013, pp. 239-256.
- Ceamanos Llorens, R., "Manuales y ensayos sobre historiografía: una vía de desarrollo para el conocimiento y la reflexión histórica en España (1981-2004)", Humanidades: Revista de la Universidad de Montevideo, 2011, pp. 127-137.
- Ceamanos Llorens, R., "Regards croisés, regards intéressés: el Partido Comunista francés y el Frente Popular español", Mélanges de la Casa de Velázquez, n.º 41, fascículo 1, 2011, pp. 143-159.
- Ceamanos Llorens, R., "Spanish revolutionary exile in France (1934-1936)", Journal of Iberian and Latin American Studies, vol. 27, n.º 2, 2021, pp. 171-195.
- Ceamanos Lloréns, R., "The labour history in France", Storia della Storiografia, 2006, pp. 63-76.
- Ceamanos Llorens, R., "Una mirada a la España de los primeros años treinta. André Germain y la 'Révolution Espagnole en Vingt-cinq tableaux' (1931)", en Tresaco Belio, S. M.ª P., Vicente Pérez, J. y Cadena Monllor, M.ª L. (coords.), De Julio Verne a la actualidad: la palabra y la tierra, 2013, pp. 361-378.
- Ceamanos Llorens, R., "Working-Class Historiography in France, Italy and Spain: A Comparative Study (1939/1945-1982)", Workers of the World, 2014.
- Ceamanos Llorens, R., De la historia del movimiento obrero a la historia social: L'Actualité de l'Histoire (1951-1960) y Le Mouvement Social (1960-2000), Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2004.
- Ceamanos Llorens, R., Del liberalismo al carlismo, sociedad y política en la España del siglo XIX: General Jaime Ortega y Olleta: archivo personal, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2002.
- Ceamanos Llorens, R., L'historiographie ouvrière française et espagnole: continuités et ruptures (1870-1982), Storia della Storiografia, 2008.
- Ceamanos Llorens, R., Le Mouvement Social y la historiografía española, Historia Contemporánea, 2002.
- Ceamanos Llorens, R. y Pasamar Alzuria, G., "De historia y memoria, una entrevista con el profesor Santos Juliá", Historiografías: Revista de Historia y Teoría, 2012, pp. 89-98.
- Ceamanos, R., El discurso bolchevique: el Parti Communiste Français y la Segunda República española (1931-1936), Madrid, Biblioteca Nueva, 2010.
- Ceamanos, R., El reparto de África, de la conferencia de Berlín a los conflictos actuales, Catarata, 2016.
- Ceamanos, R., Isidro Gomà i Tomàs: de la monarquía a la república (1927-1936): sociedad, política y religión, Rolde de Estudios Aragoneses, 2012.
- Ceamanos, R., La comuna de París, Catarata, 2014.
- Ceamanos, R., La Segunda República en Tarazona a través de la prensa (1931-1936): Laicismo y clericalismo, Ayuntamiento de Tarazona, 2007.
- Ceamanos, R., Los años silenciados: La II República en la Comarca de Tarazona y el Moncayo (1931-1936), Comarca de Tarazona y el Moncayo, 2006.
- Cenarro, Á., "'El sol y la luna que llenan de vida los días y las noches': las juventudes de la sección femenina de falange (1937-1947)", en García Carrión, M. y Valero Gómez, S. (coords.), Tejer identidades: Socialización, cultura y política en época contemporánea, 2018, pp. 363-385.
- Cenarro, Á., "'El sol y la luna que llenan de vida los días y las noches': las juventudes de la sección femenina de falange (1937-1947)", en García Carrión, M. y Valero Gómez, S. (coords.), Tejer identidades: Socialización, cultura y política en época contemporánea, 2018, pp. 363-385.
- Cenarro, Á., "'In war, we make peace': social security and social assistance in the demographic policy of the Franco dictatorship (1938-1948)", Contemporanea: Rivista di storia dell'800 e del '900, año 23, n.º 4 (Ejemplar dedicado a: From war to welfare. Global perspectives on Twentieth-Century Europe), octubre-diciembre 2020, pp. 599-619.
- Cenarro, Á., "Asistencia social en la Guerra Civll Española", en Matthews, J. (coord.), España en guerra: sociedad, cultura y movilización bélica 1936-1944, 2021, pp. 217-240.
- Cenarro, Á., "Dels viatges en calessa a l'Acadèmia. Orígens i consolidació de la historiografia angloamericana sobre l'Espanya contemporània", El contemporani: revista d'història, n.º 11-12, 1997, pp. 61-68.
- Cenarro, Á., "El Auxilio Social de Falange (1936- 1940): entre la guerra total y el Nuevo Estado franquista", Bulletin of Spanish Studies, vol. 91, n.º 1-2 (Ejemplar dedicado a: Spain's Agonía republicana and Its Aftermath: Memories and Studies of the History, Culture and Literature of the Spanish Civil War. Edited, with an Introduction, by Susana Bayó Belenguer), 2014, pp. 43-59.
- Cenarro, Á., "Elite, Party, Church. Pillars of the Francoist 'New State' in Aragon, 1936-1945", European history quarterly, vol. 28, n.º 4, 1998, pp. 461-486.
- Cenarro, Á., "Elites, Partido, Iglesia: El Régimen Franquista en Aragón, 1936-1945", Studia historica. Historia contemporánea, n.º 13-14 (Ejemplar dedicado a: Estudios de historia local), 1995-1996, pp. 83-103.
- Cenarro, Á., "Encuadramiento y consenso en la obra del Movimiento: mujeres, jóvenes, obreros", en Ruiz Carnicer, M. Á. (coord.), Falange, las culturas políticas del fascismo en la España de Franco (1936-1975), vol. 1, 2013, pp. 99-216.
- Cenarro, Á., "Entre el cambio y el inmovilismo: las mujeres españolas en los años sesenta", en Castro Díez, M.ª A. y Díaz Sánchez, J. (coords.), XXV años de paz franquista. Sociedad y cultura en España hacia 1964, 2017, pp. 49-74.
- Cenarro, Á., "Entre el cambio y el inmovilismo: las mujeres españolas en los años sesenta", en Castro Díez, M.ª A. y Díaz Sánchez, J. (coords.), XXV años de paz franquista. Sociedad y cultura en España hacia 1964, 2017, pp. 49-74.
- Cenarro, Á., "Entre el maternalismo y el pronatalismo: el Seguro de Maternidad en los orígenes de la dictadura de Franco (1929)", Ayer, n.º 102, 2016, pp. 47-70.
- Cenarro, Á., "Entre la regeneración y la punición: el modelo educativo en el Auxilio Social falangista", Educació i història: Revista d'història de l'educació, n.º 20 (Ejemplar dedicado a: Models europeus d'acollida a les infàncies durante el segle XX), 2012, pp. 47-66.
- Cenarro, Á., "Género y ciudadanía en el Franquismo", Ayer, n.º 102, 2016, pp. 13-21.
- Cenarro, Á., "Historia y memoria del Auxilio Social de la Falange", Pliegos de Yuste: revista de cultura y pensamiento europeos, n.º 11-12, 2010, pp. 71-74.
- Cenarro, Á., "Identidades de género en el catolicismo, el falangismo y la dictadura de Franco (presentación)", Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales, n.º 37, 2017, pp. 17-26.
- Cenarro, Á., "La aniquilación de la II República", Trébede: Mensual aragonés de análisis, opinión y cultura, n.º 50, 2001, pp. 48-54.
- Cenarro, Á., "La contribución de las mujeres a la asistencia sanitaria y social de la España franquista: La Guerra Civil (1936-1939)", en Alted Vigil, A., Iordache Cârstea, L. y López Martín, L. (eds.), Mujeres y niños en una Europa en guerra, 1914-1949, 2021, pp. 187-196.
- Cenarro, Á., "La Falange es un modo de ser (mujer): discursos e identidades de género en las publicaciones de la Sección Femenina (1938-1945)", Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales, n.º 37, 2017, pp. 91-120.
- Cenarro, Á., "La guerra civil española: 1936-1939", en Álvarez Junco, J. y Shubert, A. (eds.), Nueva historia de la España contemporánea (1808-2018), 2018, pp. 158-182.
- Cenarro, Á., "La Historia desde abajo del Franquismo", en Rodríguez Barreira, O. J. (coord.), El Franquismo desde los márgenes: campesinos, mujeres, delatores, menores , 2013, pp. 29-44.
- Cenarro, Á., "La protección de la maternidad en el primer franquismo: Pervivencia y revisión del seguro obligatorio de maternidad (1938-1942)", en González Madrid, D. A., Ortiz Heras, M. y Pérez Garzón, J. S. (coords.), La Historia: lost in translation?, 2017, pp. 2753-2764.
- Cenarro, Á., "La reina de la Hispanidad: fascismo y nacionalcatolicismo en Zaragoza 1939-1945", Revista de historia Jerónimo Zurita, n.º 72, 1997, pp. 91-102.
- Cenarro, Á., "Las mujeres en la Guerra Civil española: sujeto, acción y representación", en Ortega López, T. M.ª, Aguado, A. y Hernández Sandoica, E. (coords.), Mujeres, dones, mulleres, emakumeak: Estudios sobre la historia de las mujeres y del género, 2019, pp. 161-179.
- Cenarro, Á., "Las mujeres y la violencia franquista: cifras, nombres y trayectorias de vida en Aragón (1936-1945)", en Egido León, Á. y Montes Salguero, J. J. (coords.), Mujer, franquismo y represión: una deuda histórica, 2018, pp. 171-192.
- Cenarro, Á., "Los 'Inolvidables recuerdos' de Pascual Noguera: república, guerra y represión en Teruel", Turia: Revista cultural, n.º 39-40, 1997, pp. 255-274.
- Cenarro, Á., "Los días de la 'Nueva España': entre la 'revolución nacional' y el peso de la tradición", Ayer, n.º 51 (Ejemplar dedicado a: Los días de España), 2003, pp. 115-134.
- Cenarro, Á., "Los efectos de la 'redención' y la 'regeneración'", Trébede: Mensual aragonés de análisis, opinión y cultura, n.º 74, 2003, pp. 32-36.
- Cenarro, Á., "Los niños de la guerra: educación, historia, memoria y representaciones. Presentación", Historia social, n.º 76, 2013, pp. 87-90.
- Cenarro, Á., "Los niños del auxilio social: historia, memoria e identidades", Historia social, n.º 76, 2013, pp. 145-163.
- Cenarro, Á., "Los riesgos de la democracia: fascismo y neofascismo", Historia social, n.º 23, 1995, pp. 137-141.
- Cenarro, Á., "Matar, vigilar y delatar: La quiebra de la sociedad civil durante la guerra y la posguerra en España (1936-1948)", Historia social, n.º 44, 2002, pp. 65-86.
- Cenarro, Á., "Miradas y debates sobre la violencia franquista", Ayer, n.º 91, 2013, pp. 241-253.
- Cenarro, Á., "Movilización femenina para la guerra total (1936-1939): un ejercicio comparativo", Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales, n.º 16, 2006, pp. 159-182.
- Cenarro, Á., "Muerte y subordinación en la España franquista: El imperio de la violencia como base del 'nuevo estado'", Historia social, n.º 30 (Ejemplar dedicado a: Franquismo), 1998, pp. 5-22.
- Cenarro, Á., "Poder polític i discurs espanyolista a Aragó (1936-1949)", L' Avenç: Revista de història i cultura, n.º 197, 1995, pp. 28-32.
- Cenarro, Á., "Pronatalisme, reeducació i disciplina: els projectes mèdics i pedagògics a Auxilio Social (1937-1940)", Recerques: Història, economia i cultura, n.º 50, 2005, pp. 57-78.
- Cenarro, Á., "The Spanish Civil War, 1936-39", en Shubert, A. y Álvarez Junco, J. (coords.), The history of modern Spain: chronologies, themes, individuals, 2018, pp. 82-96.
- Cenarro, Á., "Tradición y renovación: los historiadores británicos ante la España contemporánea", Historia contemporánea, n.º 20 (Ejemplar dedicado a: El Hispanismo y la Historia Contemporánea de España), 2000, pp. 65-102.
- Cenarro, Á., "Una sociedad en plena transformación", en Molinero Ruiz, C. (coord.), Para la libertad: el proceso 1001 contra la clase trabajadora, Biblioteca Nacional de España, Secretaría de Estado de Memoria Democrática, Fundación 1º de Mayo - CCOO, 2023, pp. 24-35.
- Cenarro, Á., "Violència i subordinació en el camp aragonès (1936-1945)", Plecs d'història local, n.º 89 (Ejemplar dedicado a: Un nou impuls), 2000, pp. 1400-1401.
- Cenarro, Á., "Visibilización, revisión y nuevas perspectivas: la historia de las mujeres y del género en la dictadura de Franco", en Ortiz Heras, M. (coord.), ¿Qué sabemos del franquismo?: estudios para comprender la dictadura de Franco, 2018, pp. 189-209.
- Cenarro, Á., "Women, warfare, and welfare: the gendered origins of francoist spain", en Alcalde Fernández, A., Chamberlin, F. y Leira Castiñeira, F. J. (eds.), The crucible of Francoism: combat, violence and ideology in the Spanish Civil War, 2021, pp. 155-174.
- de Pano y Ruata, M. y Peiró Martín, I., La Condesa de Bureta y el regente Ric, Zaragoza, Comuniter, 2006.
- di Fiore, L. y Rújula, P., "From Counter-Revolution as a Project to Counter-Revolution as a Networt", CONTEMPORANEA, año 24, n.º 3, 2021, pp. 373-380.
