Historia Contemporánea

4444
Bibliografía selecta

Transición y normalización democrática (1975-2002)

  • Delgado, J., Uno de los nuestros. Memorias de un joven comunista 1969-1979, Zaragoza, Ibercaja, 2002.
  • Forcadell, C. (coord.), Andalán 1972-1987. Los espejos de la memoria, Zaragoza, Ibercaja, 1997.
  • Garrido López, C., Demanda regional y proceso autonómico. La formación de la Comunidad Autónoma de Aragón, Madrid, Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales, 1999.
  • Labordeta, J. A., Banderas rotas. Cuasimemorias, La Esfera de los Libros, Madrid, 2001.
  • Peiró, A., El aragonesismo, Zaragoza, Ibercaja, 2002.
  • Pinilla, V., Germán, L. y Sancho, A., El transporte público en Zaragoza. Desde 1885 hasta la actualidad, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2018.
  • Serrano Lacarra, C. y Ramos Antón, R., El aragonesismo en la Transición, Rolde de Estudios Aragoneses, Zaragoza, 2002.

La Dictadura franquista (1939-1975)

  • Agudo, S., Memorias. La tenaz y dolorosa lucha por la libertad. 1939-1962, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1991.
  • Blasco Herranz, I., Armas femeninas para la contrarrevolución: La Sección Femenina en Aragón (1936-1950), Málaga, Universidad de Málaga, 1999.
  • Cazcarra, V., Cartas de la cárcel (1961-1967), Zaragoza, Institución Fernando el Católico”, 2019.
  • Cenarro, Á., Cruzados y camisas azules. Los orígenes del franquismo en Aragón, 1936-1945, Prensas Universitarias de Zaragoza, 1997.
  • Domper, C., De las cenizas al desarrollismo. La ciudad de Huesca, el Ayuntamiento y sus élites entre 1938 y 1975, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2016.
  • Gaspar Celaya, D., Republicanos aragoneses en la Segunda Guerra Mundial. Una historia de exilio, trabajo y lucha, 1939/1945, Zaragoza, Publicaciones Rolde de Estudios Aragoneses, 2010.
  • Gaspar, D., Republicanos aragoneses en la Segunda Guerra Mundial. Una historia de exilio, trabajo y lucha (1939-1945), Zaragoza, Rolde, 2010.
  • Gil, M. y Delgado, J., Recuerdo rojo sobre fondo azul. Luchas obreras en Zaragoza, 1940-1975, Mira editores, Zaragoza, 1995.
  • Harding, S., Rehacer Ibieca. La vida rural en Aragón en tiempos de Franco, Zaragoza, Instituto Aragonés de Antropología, 1999.
  • Heredia, I., Encarceladas. Historia de las cárceles de mujeres de Zaragoa, 1836-1954, Zaragoza, Mira editores, 2019.
  • Juan Borroy, V., La tarea de Penélope. Cien años de escuela pública en Aragón, Zaragoza, Ibercaja, 2004.
  • Michonneau, S., Fue ayer”. Belchite. Un pueblo frente a la cuestión del pasado, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2017.
  • Paisajes para después de una guerra. El Aragón devastado y la reconstrucción bajo el franquismo, Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, 2006.
  • Rebollo, M.ª P., El Servicio Social de la mujer en la provincia de Huesca (1937-1978), Gobierno de Aragón, Zaragoza, 2003.
  • Rufat, R., En las prisiones de España, Fundación Bernardo Aladrén, Zaragoza, 2003.
  • Ruiz Carnicer, M. A., Los estudiantes de Zaragoza en la posguerra (Aproximación a la historia de la Universidad de Zaragoza (1939-1947), Zaragoza, 1989.
  • Sánchez Brun, G., Instituciones turolenses en el franquismo, 1936-1961. Personal y mensaje políticos, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 2002.
  • Torres H. Mantecón, M. A., José Ignacio Mantecón. Vida y obra de un aragonés del destierro, Zaragoza, Ibercaja, Institución Fernando el Católico, 2005.