- Domper Lasús, C., "Antes de votar, mirad fijamente las lápidas de los caídos. Las elecciones municipales y la consolidación de la dictadura en Aragón, 1948-1957", Historia Actual Online, n.º 36, 2015, pp. 97-115.
- Domper Lasús, C., "Anticolonialismo y Antiimperialismo en la España franquista: El Servicio Universitario del Trabajo como reflejo de un fenómeno global", Hispania: Revista española de historia, vol. 82, n.º 272, 2022, pp. 811-840.
- Domper Lasús, C., "De los fusiles a las urnas. FET-JONS ante las elecciones municipales (non natas) de 1946", Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales, n.º 42, 2019, pp. 269-296.
- Domper Lasús, C., "El franquismo a través de las urnas. Metodología, fuentes y retos para una aproximación electoral al régimen de Franco", Política y sociedad, vol. 55, n.º 1 (Ejemplar dedicado a: Historia y ciencias sociales: nuevas perspectivas de análisis), 2018, pp. 115-134.
- Domper Lasús, C., "El partido único y las elecciones en la españa franquista. Un análisis local a través del caso de aragón, 1948-1973", Historia 396, vol. 7, n.º 2, 2017, pp. 399-428.
- Domper Lasús, C., "La otra cara de las urnas: Elecciones, dictaduras y Guerra Fría en Europa: propuesta para un marco conceptual, Rubrica contemporanea", vol. 3, n.º 5 (Ejemplar dedicado a: Feixisme i participació política a l'Espanya de Franco), 2014, pp. 45-69.
- Domper Lasús, C., "Las elecciones de Franco en Zaragoza (1948-1973): una aproximación local a un asunto transnacional", Ayer, n.º 94, 2014, pp. 201-228.
- Domper Lasús, C., "Los guardianes del voto: FET y de las JONS y la Uniao Nacional (1945-1958)", Ayer, n.º 116, 2019, pp. 217-241.
- Domper Lasús, C., "Ni liberales ni comunistas. La 'democracia orgánica' y la integración del Franquismo y el Estado Novo en la Europa posterior a 1945", Espacio, tiempo y forma. Serie V, Historia contemporánea, n.º 31 (Ejemplar dedicado a: Ni totalitarismo ni socialismo. Los regímenes autoritarios iberoamericanos = Neither Totalitarianism nor Socialism. Ibero-American Authoritarian Regimes), 2019, pp. 151-172.
- Domper Lasús, C., "Un callejón sin salida. La reforma del sistema electoral franquista, 1957-1973", Historia contemporánea, n.º 69 (Ejemplar dedicado a: Participación política en la España de entreguerras), 2022, pp. 635-667.
- Domper Lasús, C., "Un nuevo objeto histórico. La democracia y los historiadores", Pasado y memoria: Revista de historia contemporánea, n.º 24 (Ejemplar dedicado a: Los partidos comunistas de Europa occidental ante la integración europea), 2022, pp. 342-355.
- Domper Lasús, C. y Sesma Landrin, N., "Aragón y el reciclaje regionalista de la clase política franquista durante la transición", en Claret Miranda, J. y Fuster i Sobrepere, J. (coords.), El regionalismo bien entendido: ambigüedades y límites del regionalismo en la España franquista, 2021, pp. 131-155.
- Domper Lasús, C. y Sesma Landrin, N., "El aprendizaje de la política. Andalán y el surgimiento de los partidos políticos en Aragón, 1976-1979", en Forcadell Álvarez, C. (coord.), Historia del periódico Andalán (19721987), 2023, pp. 42-65.
- Domper Lasús, C. y Sesma Landrin, N., "La historia tras las olas", en Luján Feliu, O. y Canalias Chorrero, L. (coord.), Los embates de la modernidad: Debates en torno a la ciudadanía, el liberalismo, el republicanismo, la democracia y los movimientos sociales, 2017, pp. 389-397.
- Domper Lasús, C., "Ciencia política. Rearmar la historia política del franquismo. Algunas herramientas desde la ciencia política", en Box, Z. y Rina Simón, C. (eds.), El franquismo en caleidoscopio: Perspectivas y estudios transdisciplinares sobre la dictadura, 2020, pp. 215-222.
- Domper Lasús, C., "El movimiento estudiantil en Dijon, 1945-1995", en Forcadell Álvarez, C. y Frías Corredor, C. (coords.), Veinte años de congresos de Historia Contemporánea (1997-2016), X Congreso de Historia Local en Aragón, 2017, pp. 389-400.
- Domper Lasús, C., "Entre la apertura política y el puño de hierro. Las elecciones de 1967 y la democracia 'a la española'", en Prada Rodríguez, J., Grandío Seoane, E. y Rodríguez Lago, J. R. (coords.), En transición: Europa y los retos de la representatividad, 2020, pp. 186-208.
- Domper Lasús, C., "Entre la fuerza del mastodonte y la reserva de dinosaurios. Falange y las elecciones municipales de representación familiar en Aragón, 1948-1973", en Ruiz Carnicer, M. Á. (coord.), Falange, las culturas políticas del fascismo en la España de Franco (1936-1975), vol. 2, 2013, pp. 111-130.
- Domper Lasús, C., "Reconstrucción de un olvido: Memoria y recuerdo de Lucas Mallada en la actualidad", en Rújula López, P. V. y Peiró Martín, I. (coord.), La historia en el presente, 2007, pp. 137-154.
- Domper Lasús, C., "Recuperar lo que es nuestro: élites políticas y Ayuntamiento en Huesca (1936-1945)", en Frías Corredor, C., Ledesma, J. L y Rodrigo, J. (coords.), Reevaluaciones: historias locales y miradas globales: actas del VII Congreso de Historia Local de Aragón, 2011, pp. 409-416.
- Domper, C., "Un pasado cargado de futuro: Conversando con Martin Conway sobre la historia europea del siglo XX", Historia del presente, n.º 41 (Ejemplar dedicado a: La Descolonización Española en África: Una Perspectiva desde los Colonizados), 2023, pp. 83-94.
- Fernández Clemente, E. y Forcadell Álvarez, C., "El estado de la cuestion en historia regional y local", en Tuñón de Lara, M. (ed.), Historiografía española contemporánea. X Coloquio del Centro de Investigaciones Hispánicas de la Universidad de Pau, 1980, pp. 449-455.
- Fernández Clemente, E. y Forcadell Álvarez, C., "La 'Historia contemporánea aragonesa' en los años 1970-1979", en Tuñón de Lara, M. (ed.), Historiografía española contemporánea. X Coloquio del Centro de Investigaciones Hispánicas de la Universidad de Pau, 1980, pp. 456-459.
- Fernández Clemente, E. y Forcadell Álvarez, C., Estudios de historia contemporánea de Aragón, Universidad de Zaragoza, 1978.
- Fernández Clemente, E., Ferrer Benimeli, J. A., Forcadell Álvarez, C. y Germán Zubero, L. G., "Historia contemporánea aragonesa", en Ubieto Arteta, A. (coord.), Estado actual de los estudios sobre Aragón: actas de las primeras jornadas, vol. 1, 1979, pp. 395-424.
- Fernández Clemente, E.y Forcadell Álvarez, C., Aragón contemporáneo: estudios, Zaragoza, Guara, D.L., 1986.
- Ferré Castán, J. C. y Forcadell Álvarez, C., Barbastro 1833-1984, Ayuntamiento de Barbastro, 2003.
- Forcadel Álvarez, C. y Atienza López, A., "Aragón en el siglo XIX: del dominio religioso y nobiliario a la parcelación y pequeña explotación campesina", en Saavedra, P. y Villares Paz, R. (coords.), Señores y campesinos en la Península Ibérica, siglos XVIII-XX (Simposio internacional de historia rural, seculos XVIII-XX), vol. 1 (Os señores da terra), 1991, pp. 138-172.
- Forcadel Álvarez, C. y Fernández Clemente, E., "Crecimiento económico, diversificación social y expansión urbana en Zaragoza, 1900-1930", en García Delgado, J. L. (coord.), Las ciudades en la modernización de España. Los decenios interseculares: VIII Coloquio de Historia Contemporánea de España, 1992, pp. 433-460.
- Forcadel Álvarez, C. y Germán Zubero, L. G., "La crisis finisecular en la agricultura interior: el caso de Aragón", en Garrabou i Segura, R. (coord.), La crisis agraria de finales del siglo XIX (I Seminari Internacional d'historia de Girona), 1988, pp. 69-93.
- Forcadel Álvarez, C. y Montero, L., "Del campo a la ciudad: Zaragoza en el nuevo sindicalismo de CC OO", en Ruiz González, D. (coord.), Historia de Comisiones Obreras (1958-1988), 1994, pp. 315-344.
- Forcadel Álvarez, C., "Conflicto social y movilización obrera: de la huelga general a la Dictadura de Primo de Rivera", en Redero San Román, M. (coord.), Sindicalismo y movimientos sociales: Siglos XIX-XX, 1994, pp. 99-110.
- Forcadel Álvarez, C., "El desarrollo de la Revolución Liberal en el territorio aragonés: transformaciones burguesas y lucha política", en Historia de Aragón, vol. 1 (Generalidades), 1989, pp. 255-262.
- Forcadel Álvarez, C., "El sector agrario aragonés en la crisis de finales del siglo XIX", en Historia de Aragón, vol. 2 (Economía y sociedad), 1989, pp. 203-212.
- Forcadel Álvarez, C., "El sistema fiscal aragonés: De la única contribución a los desajustes y agravios tributarios tras la Guerra de Independencia", en Artola Gallego, M. y Bilbao Bilbao, L. M.ª (coords.), Estudios de hacienda: de Ensenada a Mon: comunicaciones presentadas al Seminario de Hacienda Pública Española, del Antiguo Régimen al sistema liberal (Universidad Internacional "Menéndez Pelayo", Santander, 16-20 de agosto de 1983), 1984, pp. 231-248.
- Forcadel Álvarez, C., "Historiografía regional y local en los siglos XIX y XX. Algunas reflexiones generales", en Segundo Coloquio sobre Historia de La Rioja (Logroño, 2-4 de octubre de 1985), Logroño, Colegio Universitario de La Rioja, vol. 2, 1986, pp. 251-260.
- Forcadel Álvarez, C., "Industrias y fábricas en la Zaragoza del final de la época isabelina", en Ubieto Arteta, A. (coord.), Estado actual de los estudios sobre Aragón: actas de las Segundas jornadas, vol. 2, 1980, pp. 783-790.
- Forcadel Álvarez, C., "La consolidación de la prensa durante la Restauración (1874-1931): un marco general para la prensa aragonesa", en Dueñas Labarias, J. A. (coord.), Historia del periodismo en Aragón, 1990, pp. 49-58.
- Forcadel Álvarez, C., "La dimensión pacifista de Altamira", en Alberola-Romá, A. (coord.), Estudios sobre Rafael Altamira, 1988, pp. 51-72.
- Forcadel Álvarez, C., "La función de la prensa en la organización obrera", en Castillo, S. (coord.), Estudios de Historia de España: homenaje a Manuel Tuñón de Lara, vol. 1, 1981, pp. 451-464.
- Forcadel Álvarez, C., "La ordenación del territorio español y la estructura social de su población (1833-1860)", en Beltrán Lloris, M., Corral Lafuente, J. L., Sarasa Sánchez, E. y Serrano Martín, E. (coords.), Atlas de historia de Aragón, 1991.
- Forcadel Álvarez, C., "La prensa en Aragón durante la Restauración. Una aproximación al Regeneracionismo desde Teruel", en Naval López, M.ª A. (coord.), Cultura burguesa y letras provincianas (estudios sobre el periodismo en Aragón entre 1834 y 1936), 1993, pp. 239-253.
- Forcadel Álvarez, C., "La recepción de la Revolución Rusa en España (1917-1921)", en Carantoña Álvarez, F. y Puente Feliz, G. (eds.), La Revolución Rusa 70 años después: actas del Segundo Coloquio de Historia Contemporánea (Universidad de León, 11 al 13 de noviembre de 1987), 1988, pp. 139-162.
- Forcadel Álvarez, C., "La recepción de temas españoles en el Journal de Trevoux (1734-1764)", Actas del I Symposium del Seminario de Ilustración aragonesa, 1987, pp. 17-30.
- Forcadel Álvarez, C., "La sociedad aragonesa en el siglo XIX: Liberalismo y luchas políticas", en Destierros aragoneses: ponencias y comunicaciones, vol. 2 (El exilio del siglo XIX y la Guerra Civil), 1988, pp. 9-20.
- Forcadel Álvarez, C., "Las democracias occidentales y la crisis de Estado liberal: Un posible enfoque didáctico", en Aspectos didácticos de Geografía e Historia: (Historia), 2: enseñanzas medias, 1986, pp. 161-179.
- Forcadel Álvarez, C., "Las desamortizaciones (1836-1867)", en Beltrán Lloris, M., Corral Lafuente, J. L., Sarasa Sánchez, E. y Serrano Martín, E. (coords.), Atlas de historia de Aragón, 1991.
- Forcadel Álvarez, C., "Las guías de la ciudad de Zaragoza a lo largo del siglo XIX: demografía y localización industrial", Jornadas Sobre el Estado Actual de Los Estudios Sobre Aragón (4ª . 1981. Alcañiz), vol. 1, 1981, pp. 363-372.
- Forcadel Álvarez, C., "Los movimientos de protesta social en el siglo XIX", en Historia de Aragón, vol. 2 (Economía y sociedad), 1989, pp. 445-458.