La guerra civil (1936-1939)

  • Ascaso, J., Memorias (1936-1938). Hacia un nuevo Aragón, Zaragoza, IEA - PUZ - DGA, 2006.
  • Casanova, J., Anarquismo y revolución en la sociedad rural aragonesa 1936-1938, Madrid, Siglo XXI, 1985.
  • Casanova, J., Cenarro, Á. Cifuentes, J., Maluenda, M.ª P. y Salomón, M.ª P., El pasado oculto. Fascismo y violencia en Aragón (1936-1939), Madrid, Siglo XXI, 1992. (1999, 2ª ed.).
  • Cenarro, Á., El fin de la esperanza: fascismo y guerra civil en la provincia de Teruel (1936-1939), Instituto de Estudios Turolenses, Zaragoza, 1996.
  • Cifuentes, J. y Maluenda, P., El asalto a la República. Los orígenes del franquismo en Zaragoza (1936-39), Zaragoza, Institución Fernando el Católico”, 1995.
  • Constante, M., Los años rojos. Españoles en los campos nazis, Barcelona, Ediciones Martínez Roca, 1974.
  • de Estella, G., Fusilados en Zaragoza, 1936-1939. Tres años de asistencia espiritual a los reos, Mira Editores, 2003.
  • Franco, E., El Tribunal de Responsabilidades Políticas en Huesca. Denuncias y represión en años de posguerra, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2005.
  • Illion, R., Mujer, política y sindicalismo. Zaragoza, 1931-1936, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2002.
  • Ledesma, J. L., Los días de llamas de la revolución. Violencia política en la retaguardia republicana de Zaragoza durante la guerra civil, Zaragoza, Institución Fernando el Católico”, 2004.
  • Maldonado, J. M.ª, El frente de Aragón. La guerra civil en Aragón (1936-1938), Zaragoza, Mira, 2007.
  • Martínez Catalán, R., Rumbo a Zaragoza. Crónica de la Columna Durruti, Zaragoza, Rasmia ediciones, 2019.
  • Murillo, I., En defensa de mi hogar y mi pan. Estrategias femeninas de resistencia civil y cotidiana en la Zaragoza de posguerra, 1936-1945, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2013.
  • Sarasa, E., El socialismo histórico altoaragonés. El PSOE y la UGT desde sus orígenes hasta los inicios del franquismo, Instituto de Estudios Altoaragoneses, Huesca, 2012.
  • Souchy Bauer, A., Entre los campesinos de Aragón. El comunismo libertario en las comarcas liberadas [Barcelona, 1937], Tusquets, Barcelona, 1977.
  • Tuñón de Lara, M., La batalla de Teruel, Zaragoza, Instituto de Estudios Turolenses, 1986.

La dictadura de Primo de Rivera y La Segunda República (1923-1936)

  • Azpiroz Pascual, J. M.ª, Poder político y conflictividad social en Huesca durante la II República, Huesca, Ayuntamiento de Huesca, 1993.
  • Azpíroz, J. M.ª y Elboj, F., La sublevación de Jaca, Zaragoza, Guara, 1984.
  • Ballarín Aured, M. y Ledesma, J. L., La República del Frente Popular. Reformas, conflictos y conspiraciones, Zaragoza, Fundación Rey del Corral de Investigaciones Marxistas, 2010.
  • Ballarín Aured, M., Cucalón, D. y Ledesma, J. L., La II República en la encrucijada: el segundo bienio, Zaragoza, Cortes de Aragón, 2009.
  • Ballarín Aured, M., La razón en marcha. Crónica del Frente Popular de Zaragoza, Zaragoza, Fundación Rey del Corral de Investigaciones Marxistas, 2004.
  • Ballarín Aured, M., y Ledesma, J. L., Avenida de la II República. Actas del II Encuentro Historia y compromiso: sueños y realidades para una República”, Zaragoza, Cortes de Aragón, 2007.
  • Ceamanos Llorens, R., Isidro Gomà i Tomàs, de la Monarquía a la República (1927-1936). Sociedad, política y religión, Zaragoza, Rolde, 2012.
  • Ceamanos Llorens, R., La Segunda República en la ciudad de Tarazona a través de la prensa (1931-1936). Laicismo y clericalismo, Tarazona, Gobierno de Aragón - Ayuntamiento de Tarazona, 2007.
  • Ceamanos Llorens, R., Los años silenciados. La II República en la Comarca de Tarazona y el Moncayo (1931-1936), Zaragoza, Comarca de Tarazona y el Moncayo, 2006.
  • Fernández Clemente, E., Gente de orden. Aragón durante la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), Zaragoza, Ibercaja, 1996, 4 t.
  • Germán Zubero, L., Aragón en la II República. Estructura económica y comportamiento político, Zaragoza, Institución Fernando el Católico”, 1984.
  • Juan, V. M., Mitos, creencias y mentalidades del magisterio aragonés (primer tercio del siglo XX), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1998.
  • Kelsey, G., Anarcosindicalismo y estado en Aragón, 1930-1938. ¿Orden Público o Paz Pública?, Madrid, Diputación General de Aragaón - Institución Fernando el Católico - Fundación Salvador Seguí, 1994.
  • Lambán, J. y Sarría, J., La II República en Ejea de los Caballeros. Las ideas y los personajes, Ejea, Círculo de Opinión González Gamonal”, 2001.
  • Marquesán, C., La Segunda República en Hijar. El fracaso de una ilusión, Hijar, CBEM, 2005.
  • Moreno Medina, N., La ciudad silenciada. Segunda república y represión fascista en Calatayud (1931-1939), Calatayud, Ateneo 14 de Abril, 2009.
  • Peiró, A. (coord.), Historia del aragonesismo, Zaragoza, Rolde de Estudios Aragoneses, 1999.
  • Peiró, A., Autonomía y República. El congreso y el Estatuto de Caspe de 1936, Zaragoza, Cortes de Aragón, 2007.

La Restauración (1874-1923)

  • Alvar Sancho, L., La prensa de masas en Zaragoza (1910-1936), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1996.
  • Ara, J. C., El ser diarista. El cuaderno poder de El Diario de Huesca (1875-1936), en El Diario de Huesca 125 años después, pp. 11-27.
  • Barcelona, J. P., Cancionero republicano (1894), Zaragoza, Rolde, 1990.
  • Bernad, E. y Forcadell, C. (eds.), Historia de la Unión General de Trabajadores en Aragón. Un siglo de cultura sindical y socialista, Zaragoza, Institución Fernando el Católico”, 2000.
  • Biescas Ferrer, J. A., El proceso de industrialización en la región aragonesa en el período 1900-1920, Zaragoza, Institución Fernando el Católico”, 1985.
  • Castillo, S. et al., Historia del socialismo en Aragón. PSOE-UGT (1879-1936), Zaragoza, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 1979.
  • Cheyne, G. J. G., Joaquín Costa, el gran desconocido, Barcelona, Ariel, 1972.
  • Costa, J., Memorias, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2011 (ed. J. C. Ara).
  • Domínguez, M.ª R., Sociedad y educación en Zaragoza durante la Restauración (1874-1902), Zaragoza, Ayuntamiento, 1989. 
  • El Diario de Huesca 125 años después, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2000.
  • Fernández Clemente, E., Estudios sobre Joaquín Costa, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 1989.
  • Fernández Clemente, E., La Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza, 120 años de historia, Zaragoza, Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza, 2006.
  • Forcadell Álvarez, C. y Germán Zubero, L., "La crisis finisecular en la agricultura interior: el caso de Aragón”", en Garrrabou, R. (ed.), La crisis agraria de fines de siglo, Barcelona, Crítica, 1988.
  • Forcadell Álvarez, C., "Zaragoza 1917-1923: conflicto social y violencia política”", en García Delgado, J. L. (ed.), España, 1898-1936: estructuras y cambio, Madrid, Universidad Complutense, pp. 361-375.
  • Forcadell Álvarez, C., El regeneracionismo turolense a finales del siglo XIX, Instituto de Estudios Turolenses, 1993.
  • Frías Corredor, C. y Trisan Casals, M., El caciquismo altoaragonés durante la Restauración. Elecciones y comportamiento político en la provincia de Huesca, 1875-1914, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1987.
  • Frías Corredor, C., "Conflictividad, protesta y formas de resistencia en el mundo rural. Huesca, 1880-1914"”, Historia social, n.º 37, 2000, pp. 97-118.
  • Frías Corredor, C., "Primeras campañas políticas de Costa (1891-96), Anales de la Fundación Joaquín Costa, n.º 5, 1988, pp. 121-136.
  • Frías Corredor, C., Liberalismo y republicanismo en el Alto Aragón. Procesos electorales y comportamientos políticos, 1875-1898, Huesca, Ayuntamiento de Huesca, 1992.
  • Historia del socialismo en Aragón. PSOE-UGT (1879-1936), Zaragoza, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 1979.
  • Jiménez Zorzo, F. J., La industrialización en Aragón. La Fundición Averly de Zaragoza, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1987.
  • Lucea Ayala, V., Rebeldes y amotinados. Protesta popular y resistencia campesina en Zaragoza (1890-1905), Zaragoza, Institución Fernando el Católico” - Prensas Universitarias de Zaragoza, 2005.
  • Mainer, J.-C., Regionalismo, burguesía y cultura: Revista de Aragón (1900-1905) y Hermes (1917-1922), Zaragoza, Guara Editorial, 1982.
  • Peiró, I., "La Condesa de Bureta o la arbitraria oportunidad de un centenario”, estudio introductorio a Mariano de Pano", en La Condesa de Bureta y el regente Ric, Zaragoza, Comuniter, 2006.
  • Ramón y Cajal, S., Mi infancia y juventud, Madrid, Espasa-Calpe, 1939.
  • Sabio Alcutén, A., Viñedo y vino en el campo de Cariñena. Los protagonistas de las transformaciones (1860-1930), Zaragoza, Centro de Estudios Darocenses, Institución Fernando el Católico, 1995.
  • Salomón, Pilar, Anticlericalismo en Aragón. Protesta popular y movilización política (1900-1939), Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2002.
  • Sanz Lafuente, G., En el campo conservador. Organización y movilización de propietarios agrarios en Aragón, 1880-1930, Zaragoza, Prensasa de la Universidad de Zaragoza, 2005.
  • Sanz Lafuente, G., Las organizaciones de propietarios agrarios en Zaragoza, 1890-1923. Redes de poder y estructura comercial, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2000.
  • Sanz Lafuente, G., Propietarios del poder en tierras de Moncayo, Insituto de Estudios Turiasonenses, Institución Fernando el Católico, 1997.
  • Serrano García, M., La provincia de Teruel durante la Restauración, Elites, elecciones y comportamiento político (1875-1907), Zaragoza, Instituto de Estudios Turolenses, 1987.
  • Vanhille-Lité, J. C., Casinos y círculos en Zaragoza (1830-1908), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2001.
  • Vicente Villanueva, L., Sindicalismo y conflictividad social en Zaragoza (1916-1923), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1993.