- Forcadel Álvarez, C., "Optimismo industrial y tradiciones agraristas en el Aragón de la regencia de Espartero (1840-1841)", en Ubieto Arteta, A. (coord.), Estado actual de los estudios sobre Aragón: actas de las Segundas jornadas, vol. 2, 1988, pp. 777-782.
- Forcadel Álvarez, C., "Población y crecimiento agrario en el Aragón del siglo XIX", en Historia de Aragón, vol. 1 (Generalidades), 1989, pp. 247-254.
- Forcadel Álvarez, C., "Propietarios y campesinos: el punto de partida de la propiedad amillarada a mediados del s.XIX", en Lambán Montañés, J. (coord.), Historia contemporánea, 1992, pp. 87-103.
- Forcadel Álvarez, C., "Sobre la localización de los 'pleitos de presentación de títulos de señorío' y algunas reflexiones más", en Ubieto Arteta, A. (coord.), Metodología de la investigación científica sobre fuentes aragonesas: actas de las VI Jornadas Graus, 1991, pp. 99-114.
- Forcadel Álvarez, C., Los orígenes del nacionalismo aragonés, IIIes. Jornades de debat. Orígens i formació dels nacionalismes a Espanya, 1994.
- Forcadell Álvarez, C. "Usos públicos de mitos, representaciones y símbolos en el primer liberalismo", Revista de historia Jerónimo Zurita, n.º 88, 2013, pp. 259-274.
- Forcadell Álvarez, C. y Carreras Ares, J. J., "Historia y política: los usos", en Forcadell Álvarez, C. y Carreras Ares, J. J. (coords.), Usos públicos de la historia: ponencias del VI Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea (Universidad de Zaragoza, 2002), 2003, pp. 11-45.
- Forcadell Álvarez, C. y Carreras Ares, J. J., Parlamentarismo y bolchevización: el movimiento obrero español, 1914-1918, Barcelona, Crítica, 1978.
- Forcadell Álvarez, C. y Contreras Casado, M., "El Estatuto de Autonomía de Aragón: historia de cuarenta años (1982-2022)", en Contreras Casado, M. y Forcadell Álvarez, C. (coords.), El Estatuto de Autonomía de Aragón: XL aniversario, 2022, pp. 7-13.
- Forcadell Álvarez, C. y Fernández Clemente, E., "La educación en las constituciones españolas", Historia 16, n.º 34, 1979, pp. 19-33.
- Forcadell Álvarez, C. y Peiró Martín, I., "Los historiadores y la política: presente y pasado, tensiones y conflictos", Alcores: revista de historia contemporánea, n.º 16, 2013, pp. 205-232.
- Forcadell Álvarez, C. y Romeo Mateo, M. C., Provincia y nación: los territorios del liberalismo, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2006.
- Forcadell Álvarez, C. y Sabio Alcutén, A., Paisajes para después de una guerra: el Aragón devastado y la reconstrucción bajo el franquismo (1936-1957), Diputación Provincial de Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2008.
- Forcadell Álvarez, C., "1908: centenario de los Sitios y Exposición Hispano-Francesa", en Rújula López, P. R. y Lafoz Rabaza, H. (coords.), Zaragoza 1808: doscientos años después, 2008, pp. 37-42.
- Forcadell Álvarez, C., "1914: Los obreros y las naciones, el final del sueño internacionalista", en Gamarra Chopo, Y. y Fernández Liesa, C. R. (coord.), Los orígenes del derecho internacional contemporáneo: estudios conmemorativos del Centenario de la Primera Guerra Mundial, 2015, pp. 55-70.
- Forcadell Álvarez, C., "Aragón en 1873: la democracia republicana que conoció Martí", en Armillas Vicente, J. A. (coord.), Congreso Internacional José Martí en nuestro tiempo (celebrado en Zaragoza, 26-28 de enero de 2004), 2007, pp. 133-142.
- Forcadell Álvarez, C., "Aragón, el reino en provincias", en Forcadell Álvarez, C. (eds.), Provincia y nación: los territorios del liberalismo, 2006, pp. 191-208.
- Forcadell Álvarez, C., "Ciudadanía y liberalismo en Aragón. El Justicia: de mito a monumento", en Forcadell Álvarez, C. (coord.), Quinto Encuentro de Estudios sobre el Justicia de Aragón (Zaragoza, 28 y 29 de abril de 2004), 2004, pp. 63-80.
- Forcadell Álvarez, C., "Ciudadanía y liberalismo en Aragón. El justicia: de mito a monumento", en García-Sanz Marcotegui, Á. (coord.), Memoria histórica e identidad: en torno a Cataluña, Aragón y Navarra, 2004, pp. 47-63.
- Forcadell Álvarez, C., "Colaboraciones en obras colectivas, Michel Ralle, los hispanistas y el «movimiento obrero» en la España contemporánea", en Marcilhacy, D. y Peiró Martín, I. (coord.), Historia obrera y movimientos sociales en la España contemporánea: La mirada de un hispanista francés, Michel Ralle, 2024, pp. 19-30.
- Forcadell Álvarez, C., "Comerciantes, artesanos e industriales en la Zaragoza del final de la época isabelina", Cuadernos aragoneses de economía, n.º 4, 1979-1980, pp. 161-180.
- Forcadell Álvarez, C., "Constitución y práctica de una cultura política socialista: entre las dos españas republicanas", en Forcadell Álvarez, C. y Suárez Cortina, M. (coords.), La Restauración y la República: 1874-1936, 2015, pp. 285-314.
- Forcadell Álvarez, C., "Cultura obrera, historiadores y marxismo: De la clase a la identidad", en Gómez Alén, J. (coord.), Historiografía, marxismo y compromiso político en España: Del franquismo a la actualidad, 2018, p. 155.
- Forcadell Álvarez, C., "Cultura política en la prensa del primer comunismo español (1918-1931)", en Del periódico a la Sociedad de la Información, vol. 1, 2002, pp. 341-352.
- Forcadell Álvarez, C., "Cultura y política: 75 años de historia en la IFC", en Forcadell Álvarez, C., Ruiz, F. y Capalvo Liesa, A. (coords.), IFC 75. Cultura y política del franquismo a la democracia 1943-2018 (75 años de la Institución Fernando el Católico de Zaragoza), 2018, pp. 10-25.
- Forcadell Álvarez, C., "De la escritura a la política. Los usos públicos del pensamiento de Costa", en Gómez Benito, C. (coord.), Joaquín Costa y la modernización de España: ponencias presentadas al Congreso Nacional sobre Costa y la Modernización de España (Madrid, Residencia de Estudiantes, 8-10 de marzo de 2011), 2011, pp. 281-308.
- Forcadell Álvarez, C., "De la huelga general al golpe militar: el protagonismo sindical en la crisis de 1917 a 1923", Historia 16, n.º 201, 1993, pp. 20-28.
- Forcadell Álvarez, C., "De la Revolución democrática a la Restauración: el horizonte de una historia social", en Esteban de Vega, M. y Morales Moya, A. (coord.), La historia contemporánea en España: primer Congreso de Historia Contemporánea de España (Salamanca, 1992), 1996, pp. 103-124.
- Forcadell Álvarez, C., "De Leipzig (1983) a L'Ansina (2014). Evocación de Alberto Gil Novales", Trienio: Ilustración y liberalismo, n.º 69, 2017, pp. 145-152.
- Forcadell Álvarez, C., "Del pesimismo regeneracionista a la modernización urbana. 1888 1908", en Serrano Martín, E., Lomba Serrano, C. y Postigo Vidal, J. (coords.), Pasión por Zaragoza: el reino de los sentidos, 2021, pp. 268-276.
- Forcadell Álvarez, C., "Del viejo Reino al nuevo Estado liberal: ciudadanía, liberalismo e identidad en el Aragón del Ochocientos", en Castells Arteche, L. (coord.), Del territorio a la nación: identidades territoriales y construcción nacional, 2006, pp. 65-86.
- Forcadell Álvarez, C., "Desde la revista 'Ayer' (2010-2012)", en Álvarez Junco, J., Cruz, R. y Peyrou, F. (coords.), El historiador consciente: homenaje a Manuel Pérez Ledesma, 2015, pp. 109-114.
- Forcadell Álvarez, C., "Domingo Gascón y Guimbao (1845-1908): el tercer amante de Teruel", Turia: Revista cultural, n.º 93-94, 2010, pp. 395-406.
- Forcadell Álvarez, C., "El bautizo electoral de los socialistas de Aragón (PSA). De improvisaciones e incertidumbres", en Contreras Casado, M. y Sáenz Lorenzo, A. (coords.), Memorial democrático: las primeras elecciones democráticas (15 de junio de 1977), treinta años después, 2008, pp. 321-326.
- Forcadell Álvarez, C., "El bloque socialista", Historia 16, n.º 69, 1982, pp. 75-80.
- Forcadell Álvarez, C., "El científico y el ciudadano: ciencia, política y política científica", en Carlos Mainer, J. (ed.), Cajal: una reflexión sobre el papel social de la ciencia, 2006, pp. 41-54.
- Forcadell Álvarez, C., "El despliegue de una historiografía regional: Pasado reciente y presente de la investigación contemporaneísta en Aragón", Huarte de San Juan. Geografía e historia, n.º 6, 1999, pp. 59-78.
- Forcadell Álvarez, C., "El gabinete Cánovas y la cuestión cubana: el archivo personal del Ministro de Ultramar Tomás Castellano (1895-97)", en Morales Moya, A. (coord.), Los 98 Ibéricos y el mar: Torre de Tombo (Lisboa), 27, 28 y 29 de abril de 1998, vol. 1 (La Península Ibérica en sus relaciones internacionales), 1998, pp. 155-172.
- Forcadell Álvarez, C., "El lúcido pesimismo del Gobernador General de la isla de Cuba: la correspondencia de Martínez Campos con el Ministerio de Ultramar (junio de 1895-enero de 1986)", España en Cuba: final de siglo, 2000, pp. 31-58.
- Forcadell Álvarez, C., "El marxismo y la cuestión colonial, Cuadernos aragoneses de economía", n.º 1, 1975-1976, pp. 51-64.
- Forcadell Álvarez, C., "El primer sindicalismo de masas en España: la movilización social y política en 1916-1920", en de la Calle Velasco, M.ª D. y Redero San Román, M. (coords.), Movimientos sociales en la España del siglo XX, 2008, pp. 65-80.
- Forcadell Álvarez, C., "El problema nacional y la guerra en el pensamiento marxista anterior a 1914", Cuadernos aragoneses de economía, n.º 2, 1977-1978, pp. 39-49.
- Forcadell Álvarez, C., "El programa y la realidad: el hundimiento de la Segunda Internacional en el verano de 1914", Temas para el debate, n.º 237-238 (Ejemplar dedicado a: Consecuencias de la Primera Guerra Mundial), agosto-septiembre, 2014, pp. 29-32.
- Forcadell Álvarez, C., "El reencuentro de los filósofos europeos en Argentina: Mendoza, 1949", en Pro, J., Sierra Alonso, M. y Mauro, D. A. (coords.), Desde la Historia: Homenaje a Marta Bonaudo, 2014, pp. 27-46.
- Forcadell Álvarez, C., "El reverso social de la Restauración", en Espadas Burgos, M. (coord.), La época de la restauración: (1875-1902), vol. 1 (Estado, política e islas de ultramar), 1996, pp. 509-535.
- Forcadell Álvarez, C., "El reverso social de la restauración", en Espadas Burgos, M. y Gómez-Ferrer Morant, G. (coords.), La época de la Restauración (1875-1902), vol. 1 (Estado, política e islas de ultramar), 2000, pp. 511-539.
- Forcadell Álvarez, C., "El tiempo de Andalán: el presente del pasado", Forcadell Álvarez, C. (coord.), Historia del periódico Andalán (1972-1987), 2023, pp. 10-19.
- Forcadell Álvarez, C., "El Tío Jorge, labrador del Arrabal", en Rújula López, P. V. y Lafoz Rabaza, H., Zaragoza 1808: doscientos años después, 2008, p. 56.
- Forcadell Álvarez, C., "En el filo de la navaja: Biografía política de Luis Lucia Lucia", Trébede: Mensual aragonés de análisis, opinión y cultura, n.º 70 (Ejemplar dedicado a: 1936, El tiempo detenido), 2002, p. 13
- Forcadell Álvarez, C., "Europa con el agua al cuello", Historia 16, n.º 35, 1979, pp. 86-91.
- Forcadell Álvarez, C., "Fatás y Foz, decanos paralelos y escritores públicos desde Aragón", en Escribano Paño, M.ª V., Duplá Ansuátegui, A., Sancho Rocher, L. y Villacampa Rubio, M.ª A, Miscelánea de estudios en homenaje a Guillermo Fatás Cabeza, 2014, pp. 323-334.
- Forcadell Álvarez, C., "Fondos y documentación procedentes de Aragón en el Archivo de Salamanca: prensa aragonesa", en Ubieto Arteta, A. (coord.), Estado actual de los estudios sobre Aragón: actas de las primeras jornadas, vol. 1, 1979, pp. 493-495.
- Forcadell Álvarez, C., "Fuentes para el análisis de la evolución de la estructura económica y social de la ciudad de Zaragoza (1773-1876)", en Ubieto Arteta, A. (coord.), Estado actual de los estudios sobre Aragón: actas de las primeras jornadas, vol. 1, 1979, pp. 531-532.
- Forcadell Álvarez, C., "Historia contemporánea", en Ubieto Arteta, A. (coord.), Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI, vol. 1 (Jornadas de Estudios sobre Aragón en el Umbral del Siglo XXI, 1.1998. Sabinánigo), 2007.
- Forcadell Álvarez, C., "Historia de la novela: la cultura política republicana en R. J. Sender (1931-1936)", en Mainer, J. C., Delgado, J. y Enguita Utrilla, J. M.ª (coords.), Los pasos del solitario (dos cursos sobre Ramón J. Sender en su Centenario): VII Curso de Lengua y Literatura en Aragón, 2004, pp. 153-171.
- Forcadell Álvarez, C., "Historia del bajo Aragón, la historia en el bajo Aragón", Al-qannis: Boletín del Taller de Arqueología de Alcañiz, n.º 5 (Ejemplar dedicado a: Aceite, carlismo y conservadurismo político. El bajo Aragón durante el Siglo XIX), 1995, pp. 7-13.
- Forcadell Álvarez, C., "Historiadores en el siglo XXI: los tránsitos del contemporaneísmo, desde Aragón", en Forcadell Álvarez, C. y Frías Corredor, C. (coords.), Veinte años de congresos de Historia Contemporánea (1997-2016): X Congreso de Historia Local en Aragón, 2017, pp. 151-170.
- Forcadell Álvarez, C., "Historiografía española e historia nacional: la caída de los mitos nacionalistas", Ayer, n.º 30 (Ejemplar dedicado a: Historia y sistema educativo), 1998, pp. 141-158.
- Forcadell Álvarez, C., "Identidad comunitaria e historia en el Bajo Aragón y en el Maestrazgo", en Rújula López, P. V. (coord.), Entre el orden de los propietarios y los sueños de rebeldía: el Bajo Aragón y el Maestrazgo en el siglo XX, 1997, pp. 7-22.
- Forcadell Álvarez, C., "Impacto de la Iª Guerra Mundial y de la Revolución de Octubre en el movimiento obrero español", en Contribuciones a la historia del PCE, 2004, pp. 63-72.
- Forcadell Álvarez, C., "Isidoro de Antillón y Marzo: de provinciano ilustrado a mito de la nación liberal", Revista de historia Jerónimo Zurita, n.º 87, 2012, pp. 41-50.
- Forcadell Álvarez, C., "Josep Fontana hoy y mañana: su lugar en la historia de la historiografía", Nuestra Historia: revista de Historia de la FIM, n.º 7 (Ejemplar dedicado a: Los combates por la Historia de Josep Fontana), 2019, pp. 23-34.
- Forcadell Álvarez, C., "La crisis agrícola y pecuaria de finales del siglo XIX. La provincia de Huesca en la información escrita de 1887", Argensola, n.º 92, 1981, pp. 279-301.
- Forcadell Álvarez, C., "La crisis agrícola y pecuaria de finales del siglo XIX: la provincia de Huesca en la información escrita de 1887", Argensola: Revista de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Altoaragoneses, n.º 92, 1981, pp. 279-302.
- Forcadell Álvarez, C., "La difusión de la pequeña propiedad campesina en Aragón durante el siglo XIX: estrategias campesinas hacia la propietarización", en Donézar, J. y Pérez Ledesma, M. (eds.), Antiguo Régimen y liberalismo: Homenaje a Miguel Artola, vol. 2 (Economía y sociedad), 1994, pp. 507-518.
- Forcadell Álvarez, C., "La escritura y la política", en Carlos Mainer, J. (coord.), Joaquín Costa: el fabricante de ideas, 2011, pp. 98-107.
- Forcadell Álvarez, C., "La fragmentación espacial en la historiografía contemporánea: la historia regional/local y el temor a la síntesis", Studia historica. Historia contemporánea, n.º 13-14 (Ejemplar dedicado a: Estudios de historia local), 1995-1996, pp. 7-27.
- Forcadell Álvarez, C., "La historia social, de la clase a la identidad", en Hernández Sandoica, E. y Langa Laorga, M.ª A. (coords.), Sobre la historia actual: entre política y cultura, 2005, pp. 15-35.
- Forcadell Álvarez, C., "La historiografía contemporánea española actual: síntesis y microanálisis", Revista de historia Jerónimo Zurita, n.º 71 (Ejemplar dedicado a: La Historia en el horizonte del año 2000), 1995, pp. 47-58.
- Forcadell Álvarez, C., "La lenta y larga marcha del sindicalismo ugetista entre 1900 y 1930", en Forcadell Álvarez, C. y Bernad Royo, E. (coords.), Historia de la Unión General de Trabajadores en Aragón: «b» un siglo de cultura sindical y social, 2000, pp. 47-78.
- Forcadell Álvarez, C., "La redempció de censos a Aragó: el cas del terme municipal de Saragossa (1852-1856)", Estudis d'història agrària, n.º 6, 1986, pp. 41-49.
- Forcadell Álvarez, C., "La redempció de censos a Aragó: el cas del terme municipal de Saragossa (1855-1856)", Estudis d'història agrària, n.º 7, 1989, pp. 41-50.
- Forcadell Álvarez, C., "La República", en Sánchez Cervelló, J. (ed.), El pacte de la no intervenció: La internacionalització de la Guerra Civil espanyola, 2009, pp. 51-60.
- Forcadell Álvarez, C., "La restauració al Baix Aragó", Plecs d'història local, n.º 74 (Ejemplar dedicado a: Història local aragonesa), 1998, p. 1161.
- Forcadell Álvarez, C., "La Universidad liberal: Jerónimo Borao y la Universidad de Zaragoza en el siglo XIX" en Peiró Martín, I. y Vicente y Guerrero, G. (coords.), Estudios históricos sobre la Universidad de Zaragoza: Actas del I Encuentro sobre Historia de la Universidad de Zaragoza, celebrado en La Almunia de Doña Godina (Zaragoza) los días 15 al 17 de abril de 2008, 2010, pp. 131-140.
- Forcadell Álvarez, C., "Las destrucciones de los Sitios", en Rújula López, P. V. y Lafoz Rabaza, H. (coords.), Zaragoza 1808: doscientos años después, 2008, p. 63.
- Forcadell Álvarez, C., "Las fantasías históricas del aragonesismo político", en Forcadell Álvarez, C. (coord.), Nacionalismo e historia, 1998, pp. 143-160.
- Forcadell Álvarez, C., "Las izquierdas españolas: de la pérdida de las colonias a la Gran Guerra", en Morales Moya, A. (dir.), Las claves de la España del siglo XX, vol. 5 ( El difícil camino a la democracia), 2001, pp. 21-40.
- Forcadell Álvarez, C., "Los estudios de historia agraria en Aragón", Agricultura y sociedad, n.º 18, 1981, pp. 253-268.
- Forcadell Álvarez, C., "Los estudios históricos: la función social de la Historia y las salidas profesionales", Annales: Anuario del Centro de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Barbastro, n.º 1, 1984, pp. 111-116.
- Forcadell Álvarez, C., "Los historiadores aragoneses del siglo XIX: las otras 'anticipaciones' de Braulio Foz", en Mainer, J. C. y Enguita Utrilla, J. M.ª (coords.), Entre dos siglos: literatura y aragonesismo (Jornadas celebradas en Zaragoza del 29 de noviembre al 2 de diciembre de 1999), 2002, pp. 53-72.
- Forcadell Álvarez, C., "Los marxistas ocultos de la generación del 50: estrategias de adaptación de historiadores a la universidad tardofranquista", Nuestra Historia: revista de Historia de la FIM, n.º 13 (Ejemplar dedicado a: Contiendas por la memoria: violencia política, represión y justicia en América Latina), 2022, pp. 123-136.
- Forcadell Álvarez, C., "Los propietarios del orden: la Restauración desde el Bajo Aragón", en Peiró Martín, I. y Rújula López, P. V. (coords.), La historia local en la España contemporánea: estudios y reflexiones desde Aragón, 1999, pp. 44-50.
- Forcadell Álvarez, C., "Los socialistas y la nación", en Forcadell Álvarez, C., Salomón Chéliz, P. y Saz, I. (coords.), Discursos de España en el siglo XX, 2009, pp. 15-34.
- Forcadell Álvarez, C., "Los usos públicos de la historia actual", en Capellán de Miguel, G. y Pérez Serrano, J. (coord.), Sociedad de masas, medios de comunicación y opinión pública, vol. 1, 2008, pp. 35-55.
- Forcadell Álvarez, C., "Manufacturas y descomposición gremial: Una encuesta en la Zaragoza de fines del antiguo régimen", Cuadernos aragoneses de economía, n.º 6, 1981-1982, pp. 191-202.
- Forcadell Álvarez, C., "Movimiento obrero y cambio de régimen", Historia 16, n.º 60, 1981, pp. 56-62.
- Forcadell Álvarez, C., "Notas bibliográficas sobre las primeras ediciones en castellano del manifiesto comunista de Marx y Engels", Cuadernos aragoneses de economía, n.º 3, 1978-1979, pp. 247-250.
- Forcadell Álvarez, C., "Palabras para José Marí", en Castañer Martín, R. M.ª y Lagüéns Gracia, V. (coords.), De moneda nunca usada: Estudios dedicados a José Mª Enguita Utrilla, 2010, pp. 7-8.
- Forcadell Álvarez, C., "Políticas de la memoria en la Zaragoza de 1908: el centenario de los Sitios y la Exposición Hispano-Francesa", en Rújula López, P. V. y Canal, J. (coords.), Guerra de ideas: política y cultura en la España de la Guerra de la Independencia, 2011, pp. 347-368.
- Forcadell Álvarez, C., "Prensa aragonesa en el Instituto de Historia Social de Amsterdam", en Ubieto Arteta, A. (coord.), Estado actual de los estudios sobre Aragón: actas de las primeras jornadas, vol. 1, 1979, pp. 496-498.
- Forcadell Álvarez, C., "Propiedad de la tierra y poseer local en la comarca de Daroca, siglos XIX-XX", El Ruejo. Revista de estudios históricos y sociales, n.º 1, 1995, pp. 247-266.
- Forcadell Álvarez, C., "Razón de historia y razón hermenéutica", en Peiró Martín, I. y Frías Corredor, C. (eds.), Políticas del pasado y narrativas de la nación: Representaciones de la Historia en la España contemporánea, 2015, pp. 147-170.
- Forcadell Álvarez, C., "Razones para el recuerdo de Juan José Carreras", en Forcadell Álvarez, C. (coord.), Razones de historiador: magisterio y presencia de Juan José Carreras, 2009, pp. 9-30.
- Forcadell Álvarez, C., "Repensar el marxismo: después de las derrotas", Nuestra Historia: revista de Historia de la FIM, n.º 5, 2018, pp. 15-20.
- Forcadell Álvarez, C., "Sindicalismo y movimiento obrero: la recuperación historiográfica de las clases trabajadoras", en González de Molina, M. y Caro Cancela, D. (coords.), La utopía racional: estudios sobre el movimiento obrero andaluz, 2001, pp. 31-50.
- Forcadell Álvarez, C., "Sindicalismo y movimiento obrero: la recuperación historiográfica de las clases trabajadoras", en Ortiz Heras, M., Ruiz González, D. y Sánchez Sánchez, I. (coords.), Movimientos sociales y estado en la España contemporánea, pp. 243-264.
- Forcadell Álvarez, C., "Sobre desiertos y secanos: Los movimientos sociales en la historiografía española", Historia contemporánea, n.º 7 (Ejemplar dedicado a: Historiografía Contemporánea Reciente), 1992, pp. 101-116.
- Forcadell Álvarez, C., "Tuñón de Lara, los historiadores contemporáneos y la transición democrática", en Fernández Clemente, E. y Forcadell Álvarez, C. (coords.), Manuel Tuñón de Lara: desde Aragón, 2002, pp. 19-28.
- Forcadell Álvarez, C., "Tuñón de Lara: el pueblo, protagonista del cambio", en Fernández Clemente, E. y Forcadell Álvarez, C. (coords.), Manuel Tuñón de Lara: desde Aragón, 2002, pp. 91-94.
- Forcadell Álvarez, C., "Un libro: La fundación de la Cámara Agrícola del Alto Aragón", Anales de la Fundación Joaquín Costa, n.º 9, 1992, pp. 7-8.
- Forcadell Álvarez, C., "Una historia ya no tan oculta: guerra civil y primer franquismo", Revista de libros, n.º 45, 2000, pp. 23-25.
- Forcadell Álvarez, C., "Ya no tan distante: recepción y presencia de la histografía alemana en la España democrática", Revista de historia Jerónimo Zurita, n.º 84, 2009, pp. 279-296.
- Forcadell Álvarez, C., Banco Zaragozano: 75 aniversario, 1910-1985, Banco Zaragozano, 1986.
- Forcadell Álvarez, C., El regeneracionismo turolense a finales del siglo XIX, Diputación Provincial de Teruel - Instituto de Estudios Turolenses, 1993.
- Forcadell Álvarez, C., Peiró Martín, I. y Yusta Rodrigo, M., "Epifanías y retornos: revisionismos históricos en el presente de la historiografía contemporánea", en Forcadell Álvarez, C., Yusta Rodrigo, M. y Peiró Martín, I. (coords.), El pasado en construcción: revisionismos históricos en la historia contemporánea, 2015, pp. 11-26.
- Forcadell Álvarez, C.," Lorenzo Calvo de Rozas, el comerciante patriota", en Rújula López, P. V. y Lafoz Rabaza, H. (coords.), Zaragoza 1808: doscientos años después, 2008, p. 54.
- Forcadell Álvarez, C. y Peiró Martín, I., Lecturas de la Historia: nueve reflexiones sobre historia de la historiografía, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2001.
- Foz, B., Forcadell Álvarez, C. y Maza Castán, V., Historia y política: escritos de Braulio Foz, Diputación Provincial de Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2005.