El desarrollo del régimen liberal (1833-1874)

  • Alegría de Rioja, J., El tercer sitio de Zaragoza (La crisis esparterista de 1843), Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1989.
  • Berdié Bueno, I., Aragón durante la Revolución de septiembre (1868), Zaragoza, Mira, 1991.
  • Berdié Bueno, I., Argón durante la primera República (1873), Zaragoza, Mira, 1991.
  • Cabello, F., Santa Cruz, F. y Temprado, R. M.ª, Historia de la guerra última en Aragón y Valencia, Zaragoza, Institución Fernando el Católico”, 2006.
  • Ceamanos Llorens, R., Del liberalismo al carlismo. Sociedad y política en la España del siglo XIX. Jaime Ortega y Olleta, Zaragoza, Diputación de Zaragoza - Ayuntamiento de Gallur, 2002.
  • Cortés Borroy, F. J., Caspe y el sexenio revolucionario, Zaragoza, Grupo Cultural Caspolino, 1999.
  • Costa Florencia, J., La ciudad de Fraga y su partido judicial durante el reinado de Isabel II (1833-1868), Huesca, e. a., 1994.
  • Franco de Espés Mantecón, C. y Lafoz, H., "La disolución del Antiguo Régimen"”, en Forcadell, C. (coord.), Historia Contemporánea de Aragón. Dos siglos cruciales. Del XIX al XX, pp. 25-48.
  • Franco de Espés Mantecón, C., Los motines y la formación de la Junta Revolucionaria de Zaragoza en 1835, Zaragoza, Institución Fernando el Católico”, 1981.
  • Gil Novales, A., La Revolución de 1868 en el Alto Aragón, Zaragoza, Guara editorial, 1980.
  • Gota Hernández, G., Huesca. Apuntes para su historia [1891], Zaragoza, Rolde – Ayuntamiento de Huesca, 2000.
  • Incausa Moros, J. M.ª y Briz Sánchez, G., De cuneros y ermitaños. La gestación del caciquismo en Belchite-Cariñena y La Almunia en el reinado de Isabel II, Zaragoza, Institución Fernando el Católico”, 2004.
  • Iñigo Gias, M.ª P., Zaragoza esparterista (1840-1843), Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 1983.
  • Jiménez, M.ª R., El municipio de Zaragoza durante la Regencia de María Cristina de Nápoles (1833-1840), Zaragoza, Institución Fernando el Católico”, 1979.
  • López González, J.-J. y García Lasaosa, J., Orígenes del movimiento obrero en Aragón (1854-1890), Zaragoza, Institución Fernando el Católico” -– Instituto de Relaciones Laborales, 1982.
  • Martínez de Espronceda, G., Los Diputados Aragoneses de la Gloriosa a la I República (1868-1874), Zaragoza, Cortes de Aragón, 1997.
  • Pinilla Navarro, V., Conflictividad social y revuelta política en Zaragoza (1854-1856), Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1985.
  • Pinilla Navarro, V., Teruel (1833-1868): Revolución burguesa y atraso económico, Zaragoza, Instituto de Estudios Turolenses, 1986.
  • Rújula, P. V., La senda del tigre, Zaragoza, Ibercaja, 1996.
  • Serrano García, M., La élite política turolense durante el reinado de Isabel II y el sexenio democrático (1833-1874): una aproximación, Teruel, n.º 79 (2), 1988, pp. 107-119.
  • Villanueva, J. R., Víctor Pruneda. Una pasión republicana en tierras turolenses, Zaragoza, Rolde, 2001.
  • Villanueva, J.R., Alcañiz (1868-1874). Entre la legalidad septembrina y la insurrección carlista en el Bajo Aragón, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1986.
  • Villanueva, J.R., El republicanismo turolense durante el siglo XIX (1840-1898), Zaragoza, Mira, 1993.
  • von Rahden, W., Cabrera. Recuerdos de la guerra civil española [1841], Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 2013.