- Frasquet Miguel, I., Rújula López, P. V. y París Martín, Á. (eds.), El Trienio Liberal (1820-1823): balance y perspectivas, Universidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2022.
- Frasquet, I., Rújula, P. y París, Á. (eds.), El Trienio Liberal (1820-1823): Balance y perspectivas, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2022.
- Frías Corredor, C. y García Encabo, C., "Sufragio universal masculino y politización campesina en la España de la Restauración (1875-1923)", Historia Agraria, n.º 38, 2006.
- Frías Corredor, C. y Rújula López, P., "Propiedad de la tierra y relaciones sociales en el campo. Huesca durante la segunda mitad del XIX", en Frias Corredor, C. (coord.), Tierra y campesinado. Huesca siglos XI-XX, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses,1996.
- Frías Corredor, C. y Trisán, M., El caciquismo altoaragonés durante la restauración: elecciones y comportamiento político en la provincia de Huesca (1875-1914),Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1987.
- Frías Corredor, C., "Conflictividad, protesta y formas de resistencia en el mundo rural. Huesca, 1880-1914", Historia Social, n.º 37, 2000, pp. 97-118.
- Frías Corredor, C., "La época de la Restauración. Estancamiento económico y estabilización política (1874-1923)", en Laliena Corbera, C. (coord.), Huesca. Historia de una ciudad, Huesca, Ayuntamiento de Huesca, 1990.
- Frías Corredor, C., Liberalismo y republicanismo en el Alto Aragón Ayuntamiento de Huesca (Colección Crónica, n.º 6), Huesca, 1992.
- Frías Corredor, C., Rújula López, P. y Sabio Alcutén, A., "Tejiendo redes de historia, Carlos Forcadell en la Historia Contemporánea", Huarte de San Juan. Geografía e historia, n.º 23, 2016, pp. 27-47.
- Frías, C., Rújula, P. y Sabio, A. (eds.), Carlos Forcadell: a propósito de la historia, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2020.
- Gaspar Celaya, D. y Casanova Ruiz, J., Exclusion et répression. Franco et la dictature issue de la guerre, Arhivele Totalitarismului, 2017.
- Gaspar Celaya, D. y Koreman, M., "Pirineos: la última frontera. Estudio del tránsito clandestino de la cordillera entre 1940 y 1945", Revista de historia Jerónimo Zurita, n.º 100 (Ejemplar dedicado a: Resistencias y ocupaciones en Europa del Sur (1939-1945): una historia transnacional), 2022, pp. 85-114.
- Gaspar Celaya, D., "Breve historia de un exilio combatiente. El alistamiento español en las Fuerzas Francesas Libres (1940-1945)", en Ibarra Aguirregabiria, A. (coord.), No es país para jóvenes, 2012.
- Gaspar Celaya, D., "Combatientes transnacionales: españoles en las Fuerzas Francesas Libres, 1939- 1945", en Barrio Alonso, Á., de Hoyos Puente, J., Saavedra Arias, R. (coords.), Nuevos horizontes del pasado: culturas políticas, identidades y formas de representación, 2011, p. 49.
- Gaspar Celaya, D., "Combatir sin armas. Mujeres españolas al servicio de la Francia combatiente, 1940-1945", Historia social, n.º 97, 2020, pp. 135-155.
- Gaspar Celaya, D., "De l'oubli, des mythes, de l'histoire. Histoire et mémoire des volontaires espagnols dans la Résistance française", Historiografías: revista de historia y teoría, n.º 12, 2016, pp. 70-86.
- Gaspar Celaya, D., "De una guerra a otra: Oscenses en la Resistencia francesa (1939-1945)", Argensola: Revista de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Altoaragoneses, n.º 126, 2016, pp. 15-39.
- Gaspar Celaya, D., "Destination espagne: un exil en 'retraite'", en Dornel, L. (coord.), Le Retour, 2016, pp. 171-182.
- Gaspar Celaya, D., "Europa en ruinas", en Alted Vigil, A., Iordache Cârstea, L. y López Martín, L. (eds.), Mujeres y niños en una Europa en guerra, 1914-1949, 2021, pp. 207-214.
- Gaspar Celaya, D., "Fascism, Historiography and Resistance: Interview with Robert O. Paxton", Historiografías: revista de historia y teoría, n.º 4, 2012, pp. 101-109.
- Gaspar Celaya, D., "Huir, resistir, sobrevivir", en Forcadell Álvarez, C. y Frías Corredor, C. (coords.), Veinte años de congresos de Historia Contemporánea (1997-2016). X Congreso de Historia Local en Aragón, 2017, pp. 439-450.
- Gaspar Celaya, D., "Les rouges espagnols. 'Liberando' París 65 años después", en Frías Corredor, C., Ledesma, J. L. y Rodrigo, J. (coords.), Reevaluaciones: historias locales y miradas globales. Actas del VII Congreso de Historia Local de Aragón, 2011, pp. 445-456.
- Gaspar Celaya, D., "Palabras de un exilio particular: de las CTE a los campos de exterminio nazis", Hispania Nova: Revista de historia contemporánea, n.º 14, 2016, pp. 229-245.
- Gaspar Celaya, D., "Resistencia, Deportación y Políticas de la Memoria, Españoles en Francia (1940-1945)", Hispania Nova: Revista de historia contemporánea, n.º extra 1 (Ejemplar dedicado a: El exilio republicano y los campos de concentración nazis, coordinado por Glondys, O., Martín Gijón, M. y Trallero Cordero, M.), 2019, pp. 66-99.
- Gaspar Celaya, D., "Un exilio al combate: republicanos españoles en Francia. 1939-1945", en Pereira, V. y Ceamanos Llorens, R. (coords.), Migrations et exils entre l'Espagne et la France. Regard depuis l'Aquitaine et l'Aragón, pp. 117-138.
- Gaspar Celaya, D., Banda de cosacos. Historia y Memoria de la nueve y sus hombres, Marcial Pons Historia, 2022.
- Gaspar Celaya, D., La guerra continúa: Voluntarios españoles al servicio de la Francia libre (1940-1945), Marcial Pons Historia, 2015.
- Gil Novales, A. y Forcadell Álvarez, C. (eds.), Las pequeñas Atlántidas: decadencia y regeneración intelectual de España en los siglos XVIII y XIX, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2019.
- Gil Novales, A. y Forcadell Álvarez, C. (eds.), Lecciones sobre historia, Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2016.
- Gracia Albacar, M., Forcadell Álvarez, C. y Ruiz, F., Memorias de un zaragozano (1850-1861), Diputación Provincial de Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2013.
- Larriba, E. y Rújula, P., "Les espaces du politique dans lEspagne du Trienio liberal (1820-1823). Hommage au professeur Alberto Gil Novales", Bulletin d'Histoire Contemporaine de l'Espagne, n.º 54, 2020, pp. 1-5.
- Mera Costas, P. y Domper Lasús, C., "Los 'voluntarios' del franquismo: El Servicio Universitario del Trabajo como experiencia de politización juvenil", Hispania: Revista española de historia, vol. 82, n.º 272, 2022, pp. 629-637.
- Pasamar Alzuria, G. V. y Peiró Martín, I., Diccionario Akal de historiadores españoles contemporáneos (1840-1980), Madrid, Akal, 2002.
- Pasamar Alzuria, G. V. y Ruiz Carnicer, M., "La nueva historiografía sobre el siglo XX en Aragón (1975-1988)", Revista de historia Jerónimo Zurita, n.º 61-62, 1990, pp. 169-178.
- Pasamar Alzuria, G. V., "Adolfo Suárez, un lugar de la memoria en la España actual", en González Fernández, Á., Cordero Olivero, I. y Carrillo-Linares, A. (coords.), El ámbito de lo posible: crisis y reconstrucciones en el último siglo, 2023, pp. 836-852.
- Pasamar Alzuria, G. V., "Cultura católica y elitismo social: la función política de ARBOR en la posguerra española", Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura, n.º 479-480, 1985, pp. 17-38.
- Pasamar Alzuria, G. V., "El recuerdo de la Transición española en la novela negra (1977- 2016)", en Peña Ardid, C. (coord.), Historia cultural de la transición: pensamiento crítico y ficciones en literatura, cine y televisión, 2019, pp. 118-135.
- Pasamar Alzuria, G. V., "La Historia del tiempo presente y la Transición a la democracia en España", Mélanges de la Casa de Velázquez, n.º 53, fascículo 2, 2023, pp. 405-410.
- Pasamar Alzuria, G. V., "La operatividad de las categorías hsitoriográficas: ¿problema epistemológico o histórico?", Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura, n.º 508, 1988, pp. 63-86.
- Pasamar Alzuria, G. V., "La revista ARBOR como objeto de análisis historiográfico: 1944-1975", Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura, n.º 479-480, 1985, pp. 13-16.
- Pasamar Alzuria, G. V., "Las teorías conspirativas, ¿un rasgo de la cultura de nuestro tiempo? Reseña de Michael Barkun, A Culture of Conspiracy. Apocalyptic Visions in Contemporary America. Berkeley, University of California Press, 2013", Historiografías: revista de historia y teoría, n.º 19, enero-junio de 2020, pp. 157-161.
- Pasamar G. y Ceamanos R., Historiografía, historia contemporánea e historia del presente, Madrid, Sintesis, 2020.
- Pasamar, G. y Ceamanos, R., "El hispanismo alemán, la España contemporánea y Latinoamérica. Entrevista con el profesor Walther L. Bernecker", Historiografías: revista de historia y teoría, n.º 13, 2017, pp. 95-108.
- Peiró Martín, I. y Frías Corredor, C. (eds.), Políticas del pasado y narrativas de la nación: Representaciones de la Historia en la España contemporánea, Universidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2015.
- Peiró Martín, I. y Jackson, G., Joaquín Costa: el fabricante de ideas. Memoria de un centenario, Diputación Provincial de Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2012.
- Peiró Martín, I. y Pasamar Alzuria, G. V., "Arcaísmo y modernización en los manuales españoles de historia (siglos XIX y XX)", Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, n.º 3, 1987, pp. 3-18.
- Peiró Martín, I. y Pasamar Alzuria, G. V., "El nacimiento en España de la Arqueología y al Prehistoria (Academicismo y profesionalización, 1856-1936)", Kalathos: Revista del seminario de arqueología y etnología turolense, n.º 9-10, 1989-1990, pp. 9-30.
- Peiró Martín, I. y Sancet Cueto, D., Historia local: actas del I Encuentro de Historia Contemporánea 'Villa de Alagón', Ayuntamiento de Alagón, 2008.
- Peiró Martín, I. y Vicente Pasamar Alzuria, G., "La 'vía española' hacia la profesionalización historiográfica", Studium. Geografía, historia, arte, filosofia, n.º 3, 1991, pp. 135-162.
- Peiró Martín, I., El mundo erudito de Gabriel Llabrés y Quintana, Ayuntamiento de Palma de Mallorca / Ajuntament de Palma, 1992.
- Peiró Martín, I., En los altares de la patria: la construcción de la cultura nacional española, Akal, 2017.
- Peiró Martín, I., Historia de Aragón, Bachillerato: materia común, Alaquás, Valencia, Vicens Vives, 2010.
- Peiró Martín, I., Historiadores en España: historia de la historia y memoria de la profesión, Universidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2013.
- Peiró Martín, I., La Guerra de la Independencia y sus conmemoraciones (1908,1958 y 2008): un estudio sobre las políticas del pasado, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2008.
- Peiró Martín, I., Los guardianes de la historia: la historiografía académica de la Restauración Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2006.
- Peiró Martín, I., Los guardianes de la historia: la historiografía académica de la Restauración, Diputación Provincial de Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1995.
- Peiró Martín, I., Luces de la historia: estudios de historiografía aragonesa, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, D. L. 2014.
- Peiró Martín, I., Sancet Cueto, D. y Rodrigo, J., Violencia y cultura democrática en la España Contemporánea: Actas del II Encuentro de Historia Contempóranea 'Villa de Alagón', Ayuntamiento de Alagón, 2009.
- Peiró Martín, I., Bardají Pérez, R. y Mainer, J. C., Joaquín Costa: el fabricante de ideas (Paraninfo, Universidad de Zaragoza, del 22 de marzo al 5 de junio de 2011), Diputación General de Aragón, Departamento de Educación y Cultura, 2011.
- Ramón Solans, F. J. y Maroyal Trigo, R. A., "Sociología de los diputados por Aragón en las Cortes de Cádiz", Revista de historia Jerónimo Zurita, n.º 87, 2012, pp. 259-279.
- Ramón Solans, F. J. y Mathiez, A., Los orígenes de los cultos revolucionarios (1789-1792), Universidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2012.
- Ramón Solans, F. J. y Mauro, D.A., "Católicos en las calles. Ciudad y religión en la primera mitad del siglo XX (España, Argentina, Uruguay)", Itinerantes: Revista de Historia y Religión, n.º 8, 2018, pp. 5-16.
- Ramón Solans, F. J. y Mínguez Blasco, R., "Religión y modernidad", en Caballero Machí, J. A., Mínguez Blasco, , R. y Rodríguez-Flores Parra, V. (coords.), Culturas políticas en la contemporaneidad: discursos y prácticas políticas desde los márgenes a las élites", 2015, pp. 7-12.
- Ramón Solans, F. J., "'Como español y católico...': los efectos del proceso de construcción nacional de la virgen del Pilar (1932 y 1936)", en Barrio Alonso, A. , de Hoyos Puente, J. y Saavedra Arias, R. (coords.), Nuevos horizontes del pasado: culturas políticas, identidades y formas de representación, 2011, pág. 9.
- Ramón Solans, F. J., "'El catolicismo tiene masas'. Nación, política y movilización en España, 1868-1931", Historia contemporánea, n.º 51, 2015 (Ejemplar dedicado a: Modernidad y Catolicismo. Nuevas perspectivas sobre una relación compleja), pp. 427-454.
- Ramón Solans, F. J., "'Para María ya no existen Pirineos'. Lourdes y los orígenes de un modelo devocional de masas en España (1858-1880)", en Serrano García, R., de Prado Moura, A. y Larriba, E. (coords.9, Dimensiones religiosas de la Europa del Sur: (1800-1875), 2018, pp. 201-218.
- Ramón Solans, F. J., "Cartografía de un maestro", en Frías Corredor, C., Rújula López, P. V. y Sabio Alcutén, A. (eds.), Carlos Forcadell. A propósito de la historia, 2020, pp. 223-230.
- Ramón Solans, F. J., "Catholic politics of the past. Culture war, National Catholicism, and commemorations in Spain, 1881-1908", Journal of Iberian and Latin American Studies, vol. 27, n.º 3, 2021, pp. 293-312.
- Ramón Solans, F. J., "Catolicismo, nacionalismo y políticas del pasado en la era de las conmemoraciones", Ayer, n.º 132, 2023, pp. 123-147.
- Ramón Solans, F. J., "Conjugando los tiempos presentes. Figuras temporales de la contrarrevolución española ( 1789-1814)", Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales, n.º 28, 2012, pp. 215-243.
- Ramón Solans, F. J., "De célebre predicador a famoso traidor: Miguel de Santander, un eclesiástico al servicio de José I", Ayer, n.º 95, 2014, pp. 109-131.
- Ramón Solans, F. J., "De la Corte de Luis XVI a la Barcelona de principios del siglo xix. La duquesa de Borbón y los orígenes del magnetismo en España", en Peiró Martín, I. y Frías Corredor, C. (eds.), Políticas del pasado y narrativas de la nación: Representaciones de la Historia en la España contemporánea, 2015, pp. 13-28.
- Ramón Solans, F. J., "De lo individual a lo colectivo. Las peregrinaciones de masas en la segunda mitad del siglo XIX", en Cerezales, N., Bolaños Atienza, M., Serrano García, R. y Saint-Martin, I. (coords.), Imágenes, devociones y prácticas religiosas. La Europa del Sur (1800-1960), 2018, pp. 117-134.
- Ramón Solans, F. J., "El conflicto entre regalistas y ultramontanos en la Universidad española. El magisterio de Francisco Escudero y Azara", en Vicente y Guerrero, G. (coord.), Estudios sobre historia de la Enseñanza Secundaria en Aragón: actas del II Congreso sobre Historia de la Enseñanza Media en Aragón, celebrado en el IES "Goya" de Zaragoza del 11 al 14 de abril de 2011, 2012, pp. 283-292.
- Ramón Solans, F. J., "El legado historiográfico de Miguel Artola: afrancesados, josefinos, juramentados y colaboracionistas", Rolde: Revista de cultura aragonesa, n.º 124-125, 2008, pp. 4-11.
- Ramón Solans, F. J., "El Tribunal de la Opinión: 'Una revolución nueva de ideas, una guerra de opinión', en Romero Salvador, C. y Sabio Alcutén, A. (coords.), Universo de micromundos. VI Congreso de Historia Local de Aragón, 2009, pp. 221-234.
- Ramón Solans, F. J., "En torno a la definición de 'afrancesado'", en Ramos Santana, A. y Romero Ferrer, A. (coords.), Liberty, liberté, libertad: el mundo hispánico en la era de las revoluciones, 2010, pp. 85-99.
- Ramón Solans, F. J., "Être immortel à Paris: Violence et prophétie durant la Révolution française", Annales, histoire, sciences sociales, vol. 71, n.º 2, 2016, pp. 347-378.
- Ramón Solans, F. J., "Historia, sociología y religión en la obra de Albert Mathiez", en Ortega López, T. M. y del Arco Blanco, M. A. (coords.), Claves del mundo contemporáneo. Debate e investigación: actas del XI Congreso de la Asociación de la Historia Contemporánea, 2013.
- Ramón Solans, F. J., "Iglesia y políticas conmemorativas: La celebración católica del IV Centenario del Descubrimiento de América", Mélanges de la Casa de Velázquez, n.º 50, 2, 2020, pp. 17-40.
- Ramón Solans, F. J., "In illo Tempore. Una lectura católica de los orígenes míticos de la nación española", Revista de Occidente, n.º 410-411, 2015 (Ejemplar dedicado a: La originalidad falsificada. Como se forja la cultura española), pp. 133-152.
- Ramón Solans, F. J., "José Ignacio Víctor Eyzaguirre (1817-1875). Internacionalismo católico y redes ultramontanas en Latinoamérica", en Rodríguez Lago, J.R., Nuñez Bargueño, N. y Botti, A. (coord.), Mas allá de los nacionalcatolicismos: redes transnacionales de los catolicismos hispánicos, 2021, pp. 105-127.
- Ramón Solans, F. J., "La creación de una Iglesia latinoamericana en el siglo XIX. ¿Una reacción ultramontana?", en Forcadell Álvarez, C. y Frías Corredor, C. (coord.), Veinte años de congresos de Historia Contemporánea (1997-2016): [X Congreso de Historia Local en Aragón], 2017, pp. 191-200.
- Ramón Solans, F. J., "La difícil línea roja entre religión y política en el Trienio Liberal", en Chust Calero, M. y Fernández Sarasola, I. (coord.), Trienio: un debate abierto, dos hemisferios conectados (1820-1824), 2023, pp. 181-186.
- Ramón Solans, F. J., "La fiesta de las Banderas. Hispanoamericanismo católico en Santiago de Chile, Zaragoza y Buenos Aires (1887-1910)", Mélanges de la Casa de Velázquez, n.º 47, 2, 2017, pp. 229-247.
- Ramón Solans, F. J., "La fiesta del Pilar y el discurso religioso del 12 de octubre", en García Sebastiani (coord.), 12 de octubre: cien años de hispanoamericanismo e identidades transnacionales, 2021, pp. 131-145.
- Ramón Solans, F. J., "La gestión del tiempo como forma de resistencia del Cabildo zaragozano. La reforma josefina de las Dignidades, Canonjías, Raciones y Beneficios", en Ramos Santana, A. y Romero Ferrer, A. (eds.), 1808-1812: los emblemas de la libertad, 2009, pp. 459-472.
- Ramón Solans, F. J., "La hidra revolucionaria. Apocalipsis y antiliberalismo en la España del primer tercio del siglo XIX", Hispania: Revista española de historia, vol. 77, n.º 256, 2017, pp. 471-496.
- Ramón Solans, F. J., "La Iglesia de Zaragoza durante el Trienio liberal. Espacio sagrado, opinión pública y legitimación del poder político", Bulletin d'Histoire Contemporaine de l'Espagne, n.º 54, 2020 (Ejemplar dedicado a: Les espaces du politique dans l'Espagne du Trienio liberal (1820-1823))
- Ramón Solans, F. J., "La Iglesia: Reconquistar el espacio público con la muerte (1874-1923)", en Géal, P. y Rújula López, P.V. (coords.), Los funerales políticos en la España contemporánea: cultura del duelo y usos públicos de la muerte, 2023, pp. 233-259.
- Ramón Solans, F. J., "La instrumentalización de la revuelta universitaria de 1808: orígenes, límites y rupturas", en Peiró Martín, I. y Vicente y Guerrero, G. (coords.), Estudios históricos sobre la Universidad de Zaragoza: Actas del I Encuentro sobre Historia de la Universidad de Zaragoza (La Almunia de Doña Godina, Zaragoza, 15 al 17 de abril de 2008), 2010, pp. 295-308.
- Ramón Solans, F. J., "La reestructuración del culto a la Virgen del Pilar. La peregrinación de 1880, un proyecto nacional", en Frías Corredor, C., Ledesma, J.L. y Rodrigo, J. (coords.), Reevaluaciones: historias locales y miradas globales: actas del VII Congreso de Historia Local de Aragón, 2011, pp. 285-294.
- Ramón Solans, F. J., "La reinvención del culto mariano en clave nacional durante el siglo XIX", en Fuentes Navarro, M. C., Contreras Becerra, J. y López Chaves, P. (eds.), II Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Contemporánea: Universidad de Granada (22 a 25 de Septiembre de 2009), 2010, pp. 459-468.
- Ramón Solans, F. J., "La sacralización de un nuevo poder. Relaciones entre Iglesia y Ejército en Zaragoza desde la capitulación de hasta las celebraciones por toma de Lérida y Mequinenza", en La Guerra de la Independencia Española: una visión militar : actas del VI Congreso de Historia Militar, Zaragoza, 31 de marzo a 4 de abril de 2008, Vol. 2, 2009 (Comunicaciones), pp. 221-232.
- Ramón Solans, F. J., "Los diputados de Aragón en las Cortes de Cádiz (1810-1814): ¿Quiénes fueron los primeros representantes constitucionales de Aragón?", Historia constitucional: Revista Electrónica de Historia Constitucional, n.º 12, 2011.
- Ramón Solans, F. J., "Los tiempos de la contrarrevolución: la superposición temporal de la herejía como figura retórica", en Arnabat i Mata, R. y Gavaldà Torrents, A. (eds.), Història local recorreguts pel Liberalisme i el Carlisme: Homenatge al doctor Pere Anguera, 2012, pp. 431-440.
- Ramón Solans, F. J., "Milagros, visiones apocalípticas y profecías. Una lectura sobrenatural de la Guerra de la Independencia", Ayer, n.º 96, 2014, pp. 83-104.
- Ramón Solans, F. J., "Patronas de la Nación. Devociones marianas y nacionalismo en la España contemporánea", en Andreu Miralles, X. (coord.), Vivir la nación: nuevos debates sobre el nacionalismo español, 2019, pp. 129-152.
- Ramón Solans, F. J., "Persecución, milagros y profecías en el discurso católico zaragozano durante la Segunda República", Historia social, n.º 78, 2014, pp. 81-98.
- Ramón Solans, F. J., "Presentación, nación y catolicismo en el siglo XIX", Ayer, n.º 132, 2023, pp. 13-21.
- Ramón Solans, F. J., "Quince años de renovación. Un balance historiográfico de los estudios sobre religión en la España del siglo XIX (2000-2015)", Ayer, n.º 99, 2015, pp. 253-264.
- Ramón Solans, F. J., "Religión, política y turismo. Las fiestas del Pilar en Zaragoza durante el primer tercio del siglo XX", Itinerantes: Revista de Historia y Religión, nº. 8, 2018, pp. 17-35.
- Ramón Solans, F. J., "Reliquias para un nuevo tiempo: el redescubrimiento de las catacumbas romanas de la primera mitad del siglo XIX", en Naya Franco, C. y Postigo Vidal, J. (coords.), De la devoción al coleccionismo: Las reliquias, mediadoras entre el poder y la identidad, 2021, pp. 337-343.
- Ramón Solans, F. J., "Un templo para la nación española: la Basílica del Pilar (1854-1940)", Hispania sacra, vol. 66, n.º extra 1, 2014, pp. 453-484.
- Ramón Solans, F. J., "Una lectura del discurso eclesiástico en la Guerra de Independencia: exclusión y comunidad", en Aldunate León, O. y Heredia Urzáiz, I. (coords.), I Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Contemporánea de la Asociación de Historia Contemporánea (Zaragoza, 26, 27 y 28 de septiembre de 2007), 2008.
- Ramón Solans, F. J., "Una mirada a la historia de las relaciones entre política y religión durante el Trienio Liberal", en Frasquet Miguel, I., Rújula López, P. y París Martín, A. (eds.), El Trienio Liberal (1820-1823): balance y perspectivas, 2022, pp. 91-102.
- Ramón Solans, F. J., "Una utopía ultramontana. El Papa como árbitro internacional de la paz en el siglo XIX", Pasado y memoria: Revista de historia contemporánea, n.º 23, 2021 (Ejemplar dedicado a: ¿Utopías reaccionarias? Los mundos ideales del tradicionalismo contemporáneo), pp. 117-138.
- Ramón Solans, F. J., "Una visionaria en las Cortes de Cádiz: Género y profecía en la crisis del Antiguo Régimen", en Yusta Rodrigo, M. y Peiró Martín, I. (coords.), Heterodoxas, guerrilleras y ciudadanas: Resistencias femeninas en la España moderna y contemporánea, 2015, p. 45.
- Ramón Solans, F. J., La Virgen del Pilar dice...: usos políticos y nacionales de un culto mariano en la España contemporánea, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2014.
- Ramón Solans, F. J., Más allá de los Andes: los orígenes ultramontanos de una Iglesia latinoamericana (1851-1910), Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitatea, Servicio Editorial Argitalpen Zerbitzua, 2020.
- Ruiz Carnicer, M. A. (dir.), Muñoz Soro, J., Sesma Landrin, N, Criado Herrero, E., González de Aguilar, A. y Ruiz Va, A., Una juventud en tiempo de dictadura. El Servicio Universitario del Trabajo (SUT) 1950-1969, Madrid, Los Libros de La Catarata, 2021.
- Ruiz Carnicer, M. A. y Vicente Pasamar Alzuria, G., "La nueva historiografía sobre el siglo XX en Aragón (1975-1988)", Revista de historia Jerónimo Zurita, n.º 61-62, 1990, pp. 169-178.
- Ruiz Carnicer, M. A., "Falange en la penumbra: FET y de las JONS entre la rebelión y la resignación, 1945-1951", en En Tiempos de silencio. Actas del IV Encuentro de Investigadores del franquismo (València, 17-19 de noviembre de 1999), Valencia, FEIS/Departament d'História Contemporània de la Universitat de València, 1999, pp. 257-264.