Crisis del absolutismo y revolución (1808-1833)

  • Alcaide Ibieca, A., Historia de los dos Sitios que pusieron a Zaragoza en los años 1808 y 1809 las tropas de Napoleón [1830], 3 vols., Zaragoza, Comuniter, 2005, edición facsímil.
  • Bernal Macaya, A. I., Los diputados aragoneses durante el Trienio Constitucional, Zaragoza, Institución Fernando el Católico”, 1990.
  • Casamayor, F., Años políticos e históricos de las cosas más particulares ocurridas en la Imperial, Augusta y Siempre Heroica Ciudad de Zaragoza, Institución Fernando el Católico ”- Editorial Comuniter, 2008-2020 (editados los años 1782-1783, 1784-1785, 1786-1787, 1788-1789, 1804-1805, 1806-1807, 1808-1809, 1810-1811, 1812-1813 , 1814-1815, 1820-1821, 1822-1823, 1824-1825, 1826-1827 y 1831-1833).
  • Darmagnac, S., Saragosse. Ciudad del Imperio napoleónico (1808-1813), Zaragoza, Asociación cultural Los sitios de Zaragoza”, 2015.
  • Gil Novales, A., Las Sociedades Patrióticas (1820-1823), Madrid, Tecnos, 1975, 2 vols.
  • Guirao, R. y Sorando, L., El Alto Aragón en la Guerra de la Independencia, Zaragoza, Institución Fernando el Católico”, 1995.
  • Lafoz, H., El Aragón Resistente. La Junta Superior de Aragón y parte de Castilla 1809-1813, Zaragoza, Comuniter, 2007.
  • Lafoz, H., El general Palafox, héroe de la guerra de la Independencia, Zaragoza, Delsan, 2006.
  • Lafoz, H., Zaragoza, 1808. Revolución y guerra, Zaragoza, Comuniter, 2006.
  • Lejeune, L.-F., Los sitios de Zaragoza, Zaragoza, Institución Fernando el Católico”, 2009 (edición de Pedro Rújula).
  • Maestrojuán Catalán, F. J., Ciudad de vasallos, Nación de héroes. Zaragoza: 1809-1814, Zaragoza, Institución Fernando el Católico”, 2003.
  • Mor de Fuentes, J., Bosquejillo de su vida y escritos [1836], Madrid, Atlas, 1943.
  • Palafox, J., Memorias, Zaragoza, Comuniter, 2007 (introducción, edición y notas de Lafoz, H.).
  • Romero Alpuente, J., Historia de la Revolución española y otros escritos, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1989, edición de Alberto Gil Novales.
  • Rújula, P. V., Constitución o muerte. El Trienio Liberal y los levantamientos realistas en Aragón (1820-1823), Zaragoza, Ediciones de l'Astral, 2000.
  • Rújula, P. V., Contrarrevolución. Realismo y Carlismo en Aragón y el Maestrazgo, 1820-1840, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 1998.
  • Rújula, Pedro, "La lógica del afrancesado: mediación, colaboración y traición en la vida de Agustín de Quinto", Ayer, n.º 95 (3), 2014 (3), pp. 51-78.
  • Sánchez Hormigo, A., "Smithianismo e industrialismo en la España de Carlos IV", introducción a Juan Polo y Catalina, Informe sobre las fábricas e industria de España (1804) y otros escritos, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, Instituto de Estudios Altoaragoneses, Diputación General de Aragón, Institución Fernando el Católico, 2005.
  • Suchet, L.G., Memorias del mariscal Suchet sobre sus campañas en España, 1808-1814 [1828], Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 2012.
  • Torras Elias, J., Forcadell, C. y Fernández Clemente, E., Tres estudios de Historia Económica de Aragón, Zaragoza, Facultad de CC.EE. y Empresariales, Universidad de Zaragoza, 1982.
  • Torres Liarte, C., Los Diputados Aragoneses en las Cortes de Cádiz (1808-1814), Zaragoza, Cortes de Aragón, 1987.
  • Vidiella, S., Recitaciones de la Historia Política y Eclesiástica de Calaceite [1896], Calaceite, Ayuntamiento de Calaceite, Instituto de Estudios Turolenses, Centro de Estudios Bajoaragoneses, 1996.

Historia de Aragón e Historiografía

  • Armillas, J. A. y Moreno, F., Aproximación a la historia de Aragón, Zaragoza, Librería General, 1977.
  • Atlas de Historia de Aragón, Institución Fernando el Católico, 1991.
  • Canellas López, Á. (dir.), Aragón en su historia, Zaragoza, CAZAR, 1980.
  • Dueñas, J. A. y Serrano, A. (dir.-coord.), Historia del periodismo en Aragón, Zaragoza, Diputación Zaragoza - Diputación Huesca - Diputación Teruel - Asociación de la Prensa de Zaragoza, 1990.
  • Enciclopedia temática de Aragón, Zaragoza, Moncayo, 1986, 12 vols.
  • Fernández Clemente, E. y Forcadell, C., Aragón Contemporáneo. Estudios, Zaragoza, Guara Editorial, 1986.
  • Fernández Clemente, E. (coord.), Historia de Aragón, Madrid, La Esfera de los libros, 2008.
  • Fernández Clemente, E. y Fatas, G., Aragón, nuestra tierra, Zaragoza, Guara Editorial, 1977.
  • Fernández Clemente, E. y Forcadell, C., Historia de la prensa aragonesa, Zaragoza, Guara Editorial, 1979.
  • Fernández Clemente, E., Aragón Contemporáneo (1833-1936), Madrid, XXI, 1975.
  • Forcadell, C. (coord.), Historia Contemporánea de Aragón. Dos siglos cruciales. Del XIX al XX, Zaragoza, Heraldo de Aragón, 1993.
  • Forcadell, C. y Fernández Clemente, E., Estudios de Historia Contemporánea de Aragón, Zaragoza, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 1978.
  • Forcadell, C. y Fernández Clemente, E., Historia de Aragón, 11, Zaragoza, Guara Editorial, 1985.
  • Forcadell, C. y Yeste, I., Zaragoza 1908-2008, Madrid, FCC Construcción, 2006.
  • Germán Zubero, L., Historia económica del Aragón contemporáneo, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2012.
  • Gran Enciplopedia Aragonesa, Zaragoza, UNALI, 1980-1997.
  • Rújula, Pedro y Peiró, Ignacio (coords.), La historia local en la España contemporánea. Estudios y reflexiones desde Aragón, Barcelona, L´Avenç, 1999.
  • Solano, E., Aragón. Luces y sombras de su historia, Madrid, Silex, 2009.
  • Ubieto, A., Historia de Aragón (6 vols.), Zaragoza, Anubar, 1981-1989.