- Ruiz Carnicer, M. A., "Fascistas 'de izquierdas' en los años sesenta. La búsqueda de las bases populares para el proyecto de una izquierda nacional en la España de Franco", Rúbrica Contemporánea, n.º 3(5), 2014, pp. 71-87.
- Ruiz Carnicer, M. A., "La modernidad retorcida: Raíces y origen de la cultura política fascista", en Forcadell, C. y Suárez Cortina, M. (coords.), La Restauración y la República 1874-1936, Madrid, Zaragoza, Marcial Pons Ediciones de Historia, Prensas Universitarias de Zaragoza, vol. III de Pérez Ledesma, M. y Saz, I., (dirs.), Historia de las Culturas Políticas en España y América Latina, 2015.
- Ruiz Carnicer, M. A., "La voz de la juventud. Prensa universitaria del SEU en el franquismo", Bulletin Hispanique, vol. 98, n.º 1, 1996, pp. 175-199.
- Ruiz Carnicer, M. A., "Late Spanish Fascists in a Changing World: Latin American Communists and East European Reformism (1956-1975)", Contemporary European History, n.º 28(3), 2019.
- Ruiz Carnicer, M. A., "The Blue Factor: Falangist Political Culture under the Franco Regime and the Transition to Democracy, 1962-1977", en M. A. Ruiz Carnicer (ed.), From Franco to Freedom. The roots of the Transition to Democracy in Spain, 1962-1982, Sussex Academic Press, Brighton, 2019.
- Rújula López, P. V. y Frasquet, I. (coords.), El Trienio liberal (1820-1823). Una mirada política, Granada, Comares, 2020.
- Rújula López, P. V. y Geal, P., Los funerales políticos en la España contemporánea: Cultura del duelo y usos públicos de la muerte, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2023.
- Rújula López, P. V., "Aragón en la historiografía sobre la guerra civil (1833-1840)", Studium. Geografía, historia, arte, filosofia, n.º 5, 1993, p. 99-116.
- Rújula López, P. V., "El soporte ideológico de la insurrección carlista", Hispania: Revista española de historia, vol. 57, n.º 195, 1997, pp. 213-265.
- Rújula López, P. V., "Elites y base social: el apoyo popular en la primera guerra carlista", Vasconia: Cuadernos de historia - geografía, n.º 26, 1998 (Ejemplar dedicado a: Gerra zibilak eta indarkeria Euskal Herrian (XIX-XX. mendeak)), pp. 125-138.
- Rújula López, P. V., Religión, Rey y Patria, los orígenes contrarrevolucionarios de la España Contemporanea (1793-1840), Marcial Pons Historia, 2023.
- Rújula López, P. V., "Reflejos de un Aragón democrático", Trébede, n.º 67, 2002, pp. 17-21.
- Rújula López, P. V., "Una guerra literaria", La Aventura de la Historia, n.º 77, 2005, pp. 59-63.
- Rújula López, P. V., "Vías de difusión de la ideología carlista en la primera guerra (1833-1840)", Millars. Espai I Història, n.º 23, 2000, pp. 115-136.
- Rújula López, P. V., Conmemorar la muerte, recordar la historia: la Fiesta de los Mártires de la Tradición, Ayer, n.º 51, 2003, pp. 67-85.
- Rújula López, P. V., Ramón Cabrera, violencia, miedo y poder. El mito, La Aventura de la Historia, 2006.
- Rújula López, P. y Chust Calero, M., El Trienio Liberal en la Monarquía Hispánica: revolución e independencia (1820-1823), Instituto Mora, 2020.
- Rújula López, P.V. y Canal, J., "La dinastía carlista: ¡Dios, Patria y Rey!", La Aventura de la Historia, n.º 297, 2023, pp. 56-61.
- Rújula López, P.V. y Sánchez, S., Tiempos convulsos en el Maestrazgo: bandidos, franceses, liberales y carlistas en el s. XIX, Comarca del Maestrazgo, 2015.
- Rújula López, P.V., "Absolutismo renovado: un alto negocio de estado", La Aventura de la Historia, n.º 297, 2023, pp. 50-55.
- Rújula López, P.V., "Aragón, año cero. Javier Delgado. Uno de los nuestros: memorias de un jóven comunista", 1969-1979, Trébede, 2003.
- Rújula López, P.V., "Cabrera e Zumalacárregui nei tempi della letteratura", Memoria e Ricerca, n.º 24, 2007, pp. 7-20.
- Rújula López, P.V., "Contrarevolució primerenca al Trienni Liberal: Saragossa, 14 de maig de 1820", Recerques: història, economia, cultura, n.º 80, 2022, pp. 5-30.
- Rújula López, P.V., "El carlismo", Hispania Nova: Revista de historia contemporánea, n.º 12, 2014.
- Rújula López, P.V., "Eloy y la Historia. Rescatar del pasado el Aragón del Futuro", Rolde, Revista de Cultura Aragonesa, n.º 186-187, 2023, pp. 70-85.
- Rújula López, P.V., "Ideología y acción: El clero en los sitios de Zaragoza", Desperta Ferro, 2018.
- Rújula López, P.V., "La substance politique des armes. Mobilisation populaire dans l'Espagne de 1808", Annales Historiques de la Revolution Francaise 3, n.º 393, 2018, pp. 151-173.
- Rújula López, P.V., "Le idee economiche di Francisco Alvarado, il Filósofo Rancio", Itinerari di ricerca storica, vol. 32, n.º 1, 2018, pp. 13-20.
- Rújula López, P.V., "Lucha por el Poder y Resistencia en la Zaragoza de 1808", Revista de Historia Jerónimo Zurita, n.º 83, 2008, pp. 29-44.
- Rújula López, P.V., "Maestrazgo: Territorio y Guerras Carlistas", La Aventura de la Historia, n.º 302, 2023, pp. 75-77.
- Rújula López, P.V., "Realismo y contrarrevolución en la Guerra de la Independencia", Ayer, n.º 86, 2012 (Ejemplar dedicado a: La Guerra de la Independencia), pp. 45-66.
- Rújula López, P.V., "Triundo del liberalismo frente al carlismo, 1839 la toma de Ramales", La aventura de la historia, n.º 171, 2013, pp. 25.
- Rújula López, P.V., "Un cambio colosal: el origen del sistema político español", La Aventura de la historia, n.º 255, 2020, pp. 57-63.
- Rújula López, P.V., "Una monarchia populista? Potere assoluto e ricorso al popolo nella restaurazione spagnola di Ferdinando VII", Memoria e Ricerca 3, n.º 62, 2019, 421-436.
- Rújula López, P.V., "Zaragoza no se rinde", La Aventura de la Historia, n. 218, 2008, pp. 82-87.
- Rújula López, P.V., "Zaragoza. El sitio trágico", La Aventura de la Historia, n.º 123, 2009, pp. 58-63.
- Rújula López, P.V., "¿Opinión pública en el carlismo? La prensa de don Carlos durante la Primera Guerra", Pasado y memoria, n.º 26, 2023, pp. 7-31.
- Rújula López, P.V., El historiador y la guerra civil. Antonio Pirala, Ayer, n.º 55, 2004, pp. 61-81.
- Rújula López, P.V., La mort ou la victoire. Violence pendant les siéges de Saragosse (1808-1809), La Révolution Française, 2011.
- Rújula López, P.V., "A vueltas con la Guerra de la Independencia. Una visión historiográfica del bicentenario", Hispania-Revista Espanola de Historia, vol. 70, n.º 235, 2010, pp. 461-492.
- Rújula López, P.V., "El general Suchet y el asalto al Santuario del Tremedal (1809)", Rehalda, n.º 10, 2009, pp. 82-102.
- Rújula López, P.V., "La Guerra de la Independencia: Louis-francois Lejeune, pintor de combate", La Aventura de la Historia, 2009.
- Rújula López, P.V., "La historia en los museos de Aragón", Heritage & Museography, 2011.
- Rújula López, P.V., "Golpe de estado real: el plan de Fernando VII", La Aventura de la Historia, n.º 186, 2014, pp. 54-59.
- Rújula López, P.V., "Isabel II, una decisión tardía", La aventura de la historia, n.º 189, 2014, pp. 20-25.
- Rújula López, P.V., "Presentación. Recomponer el mundo después de Napoleón. 1814 y las restauraciones", Pasado y memoria: Revista de historia contemporánea, n.º 13, 2014, pp. 11-15.
- Rújula López, P.V., Heroines and patriots. Women in 1808, Mélanges de la Casa de Velázquez, 2010.
- Rújula, P. V. y Chust Calero. M., El Trienio Liberal en la monarquía hispánica: revolución e independencia (1820-1823), Instituto Mora, 2020.
- Rújula, P. V., "El mito contrarrevolucionario de la 'Restauración'", Pasado y memoria: Revista de historia contemporánea, n.º 13, 2014, pp. 79-94.
- Rújula, P. V., "Fernando VII y Napoleón: La corona tenía un precio", La aventura de la historia, n.º 182, 2012, pp. 37-40.
- Rújula, P. V., "Isidoro de Antillón y la represión de los diputados liberales en 1814", Teruel, vol. 95-96, 2014-2018, pp. 251-265.
- Rújula, P. y Ramón Solans, F. J., "Paradojas de la reacción. Medios modernos para combatir la Modernidad: Introducción", en González Madrid, D.A., Ortiz Heras, M. y Pérez Garzón, J.S. (coords.), La Historia: lost in translation?, 2017, pp. 3207-3216.
- Rújula, P., Realism and counterrevolution in the Peninsular war, Ayer, 2012, pp. 45-66.
- Rújula, P.V. y Casamayor, F., Años políticos e históricos de las cosas más particulares ocurridas en la imperial, augusta y siempre heroica ciudad de Zaragoza: 1820 -1821, Diputación Provincial de Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2022.
- Rújula, P.V., Frasquet Miguel, I. y París Martín, A., El Trienio Liberal (1820-1823): balance y perspectivas, Universidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2022.
- Rújula, P.V., Religión, Rey y Patria: los orígenes contrarrevolucionarios de la España contemporánea, 1793-1840, Marcial Pons Historia, 2023.
- Sabio Alcutén, A., "Buque insignia de la restauración de paisajes en España", en Canfranc. El mito , Jaca, Pirineum, 2005, pp. 201-243.
- Sabio Alcutén, A., "Los primeros cursos de verano en la Universidad española: Jaca, 1927-1936", CIAN-Revista De Historia De Las Universidades, n.º 22(2), 2019, 185-209.
- Salomón Chéliz, M. P., "Conflictividad e identidad anticlerical en el Somontano barbastrense del primer tercio del siglo XX", en Ruiz Carnicer, M.A. y Frías Corredor, C. (coord.), Nuevas tendencias historiográficas e historia local en España : actas del II Congreso de Historia Local de Aragón (Huesca, 7 al 9 de julio de 1999), 2001, pp. 317-332.
- Salomón Chéliz, M. P., "La Iglesia ante el sistema educativo del Estado liberal: el debate sobre la libertad de enseñanza (c.1889-1913)", en Calatayud Giner, S., Millán García-Valera, J., Romeo Mateo, M.C. (eds.), Reformas antes del reformismo: Estado y sociedad de élites en la España contemporánea, 2022, pp. 201-238.
- Salomón Chéliz, M. P., Anarquisme i identitat nacional espanyola a l'inici del segle XX, Afers: fulls de recerca i pensament, n.º 19, 2004, pp. 369-382.
- Salomón Chéliz, M. P., Sociabilidad republicana y construcción de la ciudadanía femenina: anticlericalismo e identidades de género durante la II República española, República E Republicanismo, 2019.
- Salomón Chéliz, M. P., "Anarquismo, género e identidad nacional", en Ramos Palomo, D. (coord.), Tejedoras de ciudadanía: culturas políticas, feminismo y luchas democráticas en España, 2014, pp. 115-132.
- Salomón Chéliz, M. P., "Anticlericalismo y formas de sociabilidad católica en el tránsito del XIX al XX en Aragón", en Sánchez Mantero, R. (ed.), En torno al '98': España en el tránsito del siglo XIX y XX. Actas del IV Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, vol. 1, 2000, pp. 503-512.
- Salomón Chéliz, M. P., "Anticlericalismo y movilización política en Aragón (1898-1936)", Ayer, n.º 41, 2001, pp. 189-212.
- Salomón Chéliz, M. P., "Beatas sojuzgadas por el clero: la imagen de las mujeres en el discurso anticlerical en la España del primer tercio del siglo XX", Feminismo/S, n.º 2, 2003, pp. 41-58.
- Salomón Chéliz, M. P., "Catolicismo social y nación española, entre la primera guerra mundial y el miedo a la revolución (1914-1920)", en Romeo Mateo, M.C., Salomón Chéliz, P. y Tabanera, N.(coords.), Católicos, reaccionarios y nacionalistas: política e identidad nacional en Europa y América Latina, 2021, pp. 101-124.
- Salomón Chéliz, M. P., "Católicos europeos por la pacificación de la España en guerra", Revista de historia Jerónimo Zurita, n.º 98, 2021, pp. 230-233.
- Salomón Chéliz, M. P., "El republicanismo histórico en Aragón: breve semblanza historiográfica", en Frías Corredor, C., Rújula López, V. y Sabio Alcutén, A. (eds.), Carlos Forcadell. A propósito de la historia, 2020, pp. 423-427.
- Salomón Chéliz, M. P., "Entre el insurreccionalismo y el posibilismo: las culturas políticas del catolicismo español (1875-1936)", en Forcadell Álvarez, C. y Suárez Cortina, M. (coords.), La Restauración y la República: 1874-1936, 2015, pp.. 315-344.
- Salomón Chéliz, M. P., "Ideología anticlerical obrera en España: argumentos y evolución del discurso a lo largo del primer tercio del siglo XX", Campesinos, artesanos, trabajadores: actas del IV Congreso de Historia Social de España (Lleida, 12-15 de diciembre de 2000), 2001, pp. 619-632.
- Salomón Chéliz, M. P., "Internacionalismo y nación en el anarquismo español anterior a 1914", en Sanz, I. y Archilés i Cardona, F. (coords.), Estudios sobre nacionalismo y nación en la España contemporánea, 2011, pp. 137-168.
- Salomón Chéliz, M. P., "La enseñanza de la historia de España en la Escuela Moderna de Barcelona: una contribución a la construcción de identidad nacional española", en Sabio Alcutén, A., Valls Montés, R., Forcadell Álvarez, C., Peiró Martín, I., Pasamar Alzuria, G.V. (coords.), Usos de la historia y políticas de la memoria, 2004, pp. 379-394.
- Salomón Chéliz, M. P., "La historiografía sobre el conflicto político-religioso en la restauración (1875-1930): de la movilización colectiva a la contrucción de identidades y culturas políticas", en Montero García, F., de la Cueva Merino, J. y Louzao Villar, J. (coords.), La historia religiosa de la España contemporánea: balance y perspectivas, 2017, pp. 47-66.
- Salomón Chéliz, M. P., "La Iglesia y el Vaticano, enemigos de la España liberal", en Núñez Seixas, X.M. y Sevillano Calero, F. (coords.), Los enemigos de España: imagen del otro, conflictos bélicos y disputas nacionales (siglos XVI-XX), 2010, pp. 183-207.
- Salomón Chéliz, M. P., "La movilización política de las mujeres católicas en Aragón durante la II República", en Peiró Martín, I. y Rújula López, P.V. (coords.), En construcción: historia local contemporánea, 2003, pp. 323-336.
- Salomón Chéliz, M. P., "Laicismo y movilización anticlerical en la cultura política republicana española", en Bussy Genevois, D. (coord.), La laicización a debate: interpretación, prácticas, resistencias (España, Italia, Francia, América Latina) siglos XIX-XXI, 2011, pp. 305-336.
- Salomón Chéliz, M. P., "Los católicos españoles ante la libertad religiosa durante la Segunda República", Diacronie. Studi Di Storia Contemporanea. 2016, n.º 22.
- Salomón Chéliz, M. P., "Mucho más que religión. Contenidos de la prensa eclesiástica oficial: el Boletín Eclesiástico Oficial del Arzobispado de Zaragoza (1898-1936)", en Fernández Sanz, J. J., Rueda Laffond, J. C. y Sanz Establés, C. (coords.), Prensa y periodismo especializado (historia y realidad actual). Actas del Congreso de Prensa y Periodismo Especializado (8-10 de mayo de 2002, Guadalajara), 2002, pp. 193-208.
- Salomón Chéliz, M. P., "Mujeres, religión y anticlericalismo en la España contemporánea: ¿para cuándo una historia desde la perspectiva de género?", en El siglo XX : balance y perspectivas: V Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, 2000, pp. 237-245.
- Salomón Chéliz, M. P., "Patriotismo y republicanismo en Aragón, o lo aragonés como símbolo de lo español (1898-1910)", en Sabio Alcutén, A. y Forcadell Álvarez, C. (coords.), Las escalas del pasado : IV Congreso de Historia Local de Aragón (Barbastro, 3-5 de julio de 2003), 2005, pp. 197-210.
- Salomón Chéliz, M. P., "Regenerar la patria desde la religión: la publicísta católica española finisicular", en García Carrión, M. y Valero Gómez, S. (coords.), Tejer identidades: Socialización, cultura y política En época contemporánea, 2018, pp. 45-79.
- Salomón Chéliz, M. P., "Republicanismo e identidad nacional española: la república como ideal integrador y salvífico de la nación", en Forcadell Álvarez, C., Salomón Chéliz, P. y Sanz, I. (coords.), Discursos de España en el siglo XX, 2009, pp. 35-64.
- Salomón Chéliz, M. P., "Republicanizar la patria o españolizar la República: cómo construir la nación española desde la izquierda republicana (1931-1936)", en Archilés i Cardona, F., García Carrión, M. y Sanz, I. (coords.), Nación y nacionalización: una perspectiva europea comparada, 2013, pp. 225-248.
- Salomón Chéliz, M. P., "Un día en la vida de la República: nacionalismo banal en la prensa republicana española de los años treinta", en Quiroga Fernández de Soto, A. y Archilés i Cardona, F. (eds.), Ondear la nación: nacionalismo banal en España, 2018, pp. 121-136.
- Salomón Chéliz, M. P., "¿Crear identidad nacional desde el internacionalismo libertario?: clase y nación en el anarquismo español de los años treinta", en Andreu Miralles, X. (coord.), Vivir la nación: nuevos debates sobre el nacionalismo español, 2019, pp. 239-265.
- Salomón Chéliz, M. P., Ante la cuestión religiosa: laicismo y cultura política republicana, en Ballarín Aured, M. y Ledesma, J. L. (coords.), Avenida de la República: actas del II Encuentro Historia y Compromiso: Sueños y Realidades para una República, 2007, pp. 123-140.
- Salomón Chéliz, M. P., Anticlericalismo en Aragón: protesta popular y movilización política (1900-1939), Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2002.
- Salomón Chéliz, M. P., Historiografía sobre el republicanismo aragonés de la Restauración: fragmentación y escasez de monografías, en Berjoan, N., Higueras Castañeda, E. y Sánchez Collantes, S. (coords.), El republicanismo en el espacio ibérico contemporáneo: recorridos y perspectivas, 2021, pp. 35-42.
- Salomón Chéliz, M. P., La guerra de Suceción, Turolenses, n.º 2, 2014, pp. 24.
- Salomón Chéliz, M. P., Laicismo y protesta anticlerical en Aragón (1931-1936), Trébede, n.º 50, 2001, pp. 25-29.
- Salomón Chéliz, M. P., Laicismo, género y religión: perspectivas historiográficas, Ayer, n.º 61, 2006, pp. 291-308.
- Salomón Chéliz, M. P., Las mujeres en la cultura política republicana: religión y anticlericalismo, Historia Social, n.º 53, 2005, pp. 103-118.
- Salomón Chéliz, M. P., Libertad religiosa y laicismo en la España contemporánea. Reflexiones sobre algunas perspectivas historiográficas recientes, Ayer, n.º 86, 2012, pp. 227- 245.
- Salomón Chéliz, M. P., Poder y ética. Balance historiográfico sobre anticlericalismo, Historia Social, 1994, pp. 113-128.
- Salomón Chéliz, M. P., Republicanismo y rivalidad con el clero: movilización de la protesta anticlerical en Aragón, 1900-1913, Studia Historica. Historia Contemporánea, 1999, pp. 211-229.
- Salomón Chéliz, M. P., Thomas, María: La fe y la furia. Violencia anticlerical popular e iconoclastia en España, 1931-1936, Hispania-Revista Espanola De Historia, 2017, pp. 284-288.
- Salomón Chéliz, M. P., El discurso anticlerical en la construcción de una identidad nacional española republicana (1898-1936), Hispania Sacra, 2002, pp. 485- 498.
- Salomón Chéliz, M. P., The fatherland and religion in Spanish Catholicism: from turn-of-the-century decline to the Rif War (c.1898-1923), Journal Of Iberian And Latin American Studies, 2021, pp. 349-375.
- Salomón Chéliz, M. P., "Construir identidad nacional española desde la prensa republicana de izquierdas: La Tierra", en Sanz, I. y Archilés i Cardona, F. (coords.), La nación de los españoles: Discursos y prácticas del nacionalismo español en la época contemporánea, 2012, pp. 39-54.
- Salomón Chéliz, M. P., "Devotas mojigatas, fanáticas y libinidosas: anticlericalismo y antifemiismo en el discurso republicano a fines del siglo XIX", en Aguado, A.M. y Ortega López, T.M. (coords.), Feminismos y antifeminismos: culturas políticas e identidades de género en la España del siglo XX, 2011, pp. 71-98.
- Salomón Chéliz, M. P., "¿Espejos invertidos?: mujeres clericales, mujeres anticlericales", Arenal, vol. 11, n.º 2, 2004, pp. 87-111.
- Salomón Chéliz, P., Alares López, G. A., Rújula López, P. V. (comps.), Historia, pasado y memoria en el mundo contemporáneo: VIII Congreso de Historia Local de Aragón (Rubielos de Mora, 2011), Diputación Provincial de Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 2014.
- Vélez Jiménez, P. y Pasamar Alzuria, G. V., "Tecnocracia y humanismo cultural: una hipótesis sobre el comportamiento de ARBOR en la crisis del franquismo, 1970-1975", Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura, n.º 479-480, 1985, pp. 97-124.
- Vicente Pasamar Alzuria, G. Historiografía e ideología en la postguerra española: la ruptura de la tradición liberal, Universidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 1991.
- Vicente Pasamar Alzuria, G. y Ceamanos Llorens, R., Historiografía, historia contemporánea e historia del presente, Madrid, Síntesis, 2020.
- Vicente Pasamar Alzuria, G. y Peiró Martín, I., Diccionario Akal de Historiadores españoles contemporáneos :(1840-1980), Madrid : Akal, 2002.
- Vicente Pasamar Alzuria, G. y Peiró Martín, I., Historiografía y práctica social en España, Universidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 1987.
- Vicente Pasamar Alzuria, G. y Peiró Martín, I., La Escuela Superior de Diplomática: Los archiveros en la historiografía española contemporánea, Confederación de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios, Museólogos y Documentalistas, ANABAD, 1996.
- Vicente Pasamar Alzuria, G., La historia contemporánea: aspectos teóricos e historiográficos, Síntesis, 2000.
- Vicente Pasamar Alzuria, G., "Corrientes, influencias y problemática en la historiografía contemporánea española", Studium. Geografía, historia, arte, filosofia, n.º 3, 1991, pp. 95-134.
- Vicente Pasamar Alzuria, G., "El recuerdo de la guerra civil española durante la transición: los editores y las colecciones históricas y de memorias", Historia social, n.º 77, 2013, pp. 49-67.
- Vicente Pasamar Alzuria, G., "Historiografía franquista y los tópicos del nacionalismo historiográfico español", Studium. Geografía, historia, arte, filosofia, n.º 5, 1993, pp. 7-32.
- Vicente Pasamar Alzuria, G., "La configuración de la imagen de la 'Decadencia Española' en los siglos XIX y XX", Manuscrits: Revista d'història moderna, n.º 11 (Ejemplar dedicado a: La Catalunya del segle XVIII), 1993, pp. 183-214.
- Vicente Pasamar Alzuria, G., "La historiografía profesional española en la primera mitad del siglo actual: Una tradición liberal truncada", Studium. Geografía, historia, arte, filosofia, n.º 2, 1990, pp. 133-156.
- Vicente Pasamar Alzuria, G., "La invención del método histórico y la historia metódica en el siglo XIX", Historia contemporánea, n.º 11 (Ejemplar dedicado a: La militarización de la política durante la II República), 1994, pp. 183-214.
- Vicente Pasamar Alzuria, G., "La profesión de historiador en su perspectiva histórica: principales problemas de investigación", Studium. Geografía, historia, arte, filosofia, nº 4, 1992, págs. 57-82.
- Vicente Pasamar Alzuria, G., "Los historiadores españoles y la reflexión historiográfica, 1880-1980", Hispania: Revista española de historia, vol. 58, n.º 198, 1998, pp. 13-48.
- Vicente Pasamar Alzuria, G., "Política, ciencia y cultura: una aproximación al análisis de 'Arbor' (1944-1950)", Estudis D'Historia Contemporania del Pais Valencia, n.º 9, (ejemplar dedicado a: El franquisme), 1991, pp. 121-138.
- Vicente Pasamar Alzuria, G., "Teoría y metodología de la historia: recientes aportaciones españolas", Hispania: Revista española de historia, vol. 57, n.º 195, 1997, pp. 339-347.
- Vicente Pasamar Alzuria, G., Apologia and criticism: historians and the history of Spain, 1500-2000, Peter Lang, 2010.
- Vicente Pasamar Alzuria, G., La transición española a la democracia ayer y hoy: memorial cultural, historiografía y política, Madrid, Marcial Pons, 2019.
- Vicente Pasamar Alzuria, G., Los historiadores y la ciencia histórica en la época contemporánea: (Ciclo de conferencias organizado por el Colegio Universitario de Teruel, Departamento de Historia Moderna y Contemporánea: Impartido en Teruel en los meses de abril y mayo de 1989), Studium. Geografía, historia, arte, filosofia, n.º 2, 1990, pp. 91-92.
- Vicente Pasamar Alzuria, G., The identities of Spain, from Traditional Narratives to Current Historiography. Review of José Álvarez Junco and others, Las historias de España. Visiones del pasado y construcción de identidad, Barcelona, Madrid: Crítica, Marcial Pons, 2013.
- Vicente Pasamar Alzuria, G., The Scenes of Memory during the Era of the Democratic Transition in Spain: Politics and Culture, Historiografías: revista de historia y teoría, n.º 7, 2014, pp. 13-33.
- Vicente y Guerrero, G., El pensamiento político-jurídico de Alejandro Oliván en los inicios del moderantismo (1820-1843), Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2003.